Liquidos y Electrolitos

Post on 23-Oct-2015

13 views 0 download

Transcript of Liquidos y Electrolitos

Dr. ANIBAL A. CRUZ SENZANOCIRUJANO - GENERAL

Dr. ANIBAL A. CRUZ SENZANOCIRUJANO - GENERAL

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON

FACULTAD DE MEDICINACarrera Medicina “Aurelio Meleán”

Distribución Corporal De AguaDistribución Corporal De AguaLa cantidad de Agua Corporal Total es de: 60 % en el varón 45 – 50 % en la mujer. 73 – 83 % en el R. N.

A mayor cantidad de grasa menor cantidad de agua. A mayor cantidad de muscular mayor cantidad de

agua.

Presenta compartimientos: Intracelular 40% Extracelular 20%; 15% intersticial y 5%

intravascular El volumen sanguineo es de 7%

La cantidad de Agua Corporal Total es de: 60 % en el varón 45 – 50 % en la mujer. 73 – 83 % en el R. N.

A mayor cantidad de grasa menor cantidad de agua. A mayor cantidad de muscular mayor cantidad de

agua.

Presenta compartimientos: Intracelular 40% Extracelular 20%; 15% intersticial y 5%

intravascular El volumen sanguineo es de 7%

A.C.T. x Kilo Peso _____________________________________

100

A.C.T. x Kilo Peso _____________________________________

100

PerdidasPerdidas Ingreso Ingreso

EXOGENO Ingestión 1.5 – 2 L/Dia Infusiones Intravenosas Catabolismo Y Oxidación De

Alimentos 250 mlENDOGENO AGUA LIBRE por Contracción

Celular y Destrucción Celular 750ml/kg.

AGUA OXIDADA por Oxidación de H.de C., Grasas y Proteínas 150 ml/kg.

EXOGENO Ingestión 1.5 – 2 L/Dia Infusiones Intravenosas Catabolismo Y Oxidación De

Alimentos 250 mlENDOGENO AGUA LIBRE por Contracción

Celular y Destrucción Celular 750ml/kg.

AGUA OXIDADA por Oxidación de H.de C., Grasas y Proteínas 150 ml/kg.

OBLIGATORIAS IMPERCEPTIBLES

Pulmonar 500 a 700 ml/Dia Piel > a 200ml/Dia

PERCEPTIBLES Micción 500 a 1300 ml/Dia Gastrointestinal 250 ml/Dia

ADITIVASHipernea, transpiración,

fiebre, fistulas, vómitos, diarreas, por succión.

OBLIGATORIAS IMPERCEPTIBLES

Pulmonar 500 a 700 ml/Dia Piel > a 200ml/Dia

PERCEPTIBLES Micción 500 a 1300 ml/Dia Gastrointestinal 250 ml/Dia

ADITIVASHipernea, transpiración,

fiebre, fistulas, vómitos, diarreas, por succión.

En Cirugía Electiva En Cirugía Electiva

Es controlado por el AnestesiólogoAl R.B. restamos el agua endógena 400ml.Administramos:Dextrosa en Agua destilada 15%/1LDextrosa en solución salina 5%/1LLactato de ringer 500 ml.

Es controlado por el AnestesiólogoAl R.B. restamos el agua endógena 400ml.Administramos:Dextrosa en Agua destilada 15%/1LDextrosa en solución salina 5%/1LLactato de ringer 500 ml.

En Cirugía De UrgenciaEn Cirugía De Urgencia

Edad Requerimiento

0 – 1 años 120 ml/kg

1 – 3 años 100 ml/kg

3 – 5 años 80 ml/kg

5 – 8 años 60 ml/kg

8 – 12 años8 – 12 años 40 ml/kg40 ml/kg

40 años 35 ml/kg

Depende de la perdida aditiva.

Se tiende a medir la P.V.C. la diuresis.

Se repone la perdida aditiva mas el requerimiento basal.

Depende de la perdida aditiva.

Se tiende a medir la P.V.C. la diuresis.

Se repone la perdida aditiva mas el requerimiento basal.

VALORES EN L.E.CVALORES EN L.E.C

CATIONESNa 142 mEq/LK 5 mEq/LMg 5 mEq/LCa 5 mEq/LTotal 155 mEq/L

ANIONESCloro 103 mEq/LBicarbonato 27 mEq/LFosfatos 2 mEq/LSulfatos 1 mEq/LAc. Organicos 6 mEq/LProteinas 16 mEq/LTotal 155 mEq/L

CATIONESNa 142 mEq/LK 5 mEq/LMg 5 mEq/LCa 5 mEq/LTotal 155 mEq/L

ANIONESCloro 103 mEq/LBicarbonato 27 mEq/LFosfatos 2 mEq/LSulfatos 1 mEq/LAc. Organicos 6 mEq/LProteinas 16 mEq/LTotal 155 mEq/L

VALORES EN L.I.C.VALORES EN L.I.C.

CATIONESNa 40 mEq/LK 5 mEq/LMg 150 mEq/LTotal 195 mEq/L

ANIONESCloro 5 mEq/LBicarbonato 10 mEq/LFosfatos 110 mEq/LSulfatos 20 mEq/LProteinas 45 mEq/LOtros Aniones 5 mEq/LTotal 195 mEq/L

CATIONESNa 40 mEq/LK 5 mEq/LMg 150 mEq/LTotal 195 mEq/L

ANIONESCloro 5 mEq/LBicarbonato 10 mEq/LFosfatos 110 mEq/LSulfatos 20 mEq/LProteinas 45 mEq/LOtros Aniones 5 mEq/LTotal 195 mEq/L

CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN

Deficit es de:

Perdida Leve……………………….. 28 gr de Na Perdida Moderada………………… 35 gr de Na Perdida Severa…………………….. 50 gr de Na

Deficit es de:

Perdida Leve……………………….. 28 gr de Na Perdida Moderada………………… 35 gr de Na Perdida Severa…………………….. 50 gr de Na

A) Perdida de sodio leve: manifestaciones clinicas son:

- Apatia - Falta de interes en ativi- Debilidad dades usuales. - Cefalea - Sensacion de vertigo- Anorexia - Espasmos musculares- Laxitud

A) Perdida de sodio leve: manifestaciones clinicas son:

- Apatia - Falta de interes en ativi- Debilidad dades usuales. - Cefalea - Sensacion de vertigo- Anorexia - Espasmos musculares- Laxitud

B) Perdida de sodio Moderada:- Debilidad profunda- Vomitos- Hipotension postural- Cefaleas- Piel deshidratada con perdida

de tugor- Nauseas- Hiporreflexia- Mareos

B) Perdida de sodio Moderada:- Debilidad profunda- Vomitos- Hipotension postural- Cefaleas- Piel deshidratada con perdida

de tugor- Nauseas- Hiporreflexia- Mareos

C) Perdida de sodio grave:- Estupor que puede progresar a coma- Manifestaciones periféricas:

- Pulso filiforme- Músculos flácidos- Existe arreflexia

- Hipotensión. - Excreción urinaria mínima- Muerte

C) Perdida de sodio grave:- Estupor que puede progresar a coma- Manifestaciones periféricas:

- Pulso filiforme- Músculos flácidos- Existe arreflexia

- Hipotensión. - Excreción urinaria mínima- Muerte

A) DEFICIENCIA DE SODIO

B) EXCESO DE AGUA

C) DE NATURALEZA OSCURA

A) DEFICIENCIA DE SODIO

B) EXCESO DE AGUA

C) DE NATURALEZA OSCURA

CAUSAS DE HIPONATREMIACAUSAS DE HIPONATREMIA

A) DEFICIENCIA DE SODIO: Causas:- Por ingestion insuficiente- Por perdidas continuas que pueden

ser: * Perdidas Renales * Perdidas Cutaneas * Perdidas Gastrointestinales

A) DEFICIENCIA DE SODIO: Causas:- Por ingestion insuficiente- Por perdidas continuas que pueden

ser: * Perdidas Renales * Perdidas Cutaneas * Perdidas Gastrointestinales

CAUSAS DE HIPONATREMIACAUSAS DE HIPONATREMIA

B) EXCESO DE AGUA: puede ser por:- Ingestión excesiva de agua- Por deficiencia de la diuresis acuosa,

por secreción inadecuada de ADH o por factores renales:

- Insuficiencia Cardiaca Congestiva- Cirrosis- Hipoalbuminemia- Desnutricion- Anemia- Insufciencia renal

B) EXCESO DE AGUA: puede ser por:- Ingestión excesiva de agua- Por deficiencia de la diuresis acuosa,

por secreción inadecuada de ADH o por factores renales:

- Insuficiencia Cardiaca Congestiva- Cirrosis- Hipoalbuminemia- Desnutricion- Anemia- Insufciencia renal

CAUSAS DE HIPONATREMIACAUSAS DE HIPONATREMIA

C) DE NATURALEZA OSCURA

Probablemente se deba a una secreción inadecuada de ADH por presencia de tumores pulmonares, mediastinicos, tuberculosis y los tumores hipotalamicos

C) DE NATURALEZA OSCURA

Probablemente se deba a una secreción inadecuada de ADH por presencia de tumores pulmonares, mediastinicos, tuberculosis y los tumores hipotalamicos

- Anorexia- Nauseas- Debilidad- Desfallecimiento por sincope

ortostatico- Colapso circulatorio- Edema

- Anorexia- Nauseas- Debilidad- Desfallecimiento por sincope

ortostatico- Colapso circulatorio- Edema

Produce aumento del volumen del liquido extracelular y se traduce en:

- Edema y edema agudo de pulmon- Hipertension arterial- Ingurgitacion yugular- Edema cerebral : cefalea,

somnolencia, estupor y convulsiones

- Eritismo cardiaco

Produce aumento del volumen del liquido extracelular y se traduce en:

- Edema y edema agudo de pulmon- Hipertension arterial- Ingurgitacion yugular- Edema cerebral : cefalea,

somnolencia, estupor y convulsiones

- Eritismo cardiaco

Signos y síntomas:- Disminución en la turgencia de

la piel- Disminución en el llenado de las

venas del cuello- Cambios posturales de la

presión arterial

Signos y síntomas:- Disminución en la turgencia de

la piel- Disminución en el llenado de las

venas del cuello- Cambios posturales de la

presión arterial

A nivel del SNC en la hiponatremia:- Hiponatremia moderada: * Contracciones musculares * Reflejos tendinosos hiperactivos * Aumento de la presion intracraneana- Hiponatremia grave: * Convulsiones * Arreflexia * Aumento de la presion intracraneana

A nivel del SNC en la hiponatremia:- Hiponatremia moderada: * Contracciones musculares * Reflejos tendinosos hiperactivos * Aumento de la presion intracraneana- Hiponatremia grave: * Convulsiones * Arreflexia * Aumento de la presion intracraneana

A nivel del SNC en la hipernatremia:- Hipernatremia moderada: * Inquietud * Debilidad- Hipernatremia grave: * Delirio * Comportamiento maniaco

depresivo

A nivel del SNC en la hipernatremia:- Hipernatremia moderada: * Inquietud * Debilidad- Hipernatremia grave: * Delirio * Comportamiento maniaco

depresivo

A nivel del sistema cardiovascular:- Hiponatremia: * Cambios en la presion y pulsos sec

a * Aumento de la presion

intracraneana- Hipernatremia: * Taquicardia * Hipotension

A nivel del sistema cardiovascular:- Hiponatremia: * Cambios en la presion y pulsos sec

a * Aumento de la presion

intracraneana- Hipernatremia: * Taquicardia * Hipotension

A nivel de los tejidos:- Hiponatremia: * Salivacion * Lagrimeo * Diarreas acuosas * Signo de pliegue- Hipernatremia: * Disminucion de la saliva y lagrimas * Mucosas secas y engrosadas * Lengua seca * Rubor cutaneo

A nivel de los tejidos:- Hiponatremia: * Salivacion * Lagrimeo * Diarreas acuosas * Signo de pliegue- Hipernatremia: * Disminucion de la saliva y lagrimas * Mucosas secas y engrosadas * Lengua seca * Rubor cutaneo

A nivel de los riñones:- Hiponatremia: * Oliguria * Anuria- Hipernatremia: * OliguriaEn procesos metabolicos:- Hiponatremia: no existe ninguna alteracion- Hipernatremia: Fiebre* El requerimiento basal de sodio al dia es de

60 a 80 mEq

A nivel de los riñones:- Hiponatremia: * Oliguria * Anuria- Hipernatremia: * OliguriaEn procesos metabolicos:- Hiponatremia: no existe ninguna alteracion- Hipernatremia: Fiebre* El requerimiento basal de sodio al dia es de

60 a 80 mEq

La ingesta normal de potasio en la dieta varia entre 50 y 100 mEq por dia y en ausencia de hipopotasemia la mayor parte se elimina por la orina.

98% del K de encuentra en el compartimiento intracelular con una concentracion de 150 mEq por Kg de agua celular.

La ingesta normal de potasio en la dieta varia entre 50 y 100 mEq por dia y en ausencia de hipopotasemia la mayor parte se elimina por la orina.

98% del K de encuentra en el compartimiento intracelular con una concentracion de 150 mEq por Kg de agua celular.

El K se libera al espacio extracelular en respuesta a:-Lesiones graves-Stress-Presencia de acidosis-Estados catabolicos-Insuficiencia renal

El K se libera al espacio extracelular en respuesta a:-Lesiones graves-Stress-Presencia de acidosis-Estados catabolicos-Insuficiencia renal

SINTOMAS DEL APARATO DIGESTIVO- Nauseas- Vomitos- Colico intestinal- Diarreas

SINTOMAS DEL APARATO DIGESTIVO- Nauseas- Vomitos- Colico intestinal- Diarreas

SIGNOS CARDIOVASCULARES:- Ondas T altas y agudas- Ensanchamiento del complejo QRS- Depresion del segmento S-T- Desaparicion de ondas T- Aparicion de bloqueos- A veces paro cardiaco en fase diastolica

SIGNOS CARDIOVASCULARES:- Ondas T altas y agudas- Ensanchamiento del complejo QRS- Depresion del segmento S-T- Desaparicion de ondas T- Aparicion de bloqueos- A veces paro cardiaco en fase diastolica

Suspender la administración de K en forma exogena y corregir si es posible la causa o causas que la determinan

Administrar por vía intravenosa una solución que tenga: 80 mEq de lactato de Na y 100ml de glucosa al 50% en agua destilada.

La glucosa estimula la síntesis de glicógeno que determina un aumento en la captación de K

El lactato de sodio hace que se eleve el fósforo y desplaza al potasio hacia el interior de la célula

Eliminacion definitiva del potasio mediante: * Hemodialisis * Dialisis de peritoneo

Suspender la administración de K en forma exogena y corregir si es posible la causa o causas que la determinan

Administrar por vía intravenosa una solución que tenga: 80 mEq de lactato de Na y 100ml de glucosa al 50% en agua destilada.

La glucosa estimula la síntesis de glicógeno que determina un aumento en la captación de K

El lactato de sodio hace que se eleve el fósforo y desplaza al potasio hacia el interior de la célula

Eliminacion definitiva del potasio mediante: * Hemodialisis * Dialisis de peritoneo

Resultado de:1. Eliminacion renal excesiva de K2. Ingreso de K a las celulas3. Administracion prolongada de

soluciones parenterales sin K4. Administracion parenteral con una

repocision inadecuada de K5. Perdidas de secresiones por el

transito gastrointestinal

Resultado de:1. Eliminacion renal excesiva de K2. Ingreso de K a las celulas3. Administracion prolongada de

soluciones parenterales sin K4. Administracion parenteral con una

repocision inadecuada de K5. Perdidas de secresiones por el

transito gastrointestinal

Participa en el equilibrio ácido-base del organismo: en la alcalosis metabólica y la alcalosis respiratoria

La hipopotasemia produce alcalosis metabólica que aumenta la excreción de iones H

En la acidosis metabólica va ha haber un exceso de intercambio de iones H por iones Na con mayor retención de K.

Cuanto mayor es la cantidad de Na disponible para la resorción mayor es la cantidad de k que se intercambia.

Participa en el equilibrio ácido-base del organismo: en la alcalosis metabólica y la alcalosis respiratoria

La hipopotasemia produce alcalosis metabólica que aumenta la excreción de iones H

En la acidosis metabólica va ha haber un exceso de intercambio de iones H por iones Na con mayor retención de K.

Cuanto mayor es la cantidad de Na disponible para la resorción mayor es la cantidad de k que se intercambia.

Se relaciona con la falta de contractilidad normal en el musculo:

- Debilidad- Paralisis flacida- Disminucion o ausencia de reflejos

tendinosos- Presencia de ileo adinamico o

paralitico- Aumento de la sensibilidad a la digital- Arritmias cardiacas- Signos en el ECG de bajo voltage: * aplanamiento de la onda T * depresion del segmento S-T

Se relaciona con la falta de contractilidad normal en el musculo:

- Debilidad- Paralisis flacida- Disminucion o ausencia de reflejos

tendinosos- Presencia de ileo adinamico o

paralitico- Aumento de la sensibilidad a la digital- Arritmias cardiacas- Signos en el ECG de bajo voltage: * aplanamiento de la onda T * depresion del segmento S-T

MANIFESTACIONES GENERALES DE LA HIPOPOTASEMIA:

- Cianosis- Disnea- Insuficiencia respiratoria aguda

MANIFESTACIONES GENERALES DE LA HIPOPOTASEMIA:

- Cianosis- Disnea- Insuficiencia respiratoria aguda

Reposicion de liquidos digestivos

El requerimiento basal de potasio es de 40 a 60 mEq por dia

Administrar cloruro de potasio

Reposicion de liquidos digestivos

El requerimiento basal de potasio es de 40 a 60 mEq por dia

Administrar cloruro de potasio

Se realiza en base a:

- Historia Clinica completa

- Examen fisico completo

- Metodos complemetario o auxiliares

Se realiza en base a:

- Historia Clinica completa

- Examen fisico completo

- Metodos complemetario o auxiliares

1) Examen físico completo del paciente2) Averiguar el peso actual y el peso anterior3) Descartar la presencia de enfermedades ( ICC, asma,

enfisema, EPOC)4) Averiguar la administración reciente de diuréticos5) Averiguar sobre enfermedades del tubo digestivo6) Averiguar sobre trastornos metabólicos ( diabetes

mellitus, uremia)7) Calcular la cantidad y características de los líquidos

perdidos8) Descartar o comprobar situaciones de insuficiencia

renal9) Realizar hemograma (Hto y Hb)10) Estudios de la glucemia11) Estudio del BUN12) Estudiar ionograma13) Solicitar gases en sangre arterial y el ph

1) Examen físico completo del paciente2) Averiguar el peso actual y el peso anterior3) Descartar la presencia de enfermedades ( ICC, asma,

enfisema, EPOC)4) Averiguar la administración reciente de diuréticos5) Averiguar sobre enfermedades del tubo digestivo6) Averiguar sobre trastornos metabólicos ( diabetes

mellitus, uremia)7) Calcular la cantidad y características de los líquidos

perdidos8) Descartar o comprobar situaciones de insuficiencia

renal9) Realizar hemograma (Hto y Hb)10) Estudios de la glucemia11) Estudio del BUN12) Estudiar ionograma13) Solicitar gases en sangre arterial y el ph

GRACIASGRACIAS