Las 10 cosas que debes saber para intervenir policialmente con personas con Enfermedad Mental...

Post on 07-Aug-2015

205 views 0 download

Transcript of Las 10 cosas que debes saber para intervenir policialmente con personas con Enfermedad Mental...

Intervenir Policialmente con Personas con Enfermedad Mental

Crónica en su Domicilio Fernando Pérez Pacho

Abril de 2015

LAS 10 COSAS QUE DEBERÍAS SABER PARA

Etiquetas: Policía, Enfermedad Mental, Intervención Policial

Las enfermedades mentales más habituales con las que tendrá que lidiar un policía son: la Esquizofrenia y el Trastorno Bipolar.

• El motivo de intervención más

frecuente en el domicilio del ciudadano con una enfermedad mental es el abandono de la medicación psiquiátrica.

• Objetivo de la intervención: que la persona reciba atención médica.

• Si no se requiere intervención inmediata, recoger de las personas con las que convive toda la información pertinente:

- ¿Enfermedad que padece? - ¿Está armado? - ¿Antecedentes de agresión? - ¿Toma de medicación? - ¿Intervenciones policiales previas y resultado? …

• Si el sujeto está en su habitación y no quiere salir, nos quedamos en la puerta con nuestro compañero detrás.

• Nos presentamos. • Le explicamos el motivo de nuestra

presencia en su casa. • Le aseguramos que no venimos a

detenerle.

• Reafirmamos nuestra intención de ayudarle

¡¡¡ EL LENGUAJE NO VERBAL ES AQUÍ EL VERDADERO PROTAGONISTA!!!

Emplear en todo momento un lenguaje claro y directo. No hablarle como si fuera

un niño y no utilizar el doble sentido o los juegos de palabras. Ante nosotros hay

una persona confusa con dificultades para procesar la información

• Primero: la seguridad.

• Mantenernos a una distancia mínima de 2 – 3 metros.

• El sujeto debe tener siempre las manos

a la vista.

• No alejarnos de la puerta en ningún momento.

• Si se acerca, le pediremos con firmeza que mantenga la distancia.

• Si el sujeto porta algún objeto que pueda emplearse como arma:

- Le pediremos con firmeza que lo deje a un lado. - Le dejamos claro lo que vamos a permitir y lo que no. - Avisaremos de que intervendremos si no deja el objeto.

• Si el sujeto nos insulta, grita, etc., no tomarlo como algo personal.

• Insistir en que nuestro objetivo es

ayudarle y que debe venir al médico con nosotros o con la ambulancia.

• En ningún caso administrarle la medicación; aunque lo pida.

• Puede aparentar normalidad y asegurarnos que se calmará y tomará la medicación: INSISTIR EN QUE TIENE QUE VER AL MÉDICO.

• Si se muestra paranoide (dice que le persiguen) o asegura escuchar voces: NUNCA SEGUIRLE LA CORRIENTE. Ello reforzará sus síntomas.

• Si se niega a venir con nosotros: AVISARLE DE QUE VENDRÁ IGUALMENTE, y que no queremos hacerle daño.

• Si el sujeto persiste en su intención de no venir:

- Pedirle nuevamente que nos acompañe voluntariamente. - Decirle que si no colabora, en un minuto intervendremos. - El compañero entra y se pone a nuestro lado. - Intervenir si es preciso. • Si el sujeto nos acompaña sin

oponer resistencia: - Agradecer su colaboración. - Asegurarle que vamos a ayudarle.

ÚLTIMAS ACTUACIONES (pero no menos importantes): Se informa a la familia de la intervención. Tranquilizar a familiares. Si los conocemos, informar a los familiares sobre

los recursos de la comunidad para atención a enfermedad mental severa.

Acompañar al sujeto hasta la atención médica o vía ambulancia.

Responder con sinceridad a las preguntas que nos haga el sujeto sobre lo que vendrá a continuación

10

Para saber más

Información relevante sobre la Esquizofrenia y el Trastorno Bipolar. Se añade un archivo de legistación http://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/esquizofrenia-2011/index.shtml http://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/trastorno-bipolar-facil-de-leer/index.shtml http://www.euskomedia.org/PDFAnlt/osasunaz/03/03053070.pdf

Un interesante artículo sobre la intervención policial con personas con enfermedad mental.

Una entrada en mi blog de Psicología Policial sobre la intervención policial en casos de abandono de la medicación antipsicótica.

Enfermedad mental y peligrosidad. Algunos recursos: http://www.activament.org/es/2013/05/21/trastorn-mental-i-perillositat-al-codi-penal-un-cas-de-discriminacio-institucional/ http://www.ub.edu/geav/contenidos/vinculos/publicaciones/public1_6/publicac_pdf/1_5%20Arbach%20Lucioni,%20K%20y%20Andr%C3%A9s%20Pueyo,%20A%20(2007).pdf

LAS 10 COSAS QUE DEBERÍAS SABER PARA es una colección viva en la que tú puedes participar.

Puedes proponernos algún tema que te preocupe y

trataremos de explicarlo en próximas publicaciones

Departamento de Formación 965.12.12.13 – 965.13.40.55

formacio@diputacionalicante.es - http://formacion.diputacionalicante.es