Liderazgo

Post on 20-Feb-2016

5 views 0 download

description

Liderazgo

Transcript of Liderazgo

SECCION DE LA ESCUELA DE POST GRADOSEGUNDA ESPECIALIZACION EN

EMERGENCIAS Y DESASTRES

DRA. ENIT VILLAR CARBAJAL

¿Qué es exactamente “Liderazgo”?

Se habla mucho... pero...

¿Capacidad de guiar a otros..? ¿Capacidad de generar cambios..? ¿Capacidad de influir..? ¿Capacidad de movilizar a otros..? ¿Capacidad de lograr cosas a través

de otras personas..?

LIDERAZGO

Según el diccionario

Liderazgo = Condición de Líder Líder = Director, Jefe o conductor de

un Grupo social.

Liderazgo En Ingles Leadership viene de Lead = Guiar Lead = Conducir

LIDERAZGO:(para un político)

UN LIDER ES UN HOMBRE QUE PUEDE PERSUADIR A LA GENTE PARA QUE HAGA LO QUE NO DESEA O LO QUE ES DEMASIADO PEREZOSO PARA HACER Y LE GUSTE.

HARRY TRUMAN

LIDERAZGO:(para un militar)

LIDERAZGO ES EL ARTE DE INFLUENCIAR Y DIRIGIR A LA GENTE DE TAL MANERA DE GANAR SU OBEDIENCIA, CONFIANZA, RESPETO Y COOPERACIÓN LEAL PARA EL LOGRO DE UN OBJETIVO COMÚN

FUERZA AÉREA DE LOS ESTADOS UNIDOS

LIDERAZGO:(para un empresario)

LOS GERENTES TIENEN SUBORDINADOS. LOS LÍDERES TIENEN SEGUIDORES

MURRAY JOHANNSEN

LIDERAZGO: (para un estratega)

EL PRIMER TRABAJO DE UN LÍDER ES DEFINIR LA VISIÓN. EL LIDERAZGO ES LA CAPACIDAD DE TRANSFORMAR ESA VISIÓN EN REALIDAD

WARREN BENNIS

LIDERAZGO: (para un investigador)

LA PRIMERA RESPONSABILIDAD DE UN LÍDER ES DEFINIR LA REALIDAD. LA ÚLTIMA ES DECIR GRACIAS.

ENTRE LAS DOS, EL LÍDER DEBE CONVERTIRSE EN SIRVIENTE Y DEUDOR.

MAX DE PREE

LIDERAZGO: (para un caudillo héroe)

“UN LÍDER ES UN PROVEEDOR DE ESPERANZA”

NAPOLEÓN

¿PODER O AUTORIDAD? PODER : CAPACIDAD DE FORZAR O

COACCIONAR A ALGUIEN, PARA QUE ESTE, AUNQUE PREFERIRIA NO HACERLA, HAGA TU VOLUNTAD DEBIDO A TU POSICION O TU FUERZA”.“O LO HACES O TE GOLPEO”“O LO HACES O TE DESPIDO”“O LO HACES O.................

AUTORIDADARTE DE CONSEGUIR QUE LA GENTE

HAGA VOLUNTARIAMENTE LO QUE TU QUIERES DEBIDO A TU INFLUENCIA PERSONAL”.

“LO HARE PORQUE TU ME HAS PEDIDO QUE LO HAGA Y POR TI

HARIA CUALQUIER COSA”

PoderAUTORIDAD

PODER VS AUTORIDAD

PODER = CAPACIDAD AUTORIDAD = ARTE

PODER; NO EXIGE INTELIGENCIA NI VALOR (HASTA SE PUEDE COMPRAR).

AUTORIDAD; DESTREZAS ESPECIALES, PERSONALES, CARÁCTER.

¿CÓMO RELACIONAR PODER, AUTORIDAD Y LIDERAZGO?

El poder puede existir sin la autoridad ni el liderazgo. ( más aún en un sistema NO democrático)

La autoridad es la fuerza moral que permite generar liderazgo.

El Liderazgo sólo se puede ejercer con autoridad y ayuda a incrementar el poder

CONCEPTO DE LIDERAZGO

Habilidad que tiene una persona para lograr que sus seguidores se comprometan con el logro de unos objetivos comunes. 

“EL ARTE DE INFLUIR SOBRE LA GENTE PARA QUE TRABAJE CON

ENTUSIASMO EN LA CONSECUCION DE OBJETIVOS EN PRO DEL BIEN

COMUN”

Liderazgo…

ARTEDESTREZA APRENDIDA O

ADQUIRIDA, LIDERAZGO UNA SERIE DE DESTREZAS QUE CUALQUIERA PUEDE APRENDER Y DESARROLLAR SI UNE AL DESEO APROPIADO LAS ACCIONES APROPIADAS.

INFLUIR

DESARROLLAR ESTA INFLUENCIA SOBRE LOS DEMAS.

QUE LA GENTE HAGA NUESTRA VOLUNTAD.

SUS IDEAS, SU COMPROMISO, SU EXCELENCIA AMBOS DONES VOLUNTARIOS.

Liderazgo…

Es una condición humana, básica y universalSe aplica en todo campoEn todas las edadesEn diversidad de situaciones o circunstancias

(género, raza, credo)En todos los status (nivel educativo, económico,

cultural) Es importante porque: Comunica al hombre,

promueve el progreso y desarrollo

¿Cuándo existe liderazgo?

Existe cuando el grupo percibe al líder como el individuo que cuenta con los medios para la satisfacción de las necesidades del propio grupo.

líder = catalizador

LIDERES

Señalan un rumbo

Alinean gentes

Motivan a las personas

Como se llega a Líder Se nace Líder

Teoría Conductista

Se aprende a ser LíderTodos podemos ser lideresEl Liderazgo es situacional

Se nace Líder Se asocia al liderazgo con el carisma Con atributos personales innatos No hay criterio de efectividad

Se aprende a ser Líder Esta basado en la efectividad del líder

3 atributos del líder efectivoEl liderazgo es un trabajoEl liderazgo se asume como una

responsabilidad y no un privilegioGenera confianza en sus seguidores

Peter Drucker

Individual Búsqueda de oportunidades y toma

de decisiones

líder = catalizador

Liderazgo individual y grupal

Grupal Cualquier grupo social que moviliza

(minorías comprometidas)

Trabaja DENTRO de paradigmas Se atiene a reglas, principios,

estándares y protocolos

Trabaja ENTRE paradigmas Sabe que cambiar paradigmas e

incorporar nuevos, los hará crecer y estar a la vanguardia

Confronta riesgos y asume responsabilidades

LIDERAZGO Y GERENCIA

Gerente

Líder

Liderazgo y Gerencia

El líder innova

El líder tiene perspectiva amplia

El líder pregunta qué y quién

El líder tiene la vista en el horizonte

El líder lo reta

El gerente administra

El gerente tiene visión limitada

El gerente pregunta cómo, cuándo

El gerente tiene la vista en punto fijo

El gerente persigue el status quo

ELEMENTOS DEL LIDERAZGO

Los 3 elementos Fundamentales:

1. Iniciativa

2. Visión

3. Influencia

1. Iniciativa (“despertar...”)Capacidad de generar acciones

sin necesidad de estímulos externosDeseo de progresoActitud proactivaNo complacenciaPerfeccionismoAutomotivaciónInsatisfacción naturalVisión críticaAutoexigenciaCuriosidadAuto-capacitación

2. Visión (“pensar...”)Capacidad de “diseñar

futuros posibles”ObservaciónPercepciónSensibilidadInteligencia racionalPensamiento lateralCreatividadPensamiento abstracto ImaginaciónPensamiento estratégico

3. Influencia (“hacer...”)Capacidad de movilizar

a otros...AutocontrolInteligencia emocionalManejo de la comunicación

oral, escrita, gestual, facial, corporal...

Manejo de la “Imagen personal” (“marketing” personal)

Manejo de las relacionesinterpersonales

¿Qué características tienen aquellas personas que influyen sobre nosotros..?

Conocimiento, experiencia Prestigio, fama Humildad Presencia, carisma Honestidad, confiabilidad Inteligencia Amabilidad Flexibilidad Creatividad Energía física Otras..?

¿Qué nos otorga influencia..?

Los 3 tipos de autoridad personal:

1. Autoridad CompetenteEmana del “SABER”

2. Autoridad MoralEmana del “SER”

3. Autoridad CarismáticaEmana del “PARECER”

¿Cómo se adquiere autoridad competente?

Desarrollando conocimientos y obteniendo información clave en áreas de interés de las personas de la organización.

¿Cómo se adquiere autoridad moral?

Comprendiendo y adoptando y desarrollando los valores (“virtudes relativas”) del grupo “target”

¿Cómo se adquiere autoridad carismática?

Desarrollando mi “arsenal comunicativo”

Ajustando mi imagen personal a las preferencias del grupo “target”

¨

¨ ¨

capacidad de un jefe para guiar y dirigir.

Se logra una Planeación adecuada y control y de procedimiento de una organización

Mejora notablemente el rendimiento de los grupos

El liderazgo exige poder y el poder cooperación

Es importante y eficaz cuando va dirigido a personas mas que a tareas

IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL LÍDER

Visionario: adelantarse a los hechos Persona de acción: lucha por alcanzar los

objetivos, es persistente Brillante: sobresale, resto del equipo Coraje: no se amilana ante las dificultades,

obstáculos Contagia entusiasmo: equipo Gran comunicador: vender visión

Características básicas del líder…

Convincente: es persuasivo Gran negociador: dentro y fuera empresa Capacidad de mando: autoridad Exigente: empleados y consigo mismo Honestidad: elevados valores éticos Cumplidor: persona de palabra Coherente: vivir aquello que predica

CARACTERÍSTICAS COMPLEMENTARIAS DEL LÍDER

Trabajador: dedicación al trabajo Perseverante: esfuerzo sostenido Flexible: circunstancias cambiantes Autodominio: controlar emociones Prudente: asume riesgos controlados Realista: pies en la tierra Justo: exigencia y reconocimiento Humano: cercana, cálida, comprensiva Accesible: disponible para cualquiera

Características complementarias del líder

Humilde: reconocer propias limitaciones, saber escuchar y pedir consejos

Generoso: retribuciones, reconocimiento Culto: desarrollo personal Inquieto: inconformista, indagar. Sentido del humor: lado divertido vida Optimista: no teme las dificultades Buena forma física: vida sana, deporte, cuidar

su alimentación, descansar.

EL PAPEL QUE DEBE DESEMPEÑAR EL LÍDER EN EL NUEVO PARADIGMA

Stephen Covey: tres funciones o actividades básicas que debe desempeñar un líder para crear el nuevo paradigma: Explorar posibilidades: encontrar el sentido más

amplio de futuro (se encuentra con la visión, misión de la organización y en relación a satisfacer las necesidades de los clientes y usuarios)

Alinear: asegurar que la estructura organizacional, los sistemas y procesos contribuyan a llevar a cabo la visión, misión y cumplir con las necesidades de los clientes.

Delegar facultades: todas las personas tienen un enorme talento, ingenio, inteligencia y creatividad.

PRINCIPIOS UNIVERSALES DEL LIDERAZGO

Misión

Visión

Compromiso

Motivación

COMPORTAMIENTOS BÁSICOS DEL LIDERAZGO

Desafiar el proceso

Inspirar una visión común

Inspirar y motivar

Modelar el camino

Facultar a otros

Desafiar el proceso

Creatividad

Innovación

Oportunidad

Conocer bien lo que se piensa cambiar.

Aportar soluciones. Asumir los riesgos y desafíos del

cambio. Aprender de los errores y corregir

desviaciones.

Inspirar una visión común

Compartir intereses

Tener claridad sobre la visión Asegurarse de transmitir

correctamente la visión Involucrar a los colaboradores

explicando los beneficios Generar consenso sobre la visión Defender al grupo

Inspirar y motivar

Confianza

Reconocimiento

Celebrar Estar atento a factores que disminuyan la

motivación Reconocer contribuciones individuales o

grupales. Trabajo en equipo, organizado y armónico

Modelar el camino

poner el ejemplo Definir clara y periódicamente los perfiles de

actuación de colaboradores Comunicar a los colaboradores lo que se espera

de ellos y reconocerlos cuando lo hacen Mantener la congruencia (sentir, pensar, decir y

hacer) Contacto y convivencia constante

Facultar a otros

Promover el desarrollo de los otros

Conocer capacidades, experiencia, éxitos, fracasos, deseos de superación y necesidades de colaboradores

Fomentar colaboración y trabajo en equipo Delegar responsabilidades (confiar) Crear nuevos retos

TIPOS DE LIDERAZGO

1. Carismático:

Gran visibilidad y carisma personal Capacidad de seducir Personalidad enormemente atractiva, atrae a

los miembros del grupo, Comunicador, poder natural de persuación Carisma: facilidad innata de hacerse querer,

facilita el camino hacia el liderazgo.

Tipos de liderazgo…

2. Autócrata:

Asume todas la responsabilidad de la toma de decisiones

Inicia acciones, dirige, motiva y controla al subalterno.

Se considera competente y capaz de tomar decisiones importantes.

Puede sentir que sus subalternos son incapaces de guiarse a sí mismos

3. Democrático:

Toma decisiones con el grupo, alienta y anima la discusión y decisión

Enfoque dirigido hacia las relaciones humanas y el equipo de trabajo

Comparte responsabilidad con seguidores Importante el trabajo en equipo

Tipos de liderazgo…

4. Liberal:

Promueve libertad completa para el grupo o las decisiones individuales, por su propia motivación guía y control.

Decisión consciente o no, evitar interferencia y dejar que los acontecimientos tomen su propio curso.

Tipos de liderazgo…

Tipos de Liderazgo……5. Transaccional:

Identifican qué necesitan sus subordinados para cumplir sus objetivos

Aclaran funciones y tareas organizacionales Instauran una estructura organizacional Premian el desempeño y toman en cuenta las

necesidades sociales de sus seguidores Trabajan intensamente e intentan dirigir la

organización con eficiencia y eficacia

Tipos de Liderazgo…

6. Transformacional:

Articulan una visión e inspiran a sus seguidores

Capacidad de motivar, de conformar la cultura organizacional

Crear un ambiente favorable para el cambio organizacional

Promueven el cambio y la innovación

OTRA CLASIFICACIÓN DE LIDERAZGO

1. LIDER ABEJA (Democrático)- Es democrático, escucha a todos.- Coordina con las organizaciones y autoridades- Toma en cuenta a la comunidad para la solución

de problemas- Respeta las costumbres y creencias de la gente- Es paciente, humilde, respetuoso, es un modelo

en su comunidad.- Es el líder ideal.

2. LIDER PULPO (Autoritario)

- Es aquella persona que cree saber demasiado, y que la gente que la rodea no sabe, los considera ignorantes y por tal motivo toma decisiones sin consultar a nadie.

3. LIDER ARAÑA (Paternalista)

- Es aquella persona muy activa que hace gestiones y trámites.

- Se limita solo a hacer obras, sin promover la organización; cuando él no está todo se paraliza.

4. LIDER MUERTO (Ausente)

- Es aquella persona muy apática, negativista y conformista.

- No convoca a nadie para informar sobre sus actividades.

- Además no hace nada por el establecimiento.

5. LIDER TORTUGA (Pasivo)

- Es aquella persona pasiva que no tiene iniciativa para organizar actividades.

- Trabaja siempre y cuando los demás le exigen o lo cuestionan.

6. LIDER ZORRO (Oportunista)

- Es aquella persona que utiliza su cargo para fines personales, económicos y/o políticos

- Es muy aprovechador y trabaja sólo para figurar.

¿QUÉ ES UN LÍDER?

Persona capaz de influir en los demás Lleva la “voz cantante” dentro del grupo Habilidad para conducir equipos Visión de futuro Anticipa los cambios Persigue tanto el bien de la empresa como el

particular de cada uno de sus miembros Pasión para lograr los objetivos No es líder quien quiere, sino quien puede

CARACTERÍSTICAS DEL ANTILÍDER

Soberbio: se cree en posesión de la verdad, no escucha, no pide consejos

Incumplidor: promete y no cumple Temeroso: insegura, celosa de su parcela de

poder Apagado: carece de energía, empuje optimismo. Rehuye el riesgo: conformista, contenta con lo

que tiene, empresa no llegará a su destino

El antilíder…• Deshonesto: injusticias• Falto de visión: continuidad (desaparición)• Egoísta: preocupación sus intereses• Iluminado: deja de ser realista, objetivos

utópicos, gente perderá su confianza.• Autoritario: nadie soporta a un tirano, genera

ambiente tenso, gente actuará sin iniciativa, irá al trabajo sin entusiasmo

DIFERENCIAS ENTRE EL BUEN Y EL MAL LÍDER

BUEN LIDER MAL LIDERLe dice a quienes le rodean "Aquí estoy para servirles".

El ordena "Aquí en este lugar el que manda soy yo"

Siempre va al frente con los demás y cree que todo es posible

El empuja a que los otros trabajen.

El inspira confianza a la comunidad, les inyecta entusiasmo y los envuelve con su simpatía "todos lo quieren".

El hace que los demás le tengan miedo, le sonríen de frente; pero le critican de espaldas y hasta " lo odian en secreto".

Si alguien comete una falla lo corrige enseñándoles donde esta el error.

Si alguien comete un error, humilla y subestima a las personas.

El trabaja con quienes le rodean como si fuera uno más, pero va al frente marcando el paso y enseñando el camino.

El ordena lo que tienen que hacer los demás contemplando desde su sitio como los demás trabajan.

DIFERENCIAS ENTRE EL BUEN Y EL MAL LÍDER

BUEN LIDER MAL LIDERHace que quienes le rodean sientan que lo que están haciendo es por el bienestar de ellos.

El hace que los demás sientan que el trabajo es una carga

Enseña a quienes lo acompañan en su trabajo (equipo de salud) como van a hacer las cosas y por eso los capacita permanente.

El no enseña a la gente como deben hacer las cosas y no le gusta enseñar es muy egoísta.

El prepara a otros líderes para el futuro.

El utiliza a los demás y solo piensa en el momento.

Reconoce el trabajo de los demás y manifiesta haber hecho con ayuda de todos.

No reconoce el trabajo de los demás y manifiesta haberlo hecho solo.

Promueve el trabajo en equipo. El trabaja solo y no promueve el trabajo en equipo.

TEORÍAS DE LIDERAZGO

Liderazgo Aprendido Kouzes/Posner Liderazgo y Cultura Edgar Schein Liderazgo Situacional Teoría del Camino-Meta Liderazgo y Toma de Decisiones: Modelo

Vroom- Yetton Liderazgo y Comunicación: El efecto

Pigmaleón

Se Aprende a ser Líder

1. Provocar el cambio.2. Inspirar una Visión Compartida3. Dejar actuar a otros4. Mostrar el Camino5. Motivar desde el corazón

(Kouzes /Posner “The Leadership Challenge”)

Kouzes/Posner5 Practicas de Liderazgo efectivo

Se aprende a ser líder…

1. Provocar el cambio. Buscar Oportunidades de Cambio, Innnovación y

Crecimiento. Experimentar, tomar riesgos, aprender de los errores.

2. Inspirar una Visión Compartida Establecer la visión del futuro Enlistar a otros en esa visión a través de sus valores,

ideales e intereses.

Kouzes/Posner

Se aprende a ser líder…

3. Dejar actuar a otros Generar CONFIANZA y colaboración. Dar Empowerment a la gente, darles libertad,

tareas desafiantes y proveerles soporte4. Mostrar el Camino

Dar el ejemplo, que el accionar sea consistente con los valores de los seguidores.

Obtener pequeños triunfos que permitan generar compromiso y promuevan el crecimiento.

Kouzes/Posner

Se aprende a ser líder…

5) Motivar desde el corazón. Reconocer logros individuales consistentes con

el logro mayor Celebrar los logros del equipo

Kouzes/Posner

El liderazgo sostiene la forma en que la cultura de una empresa:

Genera Comportamientos Grupales Determina Normas Determina los Valores dominantes de calidad y/o

servicio

Edgar Schein

EL LIDER COMO MOTOR DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL

Promueve una Filosofía que orienta las políticasCondiciona las Reglas de progreso y aceptaciónGenera el ambiente o el Clima

“Cultura y liderazgo son dos caras de una misma moneda”

El Líder como Motor de la cultura organizacional…

Edgar Schein

LIDERAZGO SITUACIONAL

Esta teoría se basa en:1. La cantidad de dirección : Conducta de Tarea2. La cantidad de apoyo socioemocional:

Conducta de Relación = comunicación bilateral y apoyo del líder),

3. La situación específica.4. El nivel de madurez de los seguidores o grupo.

“El éxito estará dado en la aplicación de un estilo de liderazgo en la situación apropiada”

Estilo efectivo de liderazgo

Conducta de TareaAlta

Conducta de Relación

Baja

Alta

Delegar:Traslada la

responsabilidad de la toma de decisiones y

su ejecución.

Participar:Comparte ideas y ayuda en la toma de decisiones.

Persuadir:Explica decisiones y aclara dudas.

Dirigir:Da instrucciones y supervisa.

E1

E2

E4

E3

Liderazgo Situacional

Liderazgo Situacional

Los cuatro estilos básicos de liderazgo son

Dirigir

Persuadir

Participar

Delegar

¿ Qué factor determina el uso de un estilo específico por parte del líder?

?

El NIVEL DE DESARROLLO del seguidor ante una situación específica define el estilo que el

líder debe utilizar.

Nivel de desarrollo = Competencia + Actitud

para realizar una tarea.

“No hay nada tan injusto como tratar por igual a los que son desiguales”

Liderazgo Situacional

A medida que el NIVEL DE DESARROLLO comience a aumentar en el logro de una tarea específica, el líder debe empezar a reducir la conducta de tarea y a aumentar la de

relación.

Pero cuando el nivel de desarrollo ya es alto, el líder debe disminuir la conducta de tarea y también la de relación.

Liderazgo Situacional

El líder cambia su estilo de acuerdo al grado de desarrollo que tiene el subordinado.

Supone que líder debe poseer tres características:

Flexibilidad

Diagnóstico

Consenso

Liderazgo Situacional

Nivel de DesarrolloD1

Poca competenciaMucho interés

D2Alguna competencia

Poco interésD3

Mucha competenciaInterés variable

D4Mucha competencia

Mucho Interés

Estilo de Liderato AdecuadoE1

DIRIGIR : estructurar, controlar y supervisar

E2INSTRUIR: orientar y

ayudar

E3APOYAR: elogiar, escuchar y dar

facilidades

E4DELEGAR: dar la posibilidad

de la toma de decisión

Liderazgo Situacional

Estilo efectivo de liderazgo

Conducta de Tarea

Conducta de Relación

Baja

Alta

Delegar:Traslada la

responsabilidad de la toma de

decisiones y su ejecución.

Participar:Comparte ideas y ayuda en la toma de decisiones.

Persuadir:Explica decisiones y aclara dudas.

Dirigir:Da instrucciones y supervisa.

D1

D2

E4

D3

D4

E3

E1

E2

Liderazgo Situacional

Alta

TEORÍA CAMINO- META

“La Efectividad del líder es función de qué tanto sus interacciones con los subordinados ayudan a éstos a identificar qué es lo que hay que hacer , a sentirse motivados para hacerlo y a hacerlo de hecho”

El líder tiene éxito cuando:

Clarifica Metas

Aumenta las recompensas para los subordinados

que las logran.

Allana el Camino para lograrlas

Teoría Camino- Meta“Esta teoría se centra en la forma en que los líderes pueden influenciar en la motivación, fomentando la disponibilidad y el

atractivo de las recompensas y la relación en que el desempeño necesariamente lleva a la obtención de ella”

Conducta del

Liderazgo

Efecto del Líder en la Motivación

y la Satisfacción

Características de los Subordinados

Características de la Tarea

LIDERAZGO Y TOMA DE DECISIONES: MODELO VROOM- YETTON

Liderazgo centradoen el Jefe

Liderazgo centradoen Subordinado

Empleo de laAutoridad por elGerente

Area deLibertad de losSubordinados

El gerentetoma ladecisión yla comunica

El gerente“vende” ladecisión

El gerentepresentalas ideas ysolicitapreguntas

El gerentepresenta unadecisióntentativa ypuede sercambiada

El gerentepresenta unproblema recibesugerencias ytoma decisiones

El gerentedefine loslímites ysolicita que elgrupo tome ladecisión

El gerentepermite que elgrupofuncionedentro de loslímitesestablecido

RELACIONES ENTRE LIDERAZGO Y COMUNICACIÓN

El Efecto Pigmalion o Profecía Auto cumplida

...Pigamalion fue un príncipe de la mitología greco- romana que esculpió en marfil la estatua de la mujer ideal. Tan bella y perfecta fue su creación que la fuerza de su amor por ella,

permitió que cobrara vida ...

“La expectativa de un evento puede llevar a causarlo”Merton: Profecía de Auto-realización

Los Supervisores comunican sus expectativas a los empleados tanto de manera verbal, como no verbal, mensajes que pueden influenciar en forma positiva o

negativa

El Efecto Pigmalion: La teoría de los cuatro factores

CONTEXTO/ENTORNO DEL LÍDER

TRANSMITIR CONFIANZA

EMPLEAR CANALES COMUNICATIVOS ASOCIADOS A SUS

CUALIDADES PERSONALES Y A UNAS HABILIDADES PERSONALES

LIDER SEGUIDORES

PERDURABILIDAD

INFLUIR UN DETERMINADO COMPORTAMIENTOCONSEGUIR MODIFICAR LOS COMPORTANIENTOS DE OTRAS PERSONAS

DirigentesLíderes circunstancialesLíderes estables

APARECEN RESISTENCIAS QUE EL LIDER DEBE GESTIONAR

LIDERAZGO CENTRADO EN LA PERSONA

CARACTERISTICAS DE LOS SEGUIDORES Seguidores con poco poder: El

líder presiona, utiliza su posición Seguidores con poder: El líder

integra La necesidad de confianza y

filiación influye en el líder y su liderazgo

CARACTERÍSTICAS DE LOS LIDERES

IDENTIDAD DEL LIDER Características del indiviudo Capacidad de construir capital social Capacidad de utilizar adecuadamente la

influencia social Modelo mental -> Como perciben su poderPROCESO DE INTERACCIONINFLUENCIA DEL ENTORNOESTRUCTURA COGNITIVA DEL LIDER Experiencias anteriores Memoria conceptual SentimientosESTILO DE LIDERAZGO PRACTICADO

PROCESO DE LIDERAZGO

El líder identifica las necesidades de

los empleados

Se establecen metas adecuadas

El líder relaciona recompensas con

metas

Los empleados están satisfechos y motivados y

aceptan al líder

El líder ofrece ayuda en la trayectoria del empleado hacia las

metas

Empleados y organización alcanzan mejor sus metas

Existe desempeño eficiente

CONCLUSIONES DE LOS ESTUDIOS DE LIDERAZGO

Dos posibles comportamientos del líder

Comportamiento orientado a la RELACION

Comportamiento orientado a la TAREA

- Comunicación en un solo sentido- Definición por parte del líder del:

qué, cómo, cuando, dónde, quien

- Comunicación en dos sentidos- Mantenimiento de un clima adecuado de relaciones humanas y un alto nivel de motivación de las personas

Cada vez que un líder:• Fija objetivos y metas• Aclara el rol que cada persona cumplirá en la realización de

una tarea• Organiza los recursos• Planifica con anticipación el trabajo que deben realizar los

subordinados• Comunica prioridades• Fija plazos• Determina métodos de evaluación y pautas de desempeño• Indica a sus subordinados como realizar las tareas• Realiza el seguimiento para comprobar si el trabajo se

realiza adecuadamente y a tiempo

CONDUCTA DIRECTIVA

Cada vez que un líder:• Escucha los problemas de sus subordinados (relacionado o no

con la tarea)• Elogia al subordinado• Le pide sugerencias o información sobre la realización de una

tarea• Lo alienta o deposita en él su confianza para la ejecución de

un trabajo• Informa sobre las operaciones generales de la organización• Proporciona información sobre sí mismo (relacionada o no con

el trabajo)• Le facilita el subordinado la resolución de problemas en el

cumplimiento de la tarea• Comunica y demuestra su aprecio por las tareas bien

realizadas

CONDUCTA DE APOYO

1. LOGRANDO RESULTADOS POSITIVOS2. MARCANDO EL CAMINO3. SEÑALANDO LAS PRIORIDADES4. SABIENO ESTIMULAR Y MOTIVAR EN LA TAREA5. ESTANDO PRÓXIMO A LOS COLABORADORES6. TENIENDO COMPETENCIA PROFESIONAL7. DETECTANDO NUEVAS OPORTUNIDADES DE MEJORA8. FUNCIONANDO A TRAVÉS DE LA AUTORIDAD

PERSONAL9. COMUNICANDO ADECUADAMENTE10. POTENCIANDO LA LABOR DE EQUIPO

COMO SE GANA EL LIDERAZGO EN LAS INSTITUCIONES

1. Explicar la situación claramente (lo que sucedió)

2. Escuchar la respuesta de los demás (su versión de la historia)

3. Hacer preguntas para determinar si la verdadera razón del comportamiento fue:

• Falta de capacitación• No comprender las expectativas• Falta de oportunidad

4. Intentar tender hacia una solución positiva

5. Ofrecer ayuda y asistencia cuando corresponda

6. Re-confirmar las expectativas

7. Tomar una posisión y explicar claramente las consecuencias

COMO SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS DE DESEMPEÑO

CUALIDADES DE LOS LÍDERES

Antoni Gutierrez Rubi (2008)

Hablar con el corazón

Comunicar con el cuerpo

ESCUCHAR A LAS PERSONAS

PENSAR EN IMAGENES

SENTIR PASION POR LAS IDEAS

ACOMPAÑAR A LA COMUNIDAD

ELABORAR UN RELATO

PROYECTAR UNA VISIÓN

EXPLORAR NUEVOS LENGUAJES

TRABAJAR EN RED