La revolución rusa

Post on 21-Mar-2017

82 views 0 download

Transcript of La revolución rusa

LA REVOLUCIÓN

RUSAHISTORIA DEL MUNDO

CONTEMPORÁNEO

www.pedrocolmenero.es

LA RUSIA DE LOS ZARES

LA RUSIA DE LOS ZARES20.000.000 km2 desde Europa hasta China y el Pacífico

Sólo el 40% de la población total era rusa

El núcleo central se encontraba entre Moscú y San Petersburgo

PolacosUcranianosLituanosFinlandesesTártaros...

A los habitantes del imperio ruso sólo les une la autoridad del emperador

LA RUSIA DE LOS ZARESSocial y económicamente atrasado.

● 1914 → 80% vivía de la agricultura latifundista de cereal● Campesinado muy pobre. Sólo eran libres desde 1861.● El campesino seguía muy atado a la tierra trabajando como jornalero en tierras

que no eran suyas sino de grandes propietarios.● Desarrollo económico desde 1880:

○ La construcción del ferrocarril → El Transiberiano

○ Concentrada en las zonas mineras y en zonas muy concretas en un país enorme

LA RUSIA DE LOS ZARES¿Qué cambios se produjeron?

MUY POCOS:

● Sistema autocrático basado en el Zar● Ni órganos representativos ni partidos políticos● La Iglesia Ortodoxa, la Aristocracia, el Ejército y

la Burocracia eran tenían bastante poder y servían al Zar + policía política

LA REVOLUCIÓN DE 1905Es consecuencia de la derrota en la Guerra Ruso-japonesa (1904-05)

Manifestaciones en San Petersburgo duramente reprimidas → presión obrera

Militares, liberales, campesinos y minorías también protestaron.

El zar Nicolás II cedió:

● DUMA (asamblea legislativa elegida de forma indirecta y con poder limitado)

Así, Nicolás II frenó la revolución y sofocó las revueltas para diciembre de 1905.

Mejoras laboralesCambio políticos

LOS EFECTOS DE LA REVOLUCIÓN DE 1905

Se mantuvo la DUMA aunque cada vez con menos representatividad y poder.

Conclusiones de LENIN y TROTSKY:

★ BURGUESÍA débil y tímida → debería ser sustituida por la CLASE OBRERA para encabezar una verdadera revolución.

★ El CAMPESINADO (tradicionalmente conservador) debería aliarse con los OBREROS INDUSTRIALES.

★ Un partido disciplinado debería sustituir al resto de fuerzas descoordinadas e inoperantes → PARTIDO BOLVECHIVE

LA REVOLUCIÓN DE 1917: FEBRERORusia estaba en guerra → huelgas exigiendo “paz y pan” + reformas políticas

Huelga el 23 de febrero que creció hasta una huelga general uniéndose obreros y militares el 27 de febrero → se formaron soviets (asambleas) de obreros y soldados.

La DUMA estableció un gobierno provisional:

- presidido por Lvov → obligó a abdicar a Nicolas II- posteriormente, Kerenski presidió el gobierno para convocar elecciones y formar una

ASAMBLEA CONSTITUYENTE

Pero los soviets proliferaron creándose un doble poderGOBIERNO PROVISIONAL DE KERENSKI

ASAMBLEAS POPULARES

cada vez con más poder

LA ASCENSIÓN DE LOS BOLCHEVIQUESLENIN → partidario de enfrentar a trabajadores y burgueses en la guerra

★ Rechazo al gobierno provisional y a la continuación en la guerra★ Los soviets controlarían la producción y la distribución★ Creación de una república de soviets de obreros y campesinos

Kerenski se negó a aceptar el plan de Lenin y también frustró un golpe de Estado, así que perdió apoyos en la izquierda y la derecha → los bolcheviques aumentaron su poder

El 25 de octubre los bolcheviques dan un golpe de estado obligando a Kerenski a abandonar el gobierno.

pan, paz y tıerra

LOS PRIMEROS PASOS DEL NUEVO RÉGIMEN

OCT 1917 → los bolcheviques sólo controlan Petrogrado y Moscú.

querían mantener el poder hasta el estallido de la revolución en el resto de Europa

LENIN no creía en el socialismo en un sólo país, sino a escala mundial.

Programa bolchevique destinado a satisfacer las demandas de la población

LAS PRIMERAS DECISIONES DE LOS BOLCHEVIQUES

SOBRE LA PROPIEDAD DE LA TIERRA

Las tierras fueron confiscadas y repartidas por los soviets entre los campesinos

Se abolió la propiedad privada de la tierra.

Se prohibió el trabajo asalariado

→ es un programa más radical, basado en los socialrevolucionarios para atender a la

demanda de los campesinos más pobres de tener una granja independiente.

LAS PRIMERAS DECISIONES DE LOS BOLCHEVIQUES

SOBRE EL TRABAJO

Se implantaron los COMITÉS o CONSEJOS DE FÁBRICA → control de los trabajadores

Más tarde este control pasó a los soviets y luego al Partido Bolchevique.

Se nacionalizaron los bancos (se hicieron propiedad del Estado).

Jornada laboral de 8 horas.

No se reconoció la deuda internacional contraída durante el régimen zarista.

LAS PRIMERAS DECISIONES DE LOS BOLCHEVIQUES

SOBRE LA GUERRA

Fin a la guerra mediante una paz justa → sin anexiones ni indemnizaciones

No era posible continuar con la guerra: deserciones, desorganización…

RUSIA firma con ALEMANIA el tratado de Paz de Brest-Litovsk: pérdidas de Finlandia,

Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, parte de Bielorrusia, Ucrania, Besarabia, Georgia, Armenia, Azerbaiján → la mayoría tuvieron una vida corta como estados independientes

LAS PRIMERAS DECISIONES DE LOS BOLCHEVIQUES

SOBRE LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

CONSEJO DE COMISARIOS DEL PUEBLO → gobierno obrero y campesino

- Presidente → LENIN- Asuntos Exteriores → TROTSKI- Comisario de las nacionalidades → STALIN

El PARTIDO BOLCHEVIQUE controló al gobierno y a los soviets

La ASAMBLEA CONSTITUYENTE se disolvió y la capacidad para hacer leyes pasó los congresos de los soviets.

Igualdad de todos los pueblos de Rusia y su derecho de autodeterminación

Aunque tenía que responder a los soviets, funcionó de forma independiente y con poder limitado.

LAS PRIMERAS DECISIONES DE LOS BOLCHEVIQUES

SOBRE LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

Igualdad de todos los pueblos de Rusia y su derecho de autodeterminación, lo que provocó que muchas naciones abandonaran el Imperio Zarista.

Para exportar la revolución a todo el mundo → DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL PUEBLO TRABAJADOR Y EXPLOTADO

Finalmente se aprobó una Constitución en 1922.

Rusia como república de soviets obreros, soldados y campesinos.República universal de oprimidos sin distinción de naciones.Rusia como federación de repúblicas.

LA GUERRA CIVIL Y SUS CONSECUENCIAS

LA GUERRA CIVIL Y SUS CONSECUENCIAS1918-1921 entre bolcheviques y antibolcheviques

● RUSOS BLANCOS: zaristas conservadores.● GRUPOS REVOLUCIONARIOS APARTADOS POR LOS BOLCHEVIQUES:

socialrevolucionarios y anarquistas.● NACIONES PERIFÉRICAS: percibía a Rusia como una amenaza para su

supervivencia (Polonia…)● ALIADOS: franceses, británicos, estadounidenses y japoneses, que apoyaban a

los rusos blancos. Pretendían aislar a Rusia por: ser hogar de revolucionarioshabía abandonado la 1ªGM

LA GUERRA CIVIL Y SUS CONSECUENCIASGanaron los bolcheviques por:

★ Desunión y diversidad de sus enemigos.★ Apoyo de campesinos y obreros.★ Creación del Ejército Rojo, que le dio fuerza militar★ Fuerte represión interna para perseguir a todo contrario al bolchevismo; el

PARTIDO COMUNISTA se convierte en el único partido permitido.★ Economía de guerra → todos los recursos destinados a abastecer al frente.

○ Nacionalización de las industria y el campo.

○ Control estatal sobre la economía → descontento popular → revueltas (KRONSTADT)

Los bolcheviques tuvieron que abandonar su política económica

EL FRACASO DE LA REVOLUCIÓN FUERA DE RUSIA

Expectativas de que la revolución se extendiese por Europa → cansancio de la guerra

A la vuelta de la guerra los soldados europeos reclamaron reformas

Hubo revoluciones, revueltas militares y huelgas por toda Europa entre 1918 y 1921

★ España, Francia e Italia

★ Fin de las monarquías en el Imperio Alemán y el Imperio Austrohúngaro★ Intentos de insurrección comunista

socialesdemocráticas

el movimiento espartaquista en Alemaniaproclamación de república soviéticas en Múnich y Hungría

LA TERCERA INTERNACIONALPensando en la internacionalización de la revolución socialista se diseñó un partido revolucionario internacional → TERCERA INTERNACIONAL (KOMINTERN)

COMUNISTA (no socialdemócrata)

Únicamente partidos comunistas (según el modelo bolchevique), revolucionarios y elitista.

Veintiuna Condiciones

Estas condiciones provocaron divisiones en grupos socialistas, dando lugar a la creación de nuevos partidos comunistas en el mundo con diferente influencia.

La 3ª INTERNACIONALDividió al movimiento obrero marxista

No pudo impedir el aislamiento internacional del régimen comunista ruso

LA CONSTRUCCIÓN DE LA U.R.S.S.LA NUEVA POLÍTICA ECONÓMICA (NEP)

NEP → introducción de elementos capitalistas en el campo y la industria:

★ FIN DE LAS CONFISCACIONES DE TIERRAS: se puede comerciar libremente pagando un impuesto

★ VUELTA A MANOS PRIVADAS DE PEQUEÑAS INDUSTRIAS

○ Se mejoró la producción y el abastecimiento pero los precios se descontrolaron y reapareció la

desigualdad social

La NEP provocó debates en el partido

Finalmente se reforzó al partido único y la centralización territorial, y no a los soviets ni una estructura federal → Se creó la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas

A favor → LENIN

En contra → TROTSKI y STALIN (acelerar la colectivización) ¿democratización?

LA ASCENSIÓN DE STALIN

LENIN

TROTSKI STALIN KAMENEV ZINOVIEV BUJARIN

STALIN

muere en 1924

★ Secretario General del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética

★ Presidente del Consejo de Ministros de la Unión Soviética

★ Ministro de Defensa de la Unión Soviética

LA DICTADURA DE STALINDesde 1929 hasta 1953

Una dictadura personal

Rasgos:

★ CULTO A LA PERSONALIDAD

★ MARXISMO-LENINISMO★ PARTIDO DE MASAS★ SOCIALISMO EN UN SOLO PAÍS★ RÉGIMEN DEL TERROR

LA DICTADURA DE STALINCULTO A LA PERSONALIDAD

Exaltación del líder mediante propaganda y alabanzas.

Stalin como gran padre de los rusos, único en interpretar a Marx y la revolución.

LA DICTADURA DE STALINMARXISMO LENINISMO

El que se aparta de la ideología oficial era considerado hereje → podría ser eliminado

Fin de cualquier debate ideológico.

Pretende en principio el rechazo de cualquier brecha entre el pensamiento de Marx y el de Lenin, poniendo énfasis en el aporte de este último al marxismo.

DICTADURA DE STALINPARTIDO DE MASAS

El Partido Comunista

- Partido de masas- Nacionalista ruso- militares, economistas, técnicos, funcionarios y gerentes obligados a estar en el

partidocontrolados → servidores de Stalin

DICTADURA DE STALINDICTADURA EN UN SOLO PAÍS

La construcción del socialismo sólo es posible en la URSS → no se exporta a otros

(contra lo que se había establecido anteriormente)

La IIIª Internacional estuvo al servicio de la URSS hasta desaparecer (1943)

todos los partidos comunistas debían someterse a la URSS o serían expulsados de la IIIª Internacional

DICTADURA DE STALINRÉGIMEN DE TERROR

Para mantener este control se estableció un régimen del terror, primero dentro del propio PARTIDO COMUNISTA → purgas a militantes y dirigentes.

entre 1934 y 1939

Terror dirigido por la policía política (NKVD)extendido a todo el país y todos los ámbitos.

Este control posibilitó la política económica que planteó Stalin.

LA POLÍTICA ECONÓMICA DE STALINSustitución de la NEP por una economía centralizada y planificada.

El Estado y el partido decidían se tenía que producir.

No había oposición posible → régimen de terror de Stalin.

quécuántocómo

objetivo

industrializarse en el menor tiempo posible a cualquier precio

medidas

★ ESTABLECIMIENTO DE PLANES QUINQUENALES: planes a cinco años que dieron a la URSS un rápido crecimiento, sobre todo cuando se dio la crisis de 1929.

★ COLECTIVIZACIÓN DE LA AGRICULTURA: sustitución de la propiedad privada por granjas colectivas controladas por el Estado (koljoses), y granjas del Estado (sovjoses); cualquier resistencia fue muy duramente reprimida.

★ APUESTA POR LA INDUSTRIA PESADA: desaparición del artesanado y comercio privado; primacía de la industria de bienes de equipo frente a la de bienes de consumo → no se mejoró el nivel de vida y se exigió producir más en menos tiempo.