La resiliencia

Post on 20-Jun-2015

126 views 1 download

description

¿Cómo enfrenta la gente los eventos difíciles que cambian su vida? ¿Cómo reacciona a eventos traumáticos como la muerte de un ser querido, la pérdida del trabajo, una enfermedad difícil, un ataque terrorista y otras situaciones catastróficas? Generalmente, las personas logran adaptarse con el tiempo a las situaciones que cambian dramáticamente su vida y que aumentan su estado de tensión. ¿Qué les permite adaptarse? Es importante haber desarrollado resiliencia, la capacidad para adaptarse y superar la adversidad. Ésta se aprende en un proceso que requiere tiempo y esfuerzo y que compromete a las personas a tomar una serie de pasos.

Transcript of La resiliencia

LA RESILIENCIA

Rosmery Cachay Grández Estudiante de Psicología

¿Qué es eso?

• Es una capacidad humana que ayuda a sobreponerse cuando se atraviesan situaciones de gran dificultad.

• La resiliencia indica un ajuste saludable a la adversidad.

• Capacidad de resistir y rehacerse frente a los problemas.

¿Qué es eso?

• La persona resiliente se enfrenta a un suceso traumático y no experimenta síntomas disfuncionales manteniendo un equilibrio estable sin afectar su rendimiento ni su vida cotidiana .

¿Qué es eso?

• Algunos autores franceses relacionan la resiliencia con el concepto de crecimiento post traumático, como la

capacidad no sólo de salir indemne de una experiencia adversa, sino de aprender de ella y mejorar.

Reflexionemos

“…cuando tienes un accidente tienes dos

opciones: o te conviertes en una victima o

aprendes de lo ocurrido y te superas…”

COMPONENTES DE LA RESILIENCIA

LA RESISTENCIA LA CAPACIDAD DE CONSTRUIR

Capacidad que protege la

integridad de la persona ante situaciones de

estrés

Construir una actitud positiva

pese a enfrentar

circunstancias difíciles.

PE

RF

IL D

E U

NA

P

ER

SO

NA

RE

SIL

IEN

TE

COMPETENCIA SOCIAL

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

AUTONOMÍA

SENTIDO DE PROPÓSITO Y FUTURO

Perfil de la Persona Resiliente

• Conciben y afrontan la vida en un modo más optimista.

• Son entusiastas y enérgicos.• Personas curiosas y abiertas a nuevas

experiencias.• Presentan altos niveles de emocionalidad

positiva. • Utilizan las emociones positivas como

estrategias de afrontamiento.

Categorías de Crecimiento Postraumático

Cambios en uno mismo

• Aumento de la confianza en su capacidad de afrontar cualquier dificultad a futuro.

• Al lograr hacer frente a un suceso doloroso, el individuo se siente capaz de enfrentarse a cualquier otra cosa.

Calhoun y Tedeschi, dividen en tres categorías el crecimiento post traumático que pueden experimentar los individuos.

Categorías de Crecimiento Postraumático

• Cambios en las relaciones interpersonales

• Se experimenta mayor unidad con las personas cercanas como la familia.

• Se evidencian sentimientos de compasión y empatía.

• Promueve conductas altruistas.

Categorías de Crecimiento Postraumático

• Cambios en la espiritualidad y en la filosofía de vida

• Valoran las pequeñas cosas del día a día.

• Aprenden a disfrutar más de la vida.

El crecimiento post traumático debe ser entendido en varias

dimensiones es decir la persona puede experimentar cambios

positivos en determinados dominios de su vida y no

experimentarlos o experimentar cambios negativos en otros

momentos.

Indicadores de Resiliencia

Es creativoSe puede relacionar

bien con las personas

Tiene capacidad para disfrutar de sus

experiencias

Se valora a sí mismo

Su comportamiento es coherente y positivo.

Tiene curiosidad para aprender

¿Cómo desarrollar la Resiliencia?

• Factores Personales (Raffo,1997)

• Trato estable con al menos uno de los padres u otra persona de referencia.

• Apoyo social desde dentro y fuera de la familia

• Clima educativo emocionalmente positivo, abierto orientador y regido por normas

¿Cómo desarrollar la Resiliencia?

• Factores Personales (Raffo,1997)

• Modelos sociales que estimulen el conductismo constructivo

• Balance de responsabilidades sociales y exigencia de resultados

• Actuación positiva frente a los inductores del estrés

¿Cómo desarrollar la Resiliencia?

• Factores Personales (Raffo,1997)

• Ejercicio de sentido, estructura y significado en el propio crecimiento

• Experiencia de autoeficacia, confianza en uno mismo y concepto positivo de uno mismo.

• Competencias cognoscitivas• Rasgos conductistas que favorecen una

actitud eficaz.

¿Cómo desarrollar la Resiliencia?

• Factores Sociales Externos:• La familia: principal ente socializador• Ambiente cálido• Presencia activa de la madre o sustituta

protectora.• Comunicación abierta• Estructura familiar sin disfunciones• Padres estimuladores del desarrollo• Cuidado y responsabilidad compartida por

hermanos.• Pautas de crianza y valores adecuados.

¿Cómo desarrollar la Resiliencia?

• Factores Sociales Externos:

• La Comunidad:• Presencia de pares y personas mayores

que permitan transiciones positivas.• Programas de educación comunitaria• Comunidades religiosas• Vida académica positiva• Participación activa que promueva el

protagonismo social

Pilares de la Resiliencia

Autoestima

Creatividad

Pilares de la Resiliencia

Empatía

Sentido del Humor

Pilares de la Resiliencia

Sistema de Valores

Aceptación de la finitud de la existencia y sabiduría

para aceptar las limitaciones.

Pilares de la Resiliencia

Introspección

Capacidad de relacionarse con los

demás.

Pilares de la Resiliencia

Independencia

Fuentes interactivas de la Resiliencia

“YO”

SOY TENGO

ESTOY

PUEDO

FACTORES DE

SOPORTE EXTERNO

FUENTES INTERNAS

PERSONALES

HABILIDADES SOCIALES O LO QUE PUEDO HACER

DISPOSICIÓN PARA EL CAMBIO

Y entonces Yo… ¿Soy Resiliente?

Si… Pueden contar conmigo cuando tengan dificultades Soy optimista, actuando conforme a mis metas. Pienso y siento que la vida tiene sentido.

Cuando sufro una derrota examino mi aporte al problema y

también mis limitaciones. Cuando vienen cambios los defino como desafíos Cuando resuelvo el problema rescato mi experiencia y la

guardo.

Si cumples con la mayoría de las características, ¡Felicitaciones!, estás desarrollando tu capacidad

de resiliencia

“La felicidad no es carecer de problemas, sino saber enfrentarse a

ellos”

RECUERDA QUE…