Libro sobre la Teoría del Color El Color como medio de expresión.

Post on 27-Jan-2016

221 views 0 download

Transcript of Libro sobre la Teoría del Color El Color como medio de expresión.

Libro sobre la Teoría del Color

El Color como medio de expresión

La Teoría del Color

Son un grupo de reglas básicas en la mezcla de colores para conseguir el efecto deseado combinando colores.

Colores Primarios

Son aquellos colores que no se puede obtener mediante la mezcla de ningún otro.

Rojo

Amarillo

Azul

Colores Secundarios

Son aquellos colores que se obtienen mezclando a partes iguales los colores primarios.

Verde Naranjo

Violeta/Morado

Actividad 1 Realizar dos dibujos, de composiciones

abstractas, en media hoja de block, utilizando tempera (colores primarios y secundarios), de la siguiente forma:

Ejemplos: Colores Primarios: Líneas Rectas

Colores Secundarios:Líneas Curvas

Otorgan la sensación de actividad, de alegría, de dinamismo, de confianza y amistad. Estos colores son el amarillo, el rojo y el naranja.

Otorgan la sensación de tranquilidad, de seriedad, de distanciamiento. Colores de

este tipo son el azul, el verde, el azul, el violeta y el celeste.

Colores Cálidos y Fríos

Colores Cálidos y Fríos

Actividad 2 Realizar dos dibujos, de el mismo paisaje, aplicando en

cada uno de ellos diferentes tipos de colores, es decir, un dibujo con colores cálidos, y uno con colores fríos.

Ejemplo:

Colores Cálidos Colores Fríos

Matiz Es el estado puro del color, sin blanco o

negro agregados. Un matiz es un elemento de la rueda/circulo/rosa de color y son los primeros en ser procesados en el cerebro.

Tono El tono representa la cantidad de luz en un color.

Esto es blanco o negro según sea el caso. Cuanto mayor es el tono, mayor es la cantidad de luz en un color, es decir más blanco posee.

El blanco y el negro podrían considerarse opuestos, pero nunca colores y por lo tanto no aparecen en un círculo cromático, el blanco es la presencia de todos los colores y el negro es su ausencia total.

Círculo Cromático

Actividad 3Crear, en media hoja de block, una rosa cromática, siguiendo las siguientes indicaciones:

Deben estar presentes los colores primarios y secundarios (Matiz). Cada color debe poseer 4 tonalidades en total. 2 mezclando con negro y dos mezclando con blanco. Delinear el exterior de la rosa cromática con plumón o lápiz scripto negro. Pintar de modo parejo (sin que se vean zonas más claras o translucidas), respetando los bordes del dibujo. Seguir la forma hexagonal del ejemplo

Ejemplo:

Paso a paso de la Rosa Cromática

1 2 3

Dibujar un hexágono, con los 6 lados iguales. Repetir la forma hacia adentro, 5 veces. Unir los

vértices.

Pintar los colores

primarios (matices, o sea, colores

puros).

Pintar los colores

secundarios.

Paso a paso de la Rosa Cromática

4 5 6

Pintar los tonos mezclando los

colores con negro, dejando la sección más

interior, totalmente

negra.

Pintar los tonos

mezclando los colores con

blanco.

Finalmente delinear con

lápiz o plumón negro.

Son aquellos que, en el circulo o rosa cromática, se encuentran justo uno frente al otro. Es por esto que el color complementario de un primario será un secundario, y viceversa, el de un secundario será un primario.

Si observamos con detención, el complementario de cualquier primario, siempre será aquel secundario que NO posea dicho primario en su mezcla, es por esto que se “complementan”, puesto que si se mezclaran dos colores complementarios, obtendríamos color negro, lo cual reflejaría el uso de “todos los colores”

Colores Complementarios

Actividad 4

1.- Realizar, en media hoja de block, un modulo*, y rellenar, con papel lustre utilizando colores complementarios.Modulo: forma que repetiremos dos o 4 veces, reflejándola en nuestro diseño, y/o invirtiendo los colores)

Ejemplos: