Laureano Sanlucar 2011 - Pedyalerg L Fernandez011.pdf · Cambios de denominación del procedimiento...

Post on 04-Nov-2020

4 views 0 download

Transcript of Laureano Sanlucar 2011 - Pedyalerg L Fernandez011.pdf · Cambios de denominación del procedimiento...

Un poco de HistoriaAño 90 a.C.: Mitridates VI, el Rey del Ponto , invade

Bitinia y ejecuta a 80000 aliados de Roma (Vísperas Asiáticas)

Sila

Pompeyo

Cesar

Mitridates VI Eupator

Emil von Behring

Antitoxina difterica

Edward Jenner

Inoculación

antivariólica

Louis Pasteur

Antitoxina Colérica, ántrax,Erisipela.

Charles Richet

Antitoxina

antiphysalia

Dosis progresivamente crecientesDosis progresivamente crecientes

Inoculaciones profilácticas

mitridatismo.1. m. Biol. Resistencia a los efectos de un veneno, adquirida mediante su administración prolongada y progresiva, empezando por dosis inofensivas.

La toxina polínica hervida y el origen de la inmuno terapia Juan Manuel Igea Aznar

PAUTA DE DOSIFICACIPAUTA DE DOSIFICACI ÓÓN N

CONVENCIONALCONVENCIONAL

Dosis VIAL DiluciDosis VIAL Diluci óón P/V P/V Dosis n P/V P/V Dosis

1:20 (m L)

1 A 1: 10.000 1:200.000 0.1

2 0.2

3 0.4

4 0.8

5 B 1: 1.000 1:20.000 0.15

6 0.30

7 0.60

8 C 1: 100 1: 2.000 0.1

9 0.15

10 0.25

11 0.35

12 0.5

13 0.7

14 D 1:10 1:200 0.1

15 0.15

16 0.25

17 0.35

18 0.50

19 0.70

Dosis progresivamente crecientesDosis progresivamente crecientes

La inmunoterapia en sus primeros cuarenta años

Cambios de denominación del procedimiento

100 Años de Inmunoterapia

Los albores en España

• 1932: Jiménez Díaz C. “El asma y otras enfermedades alérgicas”

• 1949: Los Dres. Jiménez Díaz, Lahoz y Farrerons crean la SEAIC

• Se comercializan los extractos alergénicos Abelló y Leti

• Extractos en Unidades Noon.

• Diagnóstico intradérmico. • Tratamiento con

extractos acuosos. • Extractos de polvo

doméstico. • Extractos bacterianos. • Mezclas de muchos

componentes.

La Inmunoterapia de los años 60

La Inmunoterapia de los años 70

• Extractos en PNUs. • Diagnóstico Prick-test.

• Tratamientos con extractos depot.

• Extractos de ácaros.

• Reconocimiento especialidad Alergia (1978)

La inmunoterapia de los años 80

• Estandarización biológica.

• Reacciones Fatales • Diagnóstico in vitro

(IgE) • Extracto de veneno

de himenópteros.

Estandarización Biológica

ALKALK--AbellAbellóó: 100 BU = : 100 BU = ppáápula 75 mm2pula 75 mm2

StallergenesStallergenes: 100 IR= : 100 IR= ppáápula de 7 pula de 7 mmmm (38.5 (38.5 mm2)mm2)

LetiLeti: 10 HEP = p: 10 HEP = páápula de pula de histamina 10 histamina 10 mgmg/ml/ml

BialBial--AristeguiAristegui: : 10.000 UB= 10.000 UB= ppáápula de histamina 10 pula de histamina 10 mgmg/ml/ml

Brigthon : Alergeno Aas: Histamina

Reacciones Fatalesrelacionadas con la inmunoterapia

1986 1987

• Comité Británicosobre seguridad del medicamento comunica 26 muertes asociadas a Inmunoterapia desde 1957.

• AAAAI comunica 46 casos de reacciones fatales en el periodo 1945-1984

EN ESPAÑA (1987 – 1990) : 5 casos

4 Dp.Pt. ( 2 Alfa mix, 2 Bencard Tirosina)

1 Gramineas+Olea (Pangramin depot)

CONSENSOS INTERNACIONALESCONSENSOS INTERNACIONALES

1980-90 1990-94 1995-98 1998-2002

EAACIPosition Paper

1993

OMSPosition Paper

1998

ARIAPosition Paper

2002

La Inmunoterapia de los años 90

• Extractos en Unidades de Masa.

• Tratamientos sublinguales.

• Ensayos de nuevas pautas de administración.

MJ Abramson– Am J Respir Crit Care Med 1995

• 20 estudios

– Cochrane Library 1998• 34 estudios

– Allergy 1999• 62 estudios ( 67 publicaciones )

Inmunoterapia vs BudesonidaShaikh, Clin Allergy,27,1997

• Avances– Mecanismo de acción– Diagnóstico Molecular– Panalergenos

• Investigación clínica– Inmunoterapia sublingual– Dosis óptima– Pautas cortas en nativos– Dosis fija en comprimidos y

alergoides

• Productos Registrados

La Inmunoterapia en los años dos mil

306 pacientes306 pacientes

ESQUEMA DE TRATAMIENTOESQUEMA DE TRATAMIENTO

DDÍÍAA VIALVIAL DOSIS (ml)DOSIS (ml)1 2 0.1 / 0.27 2 0.4 / 0.4

14 3 0.1 / 0.221 3 0.4 / 0.4Mant.: 0.8 ml mensual

Pangramin Depot-UM

ESTUDIO MULTICÉNTRICO AÑO 2002V.de la Cinta (Huelva) Reina Sofi a (Córdoba)Alcorcón (Madrid) Elche (Alic ante)Carlos Haya Málaga) Virgen del Camino (Pamplona) Infanta Cristina (Badajoz) Virgen Macar ena (Sevilla)Nª Sra. Sonsoles (Burgos) Virgen del Rocí o (Sevilla)Ramon y Cajal (Madrid) Inst. Univ. D exeus (Barcelona)

COORDINADORES CLÍNICOSDRA. CARMEN MORENO DR. LAUREANO FERNÁNDEZ-TÁVORA

COORDINADORES CLÍNICOSDRA. CARMEN MORENO DR. LAUREANO FERNÁNDEZ-TÁVORA

RRSS 9.5% PACIENTES

RRSS 9.5% PACIENTES

Tardías22 (52%)Inm.

16 (41%)

58

30

5

10

Grado1 Grado2 Grado3

155

1

0

10

20

Leve Mod. Sev.

p<0.05

Tolerance of a cluster schedule on the treatment of seasonal allergic

respiratory disease with pollen extracts quantified in mass units.

J Investig Allergol Clin Immunol. 2003;13(4):221-7.

TOLERANCIA

PAUTA

CLUSTER

R. sistémicas/Pacientes

0%

20%

40%

60%

80%

100%

A B C D E glo F G H I J K L

SEGURIDADSEGURIDAD

Table 5. Systemic adverse reactions reported during the in duction phasewith SCIT

(n = 1147)n(%) Number of patients with adverse reactions 39 (3.4%)

Rhinitis or rhinoconjunctivitis: 17 (1.5%)Urticaria: 9 (0.8%)Asthma: 8 (0.7%)Cough: 6 (0.5%)

Ann Allergy Asthma Immunol. 2009;102:247–252.VOLUME 102, MARCH, 2009 177

EAACI classificationGrade 0: 7 (16.7%) Grade 1: 26 (61.9%) Grade 2: 8 (19.0%) Grade 3: 1 (2.4%)Grade 4: 0 (0%)

Table 3. Composition of the Allergenic Extracts Used in SC IT

Adjuvantes Dp.Pt G +O G O Otros pólenes Total

Alustal 167 536 84 35 4 826

Phostal 51 104 147 18 1 321

Total 218 640 231 53 5 1,147

Ann Allergy Asthma Immunol. 2009;102:247–252.

Systemic tolerability of specific subcutaneous immunother apy withindex-of-reactivity–standardized allergen extracts admin isteredusing clustered regimens: a retrospective,observational,m ulticenterstudy.

Pilar Serrano, MD, PhD*; José-Luis Justicia, MD, PhD†; Cesárea Sánchez, MD, PhD‡; Mercedes Cimarra, MD§; Laureano Fernández-Távora, MD‡;Agustín Orovitg, MD, hD‡; Carmen Moreno, MD, PhD*; Francisco Guerra, MD, PhD*; and Víctor Alva`, PhD†

Guest editorialShooting for a faster approach to the immunotherapytarget : will cluster become conventional?

LINDA S. COX, MDAllergy and Asthma CenterFort Lauderdale, FLlindaswolfcox@msn.com

2008 Inmunoterapia en EuropaPrescripciones / 10.000 Habitantes

2008 Inmunoterapia en Europa

Mercado Alemán

Alergoides

Extractos Depot

IT Sublingual

+17%

-19%

+2%

Fuente: IMS Health, AIMFA

Fuente: IMS Health, AIMFA

30720868%

13073632%

Unidades ITA vendidas 2009

Fuente: AIMFA

ITA.Sc

ITA.Sl

Mercado Español de Inmunoterapia: Datos 2009

107.983; 35%

199.225; 65%

Unidades ITA vendidas 2009

Fuente AIMFA

Extr. Modificados

Extr. Nativos

Mercado Español de Inmunoterapia: Datos 2009

ITA por alérgenos 2009

0

10

20

30

40

50

60

38,86

55,06

4,371,71

Ácaros

Pólenes

Hongos

Epitelios

2010 Inmunoterapia en EuropaPrescripciones / 10.000 Habitantes

2010 Mercado Alemán

Fuente: IMS Health, AIMFA

IT Mercado Español (2006 – 2010)

España: Adherencia a la IT% pacientes que solicitan al menos un tratamiento

de mantenimiento

Magnitud de la eficacia clínica SCIT y SLIT

Efecto

1911 2011

EficaciaEficacia

SeguridadSeguridad

La Inmunoterapia del s. XXI: Dosis eficaces

La Inmunoterapia del s. XX:

Dosis progresivamente crecientes

SeguridadSeguridad

Pautas de Administración de la

Inmunoterapia con alergenos

Pautas de Iniciación: (SEGURIDAD / TIEMPO)

(Tipo de extracto, diluciones del extracto, dosis i nicial, dosis máxima,intervalos de incremento de dosis ...)

� Convencionales (Dosis Máxima en 3 meses )

� Rápidas o Rush (Dosis Máxima en 3 días )

� Agrupadas o Cluster (Dosis Máxima en 3 semanas )– Con tres concentraciones del extracto– Con dos concentraciones del extracto– Con una concentración del extracto

Pautas de Mantenimiento : (EFICACIA / TIEMPO)� Preestacional : Se interrumpe al iniciarse la estación polínica.

� Coestacional : Intervalos, habitualmente mensuales, durante 3 a 5 años.

� Estacional: Se administra solo en la estación polínica

� Booster : Interrupciones y reinicies periódicos

Punto clave: Conocer el extractoPor su documentación científica

Por nuestra experiencia clínica

• Dosis seguras• Dosis eficaces• Menor número de dosis y visitas

• Homologada por estudios multicéntricos

INMUNOTERAPIA

Inmunoterapia del siglo XXIInmunoterapia del siglo XXI : EFICACIA: EFICACIA

¿¿dosis progresivamente crecientes e dosis progresivamente crecientes e inin úútiles?tiles?

La vacuna ideal

• Estandarización común• Unidades comprensibles y reproducibles• Alergenos relevantes ajustados• Eficacia y tolerancia documentada con

ensayos• Gran estabilidad• Registro sanitario

Modelo de Inmunoterapia moderna

Dosis Optima

Dosis inicial = Dosis de mantenimiento

“Boosterización de la inmunoterapia”