Lenguaje no verbal y la comunicación humana

Post on 08-Aug-2015

56 views 3 download

Transcript of Lenguaje no verbal y la comunicación humana

LENGUAJE NO VERBAL Y LA

COMUNICACIÓN HUMANA

LENGUAJE NO VERBAL Y LA COMUNICACIÓN HUMANA

Licenciada. En Periodismo Presentado por Kendra Michelle Ardón Diplomado en Liderazgo Pasante de Master en Administracion de Empresas Monitora de Medios de Comunicación.

DE DONDE VIENE EL TERMINO COMUNICACIÓN?

Comunicación: es una palabra derivada del término

latino "communicare", que significa "compartir, participar en algo,

poner en común".

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

PARA QUÉ SIRVE LA COMUNICACIÓN?

A través de la comunicación, los

seres humanos y los animales

comparten información diferente

entre sí, haciendo del acto de

comunicar una actividad

QUE ES LENGUAJE NO VERBAL?

Es el proceso de comunicación mediante el envío y recepción de mensajes sin palabras,

es decir, mediante indicios, gestos y signos. Se lleva a cabo sin una estructura sintáctica,.

LOS TIPOS DE CEREBROS

En esencia, el cerebro humano consta de tres formaciones o cerebros independientes. Cada uno de estos cerebros posee su propia inteligencia, su propia subjetividad individual, su propio sentido del tiempo y el espacio y su propia memoria, además de otras funciones

CEREBRO REPTILEANO El  reptiliano regula las

funciones fisiológicas involuntarias de nuestro

cuerpo y es el responsable de la parte más primitiva de reflejo-respuesta. No

piensa ni siente emociones, sólo actua cuando nuestro

cuerpo se lo pide: control hormonal y de la

temperatura, hambre, sed, motivación reproductiva,

respiración

CEREBRO LIMBICO

Por encima del reptiliano, tenemos el sistema límbico, almacén de

nuestras emociones y recuerdos. En él se encuentra la amígdala, considerada la

base de la memoria afectiva. Entre las funciones y las motivaciones del límbico

están el miedo, la rabia, el amor maternal, las relaciones sociales, los

celos.

CEREBRO NEUROCÓRTICAL

El neocórtical o cerebro racional, que es quien permite tener conciencia y controla las emociones, a la vez que desarrolla las capacidades cognitivas: memorización, concentración, auto reflexión, resolución de problemas,

habilidad de escoger el comportamiento adecuado… es la parte consciente de la persona, tanto a nivel fisiológico como

emocional. Para hacerlo más fácil y comprensible, agruparemos el primer y el segundo cerebro y lo llamaremos

cerebro emocional inconsciente; y al tercero, lo llamaremos cerebro racional consciente.

PAUL MACLEAN (1 DE MAYO DE 1913 – 26 DE DICIEMBRE DE 2007)

Paul D. MacLean fue un médico norteamericano y neurocientífico quien hizo contribuciones significativas en los campos de la psicología y la psiquiatría : Su teoría evolutiva del cerebro triple propone que el cerebro humano fue en realidad tres cerebros en uno: el reptiliano, el sistema límbico y la neocorteza.Las investigaciones sobre la base neurológica de la emoción se vieron interrumpidas por la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, volvieron a tomar su rumbo en 1949, cuando Paul MacLean recuperó y amplió la teoría de James Papez.De hecho, la teoría de Papez habría desaparecido silenciosamente y hubiera pasado a la historia, si no hubiera constituido la principal fuente de inspiración en la teoría de MacLean.

Gracias por su atención.