La laguna de colta

Post on 10-Aug-2015

118 views 2 download

Transcript of La laguna de colta

Cantón Colta

Cruz de Cajabamba Riobamba Antiguo

Colta es un cantón de la Provincia de Chimborazo en el Ecuador. Se sitúa en una altitud promedio de 3.212 msnm y es considerada una de las ciudades más altas del País. La temperatura media es de 12 °C. Su proximidad a la ciudad de Riobamba, está a solo 18 km, hace de ella una ciudad turística importante. A este resultado es parte de la Y Metropolitano de Riobamba.

De la ciudad de Colta, sede administrativa del cantón homónimo son originarios personajes importantes en la historia del Ecuador, se destacan entre ellos: Condorazo;

Duchicela; el sabio Pedro Vicente Maldonado; Juan de Velasco; Isabel de Godín; Magdalena Dávalos y Maldonado.

En un valle verde y húmedo vivió una ciudad aborigen que se llamó Liribamba y que sucumbió en cenizas, cuando Rumiñahui la encendió para que los conquistadores ibéricos no hallaran nada de la grandeza de esta tierra. Sobre ese montón de escombros humeantes el Mariscal Don Diego de Almagro fundó el 15 de agosto de 1534, la primera ciudad española en el Reino de los Shyri-Duchicela con el castizo nombre de Ciudad de Santiago de Quito.

Sobre aquel notable solar quedaron restos de la primera ciudad que sus fundadores le denominaron Villa de Riobamba, hasta que fue elevada a la categoría de Corregimiento con el nombre de Villa de Villar Don Pardo, gracias a Martín de Aranda y Valdivia, precursor de la futura ciudad a la que se le concedió el Título de Ciudad Muy Noble y Leal de San Pedro de Riobamba.

Como parte integrante de esta ciudad son las parroquias de San Sebastián de Cajabamba y San Lorenzo de Cicalpa, formando juntas la denominada " Villa de la Unión ", que surgió a la vida autónoma el 2 de agosto de 1884.

Laguna de Colta, RiobambaUbicada en la parte noroccidental de la Provincia de Chimborazo, en el Cantón Colta, a solo 17 Km de la ciudad de Riobamba. Tiene una dimensión de 2,5 Km de largo por 1 Km de ancho. En su interior hay diversas especies de aves nativas y un sin número de peces de colores. A su alrededor podemos encontrar casitas y chozas propias del lugar. Además por sus orillas pasa línea del ferrocarril.

Datos de interés

Ciudad: Colta Sector:Centro Dirección:17 km de Riobamba Horario de atención:De Lunes a Domingo 08:00 a 12:00 Costo de ingreso: Gratuito

Información de la Laguna de Colta

El cantón Colta, cuenta con la mayor población de indígena quichuas en la provincia de Chimborazo. Se sitúa en una altitud promedio de 3212 sobre el nivel del mar y está ubicado en la Hoya de Chambo y parte de la hoya de Chimbo.

En los alrededores podemos encontrar pequeños valles, mesetas, cerros y depresiones que forman su territorio irregular en donde se encuentran pueblos indígenas y mestizos dedicados a la agricultura, ganadería, comercio y artesanía.

Uno de sus principales atractivos es la Laguna de Colta, conocida en lengua puruhá como: “Kulta Kucha”, que significa “Laguna de Pato”. Cuenta la leyenda que hasta este lugar llegaron las tropas españolas en épocas de la conquista, y al detenerse para dar de beber a sus caballos, quedaron sorprendidos con la transparencia de estas aguas, razón por la cual decidieron beberlas también ellos. Las mismas tropas que en su mayoría eran originarios de la región de Extremadura, decidieron en 1534 construir a las orillas de la laguna una iglesia en homenaje a su patrona: “La Virgen de Balbanera”, construcción que vino a constituirse como el primer templo católico edificado en nuestro territorio.

La laguna de Colta ofrece a sus visitantes varias actividades como: caminatas, cabalgatas, camping, fotografía, observación de flora y fauna, observación del paisaje y aventura.

Laguna de Colta

Patos Laguna Entrada

Cuando viajamos a Quito ya sea por Balbanera o por Pallatanga pasamos por un pintoresco pueblo andino, sembrado a los dos lados de la carretera y que posee una apacible laguna en cuyas aguas se refleja el Chimborazo los días claros de sol; la línea férrea y el pueblo de Cajabamba.

Tour Manta - Puerto López - Crucita, 3 días   USD 129Una perfecta combinación de sol, playa y mar, acompañado de su exótica gastronomía

Tour Galápagos + Isabela, 4 días   USD 379Descubra el encanto de las maravillosas Islas Galápagos: playa tortuga Bay, túneles de lava, las tintoreras, los humedales, muro de lágrimas, los gemelos ...

Tour Cuyabeno, 4 días   USD 209Navega por ríos y lagunas; observa orquídeas, aves y delfines rosados.

Ver todos los tours

Esta hermosa laguna, es conocida en lengua puruhá como “Kulta Kucha”, que significa “Laguna de Pato”. La laguna de Colta es única, desde Loja hasta Quito no existe otra de tan fácil acceso, cruzada por la línea férrea y la Panamericana. Es un gran espejo de agua de forma alargada, rodeada de exuberante vegetación. Se la puede observar desde la carretera

en todo su esplendor, adornada por el Chimborazo y por una naturaleza impresionante, con paisajes andinos únicos.

UbicaciónLa Laguna de Colta se halla ubicada a 19 kilómetros, 20 minutos al suroeste de la ciudad de Riobamba. Da el nombre al cantón donde se encuentra.

ExtensiónLa Laguna de Colta tiene una extensión de 2.500 metros de longitud por 1.100 de ancho.

ClimaEn este lugar el clima es templado, la temperatura se encuentra entre los 12 grados centígrados.

FloraEn esta laguna crece la totora, utilizada para el tejido de esteras y variadas artesanías.

FaunaEntre la fauna que se puede divisar en los alrededores de esta atractiva laguna están: patos emigrantes, garzas, ovejas, gran diversidad de aves, y peces de colores.

Atractivos

• Iglesia de Balbanera: Está junto a la laguna de Colta. Se considera que fue la primera iglesia construida por los españoles en territorio Ecuatoriano, en 1534. En una placa que destaca en Balbanera, se anota que este templo es el más antiguo del país y fue construido para recordar a la Santísima Virgen de Balbanera. Detalles

• Sicalpa o Ruinas de la Antigua Ciudad de Riobamba: Estas ruinas muestran que la antigua Riobamba contaba con 16 manzanas en las que se destacaban ocho iglesias. Además, aquí se imprimían las monedas oficiales durante la Colonia. A decir de cierto arqueólogo ecuatoriano, "La Antigua Riobamba es en el Ecuador como Pompeya en Italia".