La literatura en la Edad Media 3.º ESO

Post on 11-Aug-2015

359 views 1 download

Transcript of La literatura en la Edad Media 3.º ESO

LITERATURA MEDIEVAL

ÍNDICE• Introducción• Características• Lírica tradicional

– Jarchas– Cantigas de amigo

• El mester de juglaría– Cantar de Mio Cid

• El mester de clerecía– Gonzalo de Berceo– Juan Ruiz

• Prosa medieval– Don Juan Manuel

INTRODUCCIÓN• Edad Media:

– Inicio: siglo V (476) Caída del Imperio romano de Occidente.

– Fin: siglo XV (1492) Descubrimiento de América.

• Sociedad medieval formada por 3 estamentos:– Nobleza:

• Propiedades: tierras.• Ocupación: guerras.

– Clero: • Propiedades: tierras, donaciones…• Ocupación: Orar, estudiar...

– Pueblo: • Dependía del rey o de algún noble. • Ocupación: agricultura, ganadería.

• Mentalidad presidida por la religión.– El hombre entendía la vida terrenal como un

tránsito para la vida eterna (sociedad teocentrista).

– Gran influencia de la religión (iglesias, catedrales, monasterios).

– Fuente de inspiración del arte y la literatura.

• En la Península, la Edad Media está marcada por la presencia árabe. (711-1492).

• Época de guerras, surge la figura del héroe que representa: valor, honestidad, religiosidad.

• En literatura existen 2 períodos:– Literatura medieval (s. X-XIV)

• Surgen las primeras manifestaciones literarias en castellano.

– Literatura prerrenacentista (s. XV) • La sociedad evoluciona y aparece una nueva mentalidad.

CARACTERÍSTICAS

- Transmisión oral:• Se transmitía por medio del canto o la recitación.• Han llegado pocas obras en copias escritas.

- Carácter anónimo- Didactismo:• Función didáctica:

Transmiten los valores cristianos.Ofrecen modelos de comportamiento.

LÍRICA TRADICIONAL• Las primeras manifestaciones de lírica

medieval son cancioncillas que el pueblo cantaba durante las festividades.

• Se transmitían oralmente de generación en generación.

• Los testimonios escritos son escasos.• Existen dos tipos: – Las jarchas. – Las cantigas de amigo.

• Jarchas

– Escritas en los siglos X-XI en mozárabe.

– Breves composiciones líricas de 2, 3 o 4 versos.

– Los poetas árabes y judíos los incluían al final de los poemas.

– Tema: lamento de una mujer por la ausencia de su amado.

Jarcha en mozárabe:¡Tanto amare, tanto amare,habib, tant amare!Enfermeron olios nidios,e dolen tan male.

Traducción al castellano:¡Tanto amar, tanto amar,amado, tanto amar!Enfermaron [mis] ojos

brillantesy duelen tanto

Ejemplo de Jarcha

EJEMPLO CANTIGA DE AMIGO

• Cantigas de amigo– Las recogieron los

poetas gallego-portugueses en sus canciones.

– Tema: una mujer expresa el lamento por la ausencia del ser amado (igual que en las jarchas).

– Paralelismo de versos.

Ondas do mar de Vigo

Ondas do mar de Vigo, se vistes meu amigo? E ai Deus!, se verra cedo?

Ondas do mar levado, se vistes meu amado?E ai Deus!, se verra cedo?

Se vistes meu amigo, o por que eu sospiro? E ai Deus!, se verra cedo?

Se vistes meu amado, por que ei gran coidado? E ai Deus!, se verra cedo?

EL MESTER DE JUGLARÍA (OFICIO DE JUGLARES)

• Cantares de gesta– Aparecen en el siglo XII.– Son poemas narrativos que relatan

las hazañas de un héroe.– Eran recitados por los juglares que

recorrían pueblos para entretener al público con sus poemas.– Ejemplos:

• Poema Mio Cid (español)• Cantar de Roldán (francés)• Cantar de los Nibelungos (alemán)

– Características:• Realismo

– Los hechos se desarrollan en escenarios concretos y se narran de forma realista.

• Irregularidad métrica– Versos de diferentes medidas

(rima asonante).

• Fórmulas fijas– Se repiten expresiones que servían

al juglar para memorizar. Podían:» Apelar al público.» Indicar acciones.» Aludir a los personajes.

EL POEMA DE MIO CID• Cantar de gesta que narra la historia de Rodrigo Díaz

de Vivar, el Cid Campeador, noble castellano que vivió en el siglo XI.

• Se cuenta la pérdida y recuperación del honor del Cid, injustamente desterrado por el rey Alfonso VI.

• La obra ha llegado a partir de una copia firmada por el copista Per Abbat (algunos

estudiosos lo consideran su autor).

• Compuesto por 3.730 versos y dividido en 3 partes:– Cantar del destierro:

• El Cid parte de sus tierras con sus vasallos. • Emprende distintas batallas.

– Cantar de las bodas:• El Cid conquista la ciudad de Valencia y envía parte del botín al

rey Alfonso VI que lo perdona y concierta las bodas de sus hijas con los infantes de Carrión.

– Cantar de la afrenta de Corpes:• Los infantes abandonan a sus esposas y el Cid reclama justicia al

rey, así que son castigados y las infantas se vuelven a casar.

Poema de Mio Cid

MESTER DE CLERECÍAOFICIO DE CLÉRIGOS

• Composiciones con finalidad didáctica (normalmente de temas religiosos).

• Muestran modelos de comportamiento valiéndose de:– Ejemplos– Cuentos

• Escritas con una estrofa llamada cuaderna vía:– 4 versos de 14 sílabas que riman entre sí en consonante (AAAA).

• Autores:– Gonzalo de Berceo– Juan Ruiz (arcipreste de Hita)

GONZALO DE BERCEO

• Nació a finales del siglo XII en la Rioja.• Primer autor conocido en lengua castellana.• Obra principal: – Milagros de Nuestra Señora:

• Compuesta por 25 relatos protagonizados por la Virgen.• Estructura:

– Un personaje comete un pecado.– La Virgen conmovida por la devoción que el pecador siente hacia ella interviene para salvar su vida.

JUAN RUIZ(ARCIPRESTE DE HITA)

• Hacia 1350 escribió el Libro de Buen Amor.• Narra una serie de aventuras amorosas en

forma autobiográfica (como si se tratara de sus propias experiencias).

• Se entremezclan: cuentos, leyendas, fábulas...• Recursos principales: – Parodia– Ironía

• Se emplean para caricaturizar la sociedad medieval y sus estamentos.

LA PROSA MEDIEVAL

• La prosa tuvo un desarrollo tardío.• Cuando se establece el castellano gracias a

Alfonso X el Sabio, se emprende una labor cultural:– Traducción y redacción de obras históricas,

jurídicas y científicas.

• Primer prosista:– Don Juan Manuel

DON JUAN MANUEL

• Era sobrino del rey Alfonso X y autor del Conde Lucanor.– Libro de carácter didáctico.– Formado por 51 cuentos (basados en leyendas o cuentos

tradicionales).– Transmiten enseñanzas morales y prácticas.– Estructura:

• El Conde Lucanor plantea un problema a Patronio y le pide consejo.• Patronio le narra una anécdota de la que se deduce una pauta de conducta.• Después don Juan Manuel escribe el cuento y añade una moraleja en forma de pareado.