La literatura como tema de sí misma

Post on 27-Jun-2015

826 views 1 download

Transcript of La literatura como tema de sí misma

Introducción.El discurso literario enuncia consideraciones

acerca de la naturaleza propia, en este predomina la función poética, que expresa la belleza en el lenguaje.

En este se manifiestan las concepciones de la literatura, de sus formas y estructuras, del que hacer del escritor etc.

Manifestaciones metadiscursivas.IntertextualidadManifiestos y discursosRupturas génericas.

IntertextualidadEsta palabra fue creada por Julia Kristeva en

1.967 a partir del concepto de dialogismo planteado por Mijael Bajtin.

El plantea que en un texto se hacen presentes la sociedad, su historia, y su cultura que también pueden considerarse como textos que dialogan o participan de los textos escritos.

Intertextualidad.Se entiende por intertextualidad, en sentido

amplio, el conjunto de relaciones que acercan un texto determinado a otros textos de varia procedencia: del mismo autor o más comúnmente de otros, de la misma época o de épocas anteriores, con una referencia explícita (literal o alusiva, o no) o la apelación a un género, a un arquetipo textual o a una fórmula imprecisa o anónima.

Intertextualidad.Podríamos decir entonces que la

intertextualidad consiste, en la presencia en un texto determinado de expresiones, temas y características estructurales, estilísticas, etc. Procedentes de otros texto y que han sido incorporados a una obra a través de citas, alusiones, parodias, polémicas etc.

Intertextualidad.Sin duda la intertextualidad tiene mucho que

ver con lo que la historia literaria y la literatura comparada conocían desde antiguo como estudio de "fuentes" o de "influencias

Intertextualidad.La citaConsiste en incluir la palabra del otro tal cual

este la expresó, es la reproducción literal de un enunciado el cual es fácil reconocer.

IntertextualidadLa polémica.Consiste en discutir el discurso del otro,

puede ser de manera explícita en la polémica abierta o de forma soterrada en la polémica oculta.

IntertextualidadLa parodiaEs la destrucción cómica de un modelo oficial

de mundo.Ejemplo:Parodia a los libros de caballería en el

Quijote de la Mancha

IntertextualidadPor último se puede decir que la

intertextualidad derrota al concepto de originalidad.

Manifiestos y discursosManifiestosA principios del siglo XX, surgen una serie de

publicaciones en las cuales un grupo de escritores explicaba su punto de vista acerca de la literatura. Estos textos se llaman “manifiestos