LA NUEVA ECONOMIA GLOBAL Y LA COMPETITIVIDAD. La globalización entró a la República Dominicana...

Post on 12-Jan-2015

9 views 0 download

Transcript of LA NUEVA ECONOMIA GLOBAL Y LA COMPETITIVIDAD. La globalización entró a la República Dominicana...

LA NUEVA ECONOMIA GLOBALLA NUEVA ECONOMIA GLOBAL

YY

LA COMPETITIVIDADLA COMPETITIVIDAD

La globalización entró a la La globalización entró a la República Dominicana con el República Dominicana con el

DR – CAFTA,DR – CAFTA,

ahora lo que se requiere es que la ahora lo que se requiere es que la República Dominicana República Dominicana

entre a la globalización.entre a la globalización.

1

COMPETITIVIDAD ES ….. PASAR DE:COMPETITIVIDAD ES ….. PASAR DE:

ACTIVO aACTIVO a PROACTIVO, es decir ESTRATEGICO PROACTIVO, es decir ESTRATEGICO

EXCLUYENTEEXCLUYENTE a INCLUYENTE a INCLUYENTE

DEL CAPITAL FISICODEL CAPITAL FISICO al basado EN EL al basado EN EL CONOCIMIENTOCONOCIMIENTO

2

SI DECIDIÉRAMOS VIVIR DEL TURISMO, SI DECIDIÉRAMOS VIVIR DEL TURISMO, ¿QUÉ CONOCIMIENTOS NECESITARÍAMOS?¿QUÉ CONOCIMIENTOS NECESITARÍAMOS?

HERENCIA CULTURAL, HERENCIA CULTURAL, ARQUEO-HISTORIA, ARQUEO-HISTORIA,

ARTES POPULARES (como música y danza tradicional),ARTES POPULARES (como música y danza tradicional),ARTESANÍAS, ARTESANÍAS, GEOGRAFÍA, GEOGRAFÍA,

MEDIOAMBIENTE, MEDIOAMBIENTE, DEPORTES, DEPORTES,

AGRICULTURA y GANADERÍA, AGRICULTURA y GANADERÍA, ENO-GASTRONOMIA, ENO-GASTRONOMIA,

CIVISMO CIVISMO y SERVICIOS COMUNITARIOS (electricidad, agua potable y SERVICIOS COMUNITARIOS (electricidad, agua potable

y alcantarillado, educación, salud y vivienda),y alcantarillado, educación, salud y vivienda),

PERO SOBRE TODO, ORDEN Y RESPETO A LA LEYPERO SOBRE TODO, ORDEN Y RESPETO A LA LEY

UNA VIDA COMUNITARIA COTIDIANA DE CALIDAD REQUIERE DE QUE TODOS UNA VIDA COMUNITARIA COTIDIANA DE CALIDAD REQUIERE DE QUE TODOS APLIQUEMOS ESTOS CONOCIMIENTOSAPLIQUEMOS ESTOS CONOCIMIENTOS

3

EL CASO DEL TURISMO EL CASO DEL TURISMO

DE LA ALTAGRACIADE LA ALTAGRACIA

¡ LAS NOTICIAS NO SON BUENAS !

TURISMO RD

CURVA CICLO DE VIDA

TiEMPO

BE

NE

FIC

IOS

POR TANTO, EL MODELO QUE POTENCIÓ AL TURISMO EN LA ALTAGRACIA EVIDENCIA AGOTAMIENTO

EXISTEN SEÑALES DE PROBLEMAS SERIOS COMO …..

• PRODUCTO POCO DIFERENCIADO

• ESTADÍA PROMEDIO

• GASTO MEDIO POR TURISTA

• PRECIO POR HABITACIÓN PROMEDIO

• COSTOS AMBIENTALES Y SOCIALES

4

EL DECÁLOGO DE LA DECADENCIA DEL EL DECÁLOGO DE LA DECADENCIA DEL MODELO TURÍSTICO DE LA ALTAGRACIA:MODELO TURÍSTICO DE LA ALTAGRACIA:

1.1. Uso inadecuado de los recursos naturales hasta su agotamiento.Uso inadecuado de los recursos naturales hasta su agotamiento.2.2. Desorden territorial y arrabalización. Desorden territorial y arrabalización. 3.3. El destino adolece de diversidad y carece de una oferta complementaria que lo El destino adolece de diversidad y carece de una oferta complementaria que lo

haga competitivo.haga competitivo.4.4. Por ello, se necesita de un plan que revalore el patrimonio cultural. Por ello, se necesita de un plan que revalore el patrimonio cultural. 5.5. Ausencia de una actitud empresarial para dar sostenibilidad al destino. Ausencia de una actitud empresarial para dar sostenibilidad al destino. 6.6. Sin una Visión Estratégica Compartida. Sin una Visión Estratégica Compartida. 7.7. La falta conciencia, tanto en los empresarios, como en los ciudadanos, La falta conciencia, tanto en los empresarios, como en los ciudadanos,

amerita iniciar lo más pronto posible un proceso educativo.amerita iniciar lo más pronto posible un proceso educativo.8.8. Se requiere de una Campaña de Concienciación Comunitaria orientada a que Se requiere de una Campaña de Concienciación Comunitaria orientada a que

la comunidad se apodere del turismo como un negocio de todos. la comunidad se apodere del turismo como un negocio de todos. 9.9. Las relaciones de los actores del turismo en el destino no propician el Diálogo Las relaciones de los actores del turismo en el destino no propician el Diálogo

Productivo y la construcción del Capital Social.Productivo y la construcción del Capital Social.10.10. Para lograrlo, el destino necesita una mejor coordinación entre las Para lograrlo, el destino necesita una mejor coordinación entre las

autoridades municipales y LOS DIFERENTES ACTORES.autoridades municipales y LOS DIFERENTES ACTORES.

5

¿QUÉ ES UN CLUSTER?¿QUÉ ES UN CLUSTER?

De acuerdo al Instituto de Competitividad -fundado por Michael Porter- un De acuerdo al Instituto de Competitividad -fundado por Michael Porter- un cluster es definido como un proceso de compañías y otros actores que, cluster es definido como un proceso de compañías y otros actores que, colocado colocado dentro de un área geográfica, cooperan alrededor de un cierto nicho dentro de un área geográfica, cooperan alrededor de un cierto nicho funcional y establecen vínculos cercanos y alianzas de trabajo para mejorar su funcional y establecen vínculos cercanos y alianzas de trabajo para mejorar su competitividad colectiva. competitividad colectiva.

EEl inicio del desarrollo se produce cuando en la sociedad se manifiesta una l inicio del desarrollo se produce cuando en la sociedad se manifiesta una energía capaz de canalizar -de forma convergente- fuerzas que estaban energía capaz de canalizar -de forma convergente- fuerzas que estaban latentes o dispersas, que también desarrolle agrupamientos empresariales latentes o dispersas, que también desarrolle agrupamientos empresariales organizados que puedan generar ventajas competitivas avanzadas -de organizados que puedan generar ventajas competitivas avanzadas -de particular relevancia para los grupos de pequeñas empresas concentradas particular relevancia para los grupos de pequeñas empresas concentradas sobre el territorio- y estimular la capacidad de detectar las potencialidades sobre el territorio- y estimular la capacidad de detectar las potencialidades propias, naturales, humanas, institucionales y organizacionales para saber propias, naturales, humanas, institucionales y organizacionales para saber para qué “somos buenos”. Esto para qué “somos buenos”. Esto crea las posibilidades de aumentar la crea las posibilidades de aumentar la productividad e ingresos de las personas.productividad e ingresos de las personas.

El ente aglutinador deEl ente aglutinador de los actores de los actores de un cluster es la confianza y cooperación,un cluster es la confianza y cooperación, y basadas en ellas se genera una cadena capaz de crear una visión y basadas en ellas se genera una cadena capaz de crear una visión cooperativa que genera nuevas oportunidades fundamentadas en las sinergias cooperativa que genera nuevas oportunidades fundamentadas en las sinergias que produce la que produce la “cadena de confianza”,“cadena de confianza”, cuyo eje central de acción es una cuyo eje central de acción es una alianza de los sectores público y privado, en la que las autoridades, alianza de los sectores público y privado, en la que las autoridades, comunidades y empresas juegan un rol decisivo no tradicional.comunidades y empresas juegan un rol decisivo no tradicional.

6

PROCESO DE DESARROLLO DE CLUSTERS

Cluster FísicoEnfoque sectorial

Empresas ejes y de apoyo independientes

Cluster EmergenteInicio de enlaces

Persiste el enfoque sectorial

Formación del ClusterEnlaces crecientes

Inicio de desarrollo cultura de clusters

Cluster Integrado FuncionalmenteAlto nivel de enlaces y aglomeración

Articulación Eficiente de la Cadena de Valor

7

Los logros que obtiene un cluster son:Los logros que obtiene un cluster son:

Promueve una Promueve una visiónvisión compartida de todos los involucrados, es decir compartida de todos los involucrados, es decir incluyenteincluyente..

Genera una mayor Genera una mayor derrama económicaderrama económica en la zona de influencia. en la zona de influencia.

Prestigia a la región al Prestigia a la región al mejorarmejorar la la calidadcalidad de sus productos. de sus productos.

AgilizaAgiliza las las respuestasrespuestas a los cambios. a los cambios.

Aprovecha las vocaciones productivas regionales, estableciendo una Aprovecha las vocaciones productivas regionales, estableciendo una planeación estratégicaplaneación estratégica de mediano y largo plazos. de mediano y largo plazos.

ElevaEleva los niveles de los niveles de competitividadcompetitividad de las empresas mediante la integración. de las empresas mediante la integración.

Genera Genera economías de escalaeconomías de escala en las actividades grupales e incrementa en las actividades grupales e incrementa notablemente la notablemente la competitividad globalcompetitividad global de las economías locales. de las economías locales.

8

DESARROLLO HUMANODESARROLLO HUMANO

LO QUE SE QUIERE LO QUE SE QUIERE

SONSON CIUDADANOS CIUDADANOS

COMPETITIVOSCOMPETITIVOS

9

UNA REORIENTACIÓN DEL TURISMO EN TÉRMINOS DEL UNA REORIENTACIÓN DEL TURISMO EN TÉRMINOS DEL DESARROLLO HUMANO NECESITA POR EL LADO DE LADESARROLLO HUMANO NECESITA POR EL LADO DE LA

Demanda:Demanda:

Un cambio de tendencia hacia un Un cambio de tendencia hacia un turismo amigableturismo amigable con el con el ambiente, la cultura y la comunidad.ambiente, la cultura y la comunidad.

Oferta: Oferta:

Establecer y hacer Establecer y hacer cumplir normascumplir normas y regulaciones y regulacionesFortalecer la Fortalecer la responsabilidad social empresarialresponsabilidad social empresarialInvolucrarInvolucrar a la a la comunidadcomunidad en la actividad turística en la actividad turísticaCrear Crear capital social e institucionalcapital social e institucional

10

CAPITAL SOCIAL E INSTITUCIONAL: SEGURIDAD TURÍSTICA

Fortalecer la confianza de los turistas en relación con su integridad para lograr su total satisfacción y mantener su interés por visitar y permanecer en los destinos del país.

En este sentido, se requiere: – Incrementar y hacer más eficientes los servicios de salubridad e

higiene, así como los de protección pública y combate a la delincuencia.

– Fortalecer, mediante la instrumentación de acciones tendientes a brindar seguridad a los visitantes, el cumplimiento de normas sanitarias y de control ambiental y de la regulación de prácticas o actividades que pongan en riesgo o vulneren la integridad de los turistas.

11

VIVIENDAS SOSTENIBLES PARA EMPLEADOS

Comanejo Laguna Bavaro

Certificación Green Globe

Mejores Prácticas en Campos de Golf

Mejores Prácticas en Campos de Golf

12

Cruceros, Veleros y Ecológico

Cruceros, Veleros y Ecológico

Cultural, Negocios, Cruceros, Veleros,

Ecoturismo, Agroturismo, Residencial y Deportes

Extremos

Cultural, Negocios, Cruceros, Veleros,

Ecoturismo, Agroturismo, Residencial y Deportes

Extremos

Cultural, Cruceros, Veleros,

Residencial y Deportes Extremos

Cultural, Cruceros, Veleros,

Residencial y Deportes Extremos

Inmobiliario, Ecuestre,

Agroturismo y Negocios

Inmobiliario, Ecuestre,

Agroturismo y Negocios

Veleros, Cultural,

Residencial, Deportes

Extremos y Negocios

Veleros, Cultural,

Residencial, Deportes

Extremos y Negocios

Clúster dePedernales

LOS 8 CLUSTERS TURÍSTICOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

13

----- --

---

-----c

-----

Samaná-----

c

LA RED DE CLUSTERS TURÍSTICOS DOMINICANOS14

7 7 PilaresPilares del del DesarrolloDesarrollo TurTuríísticostico

CompetitivoCompetitivo y y SustentableSustentableTurismo Turismo

Integrado en Integrado en un Clusterun Cluster

En la Cadena Global de

Valor, en la Comunidad y en el Medio Ambiente

En la Cadena Global de

Valor, en la Comunidad y en el Medio Ambiente

Infr

aest

ruct

ura

Rec

s. H

uman

os

Prom

oció

n

Salu

brid

ad

Segu

rida

d Pú

blic

a

DesarrollarDesarrollar el capital social yel capital social yla la comunicacicomunicacióónn

Modelo Actual

Modelo de Desarrollo Competitivo y Sustentable

Inte

grac

ión

de

la C

omun

idad

Mar

co J

uríd

ico

EL CAMBIO DE MODELO QUE NECESITAMOS

Turismo deTurismo deEnclaveEnclave

15

ComunidadComunidad

Diversidad de Productos

basados en la Naturaleza y

la Cultura

Diversidad de Productos

basados en la Naturaleza y la Cultura

Especies en Especies en peligro de extincipeligro de extincióónn

Valores Medioambientales

Riqueza Riqueza NaturalNatural

Valores Dominicanos

SubvaloraciSubvaloracióónn de de la Cultura Dominicanala Cultura Dominicana

Riqueza Riqueza CulturalCultural

Sin embargo existe Sin embargo existe ……

La solución está en integrar a la …

haciendo posible una experiencia de la visita

EN CONCLUSIÓN, REQUERIMOS HACER DE LOS RETOS ALTERNATIVAS DE MEJORA DE LA SIGUIENTE MANERA . . .

16

¡ MUCHAS GRACIAS !¡ MUCHAS GRACIAS !