La Revolución Industrial (4ºESO)

Post on 10-Jul-2015

3.436 views 0 download

Transcript of La Revolución Industrial (4ºESO)

geohistoria23@gmail.com

CUESTIONES PREVIAS

•¿Recuerdas qué fue la Revolución Neolítica? ¿Qué fenómeno histórico ocurrió en el siglo XIX que significó la división del planeta entre regiones desarrolladas y regiones subdesarrolladas?

•El Siglo XIX es un siglo de descubrimientos y de avances técnicos y científicos… ¿puedes enumerar algunos de ellos que cambiaron la vida de los ciudadanos europeos?

•¿Qué países vivieron las revoluciones industriales con más intensidad? ¿Tiene alguna relación con su posición actual en el mundo?

•¿Qué importancia crees que pudo tener para la economía mundial la apertura del Canal de Suez (1869)?

•En el siglo XIX desaparece la antigua sociedad estamental y se sustituye por una sociedad de clases, ¿puedes decir sus características?

•¿Qué efecto tuvo la Revolución Industrial sobre las ciudades de Europa? , ¿puedes poner ejemplos concretos del cambio que supuso para algunas ciudades?

PREHISTORIA EDAD ANTIGUA

EDAD MEDIA EDAD CONTEMPORÁNEA

EDAD MODERNA

MUNDO ACTUAL

Economía agrícola

Economía industrial

Revolución Neolítica

Revolución Industrial

¿Cambio actual?

1. ¿QUÉ ES REVOLUCIÓN INDUSTRIAL E INDUSTRIALIZACIÓN?

2. ¿QUÉ SON LA 1ª Y LA 2ª REVOLUCIÓN INDUSTRIAL? ¿EXISTE UNA 3ª REVOLUCIÓN INDUSTRIAL?

3. ¿CUÁNDO Y DÓNDE? DIFUSIÓN

4. ¿POR QUÉ? PROCESO MULTICAUSAL

5. DESARROLLO

6. CONSECUENCIAS

El aumento de la población europea

Se produjo como consecuencia del mantenimiento de altas tasas denatalidad y la drástica reducción de las de mortalidad. Este incremento fuemás significativo en las ciudades que en el ámbito rural.

La urbanización

Las ciudades crecieron debido a la inmigración procedente de las zonasrurales y del extranjero. La urbanización fue rápida y desordenada, sinplanificación.

El nacimiento de una sociedad capitalista dividida en clases

Frente a la estamental-feudal, la sociedad de clases supone, en principio, laigualdad de todos los individuos ante la ley. Pero esa igualdad legal no secorresponde con la división social, estructurada en torno a dos clasesfundamentales: la burguesía y el proletariado.

Esta presentación tiene una finalidad educativa. Algunos

de los contenidos han sido escogidos del material

disponible en la red.

Agradezco a sus propietarios que permitan su libre uso.

Si alguno de ellos no permite su difusión, pueden enviar un

correo para su eliminación:

geohistoria23@gmail.com