Lactancia Materna

Post on 27-Jun-2015

1.683 views 0 download

description

Lactancia Materna: tipo de leche, ventajas, posiciones y tecnicas, y manejo de complicaciones.

Transcript of Lactancia Materna

Lactancia Materna

Tipos de LecheFisiología

Anatómica

Importancia

Técnicas y Posiciones

Manejo de Complicacione

s

Ventajas

Estrategia

Definición

Definición

Mejor alimento para el niño porque contiene todas las sustancias para vivir.

Recién Nacido 6 meses

Tipos de Leche

CalostroSe presenta en los primeros 5 días después del parto.

Tiene mayor cantidad de proteínas, vitaminas A, E, K, ácido siálico, colesterol y algunos minerales (sodio, hierro, zinc, azufre, potasio, manganeso, selenio)

Tipos de Leche

Leche de TransiciónSe produce entre el 4 y el día 15 después del parto.

Presenta un aumento en el contenido de lactosa y en el contenido de vitaminas, como el complejo B y vitamina C. 

Tipos de Leche

Leche MaduraSe produce a partir de los 15 días después del parto.

Los principales componentes de la leche materna son: proteínas, agua, lactosa, grasa, minerales y vitaminas.

Componentes Leche humana madura Calostro Leche de vaca

Agua Energía (Kcal%) Lactosa (g%) Nitrógeno total (mg%) Nitrógeno proteico (mg %) Nitrógeno no proteico (mg %) Proteínas totales (g %) Caseína (g %) a-lactoalbúmina (g %) b-lactoglobulina (g %) Lactoferrina (g %) Lisozima (g %) Ig A (g %) Grasas totales (g %) Ácido linoleico (% de grasas) Colesterol (mg %) Calcio (mg %) Fósforo (mg %)

88 70 7,3 171 129 42 0,9 0,25 0,26 0 0,17 0,05 0,14 4,2 8,3 16 28 15

87 58 5,3 360 313 47 2,3 -- 0,16 0 0,33 -- 0,36 2,9 6,8 28 -- -

88 69 4,8 550 512 32 3,3 2,73 0,11 0,36 Trazas Trazas 0,003 3,8 1,6 -- 125 96

Fisiología Anatómica

Fisiología Anatómica

OxitocinaProlactina

Lactógeno placentario

Producción de Leche

Reflejo eyección

Fisiología Anatómica

Proceso de la LecheLactogénesis: Proceso por el cual las glándulas mamarias comienzan a secretar leche.Galactopoyesis: La mantención de la producción de leche y ocurre posterior al parto.

ImportanciaImportancia mundial seria salvar vidasPreviene y evita enfermedades infeccionasAporta los nutrientes suficiente y necesarios para el desarrollo del lactante.

Ventajas delBebe El alimento

Ideal

Defensa contra riesgo del Medio

Ambiente

Bebes mas Saludables

Ventajas delBebe

Mayor coeficiente intelectual

Prevención de alergias

Es mas fácil de digerir

Ventajas del Bebe

Previene

Ventajas de la Madre

Ventajas para la familia

Disminuye el riesgo de enfermedad Se ahorra dinero Integra la familia, promueve el amor y genera cultura

Ventajas para el País Disminuye los gastos en saludUn país con niños sanos, inteligentes Disminuye el numero de muerte súbita infantil.

Técnicas y Posiciones Posición del niño con la madre acostada

Técnicas y Posiciones Posición tradicional o de cuna

Técnicas y Posiciones Posición sentada

Extracción Manual

Forma de ofrecer el Pecho1 2

3 4

Duración del amamantamiento

No es necesario limitar el tiempo Habitualmente el propio niño suelta el pecho 15 minutos por lado, vaciando siempre un pecho antes de ofrecer el otro.

Frecuencia del amamantamiento

Libre a demanda Amamantar de 10 a 12 veces al día.

Manejo de ComplicacionesDolor: la causa mas frecuente es la mala posición del niño al mamar.

Grietas del Pezón: la causa principal es un mala posición del niño al mamar.

Grieta leveGrieta extensa

Manejo de ComplicacionesCongestión mamaria

Primaria: Se evidencia por mamas voluminosas, duras y sensibles por acumulación masiva de leche. Segundaria: acumulación de leche, edema intersticial, mamas se presentan duras, dolorosas, caliente, y enrojecidas.

Manejo de Complicaciones

Micosis mamaria: Dolor quemante y persistente durante el amamantamiento y aun despuésPezón y areola rosadosEl niño puede presentar algorra en la boca

Manejo de Complicaciones

Mastitisproceso infeccioso del tejido mamarioHay dolor, congestión y eritema localizadoMalestar general, fiebre y calofríos.

Tx: AnalgésicosAntibióticos: cloxacilina o amoxicilina

Manejo de Complicaciones

Obstrucción de conductos: Ocurre por retención de leche en el área que drena nódulo mamario doloroso.

Absceso mamario: una mastitis mal tratada tardíamente.

Reinducción de la lactancia: Poner el niño al pecho con mayor frecuencia y reduciendo su alimentación suplementaria.

Estrategias Servicios Amigos de Lactancia Materna

Centros asistenciales que promuevan la practica al cumplir con una serie de requisitos.De a luz

EstrategiasDe lactancia Materna media hora después del parto.

No darle otro alimento

EstrategiasInformación a madres lactantes

Brindar orientación acerca de lo que la madre debe comer para lactar a sus hijos.

En caso que las destinatarias del proyecto no cuenten con recursos económicos, el gobierno las apoyara con complementos alimenticios.

EstrategiasConaplan recomienda:

Gracias