Las bacterias

Post on 30-Jun-2015

390 views 1 download

description

Por: Karen Muñoz Generalidades de las Bacterias

Transcript of Las bacterias

DefiniciónEstructura

Nutrición Reproducción

Las bacterias son células muy sencillas; carecen de

núcleo y tampoco presentan orgánulos en el citoplasma.

Se las denomina Procariotas. Son organismos unicelulares y se encuentran en todos los

ecosistemas.

Las bacterias pueden presentarse como individuos sueltos, o

formando colonias. Se pueden encontrar colonias de

diplococos , diplobacilos , estafilococos o sarcinas.

COCO

BACILO

VIBRION

ESPIRILO

Vaina o cápsula bacteriana:Este componente no aparece en todas las bacterias. Está

formada por polímeros glucídicos que no llegan a

formar una estructura definida. Esta cápsula es capaz de

retener agua, con lo que actúa como reservorio de agua. 

Pared bacteriana:Estructura rígida y resistente que aparece en la mayoría de

las células bacterianas.

a) Bacterias Gram +: son bacterias con paredes anchas.

b) Bacterias Gram -: son bacterias con paredes estrechas.

Membrana plasmática:Envoltura que rodea al

citoplasma. Está formada por una bicapa de fosfolípidos. No contiene colesterol. La bicapa

lipídica está atravesada por gran cantidad de proteínas (80%), relacionadas con las distintas

actividades celulares.

Citoplasma:Es el espacio que se encuentra

dentro de la membrana plasmática. Contiene inclusiones

cristalinas, sustancias de reserva, gotas lipídicas, enzimas

y otras proteínas, también se encuentran ribosomas 70s y una

región densa, donde se encuentra el ADN bacteriano.

Las bacterias, como el resto de los seres vivos, necesitan una fuente de carbono para poder

sobrevivir. Además, se necesita una fuente de energía que sirva

para poder construir sus propias moléculas.

• Saprófitas: bacterias que degradan materia orgánica en

descomposición. Cumplen un papel esencial en el ciclo del carbono.

• Simbióticas: bacterias asociadas a otro ser vivo. Esta relación genera

un beneficio mutuo.

• Comensales: bacterias asociadas a otro ser vivo, sin

desprenderse de esta relación , ni un beneficio, ni

un perjuicio para el hospedador.

• Parásitas: bacterias que sobreviven a expensas de otro ser al que causan un

perjuicio. 

• Bacterias aerobias: son aquellas que necesitan

oxígeno para su metabolismo.

• Bacterias anaerobias: son aquellas que no utilizan oxígeno molecular en su

actividad biológica.

Bipartición:Mediante este mecanismo se

obtienen dos células hijas, con idéntica información en el ADN circular, entre sí y

respecto a la célula madre, y de contenido citoplásmico

celular similar.

Transformación:El ADN fragmentado recombina

con el ADN de la célula receptora, provocando cambios en la

información genética de ésta.Transducción:

Cuando una célula es atacada por un virus bacteriófago, la bacteria genera nuevas copias del ADN

vírico. En la fase de ensamblaje se pueden introducir fragmentos de ADN bacteriano en la cápsida del

virus.

Conjugación:Este proceso se lleva a cabo si la célula presenta el plásmido F, que contiene la información

genética para formar pili, puentes que sirven de unión

citoplásmica entre dos bacterias.