LAS MATRICES INTEGRADAS DE DIAGNÓSTICO. LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Eva Rodríguez Rodríguez

Post on 18-Jan-2016

41 views 0 download

description

LAS MATRICES INTEGRADAS DE DIAGNÓSTICO. LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Eva Rodríguez Rodríguez. Las Matrices Integradas de Diagnóstico. Este tipo de matrices engloban una serie de métodos de análisis a tener en cuenta - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of LAS MATRICES INTEGRADAS DE DIAGNÓSTICO. LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Eva Rodríguez Rodríguez

LAS MATRICES INTEGRADAS DE DIAGNÓSTICO. LA PARTICIPACIÓN

CIUDADANA

Eva Rodríguez Rodríguez

Este tipo de matrices engloban una serie de métodos de análisis a tener en cuenta

Análisis del diagnóstico externo, el diagnóstico interno y finalmente las relaciones entre ellos.

Las Matrices Integradas de Diagnóstico

Método MI.C.: se basa en la evaluación de los cambios mediante la ocurrencia de un determinado fenómeno.

Método DELPHI.

La Matriz Interacciones.

La Matriz positivo-neutro-negativo

Diagnóstico Interno

Un Delphi consiste en la selección de un grupo de expertos a los que se les pregunta su opinión sobre cuestiones referidas a acontecimientos del futuro. Las estimaciones de los expertos se realizan en sucesivas rondas, anónimas, al objeto de tratar de conseguir consenso, pero con la máxima autonomía por parte de los participantes.

El Método DELPHI

El Método DELPHI

Cuestionario

1ª Fase

Opiniónde expertos

2ª Fase

Lanzamiento de cuestionarios

3ª Fase

Desarrollopráctico

La Matriz Interacciones

Es una variante de la anterior, no solo se tienen en cuanta la interacciones entre variables, sino también el sentido en que estas se dan.

La Matriz Positivo – Negativo - Neutra

Se centra en la dimensión económica fundamentalmente y trata de pronunciarse sobre las tendencias globales, las tendencias en las áreas concéntricas de influencia y la evolución paralela de ciudades y territorios de la misma región económica o con cualidades parecidas.

El Diagnóstico Externo

Matriz DAFO Amenazas Oportunidades

Puntos FuertesEstrategias defensivas

Estrategias ofensivas

Puntos DébilesEstrategias de supervivencia

Estrategias de reorientación

Matriz DAFO

Son cuatro los tipos de situaciones los que se dan en este matriz:

- Oportunidades generadas por el entorno exterior que pueden ser aprovechadas por las fortalezas internas.

- Amenazas generadas por el entorno exterior que pueden ser contrarrestadas por las fortalezas.

 - Oportunidades generadas por el entorno exterior que pueden ser aprovechadas si se superan las debilidades.  

- Amenazas generadas por el entorno exterior que no podrán ser contrarrestadas, sino se superan las debilidades.

La Integración del Diagnóstico Interno y el Diagnóstico Externo

Es un derecho fundamental de la ciudadanía

Es el primer paso para la acción social y la consecución de objetivos colectivos

Las formas o mecanismos han quedado desfasados

Representantes políticos cumplimentados por asociaciones o agrupaciones de ciudadanos.

Gestión medioambiental, imprescindible la participación ciudadana

La Participación Ciudadana

1. Se trata de conocer el problema.

2. Habrá que proceder a la toma de decisiones, es decir elaborar el Plan de Acción Local. 

3. Se implementarán las decisiones tomadas por estos ciudadanos, a través de la ejecución del Plan de Acción.

 4. Se fomentará el trabajo en red y la transferencia de

resultados.  

¿Dónde debe existir la participación ciudadana?

Principales actores organizadores de la Participación Ciudadana

Principales actores implicados en la Participación Ciudadana

Principales actores en la dirección de la Participación Ciudadana

Herramientas participativas en función del rango poblacional del municipio

Herramientas participativas en función del rango poblacional del municipio

Municipios sin modelo de participación ciudadana.

- No poseen ningún tipo de sistema o norma jurídica de participación ciudadana.

- Cuando es necesaria una opinión externa a la administración, se consulta a los grupos locales y colectivos sociales o económicos

- La comunicación entre ciudadanos y administración se hace mediante canales generalmente no reglados.

Categorías en función del grado de participación ciudadana

Con modelo participativo de soporte:-Poseen reglamentos y órganos de

participación, información y consulta sobre la gestión local.

-Los ciudadanos son informados y consultados y el modelo persigue el soporte social a las políticas locales, definidas por la entidad local. (Foros)

-El problema de este modelo es que no es estrictamente participativo y a menudo acaba siendo únicamente un instrumento consultivo y de información.

Categorías en función del grado de participación ciudadana

Composición del Foro

Con modelo participativo de decisión:

- Posibilitan a los ciudadanos el seguimiento y control de la gestión local y definición de políticas municipales.

- Los procesos participativos que no consiguen involucrar a los ciudadanos resultan carentes del soporte social necesario para poder definir y desarrollar las políticas municipales dirigidas a conseguir un desarrollo sostenible.

Categorías en función del grado de participación ciudadana

Esta basado en los principios de la Agenda 21 Local, que pretende establecer un vínculo entre la administración local y la ciudadanía.

Este plan persigue la implicación directa de los agentes socioeconómicos en el conocimiento, la valoración, la prevención y la corrección de los problemas ambientales.

Plan de Participación Social

- Los procesos de participación ciudadana ayudan a solucionar múltiples problemas simultáneamente.

 - Permiten a la entidad local conocer las necesidades e

intereses de la población y enriquecerse de sus aportaciones.

- Proporcionan una mayor sensibilización, información y corresponsabilización de los ciudadanos ante la problemática medio ambiental.

 - Mejora la imagen pública de la administración. 

Ventajas del Plan de Participación Social

- Puede contribuir a la integración de los ciudadanos y grupos tradicionalmente aislados de la vida pública.

 - Hace aumentar las posibilidades de que los proyectos propuestos

alcancen sus objetivos. - Establece formas y estructuras de colaboración entre la

administración y los ciudadanos para lograr objetivos de promoción y protección del medio ambiente, que una actuación separada no podría alcanzar.

 - La participación ciudadana es una vía imprescindible para encauzar

un auténtico proceso de Agenda 21 y alcanzar un compromiso global con el desarrollo sostenible.

Ventajas del Plan de Participación Social

- La incertidumbre de la administración en cuanto a la metodología a seguir.

 - La carencia de antecedentes en la gestión de procesos

participativos por parte del ayuntamiento puede ocasionar una baja credibilidad por parte de la ciudadanía.

 - Promover fórmulas de innovación en la administración

propia y ejecutiva de los planes en los ayuntamientos. 

Obstáculos a superar

- Complejidad a la hora de articular una política de comunicación entre la administración y los agentes locales implicándolos de una forma directa e indirecta.

 - Necesidad de creación de redes internas en la

administración local que entremezclen y asocien los distintos departamentos y niveles de responsabilidad de la propia administración.

 

Obstáculos a superar

- Falta de concienciación y sensibilización ciudadana que conlleve a una baja participación en el plan.

 

- Posibles intentos de manipulación o presión por parte de grupos ajenos o con intereses particulares.

Obstáculos a superar