LAS PRIMERAS LITERATURAS - No sólo lengua y literatura · PDF fileLas primeras...

Post on 07-Feb-2018

245 views 1 download

Transcript of LAS PRIMERAS LITERATURAS - No sólo lengua y literatura · PDF fileLas primeras...

LAS PRIMERAS LITERATURAS

UNIDAD 1

Las primeras civilizaciones (I)

Primeras

civilizaciones

Surgen en torno a grandes ríos

(Civilizaciones fluviales)Economía agraria Cultivan distintos saberes y artes

(creación de la escritura)

Egipto

- Etapas

- Imperio Antiguo

- Imperio Medio

- Imperio Nuevo

- Características - Politeísmo y creencia en la vida de ultratumba

- Sociedad estamental (culminada por el faraón)

- Arte religioso (pirámides, mastabas, templos…)

Las primeras civilizaciones (I)

Egipto: Sociedad estamental, culminada por el faraón

Las primeras civilizaciones (I)

Egipto: Religión politeísta (principales dioses)

Las primeras civilizaciones (I)

Pirámide escalonada

Mastaba

Las primeras civilizaciones (I)

Templo de Abu Simbel

Las primeras civilizaciones (I)

Pirámides de Keop, Kefren y Micerinos (Guiza)

Las primeras civilizaciones (II)

Mesopotamia

- Pueblos

- Sur

- Noroeste > Asirios

- Características

- Origen de la escritura > Escritura cuneiforme

- Arte religioso y ligado al poder

- Sumerios

- Acadios

- Babilonios

(Hammurabi)

Las primeras civilizaciones (II)

Origen de la escritura > Escritura cuneiforme

Arte religioso mesopotámico

Estatua orante

Relieves asirios

Arte religioso mesopotámico

Puerta de Ishtar (Babilonia)

Arte religioso mesopotámico

Zigurat

Las primeras civilizaciones (III)

India

- Sociedad Estamental (castas)

- Escritura sánscrita > Lengua de los Vedas

- Religiones

- Védica (libros sagrados Vedas)

- Budismo

- Hinduismo

- Brahmanismo

China

- Organización política > Evolución de un reino feudal a un imperio

- Escritura > Se unificó con la dinastía Han

- Religiones

- Confucianismo > Creado por Confucio

- Taoísmo

Las primeras civilizaciones (III)

India: Sociedad Estamental (castas)

Las primeras civilizaciones (III)

India: Vedas (libros sagrados de la religión védica)

Descifrando la escritura: Piedra Rosetta

J. F. Champollion: Consiguió descifrar la escritura jeroglífica gracias a la Piedra Rosetta)

Descifrando la escritura: Cuneiforme

Escritura Cuneiforme: Evolución de los caracteres

Descifrando la escritura: Idioma íbero

Idioma íbero: Una escritura aún sin descifrar

Literatura egipcia

Características

Origen

Imperio Antiguo (3.000 a.C.)

Soportes y formatos

Papiros, pinturas y relieves

Escritura jeroglífica

Descifrada por la Piedra Rosetta

Obras

Libro de los muertos Historia de Sinuhé

Compilación de diversos textos

Contiene oraciones, sortilegios,

consejos, etc. para ayudar a los

difuntos a superar el juicio de Osiris.

Se ha conservado en varios formatos

La mejor obra egipcia por su perfección

estilística y argumental.

Narra en 1ª persona las aventuras del

tesorero real Sinuhé.

Combina la prosa con el verso

Literatura egipcia

Fragmento del Libro de los muertos

El juicio de Osiris (Libro de los muertos)

Difunto ante los 42 dioses del tribunal

Anubis le conduce a la

sala del juicio

Se pesa el corazón del difunto con la pluma de la diosa de la justicia Maat

La bestia Ammyt devora los corazones de los pecadores

El dios Tot comprueba que el peso sea correcto

Horus conduce al difunto ante su

padre Osiris

Osiris concede la vida eterna a los justos

El mito de Geb y Nut

Cuenta la mitología egipcia que al principio el año solo contaba con 360 días, pero que esto

cambió debido a los amores prohibidos de Geb, dios de la Tierra y Nut, diosa del Cielo.

Ra, el dios sol soberano, había prohibido la unión de Nut y Geb, pero ellos se casaron si su

consentimiento. Enojado, Ra los castigó condenándolos a no estar juntos jamás. Para ello,

ordenó a Shu, el dios del aire, que los separara como fuese. Entonces, Shu, se puso de pie y

alzó los brazos para evitar que Nut, volviese a acercarse a Geb. Así, desde entonces, Shu, la

atmósfera, separa al cielo de la Tierra.

Pero Nut, ya estaba embarazada, por lo que el enfado de Ra aumentó aún más, prohibiéndola

dar a luz en cualquiera de los 360 días del año. Pero Tot, el dios de la sabiduría se compadeció

de los amantes y decidió ayudarles.

Gracias a su conocida inteligencia, Tot logró convencer al dios de la Luna para que jugara a un

juego con él. El premio sería la luz de la misma Luna. Gracias a toda la luz que ganó al dios de

la Luna, el dios Tot pudo añadir 5 días más al calendario.

De este modo, en estos días, Nut, sin saltarse la prohibición de Ra, pudo por fin dar a luz a sus

cinco hijos: los dioses Osíris, Rey del Más Allá; Isis, Trono de Egipto; su hijo Horus, Rey de

Egipto; Seth, El caos, el desierto; y Neftis, la noche, la muerte.

El mito de Geb y Nut

Geb (Tierra), Nut (Cielo) y Shu (Aire) Tot (sabiduría) jugando con el dios de la

Luna

Literatura hindú

- Literatura religiosa > Vedas (Obra miscelánea escrita en sánscrito).

Mahabharata

(s. VI a. C.)

- Consta de más de 200.000 versos agrupados en 18 cantos

- Narra la lucha de dos familias y otras historias secundarias

- Poesía épica

- Tiene un carácter didáctico y moral

Ramayana

(s. III a. C.)

- Consta de 24.000 versos agrupados en 7 volúmenes

- Describe como el dios Rama rescata a su esposa Sita

- Se atribuye al poeta Valmiki

- Narrativa > Panchatantra

(s. IV a. C.)

- Reúne fábulas y cuentos didácticos en 5 libros

- Traducido como Calila y Dimna tuvo gran influencia en la

literatura medieval española

Literatura hindú

Literatura hindú

Ramaya: Representaciones del príncipe Rama

Literatura china y mesopotámica

Literatura china

- Filosófica-religiosa > Confucio y Lao Tse

- Práctica > Sun Tzu, El arte de la guerra

Poesía

Li Bai o Li Po > Celebre poeta del s. VII d. C

Recopilación Shijing o Libro de las odas

Literatura mesopotámica

Periodo sumerio o inicial

Epopeya de Gilgamesh

Historia de Gilgamesh, rey de Uruk

que busca la inmortalidad

Compuesto hacia el II milenio a. C.

Destaca la historia de la amistad con

Enkidu

Periodo babilónico

Código de Hammurabi (s. XVII a. C.)

282 artículos legales que regulan la

vida en la ciudad.

Poema de la Creación

Describe la creación del mundo y la

historia del diluvio

Literatura mesopotámica

Código de Hammurabi