La memoria

Post on 23-Jun-2015

240 views 1 download

Transcript of La memoria

Psicología general

Por: Juan Antonio Vázquez Cabrera y Jazmín Aimeé Flores de la Fuente.

definicion

Es la función cerebral que se detecta por las conexiones sinápticas entre las neuronas. Según su extensión temporal, suele hablarse de la memoria a corto plazo (resultante de la simple excitación de la sinapsis a fin de potenciarla o sensibilizarla de

manera transitoria) y de la memoria a largo plazo (un refuerzo de la sinapsis de carácter

permanente que se logra por la estimulación de genes determinados y por la síntesis de ciertas

proteínas).

Sistema activo que recibe, guarda, organiza, modifica y recupera información.

Procesos de

la memoria

Codificación

Almacenamiento Recuperación

Codificación Convertir información en una forma que se retendrá en la memoria. La info recibida adquiere una forma utilizable. Es todo el proceso de preparación de la información para el almacenaje. Durante ésta puede traducirse el material de una forma a otra.

Almacenamiento Retener información en la memoria para usarla más tarde. La info se guarda, se almacena en un sistema por cierto tiempo tiempo.

Recuperación Obtener información del almacenamiento en la memoria. Para usar la info es necesario recuperarla o recobrarla

Tipos de memoria

Memoria a corto plazo

Memoria sensorial

Memoria a largo plazo

Memoria sensorial

En esta memoria entra la información nueva, que durante unos segundos o menos, contiene una copia exacta de lo que vemos u

oímos

• Habilidad de retener impresiones de información sensorial después de que el estímulo original haya cesado.

• Hace referencia a objetos detectados por los receptores sensoriales los cuales son retenidos temporalmente en los registros sensoriales que solo son capaces de mantener imágenes precisas de información sensorial por espacio muy limitado.

Memoria sensorial

T ipo de material almacenado Patrones sensoriales no analizados en términos de significados.

Duración Una fracción de segundo (icónica: 0.25 seg.)

Capacidad Grande (todos los órganos sensoriales registran)

Atención requerida Ninguna

Formato de codificación Material en forma paralela

Recuperación de datos Se recuperan al prestar atención; el material se transfiere automáticamente a al MCP

Causas probables del olvido Deterioro, enmascaramiento

• Memoria primaria o memoria activa. • Capacidad para mantener en mente de

forma activa una pequeña cantidad de información durante un corto periodo de tiempo.

• Dura 15 seg- 1min • Centro de la conciencia humana

Memoria a corto plazo

3169967

Funciones • Almacenamiento temporal. • Almacena cualquier pensamiento, info y experiencias

que estén en la mente de una persona en un momento determinado en el tiempo.

• Transfiere materiales a la MLP.

Memoria a corto plazo

Memoria a corto plazo

T ipo de material almacenado Material interpretado de manera significativa

Duración 15 seg; minutos si se practica

Capacidad Máximo: cerca de 7 trozos

Atención requerida Al menos una pequeña cantidad

Formato de codificación Material en forma seriada o paralela

Recuperación de datos La info se recupera de modo fácil y rápida durante cerca de 15 seg.

Causas probables del olvido Deterioro, interferencia

Un conjunto de info. obstaculiza a otro conjunto

• Memoria inactiva o memoria secundaria. • Almacena recuerdos por un plazo de tiempo que puede

prolongarse desde unos pocos días hasta décadas. • Da la capacidad para recordar grandes cantidades de info a lo

largo de periodos sustanciales. • Cualquier cosa que se almacene durante minutos, horas, días,

semanas o años se considera que es manejada por la MLP.

Memoria a largo plazo

La MCP puede llegar a convertirse en memoria a largo plazo mediante un proceso de repetición y asociación significativa.

EJ EMPLOS DE ELEMENTOS ARCHIVADOS EN LA MLP: El propio nombre, el sabor de las palomitas, canciones conocidas, el sabor de tu postre favorito.

La MCP puede llegar a convertirse en memoria a largo plazo mediante un proceso de repetición y asociación significativa.

Memoria a largo plazo

Memoria a largo plazo

T ipo de material almacenado Material interpretado en forma significativa

Duración Minutos, horas, días, semanas, meses y años

Capacidad Ilimitada

Atención requerida Por lo común, una cantidad moderada

Formato de codificación Material en forma seriada o paralela

Recuperación de datos Los datos se recuperan con diferentes grados de dificultad; a menudo se usa una estrategia de solución de problemas

Causas probables del olvido Fallas en la: codificación (inadecuada o imprecisa), almacenamiento (deterioro, interferencia) O recuperación (interferencia, olvido relacionado con claves y olvido motivado)

Teorias del

olvido

TEORÍA DEL OLVIDO POR DESUSO:

Su causa es el paso del tiempo sin usar un tema. Sólo con

el repaso se puede recuperar el engrama. Es cuando los

recuerdos se debilitan cuando no-se utilizan. Si la

información retenida no se refuerza mediante el uso, con

el tiempo va desapareciendo hasta perderse, Sobre todo,

la información que tuvo poca importancia si no se repasa,

va desapareciendo. Esta teoría no explica fenómenos como

el que les ocurre a las personas mayores, que suelen

recordar mejor acontecimientos de su juventud que los

recientes o el que no olvidemos nunca algunas conductas

aunque no las practiquemos.

Para esta teoría del olvido este se explica de la siguiente manera "La interferencia se da cuando un conjunto de información obstaculiza a otro conjunto." La información retenida se va perdiendo porque otra nueva va entrando y ocupando su lugar, es decir, la información nueva va interfiriendo la que ya se posee. En el transcurso de la vida, las nuevas experiencias nos hacen perder otras anteriores. "La interferencia es más severa cuando se trata de elementos similares" (Wickens y Cols, 1963).

Este tipo de olvido por interferencia nos embarga cuando cualquier tipo de pensamiento no permite la captación de una nueva información, es decir, que la información ya aprendida interfiere con otra y no permite su aprendizaje óptimo.

Esta forma de interferencia esta caracterizada por la forma en

que el nuevo conocimiento interfiere en el recuerdo del antiguo,

cabe señalar que las interferencias se dan entre informaciones

que son parecidas o que agrupamos por ciertas características.

En otras palabras, implica que la información que ingresa

interfiere a otra que estaba establecida con anterioridad.

Holmes argumento que las emociones, pensamientos y

preocupaciones producen interferencia, por estar flotando

constantemente por la mente, el se baso en investigaciones que

realizó teniendo en cuenta que los sujetos de su investigación

tenían en mente otro tipo de pensamientos y no estaban

enfocados en lo que Holmes les había dicho que hicieran.

El psicoanálisis dice que es un olvido motivado, que proviene de la voluntad. Es un olvido total, ya que desaparece el posible rastro de un suceso, debido a que produce malestar, dolor, etc. El resultado es la desaparición del engrama. La información retenida se va perdiendo por la relación que tenga con estados emocionales o factores subjetivos de rechazo. Se trata "de la explicación psicoanalítica del olvido: él yo consciente hace inconsciente lo que considera inaceptables y solamente recuerda lo que le agrada es decir hay cosas que nuestro inconsciente prefiere arrinconar, porque nos causan sufrimiento o desazón Más que de olvidar, se trata de ignorar lo aprendido. Esta teoría destaca la influencia de la subjetividad en la memoria

Representacion

del conocimiento

Todo problema es más sencillo de resolver si disponemos de

conocimiento específico sobre él

Este conocimiento dependiente del dominio se combina con el

conocimiento general sobre cómo resolver problemas

Este conocimiento ha de permitir guiar a los mecanismos de IA para

obtener soluciones de manera más eficiente

Problemas

¿Cómo escoger el formalismo de representación que nos permita hacer

una traducción fácil del mundo real a la representación?

¿Cómo ha de ser esa representación para que pueda ser utilizada de

forma eficiente?

Para representar algo necesitamos saber

Su forma o estructura

Que uso le dan los seres inteligentes

Que uso le dará una inteligencia artificial

Como adquirir el conocimiento

Como almacenarlo y manipularlo

Por desgracia no hay respuestas completas para todas estas preguntas

desde el punto de vista biológico o neurofisiológico

Construiremos modelos que simulen la adquisición, estructuración y

manipulación del conocimiento y que nos permitan crear sistemas

artificiales inteligentes.

Ejercicios de

repaso

a) Codificación

c) Almacenamiento

b) Recuperación

1. Consiste en retener información en la memoria para usarla más tarde.

a) Memoria

c) Recuperación

b) Codificación

Sistema activo que recibe, guarda, organiza, modifica y recupera información.

Consiste en convertir la información en una forma que se retendrá en la memoria..

a) Almacenamiento

c) Codificación

b) Recuperación

a) Recuperación

c) Almacenamiento

b) Codificación

Durante ésta puede traducirse el material de una forma a otra.

a) Almacenamiento

c) Recuperación

b) Codificación

Consiste en retener información en la memoria para usarla más tarde. La info se guarda, se almacena en un sistema por cierto tiempo

a) Codificación

c) Almacenamiento

b) Recuperación

Consiste en obtener información del almacenamiento en la memoria. Es necesario para usar la info.

a) A largo plazo

c) Sensorial

b) A corto plazo

Tipo de memoria en la que se retienen impresiones de información sensorial después de que el estímulo original haya cesado.

a) A corto plazo

c) Sensorial

b) A largo plazo

También llamada memoria primaria o memoria activa. Es la capacidad para mantener en mente de forma activa una pequeña cantidad de información durante un corto periodo de tiempo (15 seg- 1min).

a) Sensorial

c) A corto plazo

b) A largo plazo

Memoria inactiva o memoria secundaria. Almacena recuerdos por un plazo de tiempo que puede prolongarse desde unos pocos días hasta décadas.

a) A corto plazo

c) A largo plazo

b) Sensorial

Da la capacidad para recordar grandes cantidades de info a lo largo de periodos sustanciales. Aquí se almacena cualquier durante minutos, horas, días, semanas o años.

a) Teoría proactiva

c) Teoría del olvido por desuso

b) Teoría del olvido por interferencia

Teoría que plantea que la causa del olvido es el paso del tiempo sin usar un tema y cuando los recuerdos se debilitan cuando no se utilizan.

a) Teoría del olvido por interferencia

c) Teoría del olvido por desuso

b) Teoría proactiva

Teoría del olvido que plantea que la información retenida se va perdiendo porque otra nueva va entrando y ocupando su lugar, es decir, la información nueva va interfiriendo la que ya se posee.

a) Teoría del olvido por desuso

c) Teoría del olvido por represión

b) Teoría del olvido por interferencia

Establece que el olvido es causado porque el recuerdo o la información produce malestar, dolor, etc. Por lo tanto es un olvido motivado que proviene de la voluntad. Esta teoría destaca la influencia de la subjetividad en la memoria

Referencias

• Davidoff, L. Introducción a la Psicología (1989). Ed. McGraw-Hill.

• Coon, D. Fundamentos de la Psicología (2005). Ed. Thomson.

• Wittig, A. Introducción a la Psicología.. (1999). Ed. McGraw-Hill.