La Sociedad Finisecular

Post on 06-Apr-2017

11 views 0 download

Transcript of La Sociedad Finisecular

LA SOCIEDAD FINISECULAR

Objetivo: Caracterizar las particularidades propias del inicio del ciclo salitrero en el ámbito socioeconómico de la nación.

ANTECEDENTES

REFORMAS LIBERALES

LIBERALISMO

DEFIENDE LA LIBERTAD

INDIVIDUALINICIATIVA PRIVADA

REDUCE LA INTERVENCIÓN

DEL ESTADO

LIBERTAD Y TOLERANCIA

LIBRE ALBEDRÍO

GUERRA DEL SALITRE

CICLO SALITRERO

1) ¿Qué se puede apreciar en el gráfico?

2) ¿Qué pasa con las ventas del salitre entre fines del siglo XIX y comienzos del XX?

3) ¿Por qué se detiene el crecimiento de la recaudación del salitre en 1891?

4) ¿Qué ocurre con la recaudación de dineros por parte del Estado?

1) ¿Cuál es el rol de la empresa privada frente al Estado chileno respecto de la explotación del salitre?

2) ¿De qué nacionalidad eran los principales empresarios que poseían la explotación del salitre?

3) ¿Qué ganaba el Estado chileno a cambio?

Nacionalidad de las empresas explotadoras de salitre chileno

FRANCIA

SUDÁFRICA

ESPAÑA

INGLATERRA

BRASIL

EDUCACIÓN SECUNDARIA

SURGIMIENTO DE LAS CLASES

MEDIAS

SOCIEDAD FINISECULAR

FORMACIÓN DEL PROLETARIADO

URBANO

AUGE DE LA OLIGARQUÍA

MIGRACIÓN CAMPO-CIUDAD

RENTABILIDAD SALITRERA

CARACTERÍSTICAS

CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO

POBLACIÓN URBANA Y RURAL DE CHILE

OLIGARQUÍA: Forma de gobierno que se caracteriza porque el poder es ejercido por un muy pequeño grupo de individuos que normalmente comparten mismo alto rango social y económico. Estas personas disponen de riquezas y suelen agruparse y actuar mancomunados para defender sus intereses y bienes. Para ellos no existe la movilidad social.

MESOCRACIA: Se refiere a la clase media cuya aparición se debe al auge de la educación secundaria, permitiendo que las personas con estudio ingresara a los empleos públicos, alcanzara grados profesionales y mejorara su condición económica. Sus ideales se orientan a un régimen nacionalista, igualitario, anticlerical, estatista y desarrollista.

ESTRUCTURA SOCIAL

EL PROLETARIADO OBRERO: Es la inmensa mayoría de la población, de condición socioeconómica muy inferior, ocupa los trabajos pesados en la minería, campesinado y las urbes. Carece de condiciones laborales adecuadas, lo cual dará paso a la generación de una conciencia de clase.

OLIGARQUÍA

MESOCRACIA

PROLETARIADO