La musicoterapia en la salud - Alberto Quispe

Post on 24-Jul-2015

152 views 0 download

Transcript of La musicoterapia en la salud - Alberto Quispe

LA MUSICOTERAPIA EN LA SALUD.Expositor:

Alberto Quispe Cárdenas

El uso de la música es tan antigua como la historia de la propia humanidad, en todas las civilizaciones y culturas ha ocupado un lugar de importancia.

El sonido y la música han influenciado en el cuerpo y el espíritu.

PRIMERA ETAPA MAGICO RELIGIOSA

Egipto

Grecia

Moche

LA BIBLIA: el músico David tocando el Arpa tranquilizaba a al Rey Saúl.

SEGUNDA ETAPA PRECIENTIFICA Los Griegos dieron un uso a la música razonable y lógico sin

implicaciones mágico-religiosas, se uso como prevención y curación de enfermedades físicas y mentales

ARISTÓTELES: Valor médico de la música.

PLATÓN : Recomendaba música y danza para los temores y las fobias. Triple Efecto de la Música: Calmante, Incitante y Armonizante.

En el Siglo XIX

El médico francés ESQUIROL utilizó la música para curar a sus pacientes.

El médico Suizo TISSOT diferenciaba la música iniciativa y calmante y estimaba que en el caso de epilepsia la música estaba contraindicada.

En el siglo XX Entre 1900 y 1950 el creador de la rítmica y precursor de la

Musicoterapia fue Emile Jacques Dalcroze. Sostenía que el organismo humano es susceptible de ser educado eficazmente conforme al impulso de la música. Unió los ritmos musicales y corporales.

Karl Orff, tomó como base de su sistema de educación musical, el movimiento corporal, utilizando el cuerpo como elemento percusivo y el lenguaje en su forma más elemental.

Desde 1958 en la Academia de Viena, se dictan cursos especializados en Musicoterapia con práctica en hospitales psiquiátricos y neurológicos. En Salzburgo, Herbert Von Karajan, fundó un instituto de Musicoterapia, con una orientación hacia la investigación Neuro y Psico-Fisiológica. 

LA MUSICOTERAPIA EN LA ACTUALIDAD La musicoterapia en la actualidad se define mediante dos

conceptos , uno se proyecta al aspecto científico y el otro al aspecto terapéutico.

Según el médico Rolando Benenzon La Musicoterapia es una especialidad científica que se ocupa del estudio y la investigación del complejo: SONIDO-SER HUMANO con el fin de buscar los elementos de diagnósticos y elementos terapéuticos.

Desde el punto de vista terapéutico

La Musicoterapia es una disciplina paramédica que utiliza el sonido, la música y el movimiento para producir aspectos regresivos y abrir canales de comunicación con el objetivo de mejorar la salud emocional y social de los participantes. "

La influencia de la música en el trabajo

El psicólogo francés Fére de la Salpetriere estudió la influencia de la música sobre la capacidad de trabajo y observó que la música produce estímulos rítmicos que contribuyen a aumentar el rendimiento corporal, observó también la influencia estimulante que la música ejercía independientemente del ritmo, cuando la intensidad estaba en relación con la tonalidad el efecto estimulante era más gran de en tonalidad mayor que en menor.

DIFERENCIAS CON OTRAS FORMAS DE TERAPIA Por la cualidades de participación y de contacto con los

sonidos, el ritmo, la melodía ,la audición de melodías apropiadas, la improvisación y práctica instrumental y vocal. Los efectos fisiológicos que produce en el cuerpo humano , su potencial de creatividad y el acceso a una dimensión espiritual.

Muchas gracias por su atención.