La transmisión de la literatura griega

Post on 18-Jan-2017

256 views 3 download

Transcript of La transmisión de la literatura griega

La historia de la transmisión de la Literatura griega se puede dividir en tres períodos:

1. desde los orígenes hasta el siglo II d. C.

2. desde el siglo II hasta el siglo IX d. de C.

3. desde el siglo IX hasta el Humanismo.

Dos vías de tradición: escrita y oral. Texto escrito rollo de papiro

Mayúsculas / Escriptura continua.

Época helenística Estudios histórico-filológicos

Recopilación de textos.

Ediciones canónicas de los clásicos.

En el género épico se entrecruzan las dos vías

(aedos y rapsodos)

Desaparición de las monarquías

helenísticas y de su trabajo de mecenazgo.

Desplazamiento de Alejandría a Roma, y más

tarde a Constantinopla.

División del Imperio (395):

Selecciones de autores canónicos de cada género que vamos a encontrar en los códices medievales.

Difusión del pergamino paso gradual del volumen al codex

En Occidente se asegura la tradición de la cultura latina.

En Oriente, griego por su

cultura y lengua, continúa la tradición griega en Constantinopla-Bizancio.

En Occidente se inicia un proceso de

decadencia cultural tras la caída del Imperio.

En Oriente, entre los

siglos VII y IX se produce una involución

cultural debido a una crisis política y

religiosa. Se pierden muchas obras literarias.

Hacia el año 850, Basilio I el Grande, terminada la lucha iconoclasta, hizo resurgir el Imperio bizantino, restaurando el ejército, las finanzas, la administración y la enseñanza.

Coincidiendo con el renacimiento carolingio en

Europa, en Bizancio se dan unas condiciones

favorables para la recuperación cultural.

En esta época destaca Focio como animador de una auténtica renovación

de la cultura literaria griega.

Transliteración mayúsculas a minúsculas, en ejemplares únicos que sirvieron de modelo.

Estudios filológicos

Trabajo de los escoliastas

Ediciones comentadas.

Las cruzadas (XII-XIII) causan grave daño a la cultura bizantina.

Bajo la dinastía de Miguel VIII Paleólogo (1223-1282) vuelve

a renacer la filología.

Continúa el trabajo de nuevos escoliastas y se mantiene el

interés por conservar los textos griegos.

Los códices de esta época

(siglos X-XII) serían llevados a la imprenta.

1453, caída de Constantinopla

Éxodo de sabios griegos hacia Italia.

Estos sabios ayudan a la renovación de la civilización europea.

Después de diez siglos,

vuelven los grandes autores griegos al Occidente.

La invención de la imprenta de tipos móviles fue decisiva para la preservación de la literatura griega

Demetrio Calcóndilas (1423-1511). Contribuyó al renacimiento de la literatura griega en Italia.

Realizó las primeras

ediciones en italiano de las obras de Homero (1488).

Preparo la edición griega de Homero que imprimió en Florencia Lorenzo di Alopa.

Aldo Manuzio (1449-1515). Principal editor de obras griegas.

En Venecia, con ayuda de

griegos de Creta, publicó las primeras ediciones de Tucídides, Platón, Aristóteles, Eurípides, Sófocles, Aristófanes, etc.

Manuzio fundó una academia de helenistas en 1500, con el nombre de La Nueva Academia.

La imprenta de la familia Giunta, de Florencia también imprimió muchos clásicos griegos.