Laboratorio Plantas Vasculares Sin Semilla

Post on 17-Sep-2015

30 views 3 download

description

Guía de laboratorio de plantas vasculares sin semilla.

Transcript of Laboratorio Plantas Vasculares Sin Semilla

  • Universidad de Nario Facultad de Ciencias Naturales y matemticas Laboratorio de Helechos y plantas afines - Elaborado por: Aida Elena Baca G. Introduccin Los Pteridofitos surgieron durante el Devnico. Son plantas vasculares con raz, tallo y hojas bien diferenciados que se reproducen por medio de esporas, las que se forman en esporangios. Estas plantas pueden ser herbceas, trepadoras o arborescentes, y crecen como epfitas, terrestres o rupcolas y algunas veces como acuticas. Este grupo comprende a los helechos verdaderos (pteropsidae) y a las plantas afines: Psilotaceae, Isoetaceae, Lycopodiaceae, Selaginellaceae y Equisetaceae. En la actualidad se registran aproximadamente 1200 especies ampliamente distribuidas en todo el mundo; su mayor diversidad se encuentra en os bosques tropicales, especialmente en las zonas montaosas y disminuyen al aumentar la latitud y disminuir la humedad. En Amrica crecen cerca de 3250 especies y se concentran principalmente en la regin Andina. Crecen en sitios hmedos y sombros, en bosques o en lugares abiertos. Las Pteridophyta presentan un ciclo de vida con alternancia de generaciones, es decir hay una generacin esporoftica que tiene el doble nmero de cromosomas y corresponde a la parte ms vistosa de la planta y una generacin gametoftica con la mitad de cromosomas y generalmente es muy pequea y poco visible. Es en este grupo de plantas donde se alcanza una completa independencia del esporofito, aunque en la primea etapa de la vida, el esporofito est unido al gametofito por el prtalo y depende inicialmente de l tambin para obtener agua y nutrientes. Puede haber Pteridofitos isospricos y heterespricos. Objetivos Identificar las principales caractersticas morfolgicas que permiten reconocer las diferentes familias de la divisin Pteridophyta. Comparar las diferencias morfolgicas que existen entre las familias de Pteridophyta. Materiales: Material fresco y de herbario de Helechos (al menos 6 especies diferentes), Selaginella, Equisetum. Lycopodium y Huperzia. Placas cubre y portaobjetos, cuchilla, estereoscopio y microscopio. Metodologa 1. Helechos verdaderos Tome una planta de helecho y realice un estudio morfolgico reconociendo: rizoma o tallo horizontal, races adventicias, escamas y hojas o frondas. En stas identifique pecolo, limbo y soros que se encuentran en el envs en el margen o sobre las nervaduras y los identifica porque cuando estn maduros son de color oscuro. Las hojas pueden ser compuestas divididas en pinnas. El tallito que sostiene la hoja se llama pecolo. El eje central que sostiene las pinnas de la hoja compuesta, desde la insercin de la primera pinna hasta el pice se llama raquis, el helecho entero es el esporofito. Tome una muestra de un soro, colquelo en un portaobjetos, cubra y Observe al microscopio los esporangios. Los esporangios generalmente tienen un anillo que corresponde a una hilera de clulas con paredes gruesas que ayudan a la dispersin de las esporas. Identifique tambin las esporas. Dibuje todo lo observado. Posteriormente, con las plantas de helechos que le proporcionen, identifique y dibuje:

    a. Presencia o no de escamas en la raz.

  • b. Tipo de tallo y hbito de crecimiento c. Clasificacin de hojas: Tipo de hoja o fronda, segn la Divisin en el limbo, tipo de

    nervaduras. Presencia o ausencia de pelos o escamas. d. Formas y Posicin de los soros. e. Presencia o ausencia de indusio

    Tome un foliolo con soros de cada una de la muestras de helechos. Coloque unos soros en una placa sin lquido y obsrvelos al microscopio. El calor de la luz puede causar dehiscencia de los esporangios y la expulsin de las esporas. Los que parecen gusanos son los anillos de los esporangios. Determine las diferencias que haya entre las diferentes especies de helechos. 2. Equisetum (Familia Equisetacae) En una planta de cola de caballo identifique si lo tiene el rizoma. Observe las ramificaciones erectas, los nudos o puntos de insercin donde se desarrollan las hojas verticiladas; estas son escuamiformes ya que son como escamas pequeas, estn fusionadas en la base y su pice es agudo. Dichas hojas se disponen como un anillo alrededor de los nudos. Identifique los esporangios que estn dispuestos en estrbilos apicales. Dibuje e identifique las partes. 3. Lycopodium y Huperzia (Familia Lycopodiaceae) Identifique y dibuje plantas de Lycopodium y Huperzia (Familia Lycopodiaceae). En ellas observe e reconozca el tallo principal largo y reptante, ramificaciones erectas con divisiones dicotmicas, hojas pequeas uninervias colocadas a lo largo de toda la ramificacin. Determine si presenta estrbilos, los que pueden ser cortos o con largos pecolos. Compare entre las caractersticas entre los dos gneros. Tome un esporangio y observe al estereoscopio, identifique las esporas. Realice cortes transversales de tallo de Lycopodium, coloque en una placa y agregue dos gotas de fluoroglucina ms una o dos gotas de cido clorhdrico. Cubra con cubreobjetos y observe al microscopio en todos los aumentos. Identifique los diferentes tejidos que posee. 4. Selaginella Observe una planta de Selaginella (Familia Selaginellaceae); esta es el esporofito. Dibjela a simple vista e identifique la raz, sus tallos con ramificaciones divididas dicotmicamente. Observe al esteroscopio una rama e identifique que presenta hojas pequeas escuamiformes colocadas en cuatro filas, dos ms grandes que las otras. En el pice de las ramas se encuentran los estrbilos que portan esporangios solitarios y dispuestos en la axila de las hojas. 5. Para todas las muestras dibuje y seale sus partes. Tome muestras de las esporas, colquelas en un placa sin agua y observe al microscopio. En Equisetum, por el calor es probable que pueda observar los elteres de las esporas.

  • Clasificacin de las frondas segn la divisin.

  • Tipos de hojas o frondas

  • Tipos de Nervaduras y soros

    Tipos de indusios

  • Tipos de esporas Tipos de Escamas Tipos de pelos

  • Hojas con Indusio Hojas sin indusio