La oración compuesta

Post on 05-Jul-2015

723 views 2 download

Transcript of La oración compuesta

COORDINACIÓN Y SUBORDINACIÓN

Está formada por dos o más predicados, cadauno de los cuales recibe el nombre dePROPOSICIÓN.

La relación que se establece entre lasproposiciones de una oración compuestapuede ser de dos tipos:

- Coordinación: No existe dependenciagramatical entre las proposiciones:

[Seguimos sus indicaciones] pero [no nosayudaron]

- Subordinación: Una proposición depende gramaticalmente de otra.

Seguimos sus indicaciones

porque nos parecían correctas

C.C. Causa

Las proposiciones yuxtapuestas son unamodalidad de proposiciones coordinadas:sólo se diferencian en que no tienen nexo deunión entre las proposiciones.

Tipos:

a) Copulativas: Expresan la suma o sucesiónde acciones.

Nexos: y, ni, que

Llegó a la estación y compró el billete.

2. Adversativas: Expresan contraposiciónentre dos ideas.

Nexos: pero, mas, sin embargo, no obstante,aunque, sino que.

3. Disyuntivas: Expresan accionesexcluyentes.

Nexos: o, u, o bien

4. Distributivas: Expresan una distribuciónalternativa entre dos o más sujetos oacciones. Pueden ir encabezados porpronombres correlativos.

Nexos: Unos…otras; ya…ya; bien…bien

5. Explicativas: Aclaran el sentido de laproposición anterior.

Nexos: Esto es; es decir; o sea

6. Consecutivas: Mantienen el hilo deldiscurso expresando consecuencias.

Nexos: así que; por lo tanto; porconsiguiente; de modo que, de manera que.

La oración compuesta por subordinación estáformada por dos o más proposiciones, de lascuales una de ellas es la proposición principaly las otras desarrollan una determinadafunción sintáctica dentro de la principal:

Jorge quiere que le des una foto tuya

P.ppal P. sub. Sust./ CD

a) P. Sub. Sustantivas: Equivalen a un SN ypueden desempeñar las mismas funcionesque éste: sujeto, agente, atributo, aposición,CD, CI, adyacente, c. de régimen.

b) P. Sub. Adjetivas: Equivalen a un S.ADJ ycomplementan al nombre. Desempeñan lafunción de adyacente.

c) Prop. Sub. Adverbial y circunstancial:Equivalen a un adverbio o a un c.circunstancial.

Lo he hecho como tú me dijiste (adverbial)

Si vinieras, te enseñaría la colección (c. circ.)

1. Función sujeto

Pueden presentarse de distintas formas:

a) Con el verbo en infinitivo:

Me gusta leer poesía.

b) Introducidas por el nexo “que”:

Me parece que estás muy equivocado

c) Una proposición adjetiva sustantivada: Es una oración adjetiva que omite el antecedente. Están introducidas por el que, la que, los que, las que, en donde que es pronombre relativo que actúa como núcleo de un SN y el artículo es el determinante.

Los que van a morir te saludan.

2. Función de agente y sujeto paciente

Se ha descubierto lo que produjo el fallo

Prop. Sub. Sust/Suj

Han sido realizadas todas las pesquisas porlos que investigan el caso

Prop. Sub. Sust/Agente

3. Atributo

El perro fue el que descubrió el alijo de droga

Prop. Sub. Sus/Atributo

4. Aposición

Esa escritora, la que ganó el premio, ha sidola escritora más vendida

5. CD

Dependen de verbos transitivos. Altransformar la frase en pasiva, la proposiciónsubordinada pasa a ser sujeto. Tambiénpuede sustituirse por “lo”.

Pensó que sería la mejor solución a susproblemas

Pueden presentar diversas formas:◦ Con el verbo subordinado en infinitivo:

Quería creer esa verdad tan absurda

◦ Introducidas por “que” con el verbo en indicativo osubjuntivo :Me dijeron que te ibas

◦ Subordinada adjetiva sustantivada:Di lo que creas oportuno

◦ Interrogativa indirecta:Desconozco por qué ha actuado así

6. CI

Explicaron la situación a los que acudieron al evento

7. Adyacente con preposición de un nombre o adjetivo

La posibilidad de que ganes es complicada

Está muy orgulloso de que su hijo se haya licenciado

8. C. régimen

Habla de lo que sepas

Las proposiciones subordinadas adjetivas ode relativo tienen la misma función que uncomplemento adjetivo.

Forma parte de un SN que tiene como núcleoal sustantivo al que se refiere, denominadoantecedente.

Siempre funcionan como adyacente.

A mi lado se sentó [un chico que era muypecoso]

Pronombres relativos:

QUE:

La película que vimos ayer fue rodada enChina.

CUAL:

Entraron en la casa de la cual hablaban todos.

QUIEN:

La escritora a quien dedicaron el programa haluchado mucho.

Determinante relativo:

CUYO:

Restauraron los edificios cuya cimentación era endeble.

Adverbios relativos:

DONDE:

En el paraje donde merendamos había muchos chopos.

COMO:

Nos explicaron la manera como había que hacerlo.

CUANDO:

Se conocieron en 1989 cuando vivían en Tarragona.

SUBORDINADAS SUSTANTIVAS QUE PODRÍAN CONFUNDIRSE CON ADJETIVAS

Este es un problema del que no me acuerdo(ADJ)

Este es un problema del que dirige eldepartamento (SUS)

Los proyectos de los que se trató están resumidos en esta hoja. (ADJ)

Los proyectos de los que tienen imaginación son más interesantes. (SUS)

Proposiciones subordinadas adverbiales:◦ Lugar◦ Tiempo◦ Modo◦ CantidadProposiciones subordinadas circunstanciales:◦ Condicionales◦ Causales◦ Finales◦ Consecutivas◦ Comparativas◦ Concesivas

1. Prop. Sub. Adv. Lugar

Nexo: donde.

Dependen del verbo.

Nos encontraremos donde empieza el pinar.

2. Prop. Sub. Adv. Modo

Nexos: como, según, sin

Hablaba como si estuviera enfermo.

Hice el pavo según me dijiste.

Entró en el despacho sin pedir permiso.

Son frecuentes las construcciones con gerundios:

Se entretenía mucho escuchando la radio.

También pueden construirse con participio absoluto:

Enaltecidos los ánimos, prosiguieron la excursión.

3. Prop. Sub. Adv. Cantidad

Diviértete cuanto puedas

4. Prop. Sub. Adv. Tiempo

Pueden expresar:

ANTERIORIDAD: después de, apenas, nada más, según.

SIMULTANEIDAD: mientras, cuando, a medida que.

POSTERIORIDAD: antes de que, antes de.

Con infinitivo, gerundio y participio:

El chispazo se produjo al encender la luz.

Entrando en el cine coincidí con Alfredo.

Terminados los exámenes, se marcharon a casa.

1. Prop. Sub. Circ. Comparativas

Establecen una comparación de superioridad,igualdad e inferioridad.

Se establece mediante correlativos, de loscuales el primero aparece en la proposiciónprincipal y el segundo en la subordinada.

Viajar en tren resultó tan cómodo como ir enavión.

Elena dibuja tan bien como escribe.

En París llueve menos que en Londres.

El primero de los correlativos puede ser un modificador del adjetivo (más grande) o del verbo (llueve menos)

También puede ser núcleo del atributo y tener valor adjetivo: Es igual/ mejor/ más elegante que…

2. Prop. Sub. Circ. Concesivas Nexos: aunque, si bien, aun, pase lo que

pase, digan lo que digan.Aunque no había estudiado, hice un buen examen

El núcleo de la subordinada puede ser también infinitivo o gerundio:

Por correr tanto, no vas a llegar antes.

Aun llevando cuidado, nos equivocamos.

3. Prop. Sub. Circ. Condicionales

Nexos: si, siempre que, como no, con tal de que.

Si quieres eso, dilo rápidamente.

Pueden presentarse también en infinitivo y gerundio:

De no llegar a un acuerdo, se irá a la huelga.

Sujetándolo bien, no se caerá.

4. Prop. Sub. Circuns. Causales Nexos. Porque, puesto que No pudo ir al teatro porque estaba enferma. Si el verbo de la subordinada va en infinitivo,

puede ir precedido de las preposiciones por, de, al:Por no decir las cosas, hubo unmalentendido.De tanto manosear la pared, se ha puestogris.Al no tener apoyos, abandonó el objetivo.

5. Prop. Sub. Circuns. Consecutivas

Se señalan mediante palabras correlativas:tanto…que, tan…que, tal…que. Las primerasestán en la principal y las segundas en lasubordinadas.

Otros nexos: de tal manera que; de tal modoque, hasta tal punto que.

Raúl era tan feliz que siempre sonreía.

6. Prop. Sub. Circ. Finales

Pueden llevar verbo en infinitivo o subjuntivo:

SUBJUNTIVO: para que, a que, a fin de que,con objeto de que.

INFINITIVO: para, a, por, a fin de, con elpropósito de.