Lección 16. I.¿Cuál es el trasfondo de la epístola I y II de Timoteo? Las cartas de I y 2 de...

Post on 25-Jan-2016

230 views 1 download

Transcript of Lección 16. I.¿Cuál es el trasfondo de la epístola I y II de Timoteo? Las cartas de I y 2 de...

I. ¿Cuál es el trasfondo de la epístola I y II de Timoteo?

Las cartas de I y 2 de Timoteo y Titohan sido llamadas las epístolaspastorales por el hecho que fueronescritas a hombres que estaban envueltos en el ministerio pastoral

enel momento de su escritura.

A. Timoteo fue el recipiente de estas cartas de Pablo

1. Timoteo nació en Listra.2. La madre de Timoteo era judía,

su padre era griego .3. Su madre Eunice y su abuela

Loida, ambas, fueron una fuerte influencia religiosa en su vida

Hechos 16:1-3 1 Después llegó a Derbe y a Listra; y he

aquí, había allí cierto discípulo llamado Timoteo, hijo de una mujer judía creyente, pero de padre griego;    

2 y daban buen testimonio de él los hermanos que estaban en Listra y en Iconio.

    3 Quiso Pablo que éste fuese con él; y tomándole, le circuncidó por causa de los judíos que había en aquellos lugares; porque todos sabían que su padre era griego.

II Timoteo 1:3-5• Doy gracias a Dios, al cual sirvo

desde mis mayores con limpia conciencia, de que sin cesar me acuerdo de ti en mis oraciones noche y día; deseando verte, al acordarme de tus lágrimas, para llenarme de gozo; trayendo a la memoria la fe no fingida que hay en ti, la cual habitó primero en tu abuela Loida, y en tu madre Eunice, y estoy seguro que en ti también.

4. Timoteo conoció a Cristo seguramente en la primera visita de Pablo a Listra a la edad aproximada de quince años.

5. Pablo utiliza a Timoteo como asistente y acompañante de viaje en su segundo viaje misionero, aproximadamente siete años después.

1 Corintios 4:17

Por esto mismo os he enviado a Timoteo, que es mi hijo amado y

fiel en el Señor, el cual os recordará mi proceder en Cristo,

de la manera que enseño en todas partes y en todas las

iglesias.

6. Pablo también lo utilizó para visitar las iglesias en su nombre o para preparar el camino para su visita.

7. Viajó por mucho tiempo con Pablo en los años siguientes.

8. Desarrolló una relación íntima con Pablo y fue considerado como hijo en la fe por el mismo Pablo.

Filipenses 2:19-2419 Espero en el Señor Jesús enviaros pronto a

Timoteo, para que yo también esté de buen ánimo al saber de vuestro estado;    

20 pues a ninguno tengo del mismo ánimo, y que tan sinceramente se interese por vosotros.   

21 Porque todos buscan lo suyo propio, no lo que es de Cristo Jesús.

22 Pero ya conocéis los méritos de él, que como hijo a padre ha servido conmigo en el evangelio.  

23 Así que a éste espero enviaros, luego que yo vea cómo van mis asuntos;

 24 y confío en el Señor que yo también iré pronto a vosotros.

9. Estuvo con Pablo en Roma durante su primer encarcelamiento.

10. Después que Pablo fue liberado, lo acompañó a Éfeso cuando fue asignado a cargo de la iglesia.

11. Aparentemente permaneció allí como pastor de la iglesia, mientras Pablo, continuaba su trabajo en otro lado.

1 Timoteo 1:3

3 Como te rogué que te quedases en Efeso, cuando fui a Macedonia, para que mandases a algunos que no enseñen diferente doctrina,    

4 ni presten atención a fábulas y genealogías interminables, que acarrean disputas más bien que edificación de Dios que es por fe, así te encargo ahora.

B. El amor de Pablo a la iglesia de Éfeso y su continuo discipulado a Timoteo; el pastor, son parte del trasfondo de estos libros.

II. ¿Cuándo fueron escritas estas cartas de I

y II de Timoteo?• Existen muchos puntos de

vista que difieren en lo concerniente a la fecha actual y escrituras de las cartas, pero todos están de acuerdo que fueron unas de las últimas cartas escritas por Pablo.

A. 1 Timoteo fue escrita lo más probable después de Pablo ser liberado de la cárcel y mientras proseguía con su trabajo.

• Timoteo fue puesto como pastor de la iglesia de Éfeso.

• Mientras Pablo ministraba en otros lugares.

• Esta carta posiblemente fue escrita entre los años 62 y 64 a.C.

B. 2 Timoteo fue escrita durante su segundo encarcelamiento en Roma que lo llevó a su muerte.

• Es su última carta y está fechada entre el año 64 y 66 d.C.

• No se cuestiona que Pablo sabía que ésta sería su última carta y que su muerte era inminente.

• Él termina con una nota muy personal dando saludos o referencia de no menos de 23 individuos.

III. El tema central de estas cartas• En éstas cartas trata con las

cosas que un pastor enfrenta en su ministerio, particularmente en relación a su hijo en la fe, Timoteo.

• Un verso clave que revela la intención principal de Pablo en sus cartas se encuentra en 1 Timoteo 3:14-15.

1 Timoteo 3:14-15

Esto te escribo, aunque tengo la esperanza de ir pronto a verte, para que si tardo, sepas cómo debes conducirte en la casa del Dios viviente, columna y baluarte de la verdad.

A. Temas en 1 Timoteo

1. Resistir la falsas doctrinas de error. 2. Guías/pautas para la oración y

adoración en público. 3. Guías/ pautas para las mujeres en el

servicio. 4. Guías/pautas para seleccionar a los

ancianos y diáconos.5. Advertencias contra las falsas

doctrinas que estaban circulando.

6. Retos personales para Timoteo, pastor de la iglesia.

7. Guías/pautas para el trato de la iglesia con sus miembros incluyendo los santos ancianos y las viudas.

8. Guías/pautas para el trato con los ancianos de la iglesia.

9. Guías/pautas para las relaciones entre amos y esclavos.

10. Advertencias sobre el amor al dinero e instrucciones a los ricos.

B. Temas en 2 Timoteo1. Instrucciones personales a Timoteo

como un buen soldado a. No se avergüencen del evangelio. b. Mantenerse firme en la palabra de Dios. c. Estar firme en la iglesia .d. Ser diligente en el trabajo del Señor. e. Huir de las pasiones juveniles. f. Evitar las disputas necias e insensatas.

2 Timoteo 1:8-14

8 Por tanto, no te averg:uences de dar testimonio de nuestro Señor, ni de mí, preso suyo, sino participa de las aflicciones por el evangelio según el poder de Dios,

9 quien nos salvó y llamó con llamamiento santo, no conforme a nuestras obras, sino según el propósito suyo y la gracia que nos fue dada en Cristo Jesús antes de los tiempos de los siglos,

10 pero que ahora ha sido manifestada por la aparición de nuestro Salvador Jesucristo, el cual quitó la muerte y sacó a luz la vida y la inmortalidad por el evangelio,    

2 Timoteo 1:8-14

11 del cual yo fui constituido predicador, apóstol y maestro de los gentiles.

12 Por lo cual asimismo padezco esto; pero no me averg:uenzo, porque yo sé a quién he creído, y estoy seguro que es poderoso para guardar mi depósito para aquel día.

13 Retén la forma de las sanas palabras que de mí oíste, en la fe y amor que es en Cristo Jesús.

14 Guarda el buen depósito por el Espíritu Santo que mora en nosotros.

2 Timoteo 2:15-2515 Procura con diligencia presentarte a Dios

aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad.

16 Mas evita profanas y vanas palabrerías, porque conducirán más y más a la impiedad.

17 Y su palabra carcomerá como gangrena; de los cuales son Himeneo y Fileto,

18 que se desviaron de la verdad, diciendo que la resurrección ya se efectuó, y trastornan la fe de algunos.

19 Pero el fundamento de Dios está firme, teniendo este sello: Conoce el Señor a los que son suyos; y: Apártese de iniquidad todo aquel que invoca el nombre de Cristo.

20 Pero en una casa grande, no solamente hay utensilios de oro y de plata, sino también de madera y de barro; y unos son para usos honrosos, y otros para usos viles.

  

2 Timoteo 2:15-2521 Así que, si alguno se limpia de estas cosas,

será instrumento para honra, santificado, útil al Señor, y dispuesto para toda buena obra.

22 Huye también de las pasiones juveniles, y sigue la justicia, la fe, el amor y la paz, con los que de corazón limpio invocan al Señor.

23 Pero desecha las cuestiones necias e insensatas, sabiendo que engendran contiendas.

24 Porque el siervo del Señor no debe ser contencioso, sino amable para con todos, apto para enseñar, sufrido;

25 que con mansedumbre corrija a los que se oponen, por si quizá Dios les conceda que se arrepientan para conocer la verdad,

2. Advertencia acerca de la apostasía de los últimos días

2 Timoteo 3:1-71 También debes saber que en los

últimos días vendrán tiempos peligrosos

2 Habrá hombres amadores de sí mismos, avaros, vanidosos, soberbios, blasfemos, desobedientes a los padres, ingratos, impíos,

3 sin afecto natural, implacables, calumniadores, sin templanza, crueles, enemigos de lo bueno,

4 traidores, impetuosos, engreídos, amadores de los deleites más que de Dios,

5 que tendrán apariencia de piedad, pero negarán la eficacia de ella. A esos, evítalos.

6 De ellos son los que se meten en las casas y llevan cautivas a las mujercillas cargadas de pecados, arrastradas por diversas pasiones

7 Estas siempre están aprendiendo, pero nunca pueden llegar al conocimiento de la verdad.

IV. Algunas características únicas de estas cartas

A. El carácter y personalidad de Timoteo se ven en el contexto de estas cartas.

1. Timoteo era bien joven para la posición a la cual fue llamado a servir.

• Él tenía aproximadamente 40 años

de edad para aquel tiempo, pero vivía

en una cultura que honraba aquellos

de su edad. • Si hubiese tenido menos de 40

años, no hubiera sido considerado en nada que dijera.

• Timoteo pudo haber pastoreado una iglesia de tanto como 60,000

miembros.

• No hay duda que muchos de

esos miembros eran mayores

que él. • Pablo le deja saber que la edad espiritual es más importante que la edad natural.

2. 2 Timoteo era naturalmente callado y tímido.Pablo estimuló a Timoteo a:• Avivar el don que hay en él.• Sacudirse el espíritu de miedo. • No avergonzarse del

evangelio.

2 Timoteo 1:6-7;12

   6 Por lo cual te aconsejo que avives el fuego del don de Dios que está en ti por la imposición de mis manos.

   7 Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio.

12 Por lo cual asimismo padezco esto; pero no me averg:uenzo, porque yo sé a quién he creído, y estoy seguro que es poderoso para guardar mi depósito para aquel día.

3. Timoteo no manejaba bien el “stress” y las presiones del ministerio.

1Timoteo 5:23• Ya no bebas agua, sino usa de

un poco de vino por causa de tu estomago y de tus frecuentes enfermedades.

4. Timoteo pudo haber tenido la tendencia a ejercicios filosóficos. Note las muchas amonestaciones sobre evitar este tipo de cosas.

a. Rechazar las corruptas doctrinasde espíritus y demonios que

podríanapartarse de la fe. (1 Tim. 4:1-5)

b. No ponerle atención a fábulas, genealogías interminables que para nada aprovechan a la fe y causan a muchos a descarriarse de la verdad. (1 Tim. 1:4-7)

c. Rechazar viejas fábulas de viejas que son contrarias a la fe.

(1 Tim. 4:6-7)

d. Evita las contradicciones de la falsamente llamada ciencia o conocimiento cuando causa a muchos a descarriarse de la fe. (1 Tim. 6:20-21)

e. Evita las vanas y profanas palabrerías que derriban la fe de algunos. (2 Tim. 2:16-18)

B. Pablo da una lista extensa de cualificación para liderazgo.

Estas son las cualificaciones que todo anciano debe tener que incluyen áreas relacionadas con lo moral, doméstico, espiritual y dones.

• Dios es bien particular en cuanto a quien escoge para vigilar su casa.

• Porque es Su casa, Él quiere ser quien seleccione aquellos que presidirán sobre ella.

• En la economía de Dios nadie simplemente decide ser el inspector.

1 Timoteo 3:2-72 Pero es necesario que el obispo sea

irreprensible, marido de una sola mujer, sobrio, prudente, decoroso, hospedador, apto para enseñar;

3 no dado al vino, no pendenciero, no codicioso de ganancias deshonestas, sino amable, apacible, no avaro;

4 que gobierne bien su casa, que tenga a sus hijos en sujeción con toda honestidad

5 (pues el que no sabe gobernar su propia casa, ¿cómo cuidará de la iglesia de Dios?);

6 no un neófito, no sea que envaneciéndose caiga en la condenación del diablo.

7 También es necesario que tenga buen testimonio de los de afuera, para que no caiga en descrédito y en lazo del diablo.    

C. Pablo reseña lo que cualifica a una viuda para recibir asistencia de la iglesia local. • Para una viuda ser considerada

“una viuda” en verdad, ella debe cumplir con ciertos criterios, incluyendo:

1. Ella no debe tener hijos o nietos que la puedan sostener.

2. Ella debe ser una mujer de oración, buscando de Dios que supla milagrosamente.

3. Ella debe vivir una vida no excesiva (no indulgente).

4. Ella debe tener sobre 60 años.

1 Timoteo 3:5-16

5. Ella debe haber sido fiel a un solo hombre en el matrimonio.

6. Ella debe ser señalada por su buen trabajo, por criar hijos devotos, hospitalaria, trabajar al Servicio de otros y sus actos de caridad.

7. Ella debe ser señalada como una trabajadora diligente no dada a detenerse.

D.Pablo nos da una gran descripción de la salvación que tenemos en Cristo.

1Timoteo 6:19• Atesorando para sí buen

fundamento para lograr venir, que echen mano de la vida eterna.

E. Pablo resalta seis diferentes amores que pueden tomar control del camino de nuestra propia vida.

1. Amor al dinero. 2. Amor propio. 3. Amor a los placeres.

4. Amor al mundo. 5.Amor a Dios.6.Amor a su venida. • Obviamente, el quiere los últimos

dos amores en nuestra vidas.

F. Pablo describe muchos roles del creyente maduro

1. Un hombre fiel. 2. Un buen soldado de

Jesucristo. 3. Un atleta.

4. Un labrador de trabajo duro 5. Un trabajador aprobado / útil 6. Una vasija/instrumento de

honra .7. Un siervo del Señor.

G. Pablo nos da detalles de su situación natural y su cercana muerte.

1. Pablo habla de su disposición a morir y de su carrera acabada.

2 Timoteo 4:6-8

Porque yo ya estoy para ser sacrificado, y el tiempo de mi partida está cercano. He peleado la buena batalla, he acabado la carrera he guardado la fe. Por lo demás, me está guardada la corona de justicia, la cual me dará el Señor, juez justo, en aquel día; y no sólo a mí, sino también a todos los que aman su venida.

2. Pablo habla de sus relaciones buenas y malas.

3. Pablo habla de su primera defensa ante el César donde no le fue bien.

4. Pablo reconoce que está en las manos del Señor.

H. Pablo le da a Timoteo su instrucción final.

(2 Tim.4:1-5)

• La siguiente tabla fue extraída de Nelson’s Complete Book of Maps and Charts, página 437.

Timoteo debe Porque

Compartir el sufrimiento por el evangelio (1:8; 2:3)

A través de tal compartir otros serán salvos (2:10)

Continuar la sana doctrina (1:13; 2:15) Falsa doctrinas se esparcen y llevan a la impiedad (2:16, 17)

Huir de las pasiones juveniles (2:22) Él debe estar limpio y apartarse. Ser instrumento del maestro

(2:21)

Evitar contiendas (2:23-25) El debe guiar gentilmente a los demás a la verdad (2:24-26)

Predicar el evangelio militantemente (4:2)

Una gran apostasía se acerca (4:3-4)

Tito – El libro del Carácter del Ministerio

Filemón – El libro de la reconciliación

Lección 17