leyes del desarrollo

Post on 07-Nov-2015

213 views 0 download

description

diferente leyes del desarrollo

Transcript of leyes del desarrollo

MOVILIZACION

CATEDRA DE TECNICAS KINESICAS 1

MOVILIZACION

DEFINICIN:ES EL DESPLAZAMIENTO DEL COMPLEJO OSTEO-CONDRO-NEURO-MUSCULAR REALIZADO POR UNA FUERZA DETERMINADA.

Se produce el desplazamiento, movimiento, o traslacin de estructuras del cuerpo humano. Debemos conocer el lugar donde se realizar el movimiento, es decir la articulacin. Esta est formada por un conjunto de elementos destinados al movimiento; como huesos, cartlagos, cpsula, ligamentos, tendones y msculos. Y adems otros elementos sobre los que acta la movilizacin que son arterias, venas, nervios, linfticos, etc.

Tambin debemos referirnos a la fuerza que ejecutar dicho desplazamiento. Segn Von Bayer esta fuerza puede ser provocada por un factor intrnseco, que es la potencia muscular del paciente con aquellos msculos que tienen accin sobre dicha articulacin. Y por dos factores extrnsecos, que son la aceleracin de la gravedad y la potencia muscular externa. Esta potencia muscular externa puede ser realizada por el Kinesilogo o por el propio paciente con otro segmento corporal.

SE BASA EN TRES CONCEPTOS: MOVIMIENTO O DESPLAZAMIENTO.

ARTICULACION

FUERZA.(fact. VON BAYER) LA MOVILIZACIN SE CLASIFICA SEGN:

MEDIO UTILIZADO.

ACTITUD DEL PACIENTE.

FINALIDAD.

CLASIFICACIN SEGN EL MEDIO UTILIZADO:

MOVILIZACIN MECANICA: tambin llamada mecanoterapia o poleoterapia, es la que se realiza a travs de aparatos.

MOVILIZACIN MANUAL: es la realizada por el kinesilogo utilizando sus propias manos.

MOVILIZACIN AUTOCOMUNICADA O AUTOMOVILIZACIN: es aquella en la cual el mismo paciente se moviliza por medio de otro segmento corporal a la articulacin afectada.

CLASIFICACIN SEGN LA ACTITUD DEL PACIENTE:

MOVILIZACIN PASIVA: es la realizada por el profesional con el paciente totalmente desconectado de lo que Se le est haciendo, sin colaboracin alguna; por ejemplo pacientes anestesiados, con patologas neurolgicas centrales, psiquitricos, etc. Existe una variante, la MOVILIZACION PASIVA FORZADA, que se practica cuando la