La palabra anodoncia esta formada por raíces griegas An-sin Odon- diente = Ausencia De De Uno O Mas...

Post on 25-Jan-2016

225 views 1 download

Transcript of La palabra anodoncia esta formada por raíces griegas An-sin Odon- diente = Ausencia De De Uno O Mas...

Anodoncia

¿Qué es la anodoncia?

La palabra anodoncia esta formada por raíces griegas

An-sin Odon- diente = Ausencia De De Uno O Mas Dientes

Enfermedad que consiste en la falta de 1 o mas dientes ya sean temporales o

permanentes

Los dientes restantes

El parodonto

Musculos

Ligamentros

Las articulaciones temporomandibular

Cuando las personas pierden parte de la dentición pueden verse afectados

Creando a su vez problemas funcionales

Trastornos

Derivados Por La

Anodoncia Parcial

CONSECUENCIAS ESTÉTICAS

•Son especialmente importantes cuando la falta de piezas dentales se produce en la zona de la sonrisa, suponiendo en ocasiones la aparición de complejos en algunas personas.•Pérdida de soporte óseo que se produce ante la falta de dientes, lleva consigo una deformación de los rasgos faciales,  labios distorsionados: hundimiento labial, pérdida de expresión labial, boca ensanchada.

• Trituración insuficiente de los alimentos, necesitando mecanismos compensatorios para su digestión.

• Las diferencias morfológicas entre la prótesis y los propios dientes producen problemas dinámicos durante la masticación que obligan al paciente a aprender nuevos patrones de movimientos masticatorios.

Alteraciones Funcionales:

• Problemas de fonación, pronunciarán mal los fonemas o sonidos linguo-dentales y labio-dentales.

Inclinació

n,

migración

y rotación

de los

dientes

restantes

• Inclinación: El diente cambia su eje axial, se necesitan fuerzas ligeras y continuas.

• Migración: Es el cambio en la posición de los dientes como resultado de una interrupción de las fuerzas de equilibrio a su alrededor.

• Rotación: Malposición de un diente que ha girado sobre su eje longitudinal, o que ha sido desplazado hasta su posición normal.

• La pérdida prematura de los dientes primarios trae la inclinación y migración de los dientes vecinos ya que disponen de mayor espacio para moverse de su posición original, lo que puede traer consigo la disminución del espacio para el sucesor permanente, el acortamiento del perímetro del arco, malposiciones dentarias, apiñamientos, diastemas y alteraciones de oclusión; que dependen del sitio, del maxilar y del número de dientes afectados.

Inclinación Dentaria.

Migración Dentaria.

Rotación Dentaria.

Extrusión de dientes

• La extrusión: es el movimiento del diente en bloque hacia el exterior del hueso alveolar.

• Al perderse un diente su antagonista continúa el proceso de erupción hasta extruirse y producir alteración en el plano oclusal, y pérdida de la dimensión vertical. Pueden darse cambios estructurales en el tejido óseo y dependiendo de la edad en que ocurre la pérdida dental, puede haber defectos en la altura del hueso alveolar. 

A nivel del tejido blando existen anomalías causadas en la mucosa gingival como la queratinización.

Extrusión de Dientes.

Perdida de apoyo para los dientes

• El diente antagonista no encuentra un límite donde apoyarse lo que provoca que haya movilidad (inclinación, migración, extrusión).

Desviación mandibular

• Desviación: es cuando la línea media mandibular en abertura máxima coincide con la línea media sagital pero en oclusión se encuentra la desviación de estas líneas.

• El edentulismo, tanto parcial como total, lleva a una disfunción articular cuando el paciente pierde la capacidad de adaptarse a diferentes alteraciones que se generan por la falta dentaria, es decir, cuando no tiene el equilibrio ortopédico de su mandíbula ni el tope cierto en el cierre, con la consecuente disminución de espacios intrarticulares y afectación de la biomecánica articular.

Desviación Mandibular.

Atricción

La atricion es un desgaste lento y gradual, fisiologico del esmalte y dentina.

Provocado por el contacto de diente con diente.

Un reducido número de dientes en oclusión puede conducir a un mayor desgaste dentario. Los pacientes con desgaste dentario avanzado tienen tendencia a tener la mandíbula más horizontal y un menor ángulo mandibular.

Atricción Por Anodoncia

Parcial

Perdida de la dimension vertical

Dimensión vertical: distancia entre dos puntos seleccionados uno fijo y otro móvil

El punto fijo es la maxilar a nivel nasal o subnasalEl punto móvil a nivel del mentón

La dimensión vertical es un concepto clínico por medio del cual se mida la altura o longitud del segmento inferior de la cara

Perdida de la dimension vertical por anodoncia parcial

Disfunción de la articulación temporomandibular

• Padecimiento funcional ocasionado por espasmo de los músculos masticatorios, alteraciones del menisco y cápsula articular que limitan la actividad masticatoria.

Causas:

• Existencia de una maloclusión

• Bruxismo.

• Traumatismo que resulta en el desplazamiento del disco articular.

• Contractura muscular.

• Tratamientos dentales

mal realizados

Sintomas:• Dolor

• Rigidez en los músculos de la mandíbula

• Limitacion de la apertura oral

• Chasquidos al abrir o cerrar la boca.

• Dolor orofacial

Tratamiento:

Dependerá de la causa

Férulas de desprogramación muscular o fisioterapia.

Antiinflamatorios y relajantes musculares

Raramente cirugía

Perdida del hueso alveolar

• Cuando se pierde un diente, la falta de estimulación causa la pérdida de hueso alveolar .

• El tejido de la encía también disminuye gradualmente.

• La pérdida ósea puede causar cambios morfológicos, funcionales y estéticos

• El hueso alveolar

comienza

reabsorberse

gradualmente perdiendo

altura y grosor, con un

promedio de 40-60% en

los primeros 2 – 3 años,

y luego continuar a un

ritmo del 1% anual.

Estos Transtornos Afectan De Manera

Adversa La Comodidad,

Salud Y Bienestar De Los Individuos

•http

s://ww

w.p

ropdenta

l.es/d

esg

aste

-denta

l/atricio

n/

•http

://revista

s.ces.e

du.co

/ind

ex.p

hp/

od

onto

logia

/article

/vie

w/7

55/7

49

•http

://ww

w.co

cmed.sld

.cu/n

o1

54/p

df/

ori0

8.p

df

•http

://scielo

.sld.cu

/scielo

.php?

script=

sci_artte

xt&

pid

=S

1561-

319

420140

004000

03

Bib

liog

rafía

•O

rtiz

M.

Fari

as

M.,

Godoy S

., M

ata

M.,

"Pé

rdid

a

pre

matu

ra d

e d

iente

s te

mpora

les

en p

aci

ente

s de 5

a 8

años

de e

dad a

sist

idos

en la c

linic

a d

e

od

onto

pedia

tria

de la u

niv

ers

idad g

ran m

ari

scal

de a

yacu

cho,

200

4-2

005."

Revis

ta lati

noam

eri

cana d

e o

rtod

onci

a y

od

onto

pedia

tria

"ort

odonci

a.W

s ed

ició

n

ele

ctró

nic

a f

ebre

ro 2

008. 

•C

oro

na ,

m.,

Ch

ávez

Z.,

Duque M

., D

uhart

e A

.,

“Cara

cteri

zaci

ón c

línic

a d

e p

aci

en

tes

parc

ialm

ente

desd

enta

dos

con d

isfu

nci

ones

art

icula

res.

”M

ED

ISA

N v

ol.19 n

o.4

 santi

ago d

e c

uba a

br.

-A

br.

 2015