La revelación del misterio de la piedad

Post on 24-May-2015

1.689 views 0 download

description

Un estudio sobre lo que PABLO

Transcript of La revelación del misterio de la piedad

la iglesia del Dios viviente, columna y baluarte de la verdad.

1Ti 3:16 E indiscutiblemente, grande es el misterio de la piedad:

Dios fue manifestado en carne,

Justificado en el Espíritu,

Visto de los ángeles,

Predicado a los gentiles,

Creído en el mundo,

Recibido arriba en gloria.

*La Revelación del Misterio de la Piedad

Trasfondo La carta de Pablo a su hijo Timoteo tiene

todos los elementos emocionales y teológicos que necesitamos los creyentes hoy.

El propósito principal de la epístola era alentar a Timoteo en la difícil tarea de enfrentar los errores doctrinales y prácticos en la iglesia de éfeso, y darle instrucciones sobre las responsabilidades pastorales y las cualidades y deberes del liderazgo de la iglesia.

*La iglesia en su rol principal.

Columna

baluarte

de la verdad.

* Se trata de una imagen arquitectónica que significaría que mucho a Timoteo en Éfeso, para el gran templo de Diana tenía 127 pilares. El terreno de la palabra sugiere un baluarte o una estancia. La iglesia local se basa en Jesucristo la verdad (Juan 14:6; 1 Cor 3:9–15); pero la iglesia local es también un pilar y baluarte de la verdad. Es probable que el aspecto de pilar del Ministerio de la iglesia se refiere principalmente a mostrar la verdad de la palabra, que es poner una estatua en un pedestal para que todos puedan ver.*Columna y Baluarte

La iglesia local pone a Jesucristo en la pantalla la vida de los miembros fieles. Como baluarte, la Iglesia protege la verdad y se asegura de no caiga (para otros lugares "verdad está caído en la calle, y no puede entrar en equidad“

Lo que sigue sorprende a muchos eruditos, y a cualquiera que intenta seguirle el hilo al Apóstol.

Lo que Pablo esta enseñando sobre el papel de la iglesia hace que haga un giro en esa dirección y lo haga exclamar.

E indiscutiblemente, grande es el misterio de la piedad.

Misterio

Piedad.Si bien que en el término m. está envuelta la idea de algo oculto, profundo, impenetrable y oscuro, las Escrituras hablan de los m. de Dios como conocibles en algún grado, por medio de la fe, puesto que leemos: “... para que sean consolados sus corazones, unidos en amor, hasta alcanzar todas las riquezas de pleno entendimiento, a fin de conocer el m. de Dios el Padre, y de Cristo” (Col. 2:2). Esta forma de conocimiento es la que nos permite penetrar en el m. de la •encarnación del Hijo de Dios (“... grande es el m. de la piedad: Dios fue manifestado en carne...” [1 Ti. 3:16]).

Misterio de la PiedadEn el v.16, San Pablo hace como un resumen de esa “verdad” de Dios confiada a la Iglesia para su custodia y difusión en el mundo, y que es tema constante en las Pastorales (cf. 2:4; 2Ti_2:15.18. 25; 2Ti_3:7; 2Ti_4:4; Tit_1:1.14). La llama “misterio de la piedad”, expresión prácticamente equivalente a “misterio de la fe,” de que se habló. El término “misterio” indica que se trata de una verdad por largo tiempo oculta en Dios y manifestada ahora (cf. Efe_3:9). En qué consista ese misterio “de la piedad” (τήβ ευσέβειας ) ο del verdadero culto a Dios, lo dice el Apóstol a continuación, valiéndose de una estrofa de un himno cristiano primitivo.

1. La piedad de Cristo. La espera de los que desean "servir a Dios en la piedad (hosiotes) y en la justicia" es colmada por la piedad (eleos) de Dios que envía a Cristo (Lc 1,75.78). Cristo es el "piadoso" (Act 2,27; 13.35: hosios = Sal 16, 10: Parid) por excelencia. Su piedad filial le lleva a cumplir en todo la *voluntad de Dios, su Padre (Jn 8. 29; 9,31); la misma le induce a ,ofrecer un *edito perfecto (Heb 10. 5-10), le inspira la ardiente oración de su agonía y la ofrenda del doloroso sacrificio por el que nos santifica (Mc 14,35s p); siendo así el sumo sacerdote piadoso que necesitábamos (Heb 7,26), es escuchado por Dios "a causa de su piedad" (5,7). Por eso el misterio de Cristo se llama "el misterio de la piedad" (ITim 3,16: eusebeia): en él la piedad de Dios realiza su designio de salvación; en él tiene la piedad del cristiano su fuente y su modelo.

I. MISTERIO DE SU PERSONA: “MANIFESTADO EN CARNE”

Dios-carne, nos habla de su divinidad y de su humanidad. (Juan 1:14).

Es palabra de amor y de gracia que salva, está al lado. (Hebreos 2:4-18).

El hombre natural no aparece en carne, “es nacido de la carne” (Juan 3:6).

Jesús era el Verbo eterno, manifestado en carne. (Gálatas 4:4).

II. MISTERIO DE MISION: “JUSTIFICADO EN ESPIRITU”.

Carne, mundo y Diablo, le juzgaron mal, “samaritano”, “blasfemo”.

El Espíritu Santo le justificaba al nacer, en el bautismo, en la tentación. (Lucas 1:35); Lucas 3:22; 4:1; en su ministerio (4:18): filántropo, médico, vencedor, oculista y

libertador.

El Espíritu Santo le justificó.

III.MISTERIO DE SU OBRA: “VISTO DE LOS ANGELES”

Magdalena no sabía dónde lo habían puesto: creyó que era el hortelano.Los dos discípulos de Emaús no le vieron e iba con ellos. (Juan 1:26).

Los ángeles le vieron al nacer, en la tentación, en la agonía.

Resurrección y ascensión. (Lucas 1:28; Marcos 1:13; Lucas 22:43; Hebreos 1:6).

IV. MISTERIO DE SU MENSAJE. “PREDICADO A GENTILES”

Oficialmente no apareció a los gentiles, más tarde sí (Mateo 24:14).

Su gracia es sin límites, todos bajo el abrazo de la salvación.

Sin influencias humanas, ni armas, el evangelio avanza.

Su mensaje no precisa defensa, basta aceptarlo. (Hebreos 4:12).

V. MISTERIO DE SU PODER: “CREIDO EN EL MUNDO”

El evangelio no es para deleitar el oído, adular o especular.

Dice que el hombre es pecador, para convencerle y despertar su fe.

Aparenta debilidad, no obstante, es un mensaje de poder. (Romanos 1:16).

Despierta la conciencia; conmueve el corazón; ilumina la inteligencia.

Cambia la vida, salva el alma, y da un gozo que nunca se acaba.

MISTERIO DE SU

CONSUMACION: “RECIBIDO EN GLORIA”

Los discípulos le adoraron y

regresaron con gozo. (Lucas 24:52, 53).

Las cosas más gloriosas están delante, Cristo

está en el cielo.

Cruzó los espacios

siderales, y llegó al hogar

celestial.

Jesús el vencedor “en

el cielo un hombre está” (Salmo 24:7-

9).