lINO VIO~~ -...

Post on 19-May-2019

225 views 0 download

Transcript of lINO VIO~~ -...

~L MTYWI* v~’e~w~vo -WART* PAOIN’t

~S ita frecue~e~1vknce~~se~ *Itu*c~Óncaótica en el£,~ ta. Ob11~ax~do~V~fl*aøOa l$iir de ~u puerta y. 13~darpor los gue!Os basta ce-.. •E~ mener dejar ~a pelotaen ~~*e.r que se lanza sIi~~ofl-

1 t~rd$en ~‘entr ei tercergO* ~. IJa sido cOn~ocon.~•cu~ de un golpe francoeen ,tj se ha castigadoal Bar-cet~C*&cercade EU Area. El casti-(Q 10 Ita ejecutado G3inz~,re-coi~iidçBilbao de cabezael ba-I~ny envlán’dol~al fondo de lapertei-ta, por enctrnade Vela-seo.

~e~pu~8, y a medida que sede*ran~banlos minutOs, ha IdodeM~rx1lendoJa calidad de ju~.~. ~iéndose ien.to, premioso.No eø cosa de eO~slgnardetallesdel ~tuego, éste era de franca~vulgsr~dad.Sólo uno por su tsas-~ndencia: A los yeintinue~ernI•autO!, Basora,~ue venia acusan-de reiteradamenteel marcajebu-~aino~ ha podido meter el pie~ ba~ny con un tiro ras0 hace~segui(1o~el primero y ~mn1co~ol del B~rce1ona,que por cier~~o ha sida aplaudicilsimo por elpúblico.

Y después de esto, nada quemerezca~a pena cOi~tarse.

En cuanta ~ La ~tctu&C~0 cjelos «jutpos nos •creefl~os~ ~e1

caso~4e leeir, en px1~nei-lug4r,

que espert~bamosmas. Mucr~omás del B~1rce1orLa,sobr0 ~o~jOdespuésde as decia~acj-oncsde~u *?r$ren.dor, basa~i~t~,claro es-tá, en t~aCOflfIa~-~j~1uetCn~desus mu1~hactrns.y n~es que ha-ya estadomal el eqidp~~sinç~4~ueno ha est~i0 LOdO loI)LC~)que de t~lesper~b.J!no$.Deque 4~aycl~ecm sus itigacioresy de ~ue ~s(Os conciben el jue-go exeelentcmentc,resulta OciO-so luihiar. l~ que h~sucedidoes que Hoy rio han podido supe-r~rlas dIfiCult~idesque en la de-fensa le ha puesto ei Atjétfro,

ni tampocofrenar a la delante-ra blanquirroja en sus demos-trac ones gollc~das.

El L~arce1oriacomo equipo, hafun ionado estupendamcn-te. j3uCn cuartet0 defensivo, bue-nos medios volantes, bucnOs de-lant-eros- ~y sin embargo,ha per-dido. ¿Causas?Las citadas. I~IeT~rnPnt0más d�,slacadoha sidoB-ai5e~j, q~ieIta bullido muchoy bien, aunqueno haya podidodesprenderse~n mucltasocaslo-1:~es&1 marcaje estrecho a queI~k~4sometido Mugarra.

Y por lo (iue se refiere al At-l~tjtO, bitn podemosdecir iueha liteho un gran partido coriniu�h0 genio y 1 Jmbi~nmw hain*eligencia. TOdOS ~tlS jug~~doicsha na(tuado (~5CCiCi1l men~(; ysi a alguno cahc dcst~car,es aPanizo, que ha tenido una lar-dc ~ ta~itoen la dli-ecçiÓndel j~1egoromoen el 111-O al mar-co_ Manolin, (FIL aíiiinh porprimera vez en San-lVh~m�s,hagusra~mucho.

Y riada más, sino d~ecirque el~ señorAsensi, ,io ha pa-~ de discrcto.

J_ 1M~LA MAZA

E~t’JVICO

ceb4a,3Oviedo,1

LOS VIk~UESECSSE l)lC1I~RONCON 5~A\1C1~ORIA~-ilNUl~AN

~DF:S D1l-IcUI;rM~sVigo. —- l~l primer tiempo

t(5u11iui~~fl ~‘l resultado-(le- 1—Oa favor ~ci (~liu. Este gol, lu&~n1arçad*~ia~~harto -de Julia di~aneiena~- e.~érgicanienk~i ~ir-bitrc~eon u ~ peri 1 ty lilia fait~h~Cl~d-‘1 ~\ }erza (4k~ltroO 1 úre-~

Tarrag~’na, 4. (~rÓnleatele-fónica d~ oueStro corresponsalHUGET). — Se truncÓ la pia-cidez del descar-~oestlvai den-1ro aú~i~te un am~e~teextre-madamentebochortoso para darCcwmlenz~al CampeonatoNacio-nal de Uga y a la serie de pia~ceres y sins~bores c~uenos pro-pO~CIOnaEl larga duraciori, ini-cUlndose en el terreno gLmrastico de la Avenida de CatdluñaCon la virlta del mismo que ~apasada temporadaie cito el ce-rrOja~oiEl Deportivo -le La Coruña.

No era con-o para conf arsemucho ci paso tIc est~~OLCC ~r

EN CHAMARTIN

R. Madrid, 4~eví11a,2

~E lMf-’C~O EL MEJO!~FO~yo MiWR1D1ST’~ E’~ UNÍ’AFtTIDO ~)E JUEGO

1 G U ALADO~1adrd. — Cori una exc-~i�nte

f ~ .. — ~fltracIa se ee1~bieen Ctiamar-110 el pi-Bici partido de Liga.

Mome~3tosantes d.-~. ciar co-inienzo si partido e~yÓ una t~ri-rieial 11 LlVJJ ~qu0 ~dur6 ~ariosmitos dcspuCs de ficado elt~’tu_-ufl 1~

El trienio dci Real Madrid,puede e Li’.ar~e~~jin-~JU’-t() aLifl-

- qr~eésto no ~iguifique que elSe~illa rut rccicri sci- vencidoLa prueba es que hasta los 25fmi I_i ~05 (i.~ segundo tlernpc,lu u1(I&, !~—i ki~-~(~1iJ1l)0’- nlaritc-niaa liitogro ~ii-~(‘GuIPO ~ 1 mare~idGr-4 ii-Ita ha u u ~t~p ficativoenlpate ~ ; çn, 1 e ~rl tici retle-Ji) di:~ la ~ luid que en ci terreno ti j~ ~-iu*xht)aii o~ tk~-i)andos, y ce-e’ ,i t [Vla(lid ibni nabo ita — ~IJ~ Si i~l~al si Se-villa sc d~tinguapor ti u-ay’-]:- pcbigr ) Efl SU tiro a [ertak.~PCClJi mi.~ it~ -U interior- 1 1 ir�ro g-uri cl1~jara{lcr

1icro pasado ~te tbenpo y~

algo Lgot (JO �1 Sevilla om roe-lbs j{tJl) que cJ~ Madrid yauser)t~ICi torren0 lien-era porlesión, ti Madrid ~ I~izoducn)de la situ ción y marcó co, poles mas qi~ le dieron lo viloria.

IdCS pi in~rOs rius-ve in o o 1 osfueron (i-~ cOmlstanie ~ICOSO d~iMadrid perr t 1 Sevilla ~Ció bien y PilIlO apear fi 1cmPCrol para di Sl)tl~Sre-amIiOlidr yrrrarcar Fl pi mier tito mio latarde :. ir disparo de l1err~ra muy cc iii rui0 qic ( ritró (1)la red ~k~tu~s dr- daren el ¡as-te_

La~def’r ~-miel Motril sC’ cm-1-lEa ~ il ir�z~ipIma onte~era io~ atiCantE5 ~cvillarc~

A los 27 miutop liga c] gcidcl ~mpat� ~‘ctgdo con grandesoVaCiOfl~~ d~lpcíblico. 1’.ihino re(ibió ui- baJón~trc~ cb~lccirn�r.~ dssá& mlii ~EntrÓ retrasadopa-ra dar lugar s (jbinecbc (-loo ~eguja la jogadi ‘p~ira1arjz~runtremen-jo afonazo desde muycerca que llegó al fondo de ifi?Uerta S~rtque Manolin se en-terase-

En el segund.. .~t-nipo,siguOa tÓn~cade Jtic~~. Mando dOMadrid muy ligeru, pero mayorrapidez •(n la delanterasevilla-na y tiros duro (le Jierrera yArza

V~iy.~rae ltsorado en- un

Acudemia Corukl~‘1~RiT1J1t~ MERCANTIL

j51puia~IÓn, 291I’ara señoritas, ~93

el terre2~ogranate y el parU~do bahía lltgado a trrear UI cZl-~rna hsta cierto gracjç~de pesi-~mismo ccmpreoslblejn~tju~ositenenos en cu~nta’queel espi-rito d~~ ef~c~Óntras las cába.las de rigor ~o se babia. ~-istopor cicr~oremozadopor f1ha-jes mas rremes de buft~quemuchos c~p�r~oanpara el GlfllrLástico.

No costarte cuan’os hem~.spresendado esta tard~el ~n-Cuentro antro el Gimrmpsi~cay ejDeportiva nos he~x~da&a CUCi~UI qUe 105 dos equi~poscoatt:rdientes, COn O sin nuevos ysonados valeres dabn de alsimilar rendimterto a la parqLIe acusibanjtSJd~z, ~lefectppropio cte priLcipio do tempoi-a-da; o sea falta de acop1am~entocte os oo-njunto~sy de ebasttci

(idd y fr~nOola mayoría de- ~USccmparentes

El ~neu~ntro ha slcl~ en geocr 1 ba’d nt6~soso y ‘a quee-~nngur~,momento ~e aprEata1-a dema’;do si a4~CIEradUr.Domp~ mu 1 mm 1cmial igualado y mu ypocas jugadas para valorizar elJo-go O un ~quipo ~obs-e eltic- No ob~tantetaí vez haya

—ocio e-E (lmnastio qUien mays-if’s Ifl~Ci(íimientos de viclorlala hEcho y quien ha dado al-~tu (1* oId ~1 10 lumia ~ofl al-guras ~i~~res que han molI~~alo ~&xtacIas Jntervercjcncsdkl mca coruui~S~evitaudo al.puno’ (0iL105 que paretian realidade~ ~ iendo .~s1m~smo~a1 1 mantener E 1 jnter~s,¡os dos~mpat~s lbidos duranleel tranecut-~,o00 ~ noventa minutos.

S�nalada ~a la 1a1t~de cern-peoetra ir~~y Engiunaje dentroçi� 1e bis t (hipOs pa-~mes por~rto ~i cm ~ticiar la actuadónlfl(iiVi(l Iii d~ b~ jigaíinro~ y~que �-~p~~mnatui~ hac mio a lavista lE ana sola’ actuación- El(aso C- d ~ ~mi a que ~e refie-re al t]imi~lsticc~la ba~-’ deecjdipo ~xis1E- y e’ de esperarque can ,1gumí~rmtriciI~ieSy Coni]guuc~ parIdos ma~en lasiii mma~tar (~~uachr•cel rendiiflIE’flt() C~letodOs deseamos.

E~ajo 1 ~ Órdenes cii! 4~legia-do guipu~aoaro snor Rivera00mb iIfl~’-:i ti tuaciór ace-pt;ible y

bajo la t6riica de lrinctpio detenworada que acusaron105 de-m~s actores del encuentro loasequiposse sibnearonasí:

Depc»llva Coruíia. — Acufi~Guimei~an~,Ponte, Botana; Mar-tIl; Carks; Martinez~Mou, France, Juanetey

Glaunast~coTarragona Dan.der; Mariages, Cata:á, CobosRoig, Per~lomo;Scs1~r,TaItaviill,Oallardo~Vk~quezy Bravo

El primer tiempo terminó

Acudemia Condal’BACIII LLERATO

Diputación , 291Para señoritas, 293

con en~atea un ta:to conse-guido el primero ijor el Gimaa~tico a .es :14 mInutes d~juegoy peco ctspués Oe f~rzr Roigel primer cerner con Ufl tirazoque A-cuf~ deisvia a~ur~idam~n-te El- ta-~tolo ~ofl~igue Gatiardo al recbi~ -el cmrero de Talta\ Lii con ‘an dísp-aio a~u1adugc~raLa, E~tab1.eci~fldO~eel orn-_pafe-_a 1-os 34- mirutos -ea. una- Jugada de Martinez que renlata\lOil a 1.-a red ele u~itiro -a me-Oa al ira-A bes ~t~etreminutes de ini-ciada 1 segirda parte Gallardociega Ol 1-alda, lo ~~edpa V~iz-

qucz y ~-~e-a Bravo qube~cru~za mp-iab!c a la~ mallas ~e-bran4o nieva ventaja los loca-bEs ~(~) eeya ~ ve anuladanue-vamcn(ea lo~25 minutos en ju-gada desgraciadade Mariagesque al intentar interceptar unpase do Jua~eteintroduce elCuero ~-fl SU propia red llevanrio así al marcador el segundoempate a dos

Ello oltiga a 105 IOCalf5 a

Patente n.°185-753

Rapidezy EconomíaEntcna~,276-278 (Las (‘-oris)

Te1~fono36263FACILIDADES DE PAGO

coordinar mayormente sus e~fuerzas~o. buscade la victoriaque pareea0 ha de e~capOrse-les, consigui~ndo?a definitivamentemil rematar Bravo un ba-lón que había devuelto el lar-

TRAJES Y GABARDINA8 a pias~oa.SA1~TRERIA!rRAFALGAl~,

~, 1_o 1.~

giseroa ita disparo(1~Taitavull,quedand ~-ainvariable el tan-teo cJe tres a dos favorable alos locales.

Durante e~encucatro se lanzaron —itt~ii saquesile tiecón ariite la nieta del Cimi~sticoporCinco freJtc a la visitante

EN LA AVENIDA DE CATALUÑA

GIMNASTICO, 3 - D. CORUÑA, 2Tras salvar dos empates logran los locales Su primera victoria

EN LA AVENIDA DE NÁVARR-A

MAQUINAS D~ ESCRIBIRDE VIAJE, NUEVAS

~ —.- - — Y s~UD~S.TAS 2~

Ventas (ontado y a PlazosGarari;izadaspor ctnc~oanos,equipadascon estuche. En-

trega inmediataROVIRA. Layetana, 72.

Tei~fono18714

lINO VIO~~. II

¿Os queréis casar?Escuchad RÁDIO BARCELONA todos

los martes a las 11 de la’ noche

NOVEDAD AMERICANA

15.101 pesefa~en pre~ioa

EN LA CRUZ ALTA

BADALONA,1 - - L ERIDA, 3 SABADELL, 11 ERA’NDIO, 1Sin realizar un gran encu9ntro ganó clara y Impresionante ac:üación del conjunto arle-

merecidamenteel Lérida a un Badalona quinado que en una magnífica demostraciónsin conjurLto de clase y saperíoridad batió ampliamente

El encutntroea si fo Lué bri- ~Fié la~‘puntilla» para les e~for- al equipo vizcaínollante. y hasta diremos que en zadcsbadalonesesque vi ron cona1gona~O(asiofle5 pec( de abu- la facjljoad y pre~eza qu0 les Al ~iem’o que el raudo corcel vidi~alse refiere. No Ii:lb ~krrído En primer lugar hay que aruaban el tru’Ó ~orsegudo de acero g~1opabapor los lIs- 1 un solo- hombre que- failaia.a-clarar que, iO~5 ier’danos, por daspu~sde tarros sido-es nos -baile-aros en busca de la Font, intervine poco, pci-o o hi.la fortalza y ligazón de sus y ya hastae~fi~ai e~par’ido Manche~c-cataiaaa,una ania1~zo muy ~guro Magnifco Molireas y la serenidad de sus se ~edu~oa un penos~~forcejeo gama oc ircertidurnbte y curio- dol, cumpidor Vi]i~~cay e\re-oomporentesdieronla sensación entre las 1inea~aefensiva~len- siQ~d ‘

1’~’0ta nue~rOs pena- lea te Ezpga que’ pe-,e a ser ‘ud� cer elks 1o~ya ~veterancai aan~sy la delantera l-I~al que avientos quo iban- desgranandoPi~nera aetuaciónoc dif~~ la-en la Stgunda DivisWra de Li sieti-pre -1-O la sensacioi de in- el rosaro de posibilidades de tel-al mo~tiÓe~plenddascendi-ga, mienbras que el Badaona fere)rda,i. Por su pai-:e tos ch’- e~ SJh~Ofliqri~’se fle~p~.en~doces para e1 mismO Si a ~ioCOri SU iniprecisi a y c,r�eiente lanteros forasteros a base de taba tomalmerte ci scoflocid-o en afiadimos que neuti-alizóal hom-desconcierto parecían ser los Tápid)~ avances c~to~’erona e~’a jo~-r’ada ir~iigural. Hemos bie mis pe:igrosode la it la~o-que tomabanla «1terr-ativa~-En punto de volver a marcar. de confesar por sinceros que ~a ~as~a,cual lo es au ‘~‘te» r,estas eircuns~ane1asy habida ‘ e e e sentí a os çieito~ temores ante Zabala h~bremos~e c)’lvcii-cuenta qu~lO~5 25 minUtes de Del Badalona, Tarrasa estuvo la primo a actuac~neki cuadre efl qe su «debui» ~ el pi stojuego campeabaen el marcador aceita~baja l~ pOstes~Pucde vallesa1-) que ~e er~trentaha a ha ~id~ un éxito. Olva y ~omii,un s[gnifcativo 2—O favorable ,ehacar3,1ealga de culpa en el Otro «Oflec» que, al ls-rial que fueron -as piezas alred-dor de’a los visltntes ~s’os Do ~e es- priner tanto que encajO. De ~a aquél, d~o,ococlamo

5 por cern- las cualesgiró vigoresaventr~elforzaron gran cosa limitardos~ ddECS3 Garcia. el nvejcr hora- peto sus car3~teristicas y por mecaniemo vallesaro Ambo- es-a capear los de~hivanadosata bre de su equipo pues

5e bati6 ende su r i~dimiertoy potencia- tUVl~Ofl enormes. Dl (l~ianle,ques coatcarlos apoyados en a reO1~amanteOuraite lo~noven- lidad. Sin embai-go, el cerrado fflerec

0 pzkrrafo aparte la ~orsuperioridad de sus linems de- ta raniutos. . su lado, Soto £ué horizcnreque significaba ~ra prendenrelabor d~Colino •iiofensivas. En. realidad pu~dere- otr de los escaso~iTwiiia]es~ »osotros ~t~t pi-im~r ~-ncnei-vtro se mcistró pletórico de facitiba-sumirso ~l ec~ntro diciendo ‘POr) la buera actuición de rs de comipeticién se dsipo cot~tal des. Fu~~ veija~leroeevdwctorque ga’la m-cr~..eidamentec4 L*t- ~ elemcitos vóse iempso~-elaridad (11)5 ~‘1 afl3~4iy~soeirea d-~ rin- qiIinle~ at~teante eji*rkia porque ~‘n todo m~*ento hda por la m~aeo~aboracidnque sendLhae~lfinal iij~ exime evi~enci~Su ma~~ieaj,ii#sla ~fii~ un esj4jipo~No Oiremos que que ~ p~gi~~ Prgetlcamen ~ toda labGz rretieule~am~nteP~i~W-A su lado ~riIl~ la e]as~rl,i labor nos haya inv~re~oQna--~ ~ i~u~ media v&arite. Ni ‘analítica de un Amorós e~na1za~~~ dmmasia~e~t2ro hay clue i’e- ~iflterbOrel. POTr elib hubo siam- UN SAPMMI~LLPRØMETEDOR ~1~5bullcks-, tic un T’mii~ ~befl.conocer que ti-erie buenos ele ~ u~ ~ Cmi ~ centro del No poebames~ospeshap iii dp tifiCO Y de Un D~la Vega 4O(Iameatos y, ~ que es mejor, que terr-~nedci ~ue sacaron p~ove~ta~forma m~ som~ra~~sue un ~ia m~peligroso~Esas h~si4~se compenet-ran.El BarcelonaSe chc~los }t~r1danospara impen~r- equip~a tas pnim-eras-d~sam. ~ $11~t~’S~S~1 resultado ele 1~pa~6los ~oventa minutos lfltE’n- se y centrar su Conjunto. Ea No, nos- obsequiaraCon ulla la- labor individual de estos n~ulia-randa serlo. Y no lo consiguió, ~a ~ielanteia nos gustó muchi’~’ bor tan bella7 tan, homogéneay ehosque han lograJo ista abul,-Claro e~’ti,porque un conjunte n-~Via nuevo valor que dará tan ma~iyaeuaI~hoy lo ha he- tada victoria.iv) se in;Çrcvsa por m,~iscan- que bah~ar,~i n~se tuerce. Va- cho la iuochachadas~bade1lense- EL FRANDIO, UN BUENbios que se realicen durante la Iiert~,con muetia visón y ex- Parecía el Equipo ar~equlnado TERCERAlucha pues, a lo sumo, Como celente tiro con lo’~ dos pies. un conjunto en plena temR~ita- Peso a la. goleada, los titula-ocurrO, harto hicieron con a 1- Ego fité Otro de los «supervl- da. Su tr~bajo ha sido sencilla- re~~de la localidad vizcai~ase

han batido con mucho entusas-viar en a‘go el desa’~,tre-Los primeros momentos del rl-~~ ~ ~ .. ~ñad~It0qu~si bien dimostre~rab-mo. Forman un con~fimtoapa-partido fueron de presión ca~sera Pero aún ~o habian trans- soluta Inferioridad técnica. Ole-~currjdo cuatro minutes Cuan- co~ tiempo sus prendas de abrigo. ~ ~1i~ obstanteuna gi-ai~]“c.-d~Ya el primer tanto, favorable cLl*1I de «epertividad, encajandoal Lérida, subió al marcador. E~nuestraTradicional Expo~ielÓnde la ~eerr*~t~4iCblenlenteY Slfl 0m1-Fu~a rah de una mala Ultell- un nl ulla sola queja. Tuvieron

rrasa que Mijares resolvió con ~ Génerosde punto hubie~~n-de’ entendercon hen~-algt~iys~dte~teIlo~que r~ofra ti’gencia ci tre Palomeras Y Ta,- ~1caon~por~eno en vano se la~Oportiinidtd desdecerca-

JuC~0~dterno, con m~spre- bres de auit~nticaca~idadBue-Cisión y consistencia por par- para ilulerno, hallará ahora y sin ~ ~ m~aLópez, y flojo La-’te del L~r~da,Los delanterosdel agtorneraclones, un extenso surtido patza que le sustituyó por 1&Badalona 10 podian con la recia en calidades y preciosimposibles de ~ Ma~ntfico.Sánchez, y rá’~e~fenstva ele sus contrarias pido e intuitivo Zabala en lamientras que éatos llevaron - igualar tíelantera. EStOS fueron las il~

ces elementosde ~1iciad similarConstantes peligros con un jeme- a los que tuvieron enfrentego rápida Especiu!rnc~tepor Liizquierda, (a donde PalomerasEQUIPOS, ARBfl’ROS Ytuvo ufl’~ actia-idmu cata-~rOfi-

(OLESca hasta e~punto de no frenarEl guipuzcoanoAnOi-és RiveroJru]ca a F’tismoró PreLsam~ntevieatesv ~ienOo mas eficiente su mente magnifico, dandola sen- fié el ea’cargado de diiigir ej

~uit, fallo del defersa lateral ba- lab~rcuando actuó oe interior. Isación de equipo logrado a tra. choque, Ql uial, con exdepeida1 da’onés ek10 la pelota en po- Nagnifm o Rivero en la dcfen~J vés de múltiples actuaciones. de algún queotro fallo de pocader de Unsttró que ,s

8apó r~- ~a ie su mareo Espectacuiary ~Sus rápidos 1]iovimi&ntos, lan’ *

ptdam�n-epala, desde cerca de pra-tco. Tres percherOnesen ~~reg~advs de- una ‘calidad quela mcta, ¡t sar a Mijares y al ~ deeidboos e inea~pugnablesdemuestrasus largas horas (leteri~ itviCltO por 0s, agarró por alto. Desta~aron,Tejiechea, vuSlo en la División de honor,lO) tiro d’tO 1’ nlparablm, ~‘~ietue francamente r~t’upcradoy -Pe- arrollaran por complet,o el blo-u] segundo ¡Tan ~ minuto

5 de Orín. En 1 u media Ferrando es— que erandiotarra que se viO y:juege~Po~o O ‘vpos ‘a en un ~ esturenda Lina delantera deseépara contenerel alud debarullo alt Invito d~~aró\ i, irte siva y rapida. Dos buenos juego que creabancontíirnamcn-la a 4in’ pas ~i ri ~r~r~:dos �1 cst~riura.,,ueslacdflci) Fusteró. le ~n suma, hemOsquedadotanmcta con el cuero que p4i-ecia Arbttró La Riva ~ compli- absortosanteésta demostraciónhabla de L’,atar en ‘a red-, Has- cactoresa estos oquipo~: de clase que s~nosha ofreci-ta el d~s,’j~’o~mgtttóel domi-

Fadaloni — Tpri-ast; F’alome- d~en e~taocasión que de pro-dci LOi’da leCron —uumpre peli tas (Cafietias), Carci3, Soto; digrirlas’ el m’csaico local en lanio rcl)ar’ldo pero los avant’°sEl-osos cI,gacdtv a Tararsa a FOfStS, (‘aheilas (Trinxant); te’rnpommicL que acaba de nacerifltervenn- t’Oti acierto en algu- ‘rortro’as, Trnxant (Pajomeras) a0 seráuna gollería afirmar que

Vila iuareda (Egea), y Egea ia~tardes-co fútbol en SabadellEn la segunda miad e) Pa- tiuineda). estaránriheteadas~de la más al-lies oca,sion~s,

dalona irtroditjo cai1tbics~fr Su 1 ~riila. — Rivero; Telleebea, ta cahdid bolompéclica.aineatión ApuntalO ~ sistemi P�drín, Martinez; Giménez, Fe’ Si en el aspectoglobal ya hedefen~ivoh-ICiCndo bajar a Ca- rrsdo; Sapiña. Pizá, Mijares, utos ~entOdo sentado nuestra,ñellas a ciEier~salateral libran Hé’iz y Fusteró, — M~&NUEL Opinión podriamos decir Otrodo así ni equtph de una proc FEE~NANDEZ. tanto en 1~que a

1a labor ladi-‘cupaciói~talierori (‘Un brio lOs~1e~aieay a bose de rdpdt--z EN EL MOLINON -

rondaron los dominios de [uve ‘ _________ pijp~~zf~~r, Pero tan —ólc, rdhía dos bern -

- prr.ieefodc ~realizar e~juego qu~prcdujest’ REAL GIJON, 5 GERONA, 2 PRODIJ(TOSKALIAbres ~fl el a aque cap~cFs(leguies: Viti y Egea. Una buenajugada ~nIi~ “nbos, Oc’ perfEc ij~ encuentro de principio de temporada ________________________ta mnteligrea y de clásica W,acortó (~s1netas en e-] marca C~jón,4. (CróniCa telefónica). mos más que buena volu

4lad, ~ta, hizo una buena labor. Ade r e”ité a los cua~rominuto~ ~ este primer partido de Li— Sus jugadoresnos parecieronto- ~ orUenes foirnar- a lis ~i’Tuvo ~tj miarOn cmi’ una bue- ga, sucedió lo que esperábamosdos e’ locadosa Un mism0 nivel ~~uemtcs equipos;tun jugada dt Vila Con pasea que anlbOs equipOs se presenta- de iuegO~Ningun0 destaca,en es-Egea (llit se habíacorrido a ]a ron dcscoheSionadoSy faltos de ta tarde quizá Mirarnau y Mar- Erandio. — LÓPEZ (Lap;tz);~erechd rre1id~cairo la defen preparación.Salieron lOS dOS COn tI hayan sido los mejores, los Alquiza, Madariaga,SanchezGo-ra. El et’t rior sp adelantO ve- hijo, y asl jugaron ]Os prime- m~sacerados. El primero se YO Garay; Zabtial, li~da A~’i-Icamente lcr peritas y marcO rosveinte siflutOS. En eS

te tiem- mantuvo firme en el puestc de rre, Garar?y L squiva-con u~bl’fl tiro a media aun ~ fué cuando se d~óel mejor d~fensacentral; y el medio ve- Sabadell. — l”ont; Vila~oi

Mcdol, llipiga; O:iv-, Seria,ra Ponii’an 1~, e(m) ‘istaba a fútbol, siempre por parte de los lante rmpujó mucho a su delan- Amorós, Pino, Colino, Pallás yla sazón ~l Badalona y habien- gijonenses ya que los gerunden- tera. La delantera catalana fuédo m~joradosu juego con re- sesapenassi ligaron media do- en todo momento un quinteto ~ la Vegafacuon a la primera parte pare- ~ de jugadas- atacan’tesin moiøiente, sin pro- Antei~-de inichirse el encuerrcíO por unos in~tantegque el El partido fué perdiendo en f-unclidad; y así no pueden mar- tro fué entregada al’ capitfin del

cuatro erardiotarra un artísticorCsuít~dopc’dria dar ~l vueco. caidad y los equipOs acusaroncarse goles. ~ banderín-E primer tiempo, re-Pero bo~leridanos se encarga- ~ fal’a do entrenamiento.Era ‘y ~ pasaniosa las ]íneas de- lativamen~e~ nivelado. finali-1Oi-t pl-onnonent— de aclarar la Jo tatura]. Por �~tOnosotros de~ftnsivas liahr~ntosde decir que zó ~i-~ cuatro a ocre, marcadossituación lenes apenas Oebotra-(,1-O el bal-~iuavandaronen trom~cirros que éste femé un encuen- Pujoiras, a quien sustituyó- en por Fina, d~excelente enhi-ega

ti-o de principio de temporada. les ilitimos minutos Sorribas, de Coitmo, a los ~z minutosba por ~1 ceatr

0 y y- c-�rca(me” ~ejugó mal en conjunto, por- después de hacer un buen pri -_____________________________al sirvió a Sdptña cuyoccntr0 fuéqu~si en la ptimera tanda bu- mer tiempo encajéun gol, el se-

~ematauloa la i-cd pOr Fustero.~b0 fútbol de alguna calidad, en gundo par componer su figura,

_____ rne~itenos salvamosdel bostezO niento quedódecidido �1partido.~ARME~IA~—- la segunda só10 hubo un pelo- ~. éste -influyó sin duda en e1 DeportesEN LA ROSALEDA teO insulso, sin vida; y ilnica- resultadocon io qn. en ese mc-gereral gracias a que el marca- Como conjunto el Gei-onj nos ) M de (irac~4.115..Tel. 83734

Málaga, 1 elor entró varias veces en fun- causó una tmpresión que no esció-i. El marcador alcgró un po- para entusiasmara n.jdie. Sen-clílamente, no J’IOS agradó; peio~Serrz~kd~~penatv» logra el s~-

y alencia,2 TCNIA PLAZOS: 7~apatO~,camfr se ha de teneren cuenta lo que~g~ipdoa los v i,~tiJÓ5,y d~’s‘niUN EM(’ClO~ANTE, l-’AJ~tTIDO ~efla, monederos, mantas, ~Oflb decimos mils arriba o sea que~niit )S mas tarde (‘dio ei~gi-an~UE l.()S I-EV~NT1NOS RE’- ~ 1m~rm~b1tu~,Jaiia~,~ este partido es el puimero de it ~ (la imoi’~i(iua1 logra el ‘eI’e

SOLVII”llu)N CON CIEFtT~ ~‘ ~d~OdÓn,pieles, IX~VCd19d~tempor-day por ello n0 permi- ro ~iei~do el propio a-el~E-1SU ERIE $ChOrQS.— Trafalgar, 5, 1~ te tos-mular juicios defin h t tvcs ¡ quea los ( utar~ntalegea & citar

Maiugn _ EJ partida ha sido — Al partido’ asistl& mucho pú-1 tO~al ~Rrnataxem saqu~d~~(le don-ji’ alterne y muy cine- CO el partido, y el público tuvo b]ico. 1 quina~Cora’ te, ~i ben ambosequipos‘OCSSlOflCS de-aplaudir,porqueal-~ Los equipos se aun aron asPf Tras e’ deseaa’~vt~o la lii-Jo lean It ch0 gra juego de ~gunos tantos fu- ron de- bella fac- 1 Gerona: Pujoliús; Tremciieda,1 v4a cíe tanos, 5iendo Amoi’os elCOfljiifltO. deb~dc.a que - un no ~hliTl en especial el último de [ 1 ~ inició 1 i tanda cora el ~uirestan c1~hidameiieacopliO~~~us , Cu~-rraal rematar e’spí~ndida- 10 de ja ~tard~ a les 1ie’~t’ uistbombrcs mente, de cabeza,un centro de ~ ~ ~ Iii ]os veinte Punomarca ci vnulos del permobo fiia~ A lo~

dIeciséis el. Sexto abra de }‘i~l1j~~A les eiairo rninuto~ d~-jume- ~Cholo«o, ‘el Malawi habia fl’~rCadoya Itiahoeso, Se compr’nd~r~~ ~.&il~&i~z~

1’timo, y D~la Vega el o&-taeo u-su primtr taato dcspiie’~efe una-~eiln~enteq~i~no erztremOstl� llC ~ ~ ~ veintitrés. Un miri,rtsj , masgasn ju~ea de Bzan a oamcjno a cementar l~labor del 43i~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ Serr’i malogra un qwn~Ny»‘jal Eate Ss interna y pasa &-‘~ t ~: ~ : Metro Santa I~IaU*~Pa11~ m’arca el neveso a

- A~n’i a’ sacarBazan una fa]- tieie eonocirnient~s, quedará Castillo, Germun; ~lOlinuC0, J0,dlntcno quien sobre la man-ha ~hhtA4tkP~RFE~tOt~fMiarnau, Marín; Martin, Laco; veintinueve Y De la Ve’a logralempalma u~tsRi-an tiro roo la~i2cluierdaqui~~bat~’a Eiz guiri-e. con nuestro curso rúp4dn y p~)r-1Franchs,Crabuleda,i~dedina,El tanto ~ acogido i en una cía. coirespondencia. S~ nr, sabe,firra y Massó.morosa ct’ación. aprend~rainrnediatanientQ~y ~i ~, Real Gi,4&5n: Cristóbal;ta rec1b~u b tarazo en la ea transfci-madoen breve tiempo en ~séLuis- Choo,Guerra,Pío, Cam-

i-a y qimu (it CunmnO,ti~a(bO, pei-o un baularin. Escrbir: A. C. ~pos ~ ‘~tn(hezse repon» u~ l’~s jyut~u’, mAJmen- Apartado 12tt9. l3arcelCna. (la- ~ El primer gol lo mareé Octe-los, A bo~4~tminubc~ impata el cluir 2 peseia~) rra, a los y’lnt~ minutos de par-Valencia 5.- mnLrna (taso y de~v ___ — ~-, tido. . 1ele muy (u u a hale a 1 opez par ~jór y el Gerona. Esta labor la ~ El Gerona ompató en los fina-el árgtila (‘or ti-al-le. f cro des ~x minaremos tan solo s ~mera-~les del primer tiempo, por me-piles se fro(iu(e iiH falta c�r- m nte. No puedehacerseotra co- ~diactón de i’~liarnau.(a de la J~Ertade] Maaga. La isa tratándosedel primei partido 1 El segundo go] dcl Gijón lotira lgo’u; rrarca, pero el arbi- 1ofia]. ~consiguió Súnchez al s’car unaIra sntila el got por coa-oderar~ ~ el ~ince del Molinón SO ~falta fuera del úrea. Iba trans-

En la co~tjnuaciuna lo~ das ~ ~ ~ las buril as de atr-~s.~segundapare. ~qem~y a gc,i~cdirei te ~pu10 apreciar qe su punto dé- ~currido un e-la! ‘o do lora O . laminim’o~el Val�nc’a marca el lan Ci-stóhal acusó muela neeguri-~ Poe0 de~p;t{sCampos, (it, (a-~ de su trii’n ft}~ lg a Dnsigue~(1 (l~~ ~ t adrc-(la cern (lei- ~beza, un i’ o el torcer nc1 du 1 (u- ~ —-

un gran gol que de e u-ca bur~~rn a, -~gii n ccn sus n i~mOsde ~~ ~ ~ ~ ~ el cjiiint ~ 1 ~e 1 ilémimo y el nr ‘L m a~d �‘fl ‘ ra 1 ~ (E Al fl~.t y e~qni y a ~~~(tE 5 El cara110 (‘aS ~iiO iiim- ~los marcó (ilicIra. 1 1o~ti-cinta y (1(5 ~ 1 rm mit; ~ t 1 Ala ~a]ii i re López. ev anO~ 1 - ~, ~ bien 1 E] sc’giindo gc-l dci CC -‘ :,a ‘O ~tro minutes, si’ cd \iii-a; agapc(’h a lay mallas. Ese g 1 ~ Çi(]a ‘ -ene que L me (-1 Cqui- ~~ p ranch n ti úl mc ~el quc sai~o ( 1 lIC Oi (ti’ , . -

d(~iyuia ‘ Za liii j ( CO 1o~loca 1 ~ (le Gion ~ir sus modios \ O- ~minuto del par~ido. 1 3 O~a 1 a ‘ re nt; ~ ‘ tifVE ~ q ‘leles perc 1’ ftl pO~í ~é ~~:‘- ~ ~ ~ ~ ~, MOIIflU(O y !i~C Luis. ~ ~rbitro ben 1 sePc r Jaui-e-~vino a e ‘“a ~1 netit o rt ~ a-cen y ~ c-’-e~ ~ ¡-e ijendo ~e’(’ 1 ~~t( s esan ya en. j~i(g , S(i~C-~gui. — ~IAESE Al(,i\~O. dar — J()~ M~ MIEHES.a la nCta u - Ezaguirra l,,i(’lo~ cd— :‘ cet : sas del V L a ~ltlflO(,1 1 segundo al i’ mere.

~Ç~ÍVAa mi iv - E ~E flC -~, ~ utraizal te ‘-~ la (ielan~era,cb’~tl( Ó la ifl- . , ç~~ ~~ ~ ~de’ (1 pcligi o. ~Chi~ciiit)~eclasecc (arnuo~.El fueLi artatr; je del ~enr ‘ul,’-:-ór ~el ama y ~Os’en (i(t ( hOPO Seit’rpai-’’tl ¡‘e-o muy i i’~-’ijs’t, ~re’rasó para(tu-tendercuando Liélo que p,i chicO el ji ~‘) de 1 ~‘ ~ rio y ataco tn (1 momen-( c’njun’o, y o, equipO~,ti ~uis ~te Op(irtuflO. Jonio a él, mereceirci oes se 1 e ‘ ron ‘~ Li si- -enalaisea Guerra, quese mes-gii’enie mi’ era: 1 ro fácil a U h -a de ntai-car;Vaenc; — Eizag,ii- Aon ~l~rO sigue con sus regatesnada

._1_ A]v-’ ro f’maz: tLnzé. l3 o 1 a 1’(rl ficio’-os. 1 os (crn’s, riada. Nl

e ‘— Pluriascie’,_ (~a~tol’ti~iegulo Mmi’o, ~Cil(10 ni Safl�’ll(Z iii l’i(’.lgc a y Segol ~ El Real (ilJ~flhiLO Ufl mat par-

elaiae;t — Lópe’z ~\la i~i. a ~~1(1(1 Y irraoias a Sti~ ecl-orEs c1 —

borul , ‘onpan\ ~ Arr,L’ It l;l~‘ (;ct-ona fi’) encajó tina ni;.’ diiid ~A s TR ~R i * - o L ~~ Pi A , o • ~tc ci,.Azi�’, Paz’ i, i,;” u ‘‘o Tcc y Ca- ~err, a ~V qué dirime’— del Ce-ramaL - — Ahi’ • ie,~~?~ues~ei~~ E.~-j:’zLua ~uOva- ~ Z~~c(L.~desSeñora - Caballsro. — R~da5, FabIo~60.T&.. lOtIi)3

Su cutis quedaráSuave y tersos por.que este ~obónesneutro, sin ekctoCáustico alguno.

N4fVEDi t~!PAÑ,hpre~por-eion. un ofeiSotíomós cluroctero?~

¡

$~Iesptm~oenvv.$ve~.

do peto, reblormdecfén~dolo róp.domente.

E hoquey jasa brevement~mi extrem

0 ,-c~uerdapara Ji’iln orpa-cause :u -u Pti&’tO. Ma a a u

________________________________ la Pc iota y iitii’~a a VUflY’, ~4~-

— - —— 1 ra y Pahimo hiev,i El segenio¿*kIICULOS V-EPORTJ ~ 1 -ai itiarcador del MadimO,1 Cuando pzii &‘cha qti~.ci j,ir ido

. 1 .,e decidi t 1 P~i~el Madrid, ile(isa 1 ECOS xrera,dbos Pi~lljaU. 115 - TeL 32915 . 1~jjyjf~. za persecudo por la defensatb~~A~es~tre C. de Cwi4o y lilanca y desde fuera clc~l urea

Aragón) tanza un (-anonazcu raso y co}o~— - t-aclG qua llace itititil la etutmaidaty qu& l’simina transformada~* de Adsuto~u&~ tire raso y esquinado lt~$ El Madrid ~te lanza ~ulataque,•t;~O fc~ (

1i: -si?perieri~tel- pero ti elefk’naa s~vuJlanasetica, , muestri efliiy seguir. A los 2~

-En a segu’aciaparte, tie~pue~rmnutos $4’errera s~ leso-ra y* iJ’~e~-eapa~~aspeligrce-a,s del ya no i’~apau’eCe-Uit tiro de Ma-Celi,a, At,t izj logia marcar~ los cal-a es ~i’hazado PCI- ci poste.itueve iii~Puto5de un di—paro A tos II~. llantos Arsu~iga Oc~~aso,t~r~1 ‘etro que~n~~,mje- cabeza nemata una f,~jita Suicada~a Argua 4t;te a (iesesp~’r ion por Natto y marca (1 tato de’ov.ten,—s la vent Ja A tos 39 minutos

A la-e n cOla hora. si O am Mufioz que ita iii’ :1 cxtri mode un di~]iamopor ato bit~~ r entra O mdc la 1 ea tb~corrertercer-a vez Ai-gfla y a 1 a :yj ~ Nari’o st ~ tibe r ¡-emata ré-ti Ovltd~cci sigue ci gol al 1 uiS pido con i;i doe ha y ennaiguetig r ~(‘1 ; ~icnalty imita zarcadi u 1 cuarto r’ -

ha a Ec.ne rna cieflti’o chI auca Faltanio cinto minutos se re-Lanza el castigo Anton que cia- tira lesionado Araujo Se sacan¡a el ha-Oit en as mallas, l’~] vares nor’ er

5 coati-mt el Seviga?~~‘~ia ~e~‘ O sçis cari ers pci- ti- s ~ toco (1 m-t-iiés finaiza el ene,! Oviedo. 1 ~ , ira.

fleeta-‘ai- n pm- lo~ vigeses ~ t~S~~vti , sacó seis Corfler~yAl-øv-so Clero y Aiieza ~ p01- (1 \lniii O 1-1.CI C~iedo,Falín y J,)es’ro. ~ hitró bien Biozobas, for-

ArbitrO Tamnar-it y los qui mar lo ‘Os equipos a sus ór(lepos fic’oy~: — r ci- lE a siguiente manera.

O~’;edo.— Argila P~u1al’Osa, s viIi . — Manclín, GuillantónDtestro, Arz- n~gui; Falín, Casti- Arturr’z ‘e ‘flyS .~i~uir Egu -

tío, Antón Iturbe, Eclmevarria luz. Cremades Arz!u Araujo Ile-C-ovin y Mufliz. rrera y Ema~mo.

Celta. — Simuln, Gat ‘,, 1,u)lir, Mao O — Ailanto, Clemente-Ocx-e, Alonso Yayo, Atienza, Prat. ~ih ‘ ‘-~at u i’iCZ, Narro,Hermida, .Juanín, Sobrado, ~‘az- ‘dac;ia (iT 1 ~ lLilié~), ‘l’omi,llti-�z - — Alfil . y Ar—i ‘it; ‘ — Alfl.

Olerla Especial deEL REY DE LAS CAMASMAGNIFICO DORMITORiO DE NOGAL, ARMARIO 4 PiTEE.TAS. ENRASADO, CAMA MATRIMONIO. 2 MESAS DENoCHE, COMODIN y 2

BUTACAS POR SOLO i

Casa fundada en 1886RIPOLL. 18 y 20 (delrás del Banco de España)

&quwnc~~~i66tpapa 4eita~PRODUCTO DE GARANTIA

:H’sJos DE,, ‘E.BARÁÑG Ñ~S~A~BARCELONA