LA REVOLUCIÓN POSTIMPRESIONISTA

Post on 04-Jan-2016

26 views 0 download

description

LA REVOLUCIÓN POSTIMPRESIONISTA. No se trata de un estilo concreto. Se denomina así a la evolución pictórica de los pintores impresionistas. Su aportación será decisiva en el desarrollo de la pintura contemporánea. Principales autores: Paul Cézanne  Influirá en el Cubismo - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of LA REVOLUCIÓN POSTIMPRESIONISTA

LA REVOLUCIÓN POSTIMPRESIONISTA

• No se trata de un estilo concreto.• Se denomina así a la evolución pictórica de los pintores

impresionistas.• Su aportación será decisiva en el desarrollo de la pintura

contemporánea.• Principales autores:

– Paul Cézanne Influirá en el Cubismo– Vincent Van Gogh Influirá en el Expresionismo– Paul Gauguin Influirá en el Fauvismo

• Otros autores:– Edgar Degas– Henri Toulouse-Lautrec

PAUL CÉZANNE

• Comienza en el grupo Impresionista

• A finales de los 70 inicia una nueva andadura:– El Impresionismo sólo

depende de la vista– Es evanescente y poco sólido– Y el arte debe ser también

intelectual• Protagonismo de las formas y

el volumen• Pero es el color el que debe

modelar las figuras• Figuras que deben reducirse a

formas geométricas esenciales

Autorretrato con paleta. 1885.

Una moderna Olimpia. 1873

Casa del ahorcado. 1873

Manzanas y naranjas. 1895-1900.

Los jugadores de cartas. Museo d'Orsay. 1890-95

Retrato de un campesino. Museo Thyssen. 1906

MODELANDO CON COLOR

Las grandes bañistas. 1898-1905.

Montañas de Provenza. 1886-1890

P. Picasso: Paisaje de Horta de Ebro. 1909

CÉZANNE PRECURSOR DEL IMPRESIONISMO

VINCENT VAN GOGH

• Van Gogh un hombre atormentado

• Incomprendido y repudiado• Su arte reflejo de su mundo

interior• La realidad se deforma:

– en trazos retorcidos – y colores estridentes

• El cuadro cobra vidas por sí mismo

• La pintura no refleja, es• Influirá en todo el arte posterior,

especialmente en el Expresionismo

• No vendió un cuadro en vida, hoy bate récord de cotización

LA TÉCNICA DE VAN GOGH

Los comedores de patatas. 1885

Restaurant de La Sirene. 1887

Café nocturno. 1888

VAN GOGH EN ARLÉS

Casa que compartió con Gauguin.

La casa Gialla. 1888.

La habitación de Van Gogh en Arlés. 1889

Los girasoles. 1889

Lirios. Metropolitan. N.Y. 1890

La iglesia de Auvers-sur-Oise, vista del presbiterio. 1890

La noche estrellada. 1889

"Les Vessenots" en Auvers. Thyssen. 1890

Retrato del Dr. Gachet. 1890

Subastado en 1990 por 51 millones de euros

LOS AUTORRETRATOS

Autorretrato con sombrero de paja. 1887.

Autorretrato frente al caballete. 1888.

Autorretrato con la oreja vendada y pipa. 1889.

Autorretrato. Saint-Rémy. 1889.

Autorretrato. 1889.

PAUL GAUGUIN

• Navegante y corredor de bolsa llegó tarde al mundo de la pintura.

• Se aficionó con el grupo impresionista.

• Convivió sin éxito con Van Gogh una temporada en Arlés.

• Finalmente marchó a Tahití donde encontró la culminación de su vida y su obra.

• Su pintura está, llena de vida y color:– Transforma la naturaleza a su

antojo.– Y confirma que la pintura tiene

valor por sí misma y no por lo que representa.

Retrato del artista con el ídolo. 1893

Café nocturno. 1888

V. Van Gogh: Café nocturno.1888

V. Van Gogh: La arlesiana. 1888.

Van Gogh pintando girasoles. 1888

Cristo amarillo. 1889

Visión después del sermón. 1888

Maere Mai. 1891

Mujeres de Tahití. 1891

Arearea. D’Orsay. París. 1892

¿Cuándo te casas?. 1892

Maternidad. 1899

Cotización en 2004: Más de 29 millones de euros