LESIONES DEL PLEXO BRAQUIAL EN ADULTOS Raúl E. Sastre Cifuentes M.D Unidad de Cirugía Plástica...

Post on 04-Jan-2015

9 views 2 download

Transcript of LESIONES DEL PLEXO BRAQUIAL EN ADULTOS Raúl E. Sastre Cifuentes M.D Unidad de Cirugía Plástica...

LESIONES DEL PLEXO BRAQUIAL EN ADULTOS

Raúl E. Sastre Cifuentes M.DUnidad de Cirugía Plástica

Departamento de Cirugía

Universidad Nacional de Colombia

Raúl E. Sastre Cifuentes M.DUnidad de Cirugía Plástica

Departamento de Cirugía

Universidad Nacional de Colombia

CLASIFICACIONCLASIFICACION

Supraclaviculares

Infraclaviculares

Mixtas

Supraclaviculares

Infraclaviculares

Mixtas

Pre - Ganglionar

Post-Ganglionar

Pre - Ganglionar

Post-Ganglionar

LESIONES POR

TRACCCION

LESIONES POR

TRACCCIONNeurotmesis

pre ganglionar

post ganglionar

Axonotmesis

Neuroapraxia

TIPOS DE LESIONES PREGANGLIONARESTIPOS DE LESIONES PREGANGLIONARES

EXAMEN CLINICO LESION PREGANGLIONAR

EXAMEN CLINICO LESION PREGANGLIONAR

• Dolor severo.• Brazo péndulo, escápula alada.• Inclinación lateral del cuello.• Horner ( + )• Tinel ( - )• Fracturas (?), pulsos (?).

• Dolor severo.• Brazo péndulo, escápula alada.• Inclinación lateral del cuello.• Horner ( + )• Tinel ( - )• Fracturas (?), pulsos (?).

ESTUDIOS PARACLINICOSESTUDIOS PARACLINICOS

1. Rx de Tórax, columna cervical, hombro.

2. Fluoroscopia o ECO del diafragma.

3. MieloTAC, RNM ( niños)

4. EMG: espinograma,romboides,serrato

5. Latencias, potenciales evocados.

6. Angiografía.

1. Rx de Tórax, columna cervical, hombro.

2. Fluoroscopia o ECO del diafragma.

3. MieloTAC, RNM ( niños)

4. EMG: espinograma,romboides,serrato

5. Latencias, potenciales evocados.

6. Angiografía.

OBJETIVOS TERAPEUTICOSOBJETIVOS TERAPEUTICOS

Flexión del codo.

Abducción - rotación externa de hombro.

Extensión de muñeca.

Flexión de los dedos.

Sensibilidad índice - pulgar

Flexión del codo.

Abducción - rotación externa de hombro.

Extensión de muñeca.

Flexión de los dedos.

Sensibilidad índice - pulgar

INCISIONESINCISIONES

Lesión vascular: Intervención urgente

Neurorrafia primaria: con paciente estable

Diferida: Injertos de nervio

Neurotización (?)

Buen pronóstico: intervención precoz

Lesión vascular: Intervención urgente

Neurorrafia primaria: con paciente estable

Diferida: Injertos de nervio

Neurotización (?)

Buen pronóstico: intervención precoz

HERIDAS POR ARMA CORTANTE

HERIDAS POR ARMA CORTANTE

H.A.C. 18 m.post

H.A.C. 18 m.post

HERIDAS POR PROYECTIL DE ARMA DE FUEGO

HERIDAS POR PROYECTIL DE ARMA DE FUEGO

Estabilización hemodinámica

Intervención precoz:

Estabilización hemodinámica

Intervención precoz:Descompresión, desbridamientoDiagnóstico, pronósticoNeurolisis, injertos

Intervención diferida:Intervención diferida:Fibrosis, causalgia,SDRC.

Parálisis total de un nervio: exploración

Clavícula

Proyectil

Tronco Superior

OsteotomíaClavícula

Axila

Hombro

N. cubital

N. mediano

N. radial

HPAF

HPAF Injertos N. Mediano

N. Cubital y N. Radial7 años post

LESIONES POR TRACCIONTIEMPO DE INTERVENCIONLESIONES POR TRACCIONTIEMPO DE INTERVENCION

Lesión total: Antes de 8 semanas.

Lesión parcial alta: 3 - 5 meses.

Lesión vascular: Urgente.

Temprana: 48 horas (R. Birch). Reconoce fibras motoras.

Disección fácil sin retracción.

Reinervación precoz.

Lesión total: Antes de 8 semanas.

Lesión parcial alta: 3 - 5 meses.

Lesión vascular: Urgente.

Temprana: 48 horas (R. Birch). Reconoce fibras motoras.

Disección fácil sin retracción.

Reinervación precoz.

NEUROTIZACIONNEUROTIZACION

REQUISITOS

Evolución trauma < 5 meses. Edad < 50 años. No contractura articular. Manguito rotador indemne No fracturas costales. No toracostomía previa.

REQUISITOS

Evolución trauma < 5 meses. Edad < 50 años. No contractura articular. Manguito rotador indemne No fracturas costales. No toracostomía previa.

NEUROTIZACIONNEUROTIZACION

• N. Espinal ( XI) N. Supraescapular.

• N. Frénico DPTS ( N.Axilar).

• N. Intercostales N. Músculocutáneo.

• C7 contralateral N. Mediano o

M. Gracilis

• N. Espinal ( XI) N. Supraescapular.

• N. Frénico DPTS ( N.Axilar).

• N. Intercostales N. Músculocutáneo.

• C7 contralateral N. Mediano o

M. Gracilis

Hombro

Clavícula

N espinal

P. Cervicalsuperficial

Cordón lateral

N. musculocutáneo

N. intercostales

Tracción C5-T1

Tracción C5-T1

PhPh DPTSDPTSXIXI NSENSE

ICIC MCMC

1 años1 años

LESION CRONICALESION CRONICA

• Neurotización: XI, Frénico, Intercostales, C7 contralateral.

• Autotransplante Muscular: Gracilis.

• Neurotización: XI, Frénico, Intercostales, C7 contralateral.

• Autotransplante Muscular: Gracilis.

N. CubitalA. cubital

N. CubitalA. cubital

N. CubitalA. cubitalN. CubitalA. cubital

C7C7

HOMBROHOMBRO

Axila

M. Gracilis

A.V. Humerales

2 añosPost2 Kg

2 añosPost2 Kg

RESULTADOS

• 78 Pacientes

• Edad X : 27 años.

• Seguimiento X: 23.4 mesesRango (0-10 a)

• 78 Pacientes

• Edad X : 27 años.

• Seguimiento X: 23.4 mesesRango (0-10 a)

R. E. Sastre, H. Olaya, A. López, R. RamírezR. E. Sastre, H. Olaya, A. López, R. Ramírez

GANANCIA FUNCIONAL Vs. ETIOLOGÍA

16.6

21.7

9.3

43.6

38.7

18.8

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

HPAF HAC TRACCION

PU

NT

UA

CIÓ

N

PREQX

POSTQX

RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES

Optimizar Diagnóstico: imágenes

Cirugía a tiempo (< 5 meses) Mejora movimiento Disminuye dolor.

Aplicar nuevas alternativas Micro Quirúrgicas.

Optimizar Diagnóstico: imágenes

Cirugía a tiempo (< 5 meses) Mejora movimiento Disminuye dolor.

Aplicar nuevas alternativas Micro Quirúrgicas.