La Responsabilidad Crítica y Ética del Receptor

Post on 06-Jul-2015

11.890 views 2 download

Transcript of La Responsabilidad Crítica y Ética del Receptor

La Responsabilidad Crítica y Ética del Receptor

Dra. María Antonieta Rebeil CorellaCentro de Investigación para la Comunicación Aplicada

(CICA)Universidad Anáhuac México Norte

Octubre 2006

Argumentos para la No participación de la ciudadanía

Los dueños de los medios de comunicación masiva, generalmente

• No apoyan la participación de los públicos en el diseño, la planeación de sus barras programáticas, sus informaciones,ni formas de producir contenidos de entretenimiento

Argumentan : La propiedad

La libertad

Argumentos para la participación de la ciudadanía

• Diferenciación entre empresa de medios y los contenidos que produce

• El producto = contenido mediático

• Los derechos del consumidor (público mediático)

Las formas que toma el derecho del consumidor en la comunicación

Toda empresa o institución mediática tiene:

• una línea editorial

• principios filosóficos

• compromisos sociales

Mass Communication Research

Toda la acción en manos del emisor El receptor:

- pasivo- absolutamente moldeable- sin capacidad crítica- poco creativo- reactivo y no proactivo- desorganizado

Informe MacBride, 1987

“ ... Cómo otras profesiones, los periodistas y las organizaciones de los medios informativos, sirven directamente al público, y éste tiene a su vez el derecho de llamarlos a cuentas”

Otras forma de ver a receptor Recepción activa: como proceso de re

elaboración semiótica por parte de los públicos

Procesos: Construcción/reconstrucción Negación/aprobación Procesos cognoscitivos, emocionales,

valorales Variación del Comportamiento

La interacción medios-persona/grupos, logra producir significados diversos y va más allá de un impacto unidireccional

Establecimiento de mecanismos para la participación

El establecimiento de mecanismos que hagan posible y habitual esa participación implica que se lleven a cabo y en paralelo varias acciones y por parte de distintos actores en la sociedad.

Desde el Poder Legislativo (la normatividad)

• Declaración Universal de los Derechos Humanos, Art. 19

• La Contitución Mexicana: el triple derecho a informar, informarse y ser informado

La normatividad es la precondición al ejercicio activo de la ciudadanía

Desde la industria mediática e hipermediática

• Códigos de Ética

• Autorregulación

• Iniciativas independientes

Desde el Poder Ejecutivo (Secretarías de Gobernación, Salud y Educación Pública)

• Velar por que la normatividad existente se cumpla

• Establecer mecanismos para ello:• Clasificación de contenidos• Orientación a las audiencias para el consumo

sensible y responsable• Velar por el consumo responsable y la

convivencia• Incluir en los planes de estudio

escolarizados, la alfabetización mediática

...desde las Universidades

Talleres, seminarios y diplomados de alfabetización mediática

Elaboración de modelos interpretativos de los procesos de interacción activa y multifacética (entre los medios, hipermedios y sus usuarios)

Investigaciones empíricas sobre procesos de interacción entre los mensajes y sus consumidores

Desde las Asociaciones de la Sociedad Civil

Antecedentes

• Los 30´s: énfasis en la publicidad (Acción reactiva)

• Los 60´s: el buen uso de los contenidos mediáticos (Acción preventiva)

...desde la sociedad civil organizada

Actualidad

Movilizar a la sociedad para conseguir unos medios de comunicación más responsables y con mayor apertura a la participación

Buscar que se respeten los valores de universales: persona, vida, paz, ecología, solidaridad.

Tipos de Asociaciones de la Sociedad Civil

• Asociaciones centradas en la comunicación social (A favor de lo mejor, Consejo de la Comunicación)

• Asociaciones centradas en cuestiones del bienestar (Asociación de los Niños con Cáncer; Asociación de Padres de Familia; Fundación Teletón;)

Tipos de Asociaciones de la Sociedad Civil

• Agrupaciones centradas en grupos sociales con problemas adictivos (Fundación de Investigaciones Sociales, A.C. AA; Avalon;...)

La problemática de la ética de los medios ha dejado de ser una labor exclusiva de los expertos o de organizaciones de periodistas para convertirse en un asunto de pertinencia social y ciudadana importante.

Muchas gracias por su atención