Lesgislacion eabn

Post on 28-Jun-2015

1.712 views 1 download

Transcript of Lesgislacion eabn

OIT

NIOSH

OSHA

ANSI

INSHT

ICONTEC

NFPA

ISO

OIT

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) está consagrada a la promoción de oportunidades de trabajo decente y productivo para mujeres y hombres, en condiciones de libertad, igualdad, seguridad y dignidad humana. Sus objetivos principales son promover los derechos laborales, fomentar oportunidades de empleo dignas, mejorar la protección social y fortalecer el diálogo al abordar temas relacionados con el trabajo.

Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud

en el

trabajo, 2006, núm. 187

Recomendación sobre el marco promocional para la seguridad y

salud

en el trabajo, 2006, núm. 197

Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores, 1981, núm.

155

Recomendación sobre seguridad y salud de los trabajadores,

1981, núm.

164

Convenio sobre los servicios de salud en el trabajo, 1985, núm.

161

Recomendación sobre los servicios de salud en el trabajo,1985,

núm.171

CONVENIOS

NIOSH

El Instituto Nacional de Salud y Seguridad Ocupacional (NIOSH) es la agencia federal encargada de hacer investigaciones y recomendaciones para la prevención de enfermedades y heridas asociadas con el trabajo.

•Investiga condiciones de trabajo peligrosas cuando es pedido por dueños o empleados.•Provee formación a profesionales de la salud y seguridad ocupacional.•Hace recomendaciones y disemina información sobre la prevención de enfermedades y lesiones en el trabajo.

Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA)

La misión de OSHA es la de asegurar la seguridad y salud de los trabajadores en América estableciendo y haciendo cumplir normas, ofrecimiento de adiestramientos y educación, estableciendo asociaciones y motivando a un mejoramiento continuo en la seguridad y salud en el lugar de trabajo

ANSIInstituto Nacional Estadounidense de

Estándares

1.Supervisa el desarrollo de estándares para productos, servicios, procesos y sistemas en los Estados Unidos.

2.Coordinar estándares del país estadounidense con estándares internacionales, de tal modo que los productos de dicho país puedan usarse en todo el mundo

ANSIANSI/AIHA Z10 (2005)

Introducción1.0Alcance, propósito y campo de aplicación.2.0Definiciones.3.0Liderazgo de la Gerencia y participación de los trabajadores3.1Liderazgo de la Gerencia3.1.1 Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional3.1.2 Política3.1.2 Responsabilidad y autoridad.3.2Participación de los trabajadores4.0PLANIFICACIÓN4.1Revisión inicial y revisiones periódicas4.2Evaluación y priorización.4.3Objetivos4.4Planes de implementación y asignación de recursos

ANSI/AIHA Z10 (2005)5.0Implementación y operación5.1Elementos para la operación de un sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional (OSHMS)5.1.1Jerarquía de los controles5.1.2Revisión del diseño y gestión del cambio.5.1.3Compras y adquisiciones.5.1.4Contratistas5.1.5Preparación para emergencias5.2Educación, entrenamiento y concientización.5.3Comunicación.5.4Proceso de documentación y control de registros.6.0Evaluación y acción correctiva6.1Monitoreo y medición.6.2Investigación de incidente.6.3Auditarías.6.4Acciones correctivas y preventivas.6.5Retroalimentación al proceso de planificación.7.0Revisión por la Gerencia7.1Proceso de Revisión.7.2 Resultados de la Revisión y seguimiento.

INSHT

El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene

en el Trabajo (INSHT) es el órgano Científico-

Técnico especializado de la Administración

General de España, que tiene como misión el

análisis y estudio de las Condiciones de

Seguridad y Salud en el Trabajo, así como la

promoción y apoyo a la mejora de las mismas

INSHT

•Asistencia técnica

•Estudio/Investigación

•Formación

•Promoción/Información/Divulgación

•Desarrollo Normativo/Normalización

•Ensayo/Certificación de equipos de protección y de máquinas

•Cooperación técnica

NFPA

Reducir a nivel mundial los incendios y otros riesgos en la calidad de vida de las personas, mediante la promoción de:

•Códigos y normas

•Investigación

•Formación

•Educación

NFPANORMA NFPA 10EXTINTORES POTATILES CONTRA INCENDIOS

NORMA NFPA 704CLASIFICACION DE PRODUCTOS QUIMICOS

NFPA 30CODIGO DE LIQUIDOS INFLAMABLES Y COMBUSTIBLES

NFPA 101CODIGO DE SEGURIDAD HUMANA

NFPA 600BRIGADAS INDUSTRIALES CONTRA INCENDIO

ISOOrganización

Internacional para la Normalización

Organismo encargado de promover el desarrollo de normas

internacionales de fabricación, comercio y comunicación para

todas las ramas industriales. Su función principal es la de buscar

la estandarización de normas de productos y seguridad para las

empresas u organizaciones a nivel internacional

ICONTEC - INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS

Promover, desarrollar y guiar la aplicación de Normas

Técnicas Colombianas (NTC) y otros documentos

normativos, con el fin de alcanzar una economía óptima de

conjunto, el mejoramiento de la calidad y también facilitar

las relaciones cliente-proveedor, en el ámbito empresarial

nacional o internacional

ICONTEC - INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS

PREVENCION DE ACCIDENTES Y CATASTROFES

Número Título en español Título en Inglés Vigente

NTC 1700 HIGIENE Y SEGURIDAD. MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES. MEDIOS DE EVACUACION.

HYGIENE AND SAFETY. MEANS OF SAFETY IN BUILDINGS. EVACUATION MEANS

NTC 3324 HIGIENE Y SEGURIDAD. GENERALIDADES. RECOMENDACIONES PARA LA ORGANIZACION, EL ENTRENAMIENTO Y LOS EQUIPOS PARA BRIGADAS CONTRA INCENDIOS, PRIVADAS.

RECOMMENDATION FOR THE ORGANIZATION, TRAINING AND EQUIPMENT OF PRIVATE FIRE BRIGADES

NTC 4081 REQUISITOS PARA LA PRESURIZACION DE MEDIOS DE ESCAPE Y ASCENSORES EN EDIFICACIONES

PRESSURIZATION. REQUIREMENTS FOR ESCAPE MEANS AND ELEVATORS IN BUILDINGS

NTC 4166 EQUIPO DE PROTECCION Y EXTINCION DE INCENDIOS. SIMBOLOS GRAFICOS PARA LOS PLANOS DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS. ESPECIFICACION

EQUIPMENT FOR FIRE PROTECTION AND FIRE FIGHTING. GRAPHICAL SYMBOLS FOR FIRE PROTECTION PLANS. SPECIFICATION

MUTUAL DE SEGURIDAD CHILENA

PREVENIR los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales,

brindando la asesoría necesaria para que las empresas sean más

rentables, eficientes y competitivas, además de mejorar la calidad

de vida de sus trabajadores

Legislación Colombiana en

Seguridad y Salud

Suministrar a los participantes la información sobre la legislación Colombiana (principales Leyes,

Decretos, Resoluciones), relacionados/as con Salud y Seguridad

Ocupacional.

OBJETIVO

RAMAS DEL PODER PÚBLICO

Ejecutivo LegislativoJurisdiccional

PODER EJECUTIVO

Bajo la dirección del Presidente

El Poder Ejecutivo negocia los tratados económicos y comerciales internacionales.

Su ratificación requiere la aprobación del Congreso y un dictamen favorable de la Corte Constitucional.

Representado por:El Presidente de la República.Ministros del Despacho.Directores de Departamentos administrativos.Superintendentes

A nivel regional:Gobernadores Alcaldes

PODER EJECUTIVOFunciones:

Nombrar a los Ministros, Secretarios y funcionarios políticos.

Expedir las instrucciones y reglamentos que sean necesarios para la ejecución de las Leyes Nacionales.

Dictar Decretos de Necesidad y Urgencia,(2) que deben ser aprobados en acuerdo general de Ministros; éstos deben ser refrendados junto con el Jefe de Gabinete de Ministros.

Crear Comisiones Nacionales de Asesoramiento o simples asesorías permanentes o transitorias, con dependencia directa del Presidente de la Nación, sin funciones ejecutivas.

(2) Los DNU son decisiones presidenciales equivalentes a las leyes del Congreso. Sólo pueden ser emitidas en circunstancias excepcionales por razones de necesidad y urgencia

PODER LEGISLATIVO

Órgano depositario de la soberanía del pueblo. Encargado de elaborar normas generales y

abstractas con incidencia directa sobre el ejercicio de los derechos (1) subjetivos de los habitantes.

(1). Atributos esenciales de la persona humana (derecho a la vida, derecho a la integridad física, derecho a la libertad e igualdad).

PODER LEGISLATIVO

Reside en el Congreso bicameral. Comprende el Senado de la República,

integrado por 102 miembros y la Cámara de Representantes, integrada por 166 miembros.

El Congreso puede debatir, aprobar, interpretar, reformar y derogar las leyes.

PODER JUDICIAL

Función:Administrar justicia.

En su carácter de poder del estado es un órgano político, siendo las sentencias que de él emanan actos políticos .

Ejerce el control de constitucionalidad de las leyes y de los actos de gobierno, asegurando la supremacía de la Constitución

Nacional.

Corte Constitucional.Corte Suprema de Justicia.Consejo de EstadoConsejo Superior de la JudicaturaFiscalía General de la Nación.

ORGANISMOS DE CONTROL

Contraloría General de la República

Procuraduría General de la NaciónDefensoría del Pueblo

Ministerio Público

ORGANISMOS DE CONTROL

Contraloría General de la República

Vigila la gestión de los recursos de la administración y de los particulares o entidades que manejen fondos o bienes de la Nación.

Entidad técnica y tiene autonomía administrativa y de presupuesto, para poder conservar su independencia.

ORGANISMOS DE CONTROL

Procuraduría General de la Nación

Formula las políticas generales y criterios en materia de control disciplinario de los funcionarios y demás personas que prestan servicios al Estado. Vigilancia es con fines preventivos. Actúa ante las autoridades administrativas y judiciales y promociona y defiende los derechos humanos.

ORGANISMOS DE CONTROL

Defensoría del Pueblo

Ejerce funciones bajo la dirección del Procurador General de la Nación.

Velar por la promoción, el ejercicio y la divulgación de los derechos humanos.

Función

Es la máxima ley del país. Todas las demás leyes deben sujetarse al contenido de

esta ley. Contiene disposiciones generales sobre la economía,

la política y los derechos individuales y de la sociedad. Se la denomina CARTA POLÍTICA FUNDAMENTAL.

CONCEPTOS BÁSICOS

CONSTITUCIÓN

Norma de Normas. Constitución de 1886 El 4 de julio de 1991, nos empezó a regir la

Nueva Constitución Política de Colombia.

CONCEPTOS BÁSICOS

CONSTITUCIÓN

CONSTITUCIÓN

•Art. 13 derecho a la igualdad

•Art. 25 derecho al trabajo y protección del estado

•Art. 48 la seguridad

•Art. 49 la atención de la social es irrenunciable salud y saneamiento servicios públicos

•Art. 53. Estatuto del trabajo

•Art. 54. Garantía Laboral Minusválidos acorde a sus condiciones

Normas elaboradas por el poder legislativo (Congreso de la República)

Disposición nacional encaminada al bien común, promulgada por quien tiene a su cargo el cuidado de la comunidad.

CONCEPTOS BÁSICOS

LEY

CONCEPTOS BÁSICOS

LEY MARCO LEY ORGÁNICALEY ORGÁNICA

Clases de LEYES

CONCEPTOS BÁSICOS

Disposiciones generales que regulan actividades específicas. Definen objetivos y principios sobre los cuales se desarrollan actividades específicas

LEY MARCOLEY MARCO

CONCEPTOS BÁSICOS

LEY ORGÁNICALEY ORGÁNICA

Objetivo primordial:Organizar y determinar la misión y estructura de las entidades de carácter estatal.

CONCEPTOS BÁSICOS

LegislaciónConjunto de leyes de un estado, que regulan una actividad determinada.

ConvenioPacto, acuerdo entre personas, organizaciones, instituciones

CulpaOmisión de la conducta debida para prever y evitar el daño. Se manifiesta por la imprudencia, negligencia, impericia o inobservancia de reglamentos o deberes.

CONCEPTOS BÁSICOS

DoloCausar intencionalmente el resultado típico, con conocimiento y conciencia de la antijuridicidad del hecho. Es conocido como delito intencional o doloso

JurisprudenciaFallos de los tribunales judiciales, que sirven de precedentes.Todas las sentencias conforman la jurisprudencia (Tribunales, Corte suprema)

CONCEPTOS BÁSICOS

DoctrinaEs lo que piensan los distintos juristas respecto de los distintos temas del dcho., respecto a las distintas normas.

SentenciaActo jurisdiccional que emana de un juez que pone fin al proceso o a una etapa del mismo, la cual tiene como objetivo reconocer, modificar o extinguir una situación jurídica así como formular ordenes y prohibiciones

CONCEPTOS BÁSICOS

NormaRegla de conducta cuyo fin es el cumplimiento de un principio legal

Apelación Recurso ordinario por el que unas actuaciones judiciales se remiten a un órgano superior con la posibilidad de practicar nuevas pruebas para que revoque la resolución dictada por otro inferior

ReposiciónRecurso que se interpone ante el mismo funcionario judicial que dicto la providencia a fin de que se revoque o la reforme

Normas expedidas por el poder ejecutivo (Presidente, Gobernadores, Alcaldes).

CONCEPTOS BÁSICOS

Decreto

Pueden ser de orden Nacional, Departamental o Municipal)

CONCEPTOS BÁSICOS

RESOLUCIÓN:

Acto administrativo expedido por entidades públicas. (Ministerios, Consejo Nacional de Estupefacientes, Dirección de Impuestos Nacionales etc.)

Acto administrativo que determina conductas., generalmente elaborados por los Concejos municipales.

CONCEPTOS BÁSICOS

Acuerdo

Década de los 50’s

Código sustantivo del Trabajo.

Código del Petróleo.

Decreto – Ley 1056 de 1953 Prestación del servicio público de transporte, distribución

y suministro de gas natural.

Código sustantivo del Trabajo.

ART. 29 – 31 ART. 34

ART. 56 ART. 57

ART. 58 ART. 60

ART. 180 ART. 205

ART. 206 ART. 207

ART. 348 ART. 349

ART. 351

Decreto No 1895. ‘Normas sobre exploración y

explotación de petróleo y gas”.

1973

1974

Decreto 2811: Código Nacional de los

Recursos Naturales

LEY 9: Código Sanitario Nacional.

1979

RESOLUCION 2400: Estatuto de Seguridad industrial.

“Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los

establecimientos de trabajo.RESOLUCION 2413. “Reglamento de

Higiene y Seguridad para la Industria de la Construcción”.

1982

LEY 21.“Modifica el régimen del

Subsidio familiar y se dictan otras disposiciones.

1983

RESOLUCION 8321. “Normas sobre

protección y conservación de la

audición de la salud y del bienestar de las

personas”.

1984

DECRETO 614. “Determinan las bases para la organización y

administración de Salud Ocupacional en el país”.

1986RESOLUCION 02013 .

“Reglamenta la organización y funcionamiento de los

Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los

lugares de trabajo”. (actualmente Comité Paritario

de Salud Ocupacional)

1987

DECRETO 1335. Seguridad en la Industria Minera. “ Reglamento de seguridad

en las labores subterráneas.”

1988LEY 82. ‘Aprueba el Convenio

159 sobre la readaptación profesional y el empleo de

personas inválidas, adoptado por la Conferencia General

de la Organización Internacional de Trabajo en

su 69a. reunión, Ginebra 1983”.

1989DECRETO 2177. “Desarrolla la Ley 82 de 1988, aprobatoria del Convenio número 159 suscrito con la Organización Internacional del Trabajo, sobre readaptación profesional y el empleo de

personas inválidas”.

RESOLUCION 1016: “Organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los

patronos o empleadores en el país”.

DECRETO 919. “Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres”.

1990

RESOLUCION 9031. “Normas y procedimientos relacionados con el funcionamiento y operación

de equipos de Rayos X y otros emisores de Radiaciones Ionizantes”.

DECRETO 0283 ‘Reglamenta el almacenamiento, manejo, transporte,

distribución de combustibles líquidos derivados del petróleo y el transporte por carrotanques de

petróleo crudo”.

LEY 50: “Reformas al Código Sustantivo del Trabajo”.

RESOLUCION 1792. ‘Valores límites permisibles para la exposición ocupacional al ruido”.

1991

RESOLUCIÓN 6398: Procedimientos en materia de

Salud Ocupacional.

DECRETO 1843: Reglamentación Ley 9 de 1.979, Uso de plaguicidas.

1992

RESOLUCIÓN 1075: Reglamentación de

actividades en materia de Salud Ocupacional.

Ley 100: “Sistema de Seguridad Social Integral”

1993

DECRETO 2222. “Reglamento de Higiene y Seguridad en las Labores Mineras a Cielo

Abierto.

LEY 55. Aprueba el "Convenio No. 170 y la Recomendación número 177 sobre la

Seguridad en la Utilización de los Productos Químicos en el Trabajo“   adoptados por la 77a. Reunión de la Conferencia General de la

O.I.T., Ginebra, 1990

DECRETO 1295. “ Organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales”.

1994

DECRETO 1294. “Normas para la autorización de las sociedades sin animo de lucro que pueden asumir los riesgos derivados de enfermedad

profesional y accidente de trabajo. 

DECRETO 1771. “Reglamenta parcialmente el Decreto 1295 de 1994”.

1994DECRETO 1832. “Adopta la Tabla de

Enfermedades Profesionales”.

DECRETO 1833. “Determina la administración y funcionamiento del

Fondo de Riesgos Profesionales

DECRETO 1772. “Reglamenta la afiliación y las cotizaciones al Sistema

General de Riesgos Profesionales”

DECRETO 2644. “Establece la Tabla Única para pago de Indemnizaciones.”

1994DECRETO 1835. “Reglamenta las

actividades de alto riesgo de los servidores públicos”.

DECRETO 35. Disposiciones en materia de seguridad minera, medidas y procedimientos de aplicación

DECRETO 1834. “Reglamenta la integración y funcionamiento del Consejo

Nacional de Riesgos Profesionales.

DECRETO 609. “Reglamentos para la concesión de la prestación del servicio

público de recolección de basuras, barrido y limpieza de vías, áreas públicas y la

prestación del servicio de recolección de los residuos sólidos patógenos

1995

DECRETO 2347. “Normas en relación con la constitución de reservas

técnicas especiales para el ramo de riesgos profesionales”.

LEY 181. Disposiciones para el fomento del deporte, la recreación, el

aprovechamiento del tiempo libre y la educación física y se crea el sistema

nacional del deporte".

1996

LEY 320. Por medio de la cual se someten: El "Convenio 163 sobre el bienestar de la gente de mar en el mar

y en puerto" El "Convenio 164 sobre la protección en la salud y asistencia

médica de la gente de mar", adoptados en la 74a. Reunión del 8 de octubre de 1987;

El "Convenio 165 sobre la seguridad social de la gente de mar" (revisado) y El "Convenio 166 sobre la repatriación de la gente de mar" (revisado), adoptados en la 74a. Reunión el 9 de octubre de

1987; El "Convenio 171 sobre el trabajo nocturno", adoptado en la 77a.

Reunión el 26 de junio de 1990; El "Convenio 172 sobre las condiciones de trabajo en los hoteles, restaurantes y establecimientos similares", adoptada en la 78a.

Reunión el 25 de junio de 1991; El "Convenio 174 sobre la prevención de accidentes industriales

mayores" y la "recomendación 181 sobre la prevención de accidentes industriales mayores", adoptados en la 80a. Reunión de la Conferencia General de la Organización Internacional del

Trabajo en Ginebra el 22 de junio de 1993.

1996LEY 324:”Creación de normas a favor de la

Población Sorda

DECRETO 190: “Normas que reglamentan la relación docente asistencial en el Sistema general

de Seguridad Social en Salud

RESOLUCIÓN 2318: Expedición de licencias de salud ocupacional para personas naturales y

jurídicas

RESOLUCIÓN 2318: Expedición de licencias de salud ocupacional para personas naturales y

jurídicas

1997

LEY 352.Reestructura el Sistema de Salud y se dictan otras disposiciones en materia de Seguridad Social para

las Fuerzas Militares y la Policía Nacional.

LEY 378. Aprueba el "Convenio número 161, sobre los servicios de salud en el trabajo" adoptado por la 71

Reunión de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo, OIT, Ginebra, 1985.

DECRETO 16. “Reglamenta la integración, el funcionamiento y la red de los comités nacional,

seccionales y locales de Salud Ocupacional.

LEY 400. Normas sobre Construcciones Sismo Resistentes

1998

DECRETO 806. “Reglamenta la afiliación al Régimen de Seguridad Social en Salud y la

prestación de los beneficios del servicio público esencial de Seguridad Social en Salud y como

servicio de interés general, en todo el territorio nacional”.

LEY 436. Aprueba el Convenio 162 sobre Utilización del Asbesto en Condiciones de

Seguridad", adoptado en la 72a. Reunión de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo, Ginebra 1986.

1999DECRETO 917. Manual único para calificación

de invalidez. (MUCI)

RESOLUCIÓN 2569. Por la cual se reglamenta el proceso de calificación del origen de los

eventos de salud en primera instancia, dentro del Sistema de Seguridad Social en Salud.

DECRETO 321. Plan Nacional de Contingencia contra

derrames de Hidrocarburos, Derivados y Sustancias Nocivas.

2000

DECRETO No 2676 Reglamenta la Gestión Integral de los residuos

hospitalarios y similares.

2001DECRETO 2463. “Reglamenta la

integración, financiación y funcionamiento de las Juntas de Calificación de Invalidez.

DECRETO 873. “Promulga el “Convenio número 161 sobre los Servicios de Salud en el Trabajo”, adoptado por la 71ª Reunión de la Conferencia General de la Organización Internacional del

Trabajo, OIT, Ginebra, 1985.

DECRETO 875. “Promulga el “Convenio 162 sobre Utilización del Asbesto en Condiciones, de

Seguridad”, adoptado en la 72ª Reunión de la Conferencia General de la Organización

Internacional del Trabajo, Ginebra, 1986.

2001

DECRETO 174. “ Reglamenta el Servicio Público de Transporte Terrestre Automotor Especial”

RESOLUCIÓN 00166: Establece el “Día de la Salud en el mundo del trabajo

RESOLUCIÓN 00935. Conformación de la Comisión Nacional de Salud Ocupacional del

sector Asbesto

RESOLUCIÓN 00983. Conformación de la Comisión Nacional de Salud Ocupacional del

Sector Eléctrico.

LEY 717. “Establece la Pensión de Sobrevivientes.

2002

LEY 776. ‘Normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema

General de Riesgos Profesionales”.

LEY 789. Normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social y se modifican algunos artículos del Código Sustantivo de Trabajo.

DECRETO 1607. Modifica la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema

General de Riesgos Profesionales y se dictan otras disposiciones.

2002

DECRETO 1703. Adoptan medidas para promover y controlar la afiliación y el pago

de aportes en el Sistema General de Seguridad Social en Salud.

DECRETO 60. Promueve la aplicación del Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico - HACCP en las fábricas de alimentos y se reglamenta el proceso de

certificación.

DECRETO 1609. Reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas por carretera.

2003LEY 797 .“ Reforman algunas disposiciones del

sistema general de pensiones previsto en la Ley 100 de 1993 y se adoptan disposiciones sobre los

Regímenes Pensionales exceptuados y especiales.

LEY 828. “Expiden normas para el Control a la Evasión del Sistema de Seguridad

Social “

Circular 042. Superintendencia Bancaria. Establece los requisitos de afiliación y

ninguna administradora de riesgos profesionales puede negar la afiliación de los

trabajadores independientes a riesgos profesionales

2003DECRETO 2090. “Define las actividades de

alto riesgo para la salud del trabajador y se modifican y señalan las condiciones, requisitos y beneficios del régimen de

pensiones de los trabajadores que laboran en dichas actividades

DECRETO 2800. Afiliación de trabajadores independientes al Sistema General de

Riesgos Profesionales.

DECRETO 1323 “Conformación del Consejo Nacional de Riesgos Profesionales.

2004

Resolución 18 0398. Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE).

DECRETO 3667. Disposiciones sobre el pago de aportes parafiscales y al Sistema de

Seguridad Social Integral y se dictan otras disposiciones

RESOLUCIÓN 18-1475 Reglamento sobre Instalaciones Nucleares y se establecen los

requisitos para la obtención de licencias para su operación, parada prolongada, modificación

y desmantelamientoDECRETO 2996 Requisitos que deben contener

los estatutos y reglamentos de la Cooperativas y Precooperativas de Trabajo Asociado.

2004RESOLUCIÓN 001672. “Manual de Buenas

Prácticas de Manufactura de los Gases Medicinales”.

Resolución 816. Regula la difusión, acceso y utilización de la información en los

Sistemas de Seguridad Social Integral y de Protección Social administrados por el

Ministerio de la Protección Social.

CIRCULAR CONJUNTA 000001. Ingreso base de cotización de los trabajadores

independientes y obligaciones de las Entidades Promotoras de Salud, EPS, y

Entidades Públicas Contratantes.

2005DECRETO 187. Ministerio de la Protección Social. “Por medio del cual se modifica el Decreto 3667 de 2004 y

se dictan otras disposiciones.

Resolución 0156. Ministerio de la Protección Social. “Por la cual se adoptan los formatos de informe de

accidente de trabajo y de enfermedad profesional y se dictan otras disposiciones”

DECRETO NO 195. Ministerio de Comunicaciones. “Por el cual se adopta límites de exposición de las personas a CEM, se adecuan procedimientos para la instalación de estaciones radioeléctricas y se

dictan otras disposiciones”.

RESOLUCIÓN No 18 0498. Ministerio de Minas. “ Modifica parcialmente la Resolución 180398”. RETIE

2005

RESOLUCIÓN 001570 “Variables y mecanismos para recolección de

información del Subsistema de Información en Salud Ocupacional y Riesgos Profesionales y se dictan otras

disposiciones.RESOLUCIÓN 4949 Integración de la Junta Nacional de Calificación de Invalidez,

algunas juntas regionales de calificación de invalidez.DECRETO 3615. Reglamenta la afiliación de

los trabajadores independientes de manera colectiva al Sistema de Seguridad Social

Integral. RESOLUCION 0627. Norma Nacional para el

Ruido.

2006

Ley 1010. “Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el

acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo”.

RESOLUCIÓN 004959. “Requisitos y procedimientos para conceder los permisos

para el transporte de cargas indivisibles extrapesadas y extradimensionadas, y las

especificaciones de los vehículos destinados a esta clase de transporte”.

CIRCULAR 10. “Atención oportuna”.

2007

Resolución 1401. Ministerio de la Protección Social. “ Por la cual se

reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo”.

Decreto 1670. Ministerio de la Protección Social. “ Por medio del cual se ajustan las

fechas de aportes al Sistema de la Protección Social y para la obligatoriedad del uso de la

Planilla Integrada de Liquidación de aportes”

Resolución 2346. Ministerio de la Protección Social. “ Por la cual se regula la practica de

evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas

ocupacionales”.

2008

RESOLUCIÓN 3673. “Reglamento Técnico de Trabajo Seguro en Alturas”.

RESOLUCIÓN 2646. “Disposiciones y responsabilidades identificación,

evaluación, prevención, intervención y monitoreo riesgo psicosocial”.

RESOLUCIÓN 1956. “Medidas con relación al consumo de cigarrillo y tabaco”.

2008

Ley 1209. “Seguridad en las Piscinas”.

DECRETO 1299. “Creación Departamento de Gestión

Ambiental”.

RESOLUCIÓN 1013. “Guías de Atención Integral de

Salud Ocupacional”.

2009

RESOLUCIÓN 736. “Modificación parcial Resolución 3673/08 sobre

Trabajo en alturas”.

RESOLUCIÓN 1348. “Reglamento de Salud Ocupacional Sector eléctrico”.

RESOLUCIÓN 1486. “Lineamientos para cumplimiento Resolución

736/09”.RESOLUCIÓN 1842. “Requisitos

sanitarios, fabricación y comercialización de colchones”.

2009

DECRETO 2566. “Tabla de enfermedades profesionales”.

LEY 1335. “Políticas publicas para el consumo del tabaco”

LEY 1280. “Licencia por Luto”

RESOLUCION 1918. “Responsabilidad Exámenes

Ocupacionales”

Las Leyes, Decretos, Resoluciones vistas son sólo algunas. No están todas ni

son todas.USTED DEBE ESTAR

INFORMADO PARA BRINDAR EL SOPORTE A SU COMPAÑÍA

Gracias por su participación