Leonardo da vinci copia - copia

Post on 13-Jun-2015

2.453 views 0 download

Transcript of Leonardo da vinci copia - copia

Luis Miguel Diez Mateo 4ºD

Fue un pintor florentino (a la vez artista, científico, ingeniero, inventor, anatomista,

escultor, arquitecto, botánico, músico, poeta, filósofo y escritor).

Leonardo da Vinci

Leonardo da Vinci nació el 15 de abril de 1452 en el castillo de Vinci, cerca de Florencia.

Leonardo recibió instrucción, aprendió a leer y a escribir, y adquirió conocimientos de aritmética. Virgen del

clavel

Ingreso como aprendiz en el taller de Verrocchio.

Aprendió pintura, escultura, técnicas y mecánicas de la creación artística.

El Bautismo de Cristo Obra de Verrocchio y Leonardo da

Vinci

En el taller de Verrocchio utilizó por primera vez la pintura al óleo, que permitía una mayor blandura en el trazo y una más profunda penetración en la tela.

Una novedosa técnica recién llegada de los Países Bajos.

Más tarde se presentó ante el poderoso Ludovico Sforza el hombre fuerte de Milán por entonces.

En cuya corte se quedaría diecisiete años como pintor e ingeniero.

Cecilia GalleraniLa dama del armiño

Sus proyectos (casi todos irrealizados) abarcaron la hidráulica.

En mecánica introdujo innovadores sistemas de palancas para multiplicar la fuerza humana.

La arquitectura, además de la pintura y la escultura.

Tumba de Julio II

Estimulado por la dramática peste que asoló Milán, decidió proyectar espaciosas villas.

Los franceses entraron en Milán y Ludovico perdió el poder, por eso Leonardo abandonó la ciudad, acompañado de Pacioli.

Pacioli: Célebre franciscano y “especialmente” matemático italiano, es uno de los pioneros del cálculo de probabilidades y realizador de grandes aportes a la contabilidad.

Y tras una breve estancia en casa de la marquesa Isabel de Este, llegó a Venecia.

La primera ilustración realizada por Leonardo de un cuboctaedro romboidal para De Divina Proportione siguiendo las indicaciones de Luca Pacioli.

Acosada por los turcos, que ya dominaban la costa dálmata y amenazaban con tomar el Friuli, la Signoria contrató a Leonardo como ingeniero militar.

Artillería de cañones múltiples

Catapulta

En abril de 1500 Da Vinci entró en Florencia, tras veinte años de ausencia.

César Borgia contrato a Leonardo, como ingeniero militar.

Recorrió los terrenos del norte, trazando mapas, calculando distancias precisas y nuevas armas de artillería.

Segundo hijo del cardenal, Rodrigo Borgia futuro Papa Alejandro VI.

El origen español de la familia venía del tío-abuelo de César. César

Borgia

Poco después de contratar a Leonardo, Borgia cayó en desgracia: sus capitanes se sublevaron, su padre fue envenenado y él mismo cayó gravemente enfermo.

En 1503 Leonardo volvió a Florencia, que por entonces se encontraba en guerra con Pisa y concibió allí su genial proyecto.

Proyectó desviar el río Arno por detrás de la ciudad enemiga, cercándola y contemplando la construcción de un canal como vía navegable que comunicase Florencia con el mar.

Por aquel entonces Leonardo ya era reconocido como uno de los mayores maestros de Italia.

En 1501 había causado admiración con su Santa Ana, la Virgen y el Niño.

Santa Ana, la Virgen, el niño y San Juan

Leonardo trabajó tres años en La batalla de Angheri, que quedaría inconclusa y sería luego desprendida por su deterioro.

En 1503 recibió el encargo de pintar un gran mural, en el palacio Viejo: la nobleza florentina quería inmortalizar algunas escenas históricas de su gloria.

La cumbre de esta etapa florentina (y una de las pocas obras acabadas por Leonardo) fue el retrato de la Mona Lisa. Obra famosa desde el momento de su creación.

La «enigmática sonrisa» de la Gioconda es uno de los capítulos más admirados, comentados e imitados de la historia del arte y su misterio sigue aún hoy fascinando.

Existe la leyenda de que Leonardo promovía ese gesto en su modelo haciendo sonar laúdes mientras ella posaba.

El cuadro, ha sido considerado como cumbre y resumen del talento de su autor.

La Virgen de las Rocas

De nuevo en Milán: de 1506 a 1513

El interés de Leonardo por los estudios científicos era cada vez más intenso: asistía a disecciones de cadáveres, sobre los que confeccionaba dibujos para describir la estructura y funcionamiento del cuerpo humano.

Al mismo tiempo hacía observaciones del vuelo de los pájaros, con la idea de que también el hombre podría volar si llegaba a conocer las leyes de la resistencia del aire.

Algunos apuntes de

este período se han visto como claros para el desarrollo del moderno helicóptero.

Leonardo abandona Florencia y le ofrecieron el cargo de arquitecto y pintor de la corte; honrado y admirado por su nuevo patrón, Da Vinci proyectó para él un castillo y bocetos para el edificio Santa María dalla Fontana.

Su estancia en Milán se interrumpió en el invierno de 1507 cuando, en Florencia, colaboró con el escultor Giovanni Francesco en la ejecución de los bronces del baptisterio de la ciudad.

Quizás excesivamente avejentado para los cincuenta años que contaba entonces, su rostro fue tomado por Rafael Sanzio, como modelo del sublime Platón para su obra La escuela de Atenas.

Leonardo se dedico a recopilar sus escritos y a profundizar sus estudios: con la idea de tener finalizado para 1510 su tratado de anatomía, trabajaba junto a Marcantonio della Torre, el más célebre anatomista de su tiempo.

En 1513 una nueva situación de inestabilidad política lo empujó a abandonar Milán; junto a Melzi y Salai marchó a Roma, donde se albergó en el edificio de Giulano de Médicis, hermano del papa León X.

Giulano de Médicis

Últimos años: Roma y Francia

En el Vaticano vivió una etapa de tranquilidad. Muerto su protector Giulano de Médicis,

Leonardo dejó Italia, para pasar los tres últimos años de su vida en el palacio de Cloux como «primer pintor y arquitecto del rey».

A partir de 1517 su salud, hasta entonces inquebrantable, comenzó a desmejorar. Su brazo derecho quedó paralizado; pero con su incansable mano izquierda Leonardo aún hizo bocetos de proyectos urbanísticos.

Vaticano

El 2 de mayo de 1519 murió en Cloux; su testamento legaba a Melzi todos sus libros, manuscritos y dibujos, que éste se encargó de retornar a Italia.

Algunas de las mejores ideas de Leonardo da Vinci

Escritura especular

Es una forma de escribir que se logra trazando el lápiz sobre el papel en la dirección opuesta (al revés).

El hombre vitruviano

Da Vinci modeló su forma humana perfecta basándose en las proporciones postuladas por Vitruvius, un antiguo arquitecto romano.