LA PUESTA EN MARCHA Y CONCLUSIONES DEL PROYECTO

Post on 17-Jan-2016

45 views 0 download

description

LA PUESTA EN MARCHA Y CONCLUSIONES DEL PROYECTO. PARTICIPANTES: Montes de oca, Lourdes: C.I. 11.040.271 Brito P. Sibelle: C.I. 11.044.098 Ramírez Mirorki: C.I. 11.041.684 Diaz P. Mildred: C.I. 11.044.169 Acosta, Querry: C.I. 11.044.102 Alastre, Leidy: C.I. 12.213.075 - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of LA PUESTA EN MARCHA Y CONCLUSIONES DEL PROYECTO

LA PUESTA EN MARCHA Y CONCLUSIONES DEL PROYECTO

PARTICIPANTES:Montes de oca, Lourdes: C.I. 11.040.271

Brito P. Sibelle: C.I. 11.044.098Ramírez Mirorki: C.I. 11.041.684

Diaz P. Mildred: C.I. 11.044.169Acosta, Querry: C.I. 11.044.102 Alastre, Leidy: C.I. 12.213.075Ramírez, Lusy: C.I. 13.790.367Beltrán, Odalis: C.I. 13.727.730

León, Deisy: C.I. 17.125.061Sáez, Elibeth: C.I. 15.119.155

PUNTOS A DESARROLLAR

1. Ejecución exitosa del proyecto: 2. Supervisión y control.3. Elemento a supervisar y controlar. 4. Costos.5. Las reuniones de trabajo.6. Informe de proceso. 7. El informe final del proyecto8. Las evaluaciones de personal y el

historial para el futuro.9. El análisis posterior al proyecto y

la evaluación preliminar. 10.La evaluación final del proyecto

EJECUCIÓN EXITOSA DEL PROYECTO

Componentes

Son si se puede decir todas las partes que debe tener un proyecto. Cada componente es necesario para lograr el objetivo especifico.

Listado de Actividades

Son las tareas que se llevarán a cabo a fin de producir cada componente. Ésta es necesaria para cuantificar los costos y permite el control del progreso del proyecto.

SUPERVISIÓN Y CONTROL DE UN PROYECTO

Acciones a desarrollar durante el monitoreo

• Identifica.

• Establece.

• Investiga.

• Evalúa la posibilidades.

• Recomienda.

ELEMENTOS A SUPERVISAR Y CONTROLAR

• El personal participante, a fin de mejorar la productividad de los mismos.

• Los recursos, equipos, materiales y herramientas para verificar la existencia de las mismas y garantizar el uso óptimo de ellos

• Podemos señalar que todo aquello con lo que contamos, para la elaboración y puesta en marcha de un proyecto debe ser elemento de monitoreo, y evaluación progresiva con el fin de reorganizar y replantear ideas, estrategias, con el fin de facilitar el reconocimiento de los logros, eso se traduce en cambios y adaptaciones.

COSTOS

Pueden ser:

Costos menores

(PA) Materiales didácticos, elaboración de carteleras etc.

Costos Mayores (PEIC) Se requerirá de mayor aporte económico según el proyecto.

LAS REUNIONES DE TRABAJO.

     Son un vehículo para la formación de equipos y reforzar el compromiso de los miembros del proyecto.    

Las de revisión de situaciones.

Las de soluciones de problemas.

Las de revisión de diseño del proyecto

Estas pueden ser:

INFORME DE PROCESO

Es aquel que se hace con el fin de reportar o dar cuenta de lo que se ha hecho, y de cómo se esta desarrollando el proyecto.

EL INFORME FINAL DEL PROYECTO

Es una exposición clara y completa del tema tratado en el trabajo, de la metodología utilizada, resultados obtenidos y conclusiones alcanzadas.

ELEMENTOS QUE DEBE LLEVAR UN INFORME DE PROYECTO

• Identificación del proyecto.

• Colectivo de autores expresando el % de participación de cada uno de ellos.

• Correspondencia entre los objetivos planteados en el proyecto y los resultados alcanzados.

• Nivel de ejecución y análisis del presupuesto de gastos asignados.

• Valoración cualitativa de:

LAS EVALUACIONES DE PERSONAL Y EL HISTORIAL PARA EL FUTURO

El proceso de evaluación, referido al personal docente de las instituciones educativas, está dirigido a valorar sus conocimientos, su actitud y su rendimiento durante un periodo escolar.

El historial del docente debe contener un conjunto de datos y circunstancia referente a su actividad, dentro de lo personal y académico así como también las evaluaciones realizadas por la autoridad competente.

ANÁLISIS POSTERIOR AL PROYECTO Y LA EVALUACIÓN PRELIMINAR

La evaluación preliminar Es un componente ineludible en un proyecto de aprendizaje y se lleva a cabo con el firme propósito de mejorar u optimizar el proceso de ejecución del mismo y si fuera necesario para reconsiderar objetivos propuestos.

El análisis de los resultados Es aquel que se hace al ejecutar y culminar el proyecto, tomando en cuenta los objetivos propuestos, mediante este podemos verificar el alcance o impacto educativo, y debe conducir a la elaboración de las conclusiones y propuestas, ofreciendo una visión global del proyecto.

EVALUACIÓN FINAL DEL PROYECTO EDUCATIVO

Se realiza una vez finalizado el proyecto, determina el o los resultados de las actividades desarrolladas en función de los objetivos propuestos.