lesiones deportivas en tenis.pdf

Post on 28-Oct-2015

186 views 1 download

Transcript of lesiones deportivas en tenis.pdf

Diana Paola Martínez

RI Medicina del deporte

GUSTAVO CASTRO M.D

Docente Traumatología del Deporte

Universidad El Bosque

Deriva del francés ¨tenez¨-- advertencia

Deporte de raqueta

Pegar a la pelota de forma alternada

Modalidades: individuales o dobles

Juegos muy similares civilizaciones griega y romana

Francia (sXIII-XIV) se introdujo en el jeu de paume.

Walter Clopton Wingfield (1874) las primeras reglas

Deporte elitista◦ William Renshaw (1880) popularizo

Primeros Juegos Olímpicos de la modernidad (1896)◦ Juegos de París (1900) se introdujo la competición

femenina

Wimbledon, (1877) El torneo más antiguo disputado◦ Campeonato Norteamericano en 1881 (Open de Estados

Unidos)

◦ Campeonatos franceses en 1891 (Roland Garros)

◦ Campeonato Australiano en 1905 (Open de Australia)

◦ Copa Davis en 1900

Federación Internacional de Tenis creada en 1913

Líneas limites 5cm

Línea de mitad de fondo

10x5cm

Red altura : 1.07 mt

Dobles ancho 1.37 m a cada

lado de la red

Césped: Superficie originalRápidaRebote irregular (altura y dirección)VoleaWimbledon y Australia

Arcilla •Menos costosas •Arcilla roja

•Tierra batida o polvo de ladrillo•Roland Garros

•Arcilla verde•Rubico (Piedra caucho y plásticos) •Lenta

Cemento•Dura•Mas comunes•Lenta

Sintéticas (moqueta)

Madera•Rara•Mas rápida•Jeu de paume

Match

Set

Juego

Punto

Materiales◦ Grafito

◦ Cerámica

◦ Kevlar

◦ Titanio

◦ Aluminio

◦ Fibra de vidrio o carbono

Rígida vs. Blanda

Gama Baja: ◦ Principalmente aluminio o fusionadas con otros materiales.

Gama media: ◦ Materiales de mejor calidad (grafito y fibra de vidrio)

◦ Jugadores en formación y nivel medio de club.

Gama alta: ◦ Mezclas de materiales de muy buena calidad (Grafito,

Titanio, Carbono, Kevlar, etc.)

◦ Jugadores semiprofesional y profesionales

◦ Peso desde 220 a 260 gr o de 300 a 345 gr

Tamaño de la cabeza

Oversize: Raquetas de cabeza de 100 a 125 pulgadas (más de 709,7 cm cuadrados). ◦ Genera más potencia.

◦ Para iniciación

Midsize: con cabezas entre 85 y 99 pulgadas ◦ Marcos con mayor control y rigidez que exigen un mayor esfuerzo al usuario.

Widebody: marcos con un perfil más ancho de los normal. 20-36 m◦ Ese perfil puede ser más ancho en algunos puntos (para dar mayor potencia) o

más estrecho en otros (por cuestiones de aerodinámica).

Extra-Largas: Su longitud supera las 27 pulgadas (68,5 cm

tradicionales.

Según la empuñadura

Grip sintético y de cuero

Tallas: 4 1/8(L1), 4 1/4 (L2), 4 3/8(L3), 4 1/2 (L4), y 4 5/8(L5)

Ejemplos:◦ Head: predomina la forma rectangular.◦ Prince: Predomina la forma cuadrada.◦ Wilson, Babolat y Yonex: es una mezcla de las dos.

Tensión: ◦ Tensión media oscila entre 24 y 26 kilos

◦ Características de cada jugador

◦ Cambia según el rival.

◦ Tensión alta: Mayor control pero disminuye la potencia.

◦ Tensión baja: Aumenta la potencia menor control.

Diámetro: ◦ Influye en el rendimiento del cordaje. Cuanto más grueso

mayor duración

◦ Cuanto más fino mayor potencia pero menos resistencia.

Encordado abierto ◦ Se flexionan más, enviando a la pelota más lejos

◦ Tenista necesita menos fuerza

◦ Más efecto

Encordado cerrado: ◦ Menos efecto (spin)

◦ Más fuerza para golpear a la pelota.

◦ Mayor duración

Materiales Tripa: ◦ Fibra natural◦ Gran elasticidad ◦ Mantiene la tensión◦ Desventaja es su precio.

Multifilamento: ◦ Filamentos sintéticos unidos longitudinalmente. ◦ Similares a la tripa.

Monofilamentos: ◦ Muy rígidos y resistentes ◦ Conservan menos la tensión. ◦ Poliéster.

Eastern Semi western Continental Western

www.tennis.com/.../forehand/forehand.aspx?id=649

Golpe liftado

"cepillada" desde abajo

Efecto de rotación hacia adelante

Rebote la pelota salga despedida hacia arriba y hacia adelante

Cortado

Inverso al liftado

Rotación hacia atrás

Impacta la pelota desde arriba

El golpe más importante

Da comienzo al punto

..\..\Mis imágenes\MOV00612.MPG

Drive

Golpe básico.

impactar a la pelota después del rebote

Lado del brazo dominante.

Mayor control.

Movimiento rotativo (el swing) con el brazo

Muñeca da efecto

Brazo para darle fondo a

la bola

Golpe al lado opuesto al drive.

Posición del cuerpo de perfil

A una mano o a dos manos

Es el golpe de ataque por excelencia

Golpe en el aire.

Ejecutado cerca de la red

Muy útil para definir un punto.

drop shot

Golpe sea bajo y corto que le resta potencia a la pelota con la intención de que caiga lo más cerca de la red del lado contrario.

Drive o revés.

Sorprender al rival.

contra drop o contra dejada

Golpe de alto

De arriba hacia abajo

Golpe muy potente (golpe de definición). Se realiza cuando la pelota viene muy alta, a la altura del brazo extendido del jugador.

Perfila el cuerpo, lleva la raqueta hacia atrás y detrás de la nuca, mientras la mano libre apunta a lo alto

: news.bbc.co.uk/.../hi/tennis/skills/4237864.stm

Derecha o revés

Volea o remate

Permitir la llegada del jugador a la red

Avanzar en diagonal

Golpe inusual

Impactar la pelota por debajo de las piernas de espalda a la red.

Guillermo Vilas

Incidencia variada

Las lesiones mas frecuentes son a nivel de músculos y ligamentos

La causa mas frecuente es el sobreuso

Son mas frecuentes en MsIs que en MsSs (2:1)

Perkins R, Davis D. Muscoeskeletal injuries in Tennis. Physical Medicine and Rehabil itation

Clinics of North America 17 (2006) 609-631

Hombres

•Lesiones en

•cuello de pie

•Carpo

•Ingle.

•Contusiones

•Abrasiones

•Laceraciones

Mujeres

•Se lesionan mas que los H

•Lesiones patelofemorles son las mas frecuentes

•Menor frecuencia en pie pierna y carpo

•Raras en abdomen, y región lumbar.

Jóvenes

Pobre acondicionamiento

Lesiones por mala técnica

Adultos Lesiones por sobreuso Tendinosis patelar Epicondilitis lateral

Deporte overhead (estrés)

Subluxación anterior

Pinzamiento del manguito

rotador

Subluxacion

recurrenteInestabilidad

Inflamación de

manguito rotadorRuptura del manguito

rotador

Pinzamiento del manguito

rotador

Diskinesia de la escapula◦ Debilidad de músculos serrato, romboides y

trapecio

◦ Posición de protrusión y pobre elevación de la escapula con el movimiento

H van der Hoeven, W B Kibler. Shoulder injuries in tennis players. Br J Sports Med

2006;40:435–440.

Gesto deportivo

Imbalance

Rotadores externos /Rotadores internos

Lesiones de la capsula por una acción excéntrica del infraespinoso

H van der Hoeven, W B Kibler. Shoulder injuries in tennis players. Br J Sports Med

2006;40:435–440.

MR imaging in sports-related glenohumeral

instability. Klaus Woertler Simone Waldt. Eur Radiol (2006) 16: 2622–2636

Bankart Perthes

ALPSA GLAD HALG

Evaluación:

◦ Historia clínica

◦ Cronología

◦ Tratamientos previos

◦ Horas de entrenamiento

◦ Síntomas neurológicos

◦ Mecanismo de trauma o mov repetitivos

◦ Dolores referidos

Perkins R, Davis D. Muscoeskeletal injuries in Tennis. Physical Medicine and Rehabil itation

Clinics of North America 17 (2006) 609-631

Examen físico◦ Inspección comparativa

Atrofia? Asimetría?

◦ Palpación Articulaciones

Clavícula

Cabeza larga del bíceps

Inserción del deltoides

Tuberosidad mayor de humero

Perkins R, Davis D. Muscoeskeletal injuries in Tennis. Physical Medicine and Rehabil itation

Clinics of North America 17 (2006) 609-631

Arcos de movimiento y fuerza

Inestabilidad

◦ Signo del surco

◦ Test de aprehensión

◦ Prueba con estrés

Signos

◦ Neer

◦ Hawkins-Kennedy

◦ Speed

◦ Yergason

Imagenologia

Posibles Diagnosticos:

◦ Pinzamiento subacromial

◦ Inestabilidad glenohumeral

◦ Tendinitis del biceps

◦ Artritis acromial

◦ Patología del labrum

◦ Lesión condral

◦ Discopatía cervical

Parkings R, Davis D. Muscoeskeletal injuries in Tennis. Physical Medicine and Rehabil itation

Clinics of North America 17 (2006) 609-631

Movimientos desencadenantes

AINES

Rehabilitación

Educación

Infiltración

Cirugía

Perkins R, Davis D. Muscoeskeletal injuries in Tennis. Physical Medicine and Rehabil itation

Clinics of North America 17 (2006) 609-631

Epicondililtis Lateral Codo del tenista

Factores predisponentes◦ Pobre técnica◦ Revés con rotación del tronco prematuramente◦ Extensión repetitiva del carpo◦ Raqueta◦ Mayores de 35 años◦ Horas entrenamiento

Epicondilitis Lateral Degeneración mucoide del origen de los

tendones

Diagnostico diferencial◦ Atrapamiento del N. Radial◦ Osteocondritis disecantes◦ Cuerpos intrarticulares ◦ Lesión del ligamento colateral externo◦ Compresión de raíz nerviosa

Patria A. Hume: Epicondylar Injury Sport. Sports Med 2006; 36 (2): 151-170 REVIEW ARTICLE

Epicondilitis Medial◦ Compromiso de

Pronador redondo

Flexor radial del carpo

Palmar largo

Flexor superficial de los dedos

Flexor cubital de carpo

Diagnostico diferencial: Desgarro de ligamento colateral medial

Inestabilidad del codo

Lesion del N. Cubital

Examen Fisico

Imagenologia ◦ Rx, ecografía, RMN

Tratamiento ◦ Disminución carga◦ Mejoramiento técnica◦ Brace◦ Rehabilitación

Estiramiento fortalecimiento flexibilidad

Tenosinovtis de Quervain

Desviación cubital con el agarre

Test de Finkelstein (+)

Tratamiento◦ Inmovilización

◦ AINES

◦ Descompresión quirúrgica

Tendinitis del extensor cubital del carpo

Luxación del tendón

Inmovilización / AINES / Cirugía

Lesión del fibrocartilago triangular

Dolor sobre la apófisis estiloides del cubito

Inmovilización / AINES / Cirugía

Fractura del ganchoso

Imagenlogia◦ Rx (túnel del carpo)

◦ TAC

Tratamiento◦ Inmovilización

◦ Cirugía

◦ Necrosis avascular

Contracturas

Mas frecuente Examen físico Diagnostico diferencial◦ Espondilolisis, síndrome facetario o discopatia

Imágenes diagnosticas Tratamiento ◦ Frio. Ultrasonido. Reposo

Discopatia y Hernias

Sobrecarga - desgarro del anillo fibroso◦ Microtraumas durante servicio

Examen físico◦ Dolor con la flexión – alivio con la extensión

◦ No compromiso nervioso

Imagenologia

Tratamiento ◦ Manejo de dolor

◦ Estiramiento y fortalecimiento

Pinzamiento facetario Durante la hiperextension

Empeoramiento si disco es de menor espesor

Examen físico ◦ Dolor irradiado hacia la región glútea ◦ Dolor aumenta con la hiperextension◦ No signos neurológicos

Imágenes diagnosticas

Tratamiento◦ Discopatia

Síndrome Patelofemoral

Lesión del mecanismo extensor

Causas◦ Sobrecarga / hiperlaxitud / Angulo Q

Dolor en cara anterior

Examen físico Atrofia del vasto medial

Retracción de isquiotibiales

Hipermovilidad patelar

Test de aprehensión patelar (subluxación)

Rodilla del saltador Tendinitis patelar o cuadricipital

Examen físico◦ Atrofia cuadricipital◦ Hipermovilidad patelar

Imagenologia◦ Quistes patelares ◦ Calcificaciones sobre el tubérculo tibial ◦ Avulsión del polo superior de la rotula

Tratamiento ◦ Fortalecimiento cuádriceps

Lesiones meniscales

Estrés torcional (pivoting)

Ambos meniscos – cuerno posterior

Examen físico◦ Dolor sobre línea interarticular

◦ Atrofia del cuádriceps

◦ McMurray (+) /Apley (+)

Imagenologia

Tratamiento

Bursitis Anteromedial proximal de tibia Esquina posteriormedial

Diagnostico diferencial:◦ Lesión meniscal ◦ Lesión colateral medial

Examen físico◦ Dolor localizado (bursa)

Tratamiento◦ Reposo / manga de neopreno

estiramiento y fortalecimiento

Pierna del tenista

Desgarro parcial de la unión musculotendinosa del vientre medial del gastronemio

Dorsiflexion del tobillo súbita

Causas◦ Edad

◦ Mala técnica

◦ No calentamiento previo

◦ Lesión previa

◦ Fatiga

Diagnostico diferencial◦ TVP

◦ Quiste poplíteo

Dolor súbito en la pantorrilla

Examen físico◦ Gap palpable

◦ Dolor y limitación a la dorsiflexion

Tendinitis Aquiliana

Dolor en la región inferior y posterior de la pantorrilla

Examen físico◦ Disminución de la dorsiflexion

◦ Dolor palpación de 2 a 6 cm de su inserción

◦ Engrosamiento o nodulacion

◦ Ruptura: marcha con pie caído, gap,

test de Thompson (+)

Síndrome de estrés tibial medial

Shin splints

Dolor en borde posteromedial sobre el tercio distal de la tibial

Fuerza de choque se transmite al hueso (periostitis)

Dolor aumenta con la plantiflexion

Diagnostico: gamagrafia o RMN

Esguince de cuello de pie

Generalmente en inversión con daño de los ligamentos laterales

Calcaneoperoneo

Peroneoastragalino anterior y posterior

Fascitis Plantar

Sobrecarga de la Fascia y su inserción

Examen físico ◦ Dolor inserción calcáneo◦ Empeora en la mañana (primeros pasos)

Imagenologia◦ Espolón calcáneo

Tratamiento ◦ RICE◦ Biomecánica

Dedo del tenista

Trauma de los dedos contra la zapatilla al frenar◦ Hematomas subungueales

Degeneración primera metatarsofalangicaExcesiva dorsiflexionImagenologia

Disminución del espacio articularEsclerosis subcondral

TratamientoTaping / HieloCirugía: debridamiento y artrodesis

Desgarros de isquiotibiales por desaceleración

Enfermedad de Osgood Slater

Enfermedad de Server

Fracturas por estrés de tibia y peroné distal.

Fracturas de diáfisis del 5to metatarsiano

H van der Hoeven, W B Kibler. Shoulder injuries in tennis players. Br J Sports Med 2006;40:435–440.

Patria A. Hume: Epicondylar Injury Sport. Sports Med 2006; 36 (2): 151-170 REVIEW ARTICLE

Perkins R, Davis D. Muscoeskeletal injuries in Tennis. PhysicalMedicine and Rehabil itation Clinics of North America 17 (2006) 609-631

MR imaging in sports-related glenohumeralinstability. Klaus Woertler Simone Waldt. Eur Radiol (2006) 16: 2622–2636