Lazarillo

Post on 11-Jul-2015

1.555 views 1 download

Transcript of Lazarillo

Lazarillo de Tormes

Span 316

Prof. Wacks

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

El marco socio-cultural

• Colonia

• Transición a economía mercantil

• Reforma protestante

• Imprenta

Colonia

• Cambios en clase social: nuevas oportunidades para gente no-noble

• Riquezas que no se distribuyen generalmente

• Aceleración de tecnología y comercio

Economía mercantil

• Se destacan valores mercantiles

• Gente de clase no noble se enriquece

• Reflejo de tales valores en literatura

Reforma protestante

• Lutero 1518• Crítica de la iglesia

–Nepotismo–Corrupción–Indulgencias (bulas)

• Contrarreforma católica

Imprenta

• Rápida difusión de ideas:–Religión–Novelas de caballerías (Amadis)–Tratados sociales (pobreza)

• Expansión tremenda de público

• Amplificado por el aumento comercio internacional

El autor

• Desconocido – obra anónima: 1554

• Anonimidad: –común en medioevo–raro con la imprenta

• Evita castigo de la inquisición

Inquisición –

• Indice de libros prohibidos (1559)

• Fuerte crítica social–Crítica de los valores de la

clase alta

–Crítica de los clérigos

Características de la novela picaresca

El protagonista es un pícaro

• de muy bajo rango social

• el opuesto del ideal caballeresco.

• mejorar de condición social por la astucia, el engaño, la estafa

• no tiene código de honra

• Sufre mala conciencia

Estructura de falsa autobiografía

• narrada en primera persona

• Intención de moralizar

• se sitúa en un tiempo presente que mira hacia su pasado

• narra una acción cuyo desenlace conoce de antemano

Intención satírica y estructura itinerante

• Sátira: “Composición cuyo objeto es poner en ridículo a alguien o algo”

• Serie de amos poderosos hipócritos representativos de varias clases de gente

• Crítica de conducta de sus amos que no dan ejemplo de lo que deben ser

Realismo

• Descripción de los aspectos más desagradables de la realidad

• nunca se presentará como idealizada

• Sino como burlado o engañado

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

Tratado 3: El escudero

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

Toledo

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

Era de mañana cuande este mi tercero amo topé; y me llevó tras si gran parte de la ciudad. Pasábamos por las plazas donde se vendía pan y otras provisiones...

Yo pensaba (y aun deseaba) que allí me quería cargar de lo que se vendía, porque ésta era propia hora, cuando se suele proveer de lo necesario; mas muy a tendido paso pasaba por estas cosas. ‘Por ventura no le ve aquí a su contento –decía yo–, y querrá que lo compremos en otro cabo.’” (ed. Staley 44)

La honra

“Buena opinión y fama, adquirida por la virtud y el mérito” (Dicc. RAE)

Honra vs. fe

“‘¡Bendito seáis Vos, señor!’, quedé yo diciendo, ‘que dais la enfermedad y ponéis el remedio. ¿Quién encontrara a aquel mi señor que no piense, según el contento de sí lleva, haber anoche bien cenado y dormido en buena cama, y aunque ahora es de mañana, no le cuenten por bien almorzado? ¡Grandes secretos son, Señor, los que Vos hacéis y las

gentes ignoran!

¿A quién no engañara aquella buena disposición y razonable capa y sayo? ¿Y quién pensara que aquel gentil hombre se pasó ayer todo el día con aquel mendrugo de pan, que su criado Lázaro trajo un día y una noche en el arca de su seno, donde no se le podía pegar mucha limpieza. Y hoy, lavándose las manos y cara, a falta de paño de manos se hacía servir de la falda del sayo? Nadie por cierto lo sospechara. ¡O Señor, y cuántos de aquél estos debéis Vos tener por el mundo derramados, que padecen por la negra que llaman honra, lo que por Vos no sufrirán!’” (ed. Staley 50-51)

Real

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

La paja supérfluaY no tenía tanta lástima de mí como del lastimado de mi amo, que en ocho días maldito el bocado que comió. A los menos en casa bien lo estuvimos sin comer. No sé yo cómo o dónde andaba, y qué comía. ¡Y verle venir a medio día la calle abajo, con estirado cuerpo, más largo que galgo de buena casta! Y por lo que tocaba a su negra que dicen honra, tomaba una paja, de las que aun asaz no había en casa, y salía a la puerta escarbando los dientes que nada entre sí tenían, quejándose todavía de aquel mal solar...” (ed. Staley 57)

Procesión funeraria

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

Me arrimé a la pared por darles lugar, y desde que el cuerpo pasó, venían luego par del lecho una que debía ser su mujer del difunto, cargada de luto, y con ella otras tres mujeres, la cual iba llorando a grandes voces, y diciendo: —Marido y señor mio: ¿adonde os llevan? ¡A la casa triste y desdichada, a la casa lóbrega y obscura, a la casa donde nunca comen ni beben!

Yo, que aquello oí, se me juntó el cielo con la tierra, y dije: ‘¡Oh, desdichado de mí! ¡Para mi casa llevan este muerto!’” (ed. Staley 59)

La razón verdadera

“Al fin se cumplió mi deseo, y supe lo que deseaba, porque un día que habíamos comido razonablemente y estaba algo contento, me contó su hacienda, y me dijo ser de Castilla la Vieja y que había dejado su tierra no más de por no quitar el bonete a un caballero su vecino” (ed. Staley 60)

QuickTime™ and a decompressor

are needed to see this picture.

Castilla la vieja

• La castilla ‘original’

• Lugar de origen mítico de hidalgos más castos (y no conversos)

• Prestigio

¿qué aprende Lazarillo?

Clase media

¿Para Uds. Qué significa pertenecer a la clase media?

¿Cómo se identifica un miembro de la clase media?

Tratado 4: el Fraile

• Fraile de la Merced: de la Orden mercedaria

• Se dedican a rescatar cautivos

• Se cambian por prisioneros

Profesión de mercedario

• En virtud de su "cuarto voto", cada mercedario profesaba "quedar en rehenes, si fuere preciso, en lugar de un cautivo, sobre todo si su fe peligraba". Hoy sigue vigente este cuarto voto.

El fraile

• “Gran enemigo del coro”

• “amicísimo de negocios seglares y de visitar”

• “me dio los primeros zapatos que rompí en mi vida”

El buldero

• Buldero: Funcionario comisionado para distribuir las bulas de la Santa Cruzada y recaudar el producto de la limosna que daban los fieles.

Buldero/bulero

• Oficial de la iglesia encargado de recibir dinero destinado a las guerras contra el Islam

• El dinero absuelve a los católicos de sus pecados

• Lutero 1518 > protesta(nte)

Bula de Santa Cruzada

• Trascripción de un facsimil de la bula de la Santa Cruzada editada en Toledo, en la imprenta del Monasterio de San Pedro Mártir, por privilegio concedido por los Reyes Católicos, año de 1483.

Bula de Santa Cruzada

nuestro muy santo padre Sixto IV por sus bulas otorgó a todos los fieles cristianos, varones y mugeres que para la santa guerra que se haze contra los moros de Granada enemigos de nuestra santa fe catholica, diere y pagare cierta quantía

Bula de Santa Cruzada

que cualquier confesor que eligiere, clérigo o religioso, les pueda otorgar plenaria remissión e indulgencia que comunmente es llamada culpa y pena, de todos sus pecados entonces y en otro qualquier tiempo confessados

La decepción

• Buldero y alguacil fingen una pelea

• Alguacil declara que el buldero es mentiroso y falso

• Alguacil sufre una enfermedad y es curado por la bula

• Testimonio del buldero motiva a mucha gente a tomar la bula ($)

Perspectiva burguesa(y no noble)

• “¿Qué os parece, cómo a estos villanos, que con sólo decir cristianos viejos somos, sin hacer obras de caridad se piensan salvar, sin poner nada de su hacienda!” (81)

El ‘milagro’ de la cruz

• P. 82 “Después de acabado el sermón...”

• Calenta la cruz para fingir el milagro

• Explica que Dios lo ha hecho para castigarles su mezquindad (falta de caridad)

Tratado 6: El capellaán

• Ascenso: “el primer escalón que yo subí para venir a alcanzar buena vida” (86)

• “ahorré para vestirme muy honradamente de ropa vieja” (86)

Tratado 7: El alguacil

• Entra en servicio del Arcipreste de San Salvador

• Pregonando vinos (anuncios comerciales)

• Se casa con la criada del Arcipreste

La honra familiar

• Honra del varón reside en el cuerpo de las mujeres de la familia

• Cuestionable relación entre mujer de Lazarillo y el Arcipreste (90-91)