LAS NOTICIAS AMBIENTALES EN LOS MEDIOS DE … · AMBIENTALES EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. EL...

Post on 29-Aug-2019

217 views 0 download

Transcript of LAS NOTICIAS AMBIENTALES EN LOS MEDIOS DE … · AMBIENTALES EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. EL...

LAS NOTICIAS AMBIENTALES EN LOS

MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

EL MEDIOEN LOS MEDIOS.

José María Montero – sandoval@arrakis.es

“El periodista es aquella El periodista es aquella persona que tiene que persona que tiene que explicarle a muchos...explicarle a muchos...

““... lo que ... lo que éél solo no ha l solo no ha sido capaz de sido capaz de entender entender ””

¿ ESTAMOS VERDES ?

El PaEl Paíís, 17 de octubre de 1976 s, 17 de octubre de 1976 ¡¡¡¡¡¡ + 33 a+ 33 añños !!!os !!!

Distribución del tiempo, por temas, en los informativos de televisión.

Análisis de más de 20.000 noticias (julio 2005 a junio 2006).

Bienvenido León, Universidad de Navarra 2007.

Un análisis de la información ambiental televisivaPablo Francescutti y colaboradores

(Universidad Rey Juan Carlos, julio 2009)--------------------------------------------------------------------------------------

Número de noticias ambientales por año y por cadena

3,43%32.5921.121total

3,96% 7.055280 Cuatro

3,30% 7.624252 Tele5

2,89% 9.042262 Antena3

3,68% 8.871327TVE

Porcentaje sobretotal anual de

noticias

Número total de noticias emitidas

Nº de noticias

ambientales

Cadena

Special Eurobarometer “Europeans, Science and Technology”, European Commission, 2005.

Fuente: Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología en España. FECYT 2008.

Fuente: Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología en España, FECYT, 2008.

Fuente: Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología en España, FECYT, 2008.

Fuente: Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología en España, FECYT, 2008.

¿ NOS INTERESA LA POLÍTICA EN GRANDES DOSIS?

Barómetro CIS, Septiembre 2008

“Hoy los medios de comunicación se gobiernan de tal manera que pesa más

el criterio empresarial que el informativo. Las televisiones están

lideradas por economistas, publicistas, expertos en marketing y analistas de

audiencias, mientras que los periodistas se colocan en un segundo plano. Al

menos los periodistas que responden, quizá, a un modelo de este oficio por

desgracia ya caduco”.

Ryszard Kapuscinski

“Ya están aquí estos que tanto saben de cubrir crisis y absolutamente nada de

las crisis que cubren”

Rosa María Calaf

¿Por qué resulta tan difícil ofrecer una información de calidad, rigurosa pero asequible y atractiva?

PROBLEMAS OCULTOS

LA FORMACIÓN DE LOS PERIODISTAS

SUS CONDICIONES LABORALES

LA CRISIS DE LA INFORMACIÓN COMPLEJA

EL CORAZÓN DEL PROBLEMA

ESPECIALISTAS DE SALDO

ESPAÑA: 35 OCUPACIONES ORDENADAS POR SU SUELDO MEDIO

1.- Piloto = 15.580 €

2.- Copiloto = 8.750 €

3.- Presidente del Gobierno = 7.500 €

4.- Notario = 5.580 €

5.- Médico = 4.993 €

10.- Obrero cualificado = 2.600 €

11.- Abogado = 2.510 €

12.- Ingeniero = 2.230 €

20.- Camionero = 1.580 €

21.- Empleado de banca = 1.520 €

22.- Auxiliar de vuelo = 1.500 €30.- Contable = 1.200 €

31.31.-- Periodista = 1.190 Periodista = 1.190 €€

32.- Camarero = 1.166 €

33.- Dependiente = 1.079 €Fuente: XL Semanal, nº 1045, Noviembre 2007

LA CRISIS DE LA INFORMACIÓN COMPLEJA

“El <seguimiento mediático> no tiene nada que ver con el

periodismo, es espectáculo y entretenimiento, generalmente de mal gusto, pero no periodismo. ¿Es

información? Sí, como las etiquetas de las conservas, las matrículas de los coches o la posición de las estrellas. El periodismo es otra cosa”

Enric González

ALGUNAS CONSECUENCIAS ALGUNAS CONSECUENCIAS Conflicto epistemolConflicto epistemolóógicogico

* Conocimiento cient* Conocimiento cientííficofico--Razonamiento lRazonamiento lóógicogico

* Percepci* Percepcióón emocionaln emocional--MitosMitos--PseudocienciaPseudociencia--Ausencia de Ausencia de

conocimientoconocimiento

El abuso de la falsa simetría

ASOMBRO – ANGUSTIA – INDIFERENCIA

““Estas grandes bolsas, producto de la Estas grandes bolsas, producto de la infiltraciinfiltracióón del agua de n del agua de escorrentescorrentííaa durante durante siglos en las entrasiglos en las entraññas de la Tierra, pueden as de la Tierra, pueden estar localizadas en zonas de estar localizadas en zonas de roca roca consolidadaconsolidada, como calizas, , como calizas, dolomdolomííasas o rocas o rocas metammetamóórficasrficas, en cuyo caso la fase l, en cuyo caso la fase lííquida quida ocupa las grietas y fracturas del sistema, o ocupa las grietas y fracturas del sistema, o en zonas de en zonas de areniscaarenisca y otros materiales de y otros materiales de permeabilidad permeabilidad intergranularintergranular en los que el en los que el agua empapa totalmente la agua empapa totalmente la fase sfase sóólidalida””

LENGUAJE PARA BESUGOS

¿Qué es un acuífero?

LOS RÍOS… ¿ TIRAN AGUA AL MAR ?

“Hoy, el público ya no le pide al periodista que le reduzca las

complejidades del mundo para poderlas comprender mejor, por dos

razones:

1) Ya no confía en él.

2) Sabe que el mundo es demasiado complejo como para que sea

suficiente un solo “ángulo de ataque”, una sola interpretación o una opinión

maniquea artificialmente tajante.

Gérard Ayache

Le pide exactamente lo contrario:

“Le pide que le ayude a ver el conjunto de los contenidos en su

diversidad y en su contradicción, que le muestre el

más amplio espectro de interpretaciones posibles. No espera de él que simplifique la

complejidad, sino, por el contrario, que facilite los puntos

de vista complejos”

CUÉNTAMELO EN UN MINUTO

Duración media de una información en los

noticieros de las televisiones españolas:

99,4 segundos

Duración media de una información ambiental

en esos mismos noticieros:

76,7 segundos

Fuente: Bienvenido León. “El medio ambiente en las televisiones españolas”. Universidad de Navarra 2007.

CONFLICTO ONTOLÓGICO

Visión romántica e idealizada de la población urbana.

Perspectiva pragmática y utilitarista de la población rural.

La carretera y el linceLa carretera y el lince

“El periodismo consiste, esencialmente, en

comunicar < Lord Jones ha muerto >, a ciudadanos que ni siquiera sabían que Lord

Jones estaba vivo”

Gilbert Keith Chesterton

DetrDetráás de la estrategia de la s de la estrategia de la simplificacisimplificacióón se suele n se suele

esconder...esconder...

La incapacidad del La incapacidad del comunicadorcomunicador

Incapacidad para:Incapacidad para:

* Acudir a las fuentes fiables* Acudir a las fuentes fiables

* Interpretar la informaci* Interpretar la informacióónn

* Trasladarla en un lenguaje * Trasladarla en un lenguaje riguroso y asequibleriguroso y asequible

PROBLEMAS EN LOS MEDIOS

Escasa especializaciónEscaso compromisoRutinas profesionalesLas leyes de los mediosArrogancia (¿escuchamos?)

PROBLEMAS EN LAS FUENTES

La vulgarización de la cienciaEl rigor no obliga al aburrimiento.Catastrofismo – Poder – ManiqueísmoAbuso de la simplificaciónLa inestabilidad de las fuentesLas dimensiones de las fuentes (rigor, productividad, disponibilidad…). Otros problemas: compromiso, utilitarismo, miedo…

PROBLEMAS EN LA AUDIENCIA

El nivel de formaciónAprender a informarseGrado de conocimientoSeñas de identidad: la visión romántica y la visión pragmática.Consumo vs. Democracia

MITOS EN CUESTIÓN

* Potencia no equivale a efectividad

* La televisión no siempre implica complejidad

* La televisión no siempre banaliza

* Podemos competir en igualdad

* El rigor no obliga al aburrimiento

LAS NOTICIAS AMBIENTALES EN LOS

MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

EL MEDIOEN LOS MEDIOS.

José María Montero – sandoval@arrakis.es