La percepcion y su relacion con la realidad

Post on 22-May-2015

327 views 2 download

description

comprender, cómo funciona la mente humana y sus procesos psicológicos, y la relación con la construcción de la realidad es muy importante.

Transcript of La percepcion y su relacion con la realidad

LA MENTE HUMANA, LA PERCEPCION Y SU RELACION

CON LA REALIDAD

RUIZ LIMÓN, RAMÓN

“Las palabras y las acciones diarias de un sujeto, son el reflejo y espejo de los pensamientos, sentimientos y emociones que forman parte de su conducta y personalidad (ESTRUCTURA PSICOLÓGICA).”

Sólo por hoy trataré de vivir exclusivamente el día, sin querer resolver el problema de mi vida todo de una vez.Sólo por hoy tendré el máximo cuidado de mi aspecto, seré cortés en mis maneras, no criticaré a nadie, y no pretenderé mejorar o disciplinar a nadie, sino a mí mismo.

INTRODUCCIÓN

Sólo por hoy seré feliz con la certeza de que he sido creado para la felicidad, no sólo en el otro mundo, sino también en éste.

Sólo por hoy me adaptaré a las circunstancias sin pretender que las circunstancias se adapten a mis deseos.

Sólo por hoy dedicaré diez minutos de mi tiempo a una buena lectura, recordando que así como el alimento es necesario para la vida del cuerpo, la buena lectura lo es para la salud del alma.

Sólo por hoy diré una hermosa palabra y haré una buena acción y no lo diré a nadie.

Sólo por hoy creeré firmemente - aunque las circunstancias me indiquen lo contrario - que la paternal providencia de Dios se ocupa de mí como si nadie más existiera en el mundo.

Sólo por hoy no tendré temores. De manera particular no tendré miedo a gozar de lo bello y a dejarme conquistar por la bondad. Puedo hacer bien durante doce horas; lo que me abrumaría pensar que tengo que hacer durante toda la vida.

"No te dejes vencer por la tristeza ni abatir por tu propia culpa; alegría de corazón es vida del hombre, el gozo alarga sus años; consuélate, recobra el ánimo, aleja de ti la pena, porque a muchos ha matado la tristeza y no se gana nada con la pena. Celos y cólera acortan los años, las preocupaciones marchitan tu cara antes de tiempo, corazón alegre es gran festín que hace provecho al que lo come."

(Eclesiástico 30 : 21-25.) 

¿Cómo vivir exclusivamente el presente, es decir, disfrutar plenamente del aquí y de ahora?¿Por qué es importante aprender a no criticar, tanto a nosotros mismos como a los demás?

De acuerdo con lo anterior podemos formular las preguntas siguientes:

¿Cómo disciplinarse así mismo?¿Cómo ser feliz, es decir, cómo disfrutar de las cosas que hacemos, y de todo cuanto nos rodea?¿Por qué es importante adaptarse a las circunstancias y no ellas se adapten a nosotros?

¿Por qué es importante decir palabras hermosas y agradables con quienes convivimos y así también realizar acciones nobles y positivas?¿Por qué es muy importante comprender el origen del miedo y el temor en nuestra vida?

¿Por qué una gran mayoría de personas se dejan vencer por la tristeza y abatir por la culpa?¿Por qué es tan importante construir emociones tales como la alegría, el gozo y la felicidad en la vida diaria?¿Por qué es muy importante contar y fortalecer a un corazón alegre?

¿Por qué es tan importante consolarse así mismo y recobrar el ánimo alejando todo tipo de penas que se presenten en la vida diaria?¿Por qué debemos de cuidar y observar de no generar con frecuencia emociones tales como los celos, la cólera y las preocupaciones?

Constantemente estamos traduciendo la realidad inmediata presente en términos del pasado (recuerdos).Toda nuestra vida,

desde el nacimiento hasta la muerte, está

condicionada y construida a partir del

pasado.

Lo anterior significa que, hemos construido a través del desarrollo biológico, “una estructura psicológica” que se representa como la mente humana. Y desde este centro es donde se operan y dirigen los procesos mentales en una persona en su vida diaria.

La vida del ser humano depende de la cultura, los genes (genética), el medio ambiente, los estereotipos culturales, los condicionamientos: familiares, educativos y sociales.De ahí que busca aprobación y reconocimiento en todas las actividades que realiza.

La Memoria, es el almacén (inventario) de todos los objetos y de toda experiencia que ha pasado a través de los órganos sensoriales (mediadores) en un sujeto.¿De qué manera influyen los órganos sensoriales en la decodificación y construcción de la realidad?

¿De qué manera influyen las emociones y sentimientos en la construcción y generación de la realidad?

¿Por qué y para qué el censor o el analizador juzga, evalúa, condena y justifica?

Generalmente la gran mayoría de las personas constantemente están juzgando las situaciones que se les presentan, o bien, a las personas con las que conviven.

Pero los fundamentos de los juicios, que elaboran solo son superficiales, debido a que son solo prejuicios.

Entonces podemos decir que, la vida de la gran mayoría de las personas esta sujeta constantemente a la utilización de prejuicios, y es así, como se desenvuelve en su medio ambiente, bien sea, personal, familiar, laboral y social.

La conducta y personalidad de un sujeto, esta conformada por motivos, intereses, rasgos, actitudes. Y todos estos elementos influyen de manera importante en sus decisiones, acciones y palabras.

Otros elementos que influyen de manera importante son: los tipos de pensamiento, los tipos de inteligencia, la madurez y la evolución de la conciencia de la persona, el tipo de experiencias, el grado de conocimiento que posea, los prejuicios, las creencias, las supersticiones, etc.

Para observar, por ejemplo el miedo, es importante prestarle atención, y cuando está en atención el sujeto, no condena, no juzga, ni evalúa, sino que sencillamente se convierte en observador.

¿Cómo y para qué nos sirve observarnos a nosotros mismos?

El miedo siempre existe en relación con algo, no existe por sí mismo.

Hay temor de lo que ocurrió ayer (experiencia pasada) en relación en la posibilidad de que se repita mañana.

Un ejemplo sería, si alguién ayer tuvo dolor; existe el recuerdo de ello en la memoria, y no quiere que se repita mañana.

El pensar en el dolor de ayer, pensamiento que encierra el miedo de volver a sentir dolor mañana.

De manera que, es el pensamiento a través del recuerdo y la memoria, como se genera y construye el miedo, por el solo hecho de recordar el dolor de una experiencia pasada. Reconozcamos que esto, solo existe en la memoria de la persona, como una representación mental.

Una persona valiente no es aquella, la cual no sienta miedo, sino es una persona que sabe comprender y gestionar el miedo, ante cualquier situación que se le presente en la vida diaria.El miedo es una de las emociones básicas que compartimos los humanos con los animales inferiores.

Por tanto, la idea y la imagen son representaciones mentales, que permiten al sujeto guardar recuerdos de experiencias en la memoria a corto y largo plazo. Las cuales son utilizadas en su vida diaria al ser asociadas con las experiencias nuevas para formar esquemas.

La memoria del sujeto, mediante el pensamiento y el recuerdo de experiencias pasadas, alimenta y fortalece emociones negativas tales como el miedo, la ira, la insatisfacción, la duda, el enfado, la tristeza, etc. E influye de manera importante en todas las actividades cotidianas a través del diálogo interior.

La mente humana (estructura psicológica) a través del pensamiento moldea todo (situaciones, experiencias) lo que ocurre en la vida cotidiana de un sujeto, desde que nace hasta que muere.

Cada uno de nosotros somos la obra maestra de nuestras ideas, pensamientos y emociones que construimos y generamos a diario desde la estructura psicológica.

Los sentimientos y emociones son mecanismos que permiten saber que estamos atrayendo a nuestra vida.Los pensamientos e ideas ayudan a construir sentimientos y emociones en una persona, dependiendo de las situaciones en las que se encuentre.

¿Cuál es la función del pensamiento?¿Cómo se construye la estructura del pensamiento?

¿Cómo se construye la realidad a través de los pensamientos, sentimientos y emociones?

¿De qué forma influye en la estructura psicológica los tipos de pensamientos, los sentimientos, las emociones y la inteligencia?

¿Qué elementos forman parte de la estructura psicológica de la mente humana?

La fuente de todos los problemas en la vida diaria, es la conciencia foránea conocida también como el “yo”, el ego, el yo mismo.Por tanto, por ejemplo: la violencia es una forma de energía utilizada de tal manera que se convierte en agresión o ira.

SE DICE: “ERES LO QUE PIENSAS.” UNA AFIRMACIÓN SIMPLE, PERO MUY PRECISA. LO QUE HACEMOS, LO QUE DECIMOS, LO QUE SENTIMOS, TODO TIENE UN ORIGEN COMUN EN LA MENTE. LA ENERGIA DE LA MENTE HUMANA ES EL PENSAMIENTO.

POSIBLEMENTE ES EL MAYOR, PERO A LA VEZ EL MENOS COMPRENDIDO DE LOS RECURSOS ENERGETICOS DEL UNIVERSO.

EN RESUMEN, PODEMOS DECIR QUE, LA COMPRENSION DE CÓMO FUNCIONA Y OPERA LA ESTRUCTURA PSICOLOGICA DE LA MENTE ES MUY IMPORTANTE, YA QUE NOS PERMITIRA OBSERVAR Y COMPRENDER, POR QUÉ ACTUAMOS DE TAL FORMA, Y DE LO QUE SENTIMOS CON NOSOTROS MISMOS Y AL CONVIVIR CON LOS DEMAS. RECORDEMOS QUE, EL AMBIENTE SOCIAL ES UN BUEN ESPEJO PARA VER NUESTRA CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO.

Somos nuestras respuestas a la vida. Por tanto, en el momento que dentro de nosotros se cambie la forma (actitud) de responder a las situaciones que se nos presentan en la vida cotidiana, ésta cambiara, entonces el mundo físico aparecerá nuevo y distinto.

Nunca olvides, que los seres humanos tenemos la capacidad de cambiar el exterior, sólo por el hecho o efecto de la renovación interior.

Palabras clave

Mente, realidad, actitud, motivo, actos, intereses, pensamiento, sentimiento, emoción, inteligencia, memoria, atención, lenguaje, percepción, conducta, personalidad, redes neuronales, neuropéptidos, renovación interior, estructura psicológica de la mente.

Ma. ANTONIA LIMÓN GUTIÉRREZ

CATALINA MURILLO SALINAS

Fuentes de consulta

Ruiz Limón, Ramón. La razón y el conocimiento silencioso. MI, USA, 2000.

Ruiz Limón, Ramón. La psicología y sus aplicaciones. Eumed, España, 2007.

Osho. Pepitas de oro. Editorial Prana. México, 2005.

JOSEFINA GAMEZ MIRANDA

Osho. Emociones: Libres del miedo, los celos y la ira. Editorial Edaf y Morales, S.A., España, 2008.

PELICULAS RECOMENDADAS

EL ÚLTIMO EMPERADOR, CONTACTO, EL ÚLTIMO SAMURAI, CRIMEN Y CASTIGO, LA CIENCIA DEL MAL, FOREST GUMP, MAS ALLA DE LA SIGUIENTE MONTAÑA, SIETE AÑOS EN EL TIBET, LOS ACEITES DE LORENZO, BENJAMIN BUTTON, MAS ALLA DE LA VIDA, MAS ALLA DE LA LUZ, LA FLAUTA DEL SILENCIO, EL SECRETO, Y TU QUE SABES, LOS 300, MATRIZ, INVICTUS, LA CRUZADA, EL PODER DE LA INTENCION, INTELIGENCIA ARTIFICIAL, BILLY ELLIOT, REGRESIONES, CUAL ES LA NATURALEZA DE NUESTRA CONCIENCIA, LOS MISTERIOS DEL TIBET, EL INCREIBLE CUERPO HUMANO, EL VIOLINISTA EN EL TEJADO.

LIBROS RECOMENDADOS

EL MUNDO DE SOFIA, LOS DIALOGOS DE PLATON, METAFISICA DE ARISTOTELES, EL MUNDO COMO REPRESENTACION, EL PRINCIPITO, ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS, EL GUERRERO DE LA LUZ, EL ALQUIMISTA, LA RAZON Y EL CONOCIMIENTO SILENCIOSO, EL CABALLERO DE LA ARMADURA OXIDADA, EL SEGUNDO ANILLO DE PODER, LAS ENSEÑANZAS DE DON JUAN, LOS CUATRO ACUERDOS, EL REBELDE, MAS ALLA DE LA VIOLENCIA, LA BIBLIA, EL TALMUD, LA ALEGRIA, EL CORAJE, TUS ZONAS ERRONEAS.

“El hombre solamente está en plenitud, cuando está en sintonía con el Universo. Si no está a tono con el Universo, entonces está vacío, y de ese vacío viene el miedo, la codicia, la violencia y el aburrimiento por la existencia.” MURILLO SALINAS,

CATALINA

“HOY EN DIA, EL MUNDO ES TRISTE, ES MUY INFELIZ Y DESDICHADO. HAY UN GRAN SUFRIMIENTO EN EL CORAZON DE LA GENTE. PERO TÚ NO NECESITAS ENTRISTECERTE POR ESO, PUESTO QUE AL VOLVERTE TRISTE TE VAS A UNIR A ELLOS, VAS A CREAR MÁS TRISTEZA.”

RUIZ LIMÓN, RAMÓN

INVESTIGADOR EN CIENCIAS DE LA SALUD, CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, FILOSOFIA DE LA CIENCIA E INGENIERIA ESTRUCTURAL.