Las relaciones temranas

Post on 08-Jul-2015

1.290 views 0 download

Transcript of Las relaciones temranas

FLAVIA MIRIAM YAMILA

LAS PRIMERAS EXPERIENCIAS DEL LACTANTE

LA DIADA MADRE-HIJO

RECIÉN NACIDO ,SOLO NO PODRÍA SOBREVIVIR

IMPORTANCIA DE LA MADRE

PRIMEROS VÍNCULOS REPRESENTA LA BASE DEL DESARROLLO SALUDABLE

VÍNCULO AFECTIVO

SE DISTINGUEN TRES COMPONENTES:

CONDUCTAS DE APEGO

REPRESENTACIÓN MENTAL DE LA

RELACIÓNSENTIMIENTOS

PROPORCIONAR SEGURIDAD EMOCIONAL ASEGURAR LA SUPERVIVENCIA

CUATRO MANIFESTACIONES FUNDAMENTALES EN ESTA FUNCIÓN

BUSCAR Y MANTENER LA PROXIMIDAD

RESISTIRSE A LA SEPARACIÓN

USAR LA FIGURA DE APEGO EN EL MUNDO FÍSICO Y SOCIAL

SENTIRSE SEGURO BUSCANDO EN LA FIGURA DE APEGO EL BIENESTAR.

CONDUCTA ORIENTADAS AL CONTACTO CORPORAL

PRENSIÓN

REFLEJO DE BÚSQUEDA

SUCCIÓN

CONDUCTAS ORIENTADAS A LOS ESTÍMULOS SOCIALES:

SEÑALES DE COMUNICACIÓN SOCIAL

EMOCIONES

LLANTO

SONRISA

SISTEMAS DE CONDUCTAS ESPECIALMENTE DIRIGIDOS AL NIÑO

TENDENCIA AL CONTACTO DIRECTO PIEL A PIEL

TENDENCIA A SATISFACER NECESIDADES BIOLÓGICAS, CON CARICIAS, PALABRAS, MOVIMIENTOS.

CONDUCTA VISUAL ESPECIAL

LENGUAJE GESTUAL Y VERBAL

EN EL NIÑO EN LA MADRE

CONTROL HOMEOSTÁTICO(PREFERENCIAS MANIFESTADAS POR

EL NIÑO) (Hasta tres meses de vida)

PROLONGAMIENTO DE LA ATENCIÓN (PREFERENCIA PORLAS PERSONAS QUE LOS CUIDAN NORMALMENTE (Primera y octava semanaculmina segundo mes del bebé)

PUESTA A PRUEBA DE LOS LÍMITES (LA MADRE HAAPRENDIDO SU ROL, EL BEBE EXPERIMENTA)(Tercer, cuarto mes)

SURGIMIENTO DE LA AUTONOMÍA (FORMACIÓN DESISTEMAS RELACIONALES) (Segunda mitad del primer año)

DESPEGA LA FIGURA DE APEGO (A partir del primer año devida)

SE INCLUYEN EN LA FIGURA DE APEGO: HERMANOS YOTROS FAMILIARES (Hacia los tres, cuatro años, coincidiendo conla etapa del Complejo de Edipo)

SISTEMA E INTERSUBJETIVIDAD

PERÍODO DE RITMOS Y REGULACIONES COMPARTIDAS

PERÍODO DE LAS INTENSIONES COMPARTIDAS

TERCER NIVEL DE DESARROLLO –MEMORIA COMPARTIDA

LENGUAJE PROPIAMENTE DICHO

SPITZ DIFERENCIA TRES ESTADIOS (PRIMER AÑO)

1. PRE-OBJETAL O SIN OBJETO

2. PRECURSOR DEL OBJETO- TRES MESES

3. OBJETO LIBIDINAL- OCHO MESES

PRIMER ORGANIZADOR: EL APEGO

SEGUNDO ORGANIZADOR

TERCER ORGANIZADOR

CUARTO ORGANIZADOR