Laboratorio De Usabilidad

Post on 17-Dec-2014

3.356 views 1 download

description

Esta presentacion es la realizada para el 3 encuentro de semilleros de investigacion realizado en la universidad del quindio en mayo de 2008

Transcript of Laboratorio De Usabilidad

Teléfono: 746 01 58E-mail: encuentrosemillero2008@gmail.com

Especificación de un Laboratorio de

Usabilidad • Semillero de Usabilidad del grupo SINFOCI• AUTORES:

– Diego Alejandro Henao - Oscar Iván Moreno– Pablo Arturo Tirado - Estephanía Vargas– Pedro Antonio Villada

• PONENTE: – Martha Julieth Guzmán

– Diego Alejandro Henao

• TUTOR: Maria Lili Villegas• UNIVERSIDAD: Universidad del Quindío

Teléfono: 746 01 58E-mail: encuentrosemillero2008@gmail.com

INTRODUCCIÓNLa creación del laboratorio de usabilidad está fundamentada en la necesidad de realizar los test de usabilidad requeridos en los proyectos de la línea de investigación de Ingeniería de Software. La Universidad del Quindío, sería la primera universidad pública en Colombia en tener un laboratorio de usabilidad. Estas instalaciones contribuyan al desarrollo y formación de investigadores en HCI, así como el mejor desarrollo de software comercial de la región.

Usuario Observador

Teléfono: 746 01 58E-mail: encuentrosemillero2008@gmail.com

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Mediante la realización de una búsqueda de antecedentes, se pudo determinar la inexistencia de laboratorios de usabIlidad implementados en Colombia, a pesar de esto existe variedad en material internacional referente a la creación de este tipo de

ambientes.

Teléfono: 746 01 58E-mail: encuentrosemillero2008@gmail.com

JUSTIFICACIÓN

La creación del laboratorio de usabilidad está fundamentada en la necesidad de realizar los test de usabilidad requeridos en los proyectos de la línea de investigación de ingeniería de software.

Teléfono: 746 01 58E-mail: encuentrosemillero2008@gmail.com

OBJETIVOS

General:

Especificar un laboratorio de usabilidad para el programa de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad del Quindío.

Específicos:

• Definir los componentes técnicos y el ambiente adecuado para el laboratorio de usabilidad.

• Determinar las actividades y pruebas que se realizan en un laboratorio de usabilidad.

• Identificar las características del personal necesario en un

laboratorio de usabilidad.

Teléfono: 746 01 58E-mail: encuentrosemillero2008@gmail.com

REFERENTES TEORICO

La usabilidad es un atributo fundamental hoy en día de las aplicaciones interactivas, que por otra parte representan el mayor segmento de las aplicaciones. También indica qué tan sencillo de usar, intuitivo y recordable es un producto, teniendo en cuenta su correcto funcionamiento.

EficienciaSatisfacciónEfectividad

Teléfono: 746 01 58E-mail: encuentrosemillero2008@gmail.com

METODOLOGÍADISEÑO METODOLOGÍCO

Nuestra investigación es de tipo exploratorio. Se requiere usar herramientas visuales como video conferencias, se contactó el Grupo de Investigación CHICO de la Universidad Castilla de la Mancha en España, el grupo FIET de la Universidad del Cauca y el DCC de la Universidad de chile para analizar las necesidades funcionales de los campos del conocimiento que el sistema espera cubrir.

Teléfono: 746 01 58E-mail: encuentrosemillero2008@gmail.com

RESULTADOS

Se obtuvo la especificación del laboratorio de Usabilidad de la Universidad del Quindío, lo cual permitió tener una concepción mas clara acerca de las actividades que se realizaran dentro del laboratorio y la infraestructura que se requiere tanto humana como tecnológica.

Teléfono: 746 01 58E-mail: encuentrosemillero2008@gmail.com

IMPACTO

El desarrollo del primer Laboratorio de Usabilidad, para llevar a cabo las correspondientes pruebas sobre aplicaciones Software desarrolladas en la Universidad del Quindío y en la región. Mejorando así la calidad de los productos desarrollados por los ingenieros egresados de la Universidad del Quindío.

Teléfono: 746 01 58E-mail: encuentrosemillero2008@gmail.com

CONCLUSIONES

• Para conocer al usuario y evaluar la usabilidad de las aplicaciones informáticas, existen multitud de técnicas; por ejemplo, técnicas heurísticas, que no permiten la participación del usuario pero son muy ágiles; entrevistas, foros de discusión y cuestionarios para conocer las impresiones de los usuarios; pruebas de usabilidad

• El laboratorio de Usabilidad, debe considerar también las condiciones de acceso para personas con discapacidad, para poder llevar a cabo pruebas de usabilidad y accesibilidad que respondan a las necesidades de cualquier tipo de usuario, debido a esto debe existir un diseño capaz de suplir estas falencias.

Teléfono: 746 01 58E-mail: encuentrosemillero2008@gmail.com

BIBLIOGRAFIA

• Bevan N. y Macleod Miles. (1993). Usability measurement in context. Teddington, Middlesex, UK: Crown

• Gea M. y Gutiérrez F. L. Diseño de Interfaces de Usuario ETSI. Ingeniería Informática, Universidad de Granada. Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos. Obtenido el 17 de Abril de 2006 desde [http://giig.ugr.es/ ˜mgea/docencia/diu/diu.html].

• Granollers T. (2006). Taller de Laboratorio de Usabilidad I Heurística. LLEIDA (Catalonia, Spain): Universitat de Lleida. GRIHO (grupo de investigación en IPO).

• Huajuapan de León, Oax., México C.P.: UTM.• Lorés J. y Granollers T. La Ingeniería de la Usabilidad y de la Accesibilidad aplicada al

diseño y desarrollo de sitios web. Lleida : Universitat de Lleida, Campus de Cappont• Lorés J. El despliegue de la Ingeniería de la Usabilidad en España. Departamento de

Informática e Ingeniería Industrial. Universidad de Lleida. España.• MORENO M. A. Propuesta para la creación de un laboratorio de usabilidad: USALAB.

Huajuapan de León, Oax., México C.P.: Universidad Tecnològica de la Mixteca. • Moreno M.A. y Martínez C.A. (2006). Taller de Usabilidad.PPT. • Nielsen J. (1993). Usability Engineering. London: Academic Press.• Noldus Information Technology bv. (2004).Software tools for objective measurement of

usability. San Francisco, USA: Noldus Information Technology bv.• Rubin J. (1994). Handbook of Usability Testing. Canada: John Wiley & Sons.