La TV Digital como desarrollo integrador

Post on 12-Feb-2016

30 views 0 download

description

La TV Digital como desarrollo integrador. carlosliendo@gmail.com 2011 Ing. Carlos G. Liendo. ¿Qué es la TV Digital?. Desarrollo tecnológico que permite mejorar la calidad de imágenes y sonidos Introducir nuevos servicios Mas señales en el mismo espectro - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of La TV Digital como desarrollo integrador

La TV Digital como desarrollointegrador

carlosliendo@gmail.com 2011 Ing. Carlos G. Liendo

¿QUÉ ES LA TV DIGITAL?

Desarrollo tecnológico que permite mejorar la calidad de imágenes y sonidos

Introducir nuevos servicios Mas señales en el mismo espectro TV a dispositivos móviles Nuevas aplicaciones para el hogar

Interactividad Convergencia de servicios digitales En Argentina nos referimos a la TV abierta y

gratuita (antena) Para llegar principalmente a los que no pueden

pagar otros servicios como cable o satélite

DESDE EL ESTADO SE INICIA LA TVD

Se crea el CONSEJO ASESOR del Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre (SATVD-T) (agosto 2009)

Articula esfuerzos y la participación del Estado nacional, las universidades nacionales y el sector privado

Asesora en el diseño e implementación de la Plataforma Nacional de TV Digital

Promueve la generación de Contenidos Audiovisuales y otras …

NORMA ARGENTINA: ISDB-TB

ISDB-T se refiere a Servicios de Digitales Integrados de Difusión - Terrestre

Es una norma desarrollada en Japón y adoptada por Brasil y modificada en algunos aspectos, la modificación se denomina ISDB-Tb

Esta norma determina cómo debe hacerse una transmisión de televisión utilizando “bits”, o sea TV Digital

La unión Japón-Brasil da origen al “ISDB-T International” y el objetivo de ambos es introducirlo en la mayor cantidad de países posibles

CONVENIENCIA DE ISDB-T

Argentina adopta ISDB-Tb en Octubre de 2009

Por diversas conveniencias: Permite una gran aplicabilidad en lo social, dada

principalmente en la gratuidad de sus servicios Empezar a conformar un bloque de países

latinoamericanos con igualdad de normas Aprovechar las experiencias del Brasil en el

desarrollo de la norma, con el apoyo del gobierno japonés

Es la mejor de opción de ingeniería

SITUACIÓN DE LA TV DIGITAL LATINOAMERICANA

Fuente www.eradigital.com.ar/blog

¿QUÉ NOS PERMITE ISDB-T?

Yoshiki Maruyama – TV ASAHI

DIVERSOS DISPOSITIVOS

¿QUÉ NECESITAMOS PARA RECIBIR? Decodificador (STB) o TV con decodificador

integrado Antena interna o externa Televisor de cualquier tipo (desde los viejos

blanco y negro hasta los modernos LCD)

EL ESTADO INICIA… SIGUEN LOS PRIVADOS

PLATAFORMA NACIONAL DE TV DIGITAL

Consejo AsesorSATVD-T

1º Etapa47 Estaciones para fines del 2010.Cubren el 75% de la población

2º EtapaHasta 150 estacionesFines 2011 paracubrir el 95% de la población

5% se cubre por TDH

¿YA ESTA FUNCIONANDO?

SI En BsAs actualmente transmite TV Pública y Encuentro En HDTV, SDTV y One-Seg (móviles) En Córdoba inician las transmisiones en Octubre de

2010 Solo con los canales del estado y Canal 10 Se irán incorporando otras señales y servicios Los privados inician en 2011 y el apagón analógico se

estima en 2019

ESCENARIO POSIBLE (SÓLO UN EJEMPLO)

¿QUÉ IMPLICA TODO ESTO? A partir de la inversión de 425 millones de dólares en

la implementación total (3 a 4 años) 3000 puestos de trabajos nuevos en Córdoba Desarrollos tecnológico en diversas áreas, ya es una

realidad (Transmisores y receptores) Investigación en formatos de comunicación Industria de los televisores, antenas, etc, etc 1,2 millones de decodificadores distribuidos a hogares

de bajos recursos hasta fin de 2010, se estima 1,5 millones mas para fin de 2011

Venta creciente de los decodificadores (baja de precios)

Incorporación de celulares y notebooks como pantallas

BENEFICIOS PROPIOS DEL SISTEMAISDB-TB

Diseñado para diversas calidades de audio y video (HD, SD y LD)

Diseñado para brindar servicios gratuitos

Mayor robustez en transmisión, incorpora protecciones adicionales.

Se integra y complementa con otros servicios

Incorpora la movilidad y portabilidad, asignando una parte específica del espectro (One-Seg)

Independencia con la telefonía celular

Fácil desarrollo de servicios interactivos, de diversos tipos.

Permite sistemas de alarmas tempranas frente a desastres naturales u otros. EWS (Early Warning System)

Tratamiento flexible de las jerarquías de las señales, utilizando tres capas de libre programación

Fácil implementación de Redes de Frecuencia Única.

Excelente convivencia con transmisiones analógicas y digitales

Permite incorporar nuevos desarrollos (ISDB-Tmm)

BENEFICIOS POR HABER ADOPTADO ISDB-TB

Se ha constituido en la Norma para Latinoamérica, existen gran cantidad de conocimientos adquiridos y experiencias en la región.

Acceso a la Multiprogramación. Permite fácilmente programar la calidad y la robustez de las distintas señales que se transmiten, agrupándolas por jerarquía. Mayor aprovechamiento del canal de transmisión.

El broadcast puede adoptar la mejor forma de transmitir según su situación geográfica e intereses.

Facilita la inclusión social y la reducción de la brecha tecnológica

No requiere el pago de royalties por su uso.

Importante participación de Japón en la región

Facilita el dividendo digital por el reordenamiento del espectro

Moviliza diversas industrias según la implementación en cada país:

Electrónica y Telecomunicaciones: Fabricación de antenas transmisoras y receptoras,

mástiles, transmisores, multiplexores, procesadores, enlaces, filtros, combinadores, decodificadores (STB), etc.

Informática Desarrollo de software de aplicativos y de plataforma, de

control, etc.

Contenidos Audiovisuales Con interactividad y adaptados a multiplataforma. Distribución de contenidos. Favorecida por:

La digitalización y la disminución de los costos tecnológicos. Por el aumento de la oferta de señales Por la introducción de la televisión de alta definición Por la diversidad de formatos que se pueden utilizar como

medios de distribución

Investigación, Desarrollo y Capacitación Se han creado diversos centros de investigación

alrededor de la temática de TVD Se han iniciado y concretado diversos desarrollos de

partes electrónicas y de software para satisfacer las necesidades de la cadena de transmisión-recepción

El entrenamiento y la capacitación son prioritarios para ingenieros, técnicos y operadores

Servicios Distribución de contenidos, centralización de los play-out

y de plantas transmisoras, asesoramiento, diseños, instalaciones, mantenimiento, ventas, comercialización, representaciones, etc.

Otras Metalúrgica, plástico, logística, etc.

MODELOS DE NEGOCIOS Los modelos de negocios en TDT están en

etapas de definiciones. En general las implementaciones son a cargo de los distintos gobiernos. La actividad privada se suma lentamente al proceso

El despliegue de la TV Digital, sumado a Argentina Conectada, Conectar igualdad, los polos audiovisuales y otras idas puestas en marcha, han disparado innumerables posibilidades de nichos de negocio, de relación directa y/o complementaria con las actividades principales.

ÁREAS DE NEGOCIOS Producción en Alta Definición Multiprogramación Datos e Interactividad

Diversos servicios que relacionan la planta transmisora, el usuario y servidores en Internet

Grilla Electrónica de Programación Servicios complementarios

Movilidad y Portabilidad Desarrollo de aplicativos para TDT (software) Distribución y Transmisión Educación a distancia sobre TDT, programa Conectar

Igualdad Capacitación

IMPACTO Nuevos contenidos en general Contenidos que aprovechen las posibilidades

tecnológicas Investigaciones en diversas líneas

Nuevas tecnologías Programación informática Nuevos formatos de comunicación Juegos, comercio, educación, etc. Etc.

Capacitación

CONSEJO ASESOR

TELECOMU.CONTENIDOS

SOFTWARE

MAPA DE LA RED DELCONOCIMIENTO DE LA TVD ABIERTA

Ing. Carlos G. Liendo

GRACIAS !!!