LIDERAZGO PPT

Post on 28-Jan-2016

266 views 1 download

description

LIDERAZGO PRESENTACIÓN WILFREDO MARQUINA

Transcript of LIDERAZGO PPT

PSICOLOGÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y DEL TRABAJO

15 SESIÓN

LIDERAZGO

Wilfredo Marquina Maunyconsultor.marquina@gmail.com

CONTENIDO TEMÁTICO

1. Definiciones. Importancia

2. ¿Qué hace a un líder?

3. Estilos de liderazgo.

4. Evaluación del estilo de liderazgo.

Wilfredo Marquina Maunyconsultor.marquina@gmail.com

Definiciones

Wilfredo Marquina Maunyconsultor.marquina@gmail.com

“Nada prueba tan contundentemente la habilidad de un hombre para dirigir personas como la habilidad que tiene para dirigirse a sí mismo”.

Thomas Watson

LIDERAZGOLIDERAZGODefinición:

Proceso de dirigir las actividades laborales de los miembros de un grupo y de influir sobre ellas.

Elementos:

1. Comprende a otras personas: Empleados o seguidores.

2. Implica una distribución desigual de poder entre líderes y miembros del grupo.

3. Capacidad de usar las diferentes formas de poder para influir en la conducta de los seguidores.

4. Liderazgo moral: La influencia y el uso del poder por parte del líder debe basarse sobre valores, dando suficiente información para que los seguidores puedan decidir con ética sobre las propuestas del líder.

Definición:

Proceso de dirigir las actividades laborales de los miembros de un grupo y de influir sobre ellas.

Elementos:

1. Comprende a otras personas: Empleados o seguidores.

2. Implica una distribución desigual de poder entre líderes y miembros del grupo.

3. Capacidad de usar las diferentes formas de poder para influir en la conducta de los seguidores.

4. Liderazgo moral: La influencia y el uso del poder por parte del líder debe basarse sobre valores, dando suficiente información para que los seguidores puedan decidir con ética sobre las propuestas del líder.

Importancia del liderazgo.

Wilfredo Marquina Maunyconsultor.marquina@gmail.com

“La mayor parte de las organizaciones están sobreadministradas y sublideradas”.

Warren Bennis

“La mayor parte de las organizaciones están sobreadministradas y sublideradas”.

Warren Bennis

El liderazgo efectivo depende de muchas variables : cultura, carácter de las tareas.

No hay un rasgo común para todos los líderes efectivos, ni un estilo efectivo para todas las situaciones.

El liderazgo efectivo depende de muchas variables : cultura, carácter de las tareas.

No hay un rasgo común para todos los líderes efectivos, ni un estilo efectivo para todas las situaciones.

¿Qué hace a un líder?

Wilfredo Marquina Maunyconsultor.marquina@gmail.com

TRES ENFOQUESTRES ENFOQUES

1. Rasgos universales de personalidad que los líderes tenían en mayor medida que los no líderes – inadecuada.

2. El comportamiento de una persona-inadecuada.

3. Modelos de contingencia.

1. Rasgos universales de personalidad que los líderes tenían en mayor medida que los no líderes – inadecuada.

2. El comportamiento de una persona-inadecuada.

3. Modelos de contingencia.

TRES ENFOQUESTRES ENFOQUES

1. RASGOS 1. CONDUCTAS 1. CONTINGENCIAS

Los líderes y los que no lo son.

Funciones : a.Tareas. B. Social. Liderazgo compartido.

Requisitos tareas; expectativas y conductas compañeros y empleados;políticas y cultura.

Líderes efectivos e inefectivos.

Estilos : a. Tareas. B. Personas. Tres fuerzas : gerente, subordinados, situación.

Hersy y Blanchard : varía de acuerdo a la disposición de los empleados : 4 fases : dinámico y flexible.

TRES ENFOQUESTRES ENFOQUES

1. RASGOS 1. CONDUCTAS 1. CONTINGENCIAS

Desempeño : los rasgo se adecuan a la situación.

OHIO : consideración - iniciación

Fiedler : medida compañero menos preferido : empleado-tareas. Estilo efectivo : 1.Calidad relaciones. 2. Estructura tarea. 3. Posición de poder.

Estereotipos raciales.

Rejilla administrativa : bidimensionalidad. Administración democrática o de equipos.

Vroom y Jago : efectividad : decisiones comprometidas.

TRES ENFOQUESTRES ENFOQUES

1. RASGOS 1. CONDUCTAS 1. CONTINGENCIAS

Estereotipos sexuales.

MICHIGAN : los empleados antes que la producción, relaciones de apoyo, decisiones en grupo, fijar metas.

Ruta-Meta : expectativas : ofrecer recompensas, especificar que tienen que hacer para lograrlas. Dos variables : características empleados y demandas ambientales trabajo.

Estilos de liderazgo.

Wilfredo Marquina Maunyconsultor.marquina@gmail.com

WILFREDO

MARQUINA

MAUNY

LÍDERES

LÍDERES

Existen distintas clasificaciones de los líderes, que se establecen a partir de diversos criterios.

Cuando un líder es escogido por una organización, se habla de un líder formal.

Los líderes informales, en cambio, emergen de manera natural o espontánea dentro un grupo.

http://definicion.de/liderazgo/

LÍDERES

De todas formas, la clasificación más difundida es aquella que refiere al vínculo entre el líder y los sujetos a los cuales influencia (es decir, sus seguidores).

En este caso, existen liderazgos:

democráticos, autoritarios y liberales (laissez faire).

http://definicion.de/liderazgo/

LÍDERESEl LÍDER DEMOCRÁTICO es aquel que, fomenta el debate y la discusión dentro del grupo. Después toma en cuenta las opiniones de sus seguidores y recién entonces, a partir de criterios y normas de evaluación que resultan explícitas, toma una decisión.

El LÍDER AUTORITARIO, en cambio, es aquel que decide por su propia cuenta, sin consultar y sin justificarse ante sus seguidores. Esta clase de líder apela a la comunicación unidireccional(no hay diálogo) con el subordinado.

En cuanto al LÍDER LIBERAL, suele adoptar un papel pasivo y entregar el poder a su grupo. Por eso no realiza un juicio sobre aquello que aportan los integrantes, a quienes concede la más amplia libertad para su accionar.

http://definicion.de/liderazgo/

WILFREDO

MARQUINA

MAUNY

LÍDERES SEGÚN BERNARD BASS

LÍDERES SEGÚN BERNARD BASS

Líder transformacional o Transformational Leadership

Esta teoría, perteneciente a Bernard Bass (90´s) expone las practicas que pueden hacer que un Líder sea mas efectivo en el manejo de la gente y en el logro de resultados.

El líder transformador persigue el desarrollo de las personas y de su entorno

TIPOS DE LÍDERES SEGÚN BERNARD BASS

1º. LIDERAZGO AUSENTE Se produce cuando el supuesto líder esta presente físicamente, pero no se relaciona con su gente: No decide, no motiva, vive en su propio mundo; no ejerce ningún tipo de autoridad.Es el tipo de liderazgo menos efectivo: No hay visión, no hay dirección de personas; da el poder pero no delega.Puede ser un buen técnico pero no un buen gerente

TIPOS DE LÍDERES SEGÚN BERNARD BASS

2º. LIDERAZGO TRANSACCIONAL En este caso, el supuesto líder, ejecuta una “transacción” con su personal.Una transacción es un proceso en el que cada parte busca su propio beneficioEl liderazgo transaccional describe una interacción egoísta entre el líder y su seguidor, en la que cada uno trata de satisfacer sus propias necesidades.Este tipo de liderazgo es mas efectivo que el de liderazgo ausente, pero no llega a ser el mas óptimo

TIPOS DE LIDERAZGO TRANSACCIONAL

“Gerencia por excepción”: En el cual, el líder busca, pasiva o activamente, solo resolver los problemas que encuentra o los que su personal le presenta.En este caso el líder actúa solo cuando existe la necesidadSe trata de un líder o jefe preocupado por cumplir los objetivos y las metas, mucho mas que por las personas con quienes trabaja.Algunas creencias de este tipo de líder de “gerencia por excepción”:“La gente trabaja y se motiva sola”“Si no me llaman, es porque no me necesitan”“A mi me pagan para resolver problemas”“Trabajen al 120 %”

TIPOS DE LIDERAZGO TRANSACCIONAL

b) “Gerencia por recompensas condicionadas” : En este caso, el líder asume un rol mas activo y promueve la motivación de su personal a través de “recompensas”; condicionadas a cumplir las metas del personal y la consiguiente mayor productividad del líder.Según D. Fischman, este es el tipo de liderazgo mas utilizado en el medio peruano. Este tipo de liderazgo no es el óptimo, porque hay un intercambio por beneficio solamente personal (recompensas y productividad, o ganar dinero y superar metas respectivamente para subordinado y jefe)

TIPOS DE LÍDERES SEGÚN BERNARD BASS

3º. LIDERAZGO TRANSFORMADOR Es el liderazgo más positivo, recompensa pero también dirige hacia una causa con significadoEl líder transformador eleva el nivel de conciencia de sus seguidores sobre la importancia y el valor de metas idealizadasEste tipo de líder, ayuda a los miembros de su equipo a que superen sus intereses personales, llevándolos a elegir una causa noble como el bienestar del equipo o el de la empresaSegún esta teoría, todos podemos ser lideres Algunos lemas del líder transformador:“Predicar con el ejemplo”“Servir a los demás”

PRACTICA O ACCIONES DEL LIDER TRANSFORMADOR

Liderazgo transformador , D. Fischman (colecc. El Comercio)

Estimulación Intelectual

Motivación

Inspiracional

Consideración Individual

Influ

enci

a id

ealiz

ada

Liderazgo Interior LIDERAZGO

ESTILO DE ACCIÓN DEL LIDERAZGO TRANSFORMADOR

Bernard Bass, definió cuatro acciones o prácticas del líder transformador:1.- Estimulación Intelectual:- Significa fomentar en los empleados la creatividad y ruptura de esquemas2.- Motivación Inspiracional:- El líder debe comunicar visiones trascendentales que involucren a los demás3.- Consideración individual:- Significa preocuparse por las personas: motivarlas, estimularlas y propiciar su desarrollo4.- Influencia idealizada:- El líder debe ser admirado, debe actuar en forma integra, y digno de confianza.

¿Qué es el Empowerment?

Empowerment es…

El hecho de delegar responsabilidad y autoridad a los demás y conferirles el sentimiento de que son dueños de su propio trabajo.

“Delegar” , “Facultar”

“Es dar poder de decisión y acción a los trabajadores”

El Empowerment como herramienta administrativa

EmpowermentMary Parker

FolletParker Follet

•Empoderamiento •Dar poder•Autorizar•Capacitar•Apoderar

Pionera de la teoría

administrativaEmpowerment.S. XX como la

llave principal de un nuevo estilo de la administración

“workplace empowerment”.

Introdujo el concepto de “poder-con”

distinguiendolo del de

“poder–sobre”.“Poder-con” enlazado a la confianza de solucionar el

conflicto.

Psicología: examina

propósitos tales como impacto,

autodeterminación y competencias, se

pretende ganar efectividad

organizacional a través de los

recursos humanos.

Individuo que puede cambiar y

mejorar sus actitudes,

destrezas y habilidades en el

trabajo.

M. Siegall S. Gardner

El Empowerment como herramienta administrativa

C. King Duvall

Pamela Johnson

Mago de OZ

TEXT

Filosofía: decisión interna y libre que toma el individuo

para comprometerse a lograr las metas y

objetivos de la organización,

colaborar con otros y cumplir los

objetivos.

Muchos empleados se

sienten sin poder, es

decir carecen de capacidad

para desempeñar

adecuadamente su

quehacer.

Para el empowerment el liderazgo es necesario:

•Cerebro•Corazón•Valentía

Razones para el EMPOWERMENT

El Empowerment establece una base de ventaja competitiva sostenible en diversas formas.

Beneficios

Desarrollar capacidades para

poder tomar decisiones

Mayor comunicación en todos los niveles

y dirección

Compartir el liderazgo entre los integrantes de la

organización

Incrementa el entusiasmo y actitud positiva

Todo ello conlleva a crear una organización más rentable gracias a tener clientes más satisfechos y

personal más contento y comprometido

Ventajas de la Delegación:

..Cuantas más tareas puedan delegar los supervisores, tantas mas oportunidades tendrán de aspirar a asumir mayores responsabilidades de los gerentes de mayor nivel.

Hace que los empleados acepten responsabilidad y apliquen juicio propio.

Capacita de mejor manera al empleado también eleva su autoestima.

Ventajas de la Delegación:

Conduce a mejores decisiones porque es probable que el empleado que esta mas en contacto con el desarrollo de acción tenga visión más clara de los hechos.

Acelera la toma de decisiones.

Ventajas de la Delegación:

Crecimiento personal:

Mejora de decisiones y desarrollo de habilidades y destrezas

Porque dar PODER?..

¿Qué involucra el poder a los Trabajadores?

Es hacerlos responsables de los objetivos organizacionales

Cumplimiento del Plan Estratégico Superar metas establecidas Innovar y crear productos y servicios

¿Cuál es la función del líder en el Empowerment?

Propone una visión, misión y busca sean compartidas por el resto de la organización

Faculta a su personal, actitud responsable y proactiva

Tomar decisiones acertadas Aporte de ideas creativas Adoptar soluciones exitosas a favor de la

organización

Requisitos: Voluntad del gerente de

conceder a los empleados libertad para realizar las tareas delegadas.

Darle la libertad para cometer errores.

Comunicación abierta entre el empleado y el supervisor.

Delegación efectiva:

¿Qué es Responsabilidad en el Empowerment?

Capacitado

Conocimiento (saber)

Habilidades (saber hacer)

Actitudes (saber ser)

Requisitos que Garanticen la efectividad del Empowerment

Empowerment

Misión/Visión

Procedimientos,Normas yPolíticas

Objetivos, Metas

Presupuesto

Capacitación, Motivación

Valores y Principios

Se puede lograr el proceso en tres etapas. 1. Es diagnosticar las condiciones en la organización

que hacen que los subordinados carezcan la autoridad.

EL PROCESO DEL EMPOWERMENT

2.- Es participar en prácticas de delegación de autoridad que incrementen el poder a niveles inferiores.

3.- Esta etapa significa retroalimentar a los empleados, lo que refuerza su éxito y sensación de efectividad.

EL PROCESO DEL EMPOWERMENT

¿Cómo conseguir el Empowerment?

PODER = RESPONSABILIDAD

P = R

No es que el personal confié en la Gerencia, sino que la Gerencia confié en su personal y le de la oportunidad

de tomar decisiones y cometer errores.

CONSEGUIR METAS Y

RESULTADOS MAS ALTOS

ESTADIO 5 APRENDIZAJE DE LAS NUEVAS

HABILIDADES

ESTADIO 4

INCREMENTAR LA COMPETENCIA Y LA AUTOESTIMA

ESTADIO 6

ACEPTAR TRABAJO MÁS DIFÍCILES CON

MAYORES RIESGOS

ESTADIO 7

DESEO DE CAMBIAR Y MEJORAR

ESTADIO 1 MAS

AUTONOMÍA

ESTADIO 2

MAYOR IDENTIFICACIÓN EN EL TRABAJO

ESTADIO 3

CIRCULO DE

EMPOWERMENT

Evaluación del estilo de liderazgo.

Wilfredo Marquina Maunyconsultor.marquina@gmail.com

WILFREDO MARQUINA MAUNY

Wilfredo Marquina Maunyconsultor.marquina@gmail.com

MUCHAS GRACIAS