LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES: Mesopotamia y Egipto

Post on 07-Jan-2017

136 views 3 download

Transcript of LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES: Mesopotamia y Egipto

LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES

1º ESO

Profesora: Coral Aparicio

1. LOS INICIOS DE LA CIVILIZACIÓN

• Civilizaciones fluviales– Tigris y Éufrates Mesopotamia– Nilo Egipto– Ganges e Indo India– Río Amarillo China

• Fertilidad de las tierras, cercanas a los ríos– Agricultura // ganadería– ¡¡EXCEDENTES!!• Aumento de la población• Comercio

– Nuevas necesidades• Controlar la fuerza del río• Coordinar el trabajo de tanta gente• Proteger los pueblos de los invasores• Establecer leyes para vivir en sociedad

NACIMIENTO DE LA

CIVILIZACIÓN

Características de las primeras civilizaciones

• Desarrollo de las ciudades– Tamaño– Leyes // impuestos– Administración

• Intercambios comerciales y culturales– Excedente comercio– Intercambio cultural

• Diferencias sociales

• Orígenes de las escritura (*) y la ciencia– Necesidad de redactar contratos y leyes, registrar propiedades, transmitir conocimientos y creencias– Calendario para las actividades agrícolas ASTRONOMÍA– Contabilidad de los almacenes MATEMÁTICAS

2.MESOPOTAMIA, TIERRA ENTRE DOS RÍOS

• IV milenio a.C Tigris y Éufrates Mesopotamia

Las ciudades-estado de los sumerios

• Creación de ciudades muy poderosas– Organización propia– Independientes unas de otras– Murallas– Rodeadas de campos de cultivo

• Lagash, Ur, Uruk, Eridú…

• Organización social

AWILUM

Los imperios mesopotámicos

• III milenio a.C– Ampliación del poder– Sometimiento de otras poblaciones

IMPERIOS

IMPERIO ACADIO

• Fue el primer gran imperio de Mesopotamia

• SARGON• Sometimiento de gran parte

del territorio• Tras su muerte, se inició la

decadencia

IMPERIO BABILONIO

• Se hizo con el poder, tras derrotar al resto de las ciudades mesopotámicas

• HAMMURABI• Código legislativo

• NABUCODONOSOR• Puerta de Isthar

Código de Hammurabi

• Si alguno roba el tesoro del templo o del palacio…. – ….es culpable de muerte – y aquél que ha recibido el objeto robado…

• …también será objeto de la misma pena.

• Si alguno facilita la fuga de un esclavo, macho o hembra, del palacio de la casa de un noble… – …merece la muerte

• Si se declara fuego en una casa, y a alguien que llega para apagarlo se le van los ojos detrás de alguna cosa del propietario y se la roba….– …dicho individuo será arrojado al fuego allí mismo.

• Si el hijo de un favorito, o de una mujer pública, dice a su padre adoptivo o a su madre adoptiva «tu no eres mi padre, tu no eres mi madre»…– …se le cortará la lengua

• Si un hijo pega a su padre…– …se le cortarán las manos

Código de Hammurabi

• Si alguno le rompe los dientes a un hombre de la misma condición…– …. se le romperán los dientes

• Si alguno le saca un ojo a un hombre libre…– ….se le sacará un ojo

• Si alguno le fractura un miembro a un hombre libre…– …se le romperá un miembro

• Si le saca un ojo a un esclavo o le rompe un miembro…– …pagará la mitad del precio del esclavo

Los imperios mesopotámicosIMPERIO ASIRIO

• Llegaron hasta la costa mediterránea y Egipto

• Próspero comercio de metales preciosos y productos textiles

IMPERIO PERSA

• Derrotaron a los asirios• Desde la India hasta el Egeo

• S. IV a.C –> fueron vencidos por los griegos.

3. LA CULTURA Y EL ARTE MESOPOTÁMICOSLas aportaciones culturales

• Invención de la escritura: cuneiforme (II milenio a.C)

• Burocracia: redacción de documentos

• Literatura• Poema de Gilgamesh: 1º obra literaria• En tablillas de arcilla

• Legislación• Código de Hammurabi (II milenio a.C)

• Sistema de numeración

• Astronomía• Calendario lunar• Ayuda para regular las actividades agrícolas• Programación de ceremonias religiosas

• Medicina• Grandes avances en investigación de enfermedades y

tratamientos.

• Religión• Politeísmo–Dios del cielo, fertilidad, vegetación, ríos, tormentas…

• Zigurats

La arquitectura en Mesopotamia• Innovaciones clave

– Herencia para civilizaciones posteriores

• Escasez de piedra y madera– Abundancia de arcilla y caña

• Arcos y bóvedas

• Edificios más importantes– Palacios: Residencia de reyes y familia

• Patios ajardinados, paredes con relieves, cerámicas…– Zigurats: templos

• Pirámides escalonadas coronadas por un pequeño santuario.• Morada de los dioses

RECOMENDACIONES• La Historia empieza en Sumer (Samuel Noah Kramer)

– La primera historia de amor– La primera canción de cuna– El primer campeón de fondo– Las primeras fábulas animales– Las primeras escuelas– El primer «pelota» de la Historia – El primer acuario– …

4. EGIPTO, EL PAÍS DEL NILO

La situación geográfica

• Dos elementos clave:– Río Nilo– Desierto del Sáhara

• Dos regiones:– Alto Egipto: sur

• Estrecho Valle fluvial

– Bajo Egipto: norte• Ancha desembocadura

Un ritmo de vida marcado por el río Nilo

• Plantaciones de cereales, sobre todo. (*campesinos)

• Caudal del río Nilo (*)– Crecidas inundaciones en los campos (julio-octubre)– Normalidad tierra fértil (siembra-recolección)

• Tierra negra (KEMET): muy fértil

• Tierra roja (DESHERET): terreno áridos

5. El Imperio de los faraones• Primeros asentamientos: IV milenio a.C• Ff. IV a.C Nemes Unificación del Alto y Bajo Egipto

– Faraón

El faraón, dueño de Egipto • ¿Quién era?

– Poseedor de Egipto, tanto de la tierra como de sus habitantes– Intermediario dioses-seres humanos– Protector de la población– Cuidador de la prosperidad del país– Responsable de la salida del Sol, de las crecidas del Nilo, de la

felicidad del pueblo, de la vida más allá de la muerte…

• ¿Qué cargos tenía?– Al frente de la administración– Control de las finanzas públicas– Redacción de las leyes– Dirección del ejército– Constructor de templos (para mantener buenas

relaciones con los dioses)

• Tratados como DIOSES– Se creía que, tras su muerte, seguían protegiendo a la

población. – Tumbas colosales: pirámides

• Pirámide social egipcia:

• Visir: primer ministro• Escribas: encargados de redactar la documentación oficial y

controlar la recaudación de impuestos• Sacerdotes: culto a los dioses en los templos (centros de poder por

su influencia y riqueza

La evolución política del antiguo Egipto• 3.000 años de Historia• Más de 30 dinastías

• Etapas más importantes– Imperio Antiguo

• Capital: Menfis• Construcción de las pirámides de Gizeh

– Imperio Medio• Capital: Tebas• Expansión hacia el sur• Invasión hicsa

– Imperio Nuevo• Restablecimiento del poder• Periodo de esplendor

– Baja Época y decadencia• Crisis.• Ataques de otros pueblos• S.IV a.C tomado por los griegos• S. I a.C los romanos derrotan a Cleopatra Provincia del Imperio.

6. Un arte al servicio de la eternidad• Finalidad del arte:

– Garantizar el culto a los dioses y el faraón– Preparar la vida de ultratumba.

La religión egipcia

• Politeístas // cada ciudad, deidades locales

• Los dioses más importantes– Amón-Ra: Dios del Sol. Creador del mundo– Horus: Dios del Cielo– Osiris: dios de la muerte y la resurrección– Isis: diosa de la fertilidad– Anubis: dios del Infierno.

• Creían en la vida después de la muerte y en la inmortalidad del alma:• Juicio ante Osiris• Conservar el cuerpo incorrupto: embalsamar cadáveres

(momias).• Cámaras funerarias repletas de objetos para emprender el

viaje al más allá.

Los templos egipcios• Templos

– Eran las moradas de los dioses

• Sacerdotes– Realizaban las ofrendas y los ritos

• Eran, también, importantes complejos económicos y culturales

• Santuario interior:– Sólo tenía acceso el faraón y los sacerdotes

Los egipcios creían que los dioses eran como los humanos: tenían

deseos y necesidades.

La pintura y la escultura

• Representaciones del faraón y los dioses

• Características:– Rigidez– Falta de expresión– No tienen profundidad– Línea como borde

• Ley de la frontalidad: torso frontal, piernas y rostro de perfil

• Acompañadas de escritura jeroglífica

La arquitectura funeraria• Tipos de tumbas:

– Mastabas• Forma pirámide truncada• Cámara subterránea donde estaban los enterramientos

– Pirámides• Con grandes bloques de piedra• Cámara principal: sarcófago faraón• Forma de laberinto, para evitar el saqueo del ajuar

– Hipogeos• Excavados en la roca• Ricamente decorados• Familia real, nobles, altos funcionarios… (Imperio Nuevo)

RECOMENDACIONES• Exposiciones– Cleopatra y la fascinación de Egipto:

• En el Centro Arte Canal (hasta 8 de mayo)

– Templo de Debod (Madrid)