La Medicina del Alma

Post on 15-Jun-2015

556 views 1 download

Transcript of La Medicina del Alma

La Medicina del Almade Eric Rolf

La SaludLa SaludLa SaludLa Salud

Continúa siendo una cuestión problemática, una meta cuya

conquista se nos presenta todavía muy lejana y utópica,

una asignatura pendiente.

•La clave para disminuir la tasa de mortalidad reside en corregir la conducta poco saludable de la persona humana. En cierto modo, aunque la conducta no sea la única razón ultima capaz de explicar la salud, en el presente hay que convenir que, cuando menos, es la razón penúltima.

• Ante un problema de gran magnitud sólo cabe enfrentarse con los medios proporcionados a la relevancia de ese problema. Esos medios consisten en las estrategias psicopedagógicas para enseñar y persuadir al ciudadano a modificar su insano comportamiento.

SALUDSALUD

Y como la salud nos compete a todos, sobre todos debiera incidir la obligación de la educación para la salud. Educar para la salud es educar para la consecución de uno de los valores más elementales y comunes, pero también mas importantes para la vida humano. Por esto al educador para la salud le compete ser un “teacher of teacher’s” un maestro de maestros.

• El termino salud, del latín salus, denota el funcionamiento psicológico de la persona. La salud se definió por la OMS como: “un estado de bienestar completo, físico, psíquico y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o de invalidez”. En la última propuesta, la salud se definió como “el estado de bienestar físico, social y mental así como la capacidad de funcionar en la sociedad y no sólo la ausencia de enfermedades”

SALUSSALUS

La SaludLa SaludLa SaludLa Salud

• Cuando se habla de Derecho se debe hablar también de obligaciones, porque los derechos y las obligaciones son inseparables y no se entienden los unos sin los otros. Y no sólo debe de hablarse de educación para la salud sino de ética.

Responsabilidad Frente a la Salud

Social Individual

Coste

Productividad

Conducta Pública

Conducta Privada

Hábitos de comportamiento, Estilos de vida, Educación,etc.

Medidas Legales, Económicas asistenciales

preventivas, etc.

Derechos Individuales frente a Derechos Comunitarios a la salud: balance entre la presente y la futura cantidad y calidad de vida

Beneficios inmediatos versus beneficios futuros; coste/eficiencia

inmediata versus coste/eficacia futura; y la necesidad de optar entre las

estrategias preventivas y las intervenciones curativas.

name

Es opinión común el pensar que; La salud es suya y puede con ella lo que quiere, y que; La enfermedad y el tratamiento es una responsabilidad social.

La UnidadLa Unidad

La vida es una sola y consciente totalidad que está en una constante y creativa

comunicación con cada una de sus partes o aspectos. La vida sabe lo que hace y nos lo comunica. La vida nos habla en

susurros.

El lenguaje de la VidaEl lenguaje de la Vida

A la vida podemos llamarla vida, alma,

intuición, voz interior, existencia, Dios.

La vida nos habla …

Sea cual fuere el nombre que le damos, todos tenemos la experiencia de que hay momentos en que sabemos algo, aunque no sepamos bien de dónde procede ese saber… nos damos cuenta de algo, por

eso decimos que la vida nos habla.

La vida habla a cada persona en términos que pueda entender, pues tiene un idioma único y personal para cada uno de nosotros, todas las vivencias, ideas y símbolos, todo lo que pasa tiene sentido, forma parte de su vocabulario.

La vida habla a cada persona en términos que pueda entender, pues tiene un idioma único y personal para cada uno de nosotros, todas las vivencias, ideas y símbolos, todo lo que pasa tiene sentido, forma parte de su vocabulario.

La vida nos habla a través de metáforas y el instrumento para interpretarlas es la intuición.

ese camino entre el cerebro y el corazón, la razón y los sentimientos, que se

encuentra más cerca del corazón pero se nutre de toda nuestra experiencia y

sabiduría.

La intuiciónLa intuición

Gran parte de esa comunicación nos pasa inadvertida, la vida nos habla y no nos damos cuenta, no prestamos suficiente atención, vamos a lo nuestro y no escuchamos por ignorancia o por soberbia.

• Si estás enfermo o tienes un problema físico, quizás pienses que no has hecho nada para enfermar. Es posible también que creas que tú, personalmente, no puedes hacer nada para curarte excepto acudir a un médico y tomar medicamentos.

La EnfermedadLa Enfermedad

El Poder Creativo InteriorEl Poder Creativo Interior

tiene el mismo valor que el segundo nada (no puedo hacer nada para curarme)…

Poniendo atención a las frases anteriores, quizá puedas admitir que el primer nada (no he hecho nada para enfermar)…

…y eso también debería ser cierto en otra dirección, es decir, si has participado en la

creación de la enfermedad también puedes participar en su curación.

La importancia de las CreenciasLa importancia de las Creencias

Una creencia es conflictiva cuando se manifiesta con frecuencia limitándote a la hora de enfrentar la vida con confianza.

Todas las creencias son, en cierta manera, limitaciones de la realidad.

La importancia de la existencia de estas creencias es que nos impiden expresar

a una parte nuestra que se queda reprimida. Esa parte nuestra inexpresada es la que se manifiesta más tarde a través

de un síntoma físico o emocional.

La Creación de la EnfermedadLa Creación de la Enfermedad

Es un proceso indirecto, un proceso inconsciente. Al actuar de una manera

equivocada en donde hay partes nuestras que

no están siendo atendidas.

• Esas partes nuestras, movidas también por su deseo de evolucionar, son las que participan en la creación de la enfermedad.

Cuando no escuchamos a nuestra voz

interior, nuestra guía, que es la expresión individualizada de la voz de la vida, entramos en dificultades.

Si un síntoma nos llama la atención, hay una parte de nuestra vida que está fuera de equilibrio

Es posible que al escuchar su mensaje tengamos que dejar de hacer algunas cosas o hacerlas de forma diferente, ése es el precio.

Si lo que hemos hecho hasta ahora no nos ha conducido a la aparición del síntoma, si seguimos

haciendo lo mismo, es más probable que el síntoma siga manifestándose y vaya empeorando

hasta poner en riesgo la salud mental y física.

Replantear los objetivos de la Replantear los objetivos de la MedicinaMedicinaReplantear los objetivos de la Replantear los objetivos de la MedicinaMedicina

El proyecto Support de Daniel Callahan:

1. Promover la salud y prevenir la enfermedad.

2. Aliviar el dolor y el sufrimiento (el sentido).

3. Curar, cuidar y consolar a los enfermos (todos).

4. Favorecer la muerte digna y serena.

Las 12 enfermedades originales.

Elemento Fuego:

12 MALES DEL ALMA12 MALES DEL ALMA

Elemento Aire:

Elemento Tierra:

Elemento Agua:

LOS ALIMENTOS DEL ALMA

•Respiración consciente•Meditación /Reflexión•Oración•Creatividad consciente•Buen humor y risa•Movimiento corporal consciente•Espacios limpios y claros•Consciencia de metáforas•Usar y beber agua pura•Sonido, canto y música

LOS ALIMENTOS DEL ALMA

•Viajar por el mundo (Valores, experiencias)•Atender todo lo que la vida te pone por delante•Tomar y aceptar riesgos y desafíos•Renunciar al ego y descubrir el self•Dar consiente, ser generoso•Aceptar conscientemente, ser humilde•Escoger, comprometerse y actuar•Apúntate, atrévete, arriésgate y triunfa•Disfruta la vida