La microbiología es la ciencia quesoda.ustadistancia.edu.co/enlinea/3momento_tecno... · •El...

Post on 16-Apr-2020

5 views 0 download

Transcript of La microbiología es la ciencia quesoda.ustadistancia.edu.co/enlinea/3momento_tecno... · •El...

• La microbiología es la ciencia que

estudia la forma,

reproducción,fisiología,actividades,meta

bolismo e identificación de los

microorganismos, o sea aquellos que no

se pueden observar sin la ayuda de un

microscopio.

• Los microorganismos son seres

vivos, tan pequeños que no los

podemos ver a simple vista.

• La manipulación del pescado se inicia desde

la captura. Una vez capturado debe ser lavado

y enfriado.

• El hielo debe ser elaborado con agua potable.

• Al inicio de la jornada de trabajo debe lavarse enérgicamente las manos con abundante agua y jabón, luego enjuagar y finalmente secarse con toallas de papel.

• Siempre, cuando se procesen alimentos, las personas deben utilizar ropa limpia.

• Los equipos y utensilios utilizadosdurante el proceso deben ser dematerial lavable y en perfecto estadode limpieza. No se acepta la madera.

• En los organismos superiores, lascélulas forman tejidos y órganosespecializados para sus procesosvitales, sin embargo, en el caso de losmicroorganismos, en su mayoríaunicelulares, estas funciones lasrealizan dentro de la misma célula.

Para toda forma de vida es común las siguientescaracterísticas:

Capacidad de reproducirse.

Capacidad de ingerir y asimilar sustancias nutritivas.

Capacidad de excretar productos de desecho.

Capacidad de irritabilidad , es decir, la facultad de

reaccionar a los cambios del medio ambiente.

Susceptibilidad de mutación.

Los virus, son estructuras al límitede la vida. Aun los microbiólogosno se han puesto de acuerdo siestos son consideradosverdaderamente vivientes, puestoque son el paso entre lo vivo y loinerte.

Según su estructura celular, los microorganismos se clasifican en dos divisiones:

Procariontes: Células sin núcleo definido como bacterias, hongos inferiores, algas azul-verdosas.

Eucariontes: Células con núcleo definido como células animales y vegetales.

• MEDIOS DE CULTIVOS

Corresponde al material de sustanciasnutritivas utilizados por los laboratorios paradesarrollar a los microorganismos. Algunos deestos medios corresponde a sales en solución,otros mezclas de éstos con uno o máscompuestos orgánicos y otros más complejoscomo extractos orgánicos de animales yplantas. Los virus se cultivan utilizandohuéspedes vivos (animales, plantas ybacterias).

Además de proporcionarles alimentosse debe controlar el medio ambientede cultivo; algunas bacterias sedesarrollan con presencia de oxígenoy otras no. Existen bacterias quesobreviven a bajas temperaturas yotras a altas.

Para determinar la cantidad debacterias presente en un medio, losmicrobiólogos han acordado sistemade medición por ejemplo contandolas colonias, expresando susresultados como ufc (UnidadesFormadoras de Colonias).

• Otro método que se usa paracuantificar las bacteria presente enel medio corresponde aestimaciones estadísticasexpresando los resultados comoNMP (Número Más Probable).

• Para observar la anatomía ymorfología de losmicroorganismos se utilizanlos microscopios de luz, quepueden aumentar la imagenhasta 1000 diámetros; losmicroscopios electrónicospueden alcanzar aumentoscientos de veces mayores quelos microscopios de luz.

Para la observación al microscopiose preparan frotis o películas finasque pueden se teñidas o no. Sison teñidas, entonces es posibleapreciar su morfología. Laestructura interna se observamejor con microscopioselectrónicos.

Para identificar las bacterias, aveces, la observaciónmicroscópica por sí sola nobasta, puesto que dos o másbacterias morfológicamente sonidénticas; es el caso de labacteria intestinal del hombreEscherichia coli que esindistinguible con respecto a labacteria Salmonella typhycausante de la fiebre tifoidea.

El comportamiento bioquímico(metabólico) de E.coli y S.typhy estotalmente distinto. En laboratorio seemplean sustratos específicos paradeterminadas bacterias y seobservan los cambios químicos yproductos de estos cambios.

Para observar las bacteriasexisten numerosas técnicas decoloraciones por ejemplocolorantes básicos tiñencomponentes ácidos ycolorantes básicos tiñencomponentes básicos.

• Otra técnica de coloracióncorresponde en inundar lapreparación por un tiempodeterminado con un colorante,luego éste se arrastra con agua yfinalmente se seca con papel; estatécnica es conocida comocoloración simple.

La técnica más común ynombrada corresponde a lacoloración de Gram, que es unprocedimiento en el cual el frotises sometido en soluciones en elsiguiente orden: CRISTALVIOLETA, SOLUCIÓN DEYODO, ALCOHOL YSAFRANINA.

SOLUCIONESAPLICADASEN SU ORDEN

GRAMPOSITIVAS

GRAM NEGATIVAS

1.Cristal Violeta Las bacteriasse tiñen envioleta

Las bacteriasse tiñen envioleta

2.Solución de yodo(lugol)

Complejo CV-I se forma dentro de lasbacterias; las bacteriaspermanecen violetas

Complejo CV-I se forma dentro de lasbacterias; las bacteriaspermanecen violetas

3.Alcohol Las paredes celularesSe deshidratan, hayretracción de los poros,la permeabilidaddisminuye el complejoCV-I no puede salirDe la bacteria,permanece violeta.

Extracción de lípidos de lasparedes celulares, aumentode porosidad, CV-I sale de labacteria.

4.Safranina Las bacterias noafectadas permanecenvioletas.

Las bacterias toman esteColorante y se tiñen deRojo.

• MORFOLOGÍA DE LAS BACTERIAS

Según las especies, las bacterias son esféricas u oval, en forma de bastón y con forma de espiral o helicoidal.

Cuando tienen forma esférica u oval las bacterias se llaman cocos. Muchas de estas bacterias se agrupan de la siguiente forma:

• Diplococos; se dividen en un plano y permanecen unidos en parejas

• Estreptococos: se dividen en planos paralelos y quedan unidos para formar cadenas

• Tetracocos: se dividen en dos planos perpendiculares y forman grupos de cuatro células

• Estafilicocos: se dividen en tres planos irregulares formando racimos de cocos

• Sarcinas: se dividen en tres planos perpendiculares, dando agrupamientos cuboides

Según la temperatura óptima de crecimiento las bacterias se clasifican en:

• Termófilas: se desarrollan entre 25 y 80°C, óptima 50 y60°C

• Mesófilas: se desarrollan entre 10 y 45°C, óptima 20 y 40°C

• Psicrófilos:se desarrollan entre -5y 30°C, óptima 10 y 20°C.

Según el pH a la que se desarrollan las bacteria se clasifican en:

• Acidófilos : Se desarrollan a pH entre 1.0 y 5.0

• Neutrófilos: Se desarrollan a pH entre 5.5 y 8.5

• Basófilos: Se desarrollan pH entre 9.0 y 10.0

Basado en el requerimiento de Oxígeno las bacterias se pueden clasificar en:

• Aerobias estrictas: Dependen de O2 para su crecimiento.

• Anaerobios estrictos: se desarrollan en ausencia total de O2, utilizan una atmósfera anaeróbica de CO2 ,H2 y N2.

• Anaerobios Facultativos: pueden desarrollarse en presencia o ausencia de O2.

• Microaerófilos: sólo se pueden desarrollar en presencia de bajas tensiones de O2 (menor del 12%) y altas tensiones de CO2.

LOS HONGOS UNICELULARES

Los hongos unicelulares no son capaces de llevar a cabo la fotosíntesis, por esta razón tienen que obtener sus nutrientes de otras fuentes. Muchos hongos absorben estos nutrientes directamente del suelo. Otros se alimentan de organismos muertos o en descomposición, por lo que tienen un papel importante en el reciclaje de nutrientes de los sistemas naturales. Algunos hongos se alimentan de organismos vivos. El pie de atleta es un hongo común que se alimenta de un huesped vivo - ¡tú!.

LOS VIRUS

• Un virus es un agente genético que posee un ácido nucléico quepuede ser ADN o ARN, rodeado de una envuelta de proteína.

Los virus contienen toda la información necesaria para su ciclo

reproductor; pero necesitan para conseguirlo a otras células vivas

de las que utilizan orgánulos y moléculas.

Los virus pueden actuar de dos formas distintas:

• Reproduciéndose en el interior de la célula infectada, utilizando

todo el material y la maquinaria de la célula hospedante.