LA RADIO EN MÉXICO

Post on 21-Jun-2015

10.592 views 3 download

Transcript of LA RADIO EN MÉXICO

LA RADIO EN MÉXICO

Lic. Raquel Aguilar Durán

La radio, como sistema de emisión y recepción de mensajes sonoros, tiene, aproximadamente, un siglo de existencia

El sostenimiento económico de estas emisoras dependió, desde sus inicios, de la publicidad.

Y para que la publicidad financiara las radios, estas compitieron por la amplitud de las audiencias.

Se construyeron entonces programaciones que buscaban llegar a todos y en todo momento.

Se ampliaron por lo tanto los horarios de emisión: a mayor cantidad de horas, mayor cantidad de mensajes publicitarios y mayores niveles de financiación

Las radioemisoras

Son de propiedad privada y tienen objetivos generales de lucro.

Se encuentran también, pero en escaso número, radios que no tienen dicho objetivo.

Pertenecen a organismos del estado o, con frecuencia, a organizaciones religiosas o sin fines de lucro, pero deben autofinanciarse en la mayor parte de los casos.

Son las dos últimas categorías las que abren las ondas al diálogo, a la comunicación, y al uso de los mensajes para grupos rurales o indígenas.

RADIO LIBRE

Una radio libre es una emisora de radio que no depende de ningún gobierno, partido político, ni organismo alguno,

Se caracteriza por: su libertad y autonomía, tanto económica como

ideológica.

Están clasificadas como medios de comunicación alternativos

Utilizan la banda de la Frecuencia Modulada

Cobertura local en el municipio desde el cual transmiten,

El avance en nuevas tecnologías ha permitido que puedan emitir a través de Internet, llegando a tener difusión mundial.

En algunas ocasiones están vinculadas a: los movimientos sociales

ecologistas, pacifistas, sindicalistas, asociaciones de vecinos, etc.

Muchas de ellas, asimismo, se centran en la música alternativa.

LA RADIO INDIGENA

A lo largo de 25 años, las radiodifusoras indigenistas han transmitido y difundido la lengua, la cultura, las tradiciones y la música de las comunidades y los pueblos indígenas.

Las emisoras del SRCI son las únicas, en todo el país, que transmiten en 31 lenguas indígenas, en cumplimiento del derecho de los pueblos indígenas a ser informados en su propio idioma.

Durante este cuarto de siglo las radios indigenistas han sido facilitadoras de procesos educativos, del uso de las lenguas y de su fortalecimiento.

Pero, sobre todo, se han convertido en un puente de comunicación entre el mundo indígena y el no indígena.

LA CDI

La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas asume que el respeto a la diversidad y a la pluralidad de la nación, así como el reconocimiento pleno de que los pueblos indígenas de hoy forman parte de la historia presente y del devenir de nuestro país, todavía son retos por concretar.

XEZON La Voz de la Sierra de Zongolica1360 AM / 10 000 watts

Cobertura: Veracruz, Oaxaca, Puebla, TlaxcalaLenguas en que transmite: Náhuatl y español

XEJAM La Voz de la Costa Chica1260 AM / 10 000 watts

Cobertura: Oaxaca, GuerreroLenguas en que transmite: Mixteco, amuzgo, chatino y español

XEPUR La Voz de los Purépechas830 AM / 8000 watts Cobertura: MichoacánLenguas en que transmite: Purépecha y español

Unesco define la radio comunitaria de acuerdo con la palabra "comunidad", que "designa la unidad básica de la organización social y horizontal".

Una radio comunitaria es una estación de transmisión de radio que ha sido creada con intenciones de favorecer a una comunidad o núcleo poblacional, cuyos intereses son el desarrollo de su comunidad.

Dichas estaciones no tienen fines comerciales, aunque algunas se valen de apoyos comerciales para su mantenimiento.

Algunas estaciones de radio comunitarias, transmiten vía antena, y vía internet.

LA RADIO COMUNIATARIA

Las radios comunitarias, tienen un antecedente importante a nivel internacional en la creación de la Asociación Mundial de Radios Comuntarias (AMARC) en 1983.

Radiografía actual de las estaciones comunitarias en México

Amarc-México promueve la democratización de las comunicaciones para favorecer la libertad de expresión y contribuir al desarrollo equitativo y sostenible de los pueblos.

Tiene afiliadas 33 radios comunitarias y organizaciones que promueven la comunicación alternativa, incluido el Instituto Nacional Indigenista (INI) que por sí solo opera cerca de 30 estaciones

Radio Cultural para los Jóvenes

La radio cultural es una opción diferente, entre el modelo comercial y el modelo estatal, que se rige por la lógica de la rentabilidad sociocultural y que desarrollan organismos no comerciales para hacer posible la libre expresión de la sociedad civil. El concepto de radio cultural se enriquece a diario porque se hace desde la realidad de la comunidad, desde la cultura popular y frecuentemente está hecha por jóvenes.

La radio comercial

Es cualquier estación de radio que busca ganar audiencia y por lo tanto ganar dinero y obtener ingresos, la mayoría de las estaciones de radio son comerciales.