La Ingenieria Quimica

Post on 15-Apr-2016

6 views 1 download

description

ingenieria quimica, historia y caracteristicas

Transcript of La Ingenieria Quimica

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LAZARO CARDENAS

FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACION

“HISTORIA DE LA INGENIERIA QUIMICA”(ORIGEN-EVOLUCION-ESTADO ACTUAL)

PROFRA: PEREZ SANCHEZ ROSINA

ALUMNA: BLAS JIMENEZ MAR Y SOL

1ER SEMESTRE, INGENIERIA QUIMICA

ORIGEN:

La Ingeniería Química ha estado presente, desde la época en que los primeros hombres dominaron el uso del fuego para su beneficio. A partir de ese momento, fueron múltiples las ocasiones en que destacados personajes, en sus respectivas épocas, fueron mostrando lo que muchos años después sería la base de la Ingeniería Química.

En 1818 se fundó el Instituto de Ingenieros Civiles de Inglaterra (Institute of Civil Engineers) con la finalidad de fomentar la adquisición de los conocimientos que requiere el ejercicio de la ingeniería civil (Johnson, 1979). Veintiún años después, la palabra Ingeniero Químico apareció por primera vez en el «Dictionary of Arts, Manufacturing and Mines» para representar a un ingeniero asociado a los procesos químicos. El intento de G.E. Davies, a la sazón inspector de industrias en la región de Manchester, de establecer una sociedad de ingenieros químicos en 1880, fue el punto de partida para la organización de la ingeniería química como disciplina. Al año siguiente se creó la Sociedad Británica de Química Industrial (British Society of Chemical Industry) eludiendo deliberadamente el término «ingeniería». En realidad, los técnicos y científicos que llevaron a cabo la expansión de la industria química durante el siglo pasado, se consideraban químicos y no ingenieros.

A pesar de que la concepción de Ingeniería Química tiene lugar en Inglaterra, ésta se desarrollará fundamentalmente en los Estados Unidos, donde tomará pronto la forma en la que hoy a conocemos. La razón de este hecho parece residir en la distinta concepción de las enseñanzas técnicas en el nuevo continente.

Como disciplina, en sus orígenes, la Ingeniería Química era básicamente una extensión de la Ingeniería Mecánica aplicada a resolver los problemas de fabricación de sustancias y materiales químicos, que era la tarea tradicional de la química industrial. En contraste, la ingeniería química moderna está estructurada alrededor de un sistema de conocimientos propio acerca de fenómenos y procesos vinculados con la producción de sustancias y materiales mediante cambios en las propiedades físicas, químicas, o ambas, de la materia.

EVOLUCIÓN:La evolución o desarrollo de la Ingeniería Química ha ido cambiando con el paso de los tiempos, desde una época remota hasta este momento han surgido diversos descubrimientos de esta misma. Destaquemos unos de los hechos más importantes de la ingeniería química.

Estos son algunos de los pasos dominantes en el desarrollo de la ciencia de la ingeniería química:

1888 - Lewis M. Norton comienza un nuevo plan de estudios en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT): Curso X, Ingeniería Química

1908 - Se funda el Instituto Americano de Ingenieros Químicos (AIChE). 1922 - Se funda la institución Británica de Ingenieros Químicos (IChemE).

En la antigüedad:

Aristoles (384-322 a.C.), con su teoría de los cuatro elementos (fuego, aire, tierra y agua) junto con las características o cualidades de cada uno de ellos (caliente, frio, seco y húmedo), intento explicar la naturaleza de la materia.

Democrito(S.V-IV a.C.) fue el fundador de la teoría atomista, según la cual materia está constituida por átomos indivisibles que se mueven en un vacío. Para Democrito, el mundo atomístico está regido por la necesidad mecánica.

En la Edad Media:

Geber (720-800), su verdadero nombre era jabir ibn Hayyan, y a él se le atribuyen entre otros descubrimientos el del agua regia, del ácido sulfúrico, del ácido nítrico y la preparación del alcohol absoluto.

Bacon (1210-1292) estuvo interesado en las investigaciones experimentales relativas a la transmutación de metales, describió la fabricación de la pólvora y enuncio las leyes de la refracción y reflexión de la luz.

Paracelso (1493-1541). Su verdadero nombre era Teofrasto Bombast Von Hohenheim. Desarrollo un sistema teosófico que le condujo al estudio de aplicaciones prácticas de los compuestos químicos, e instituyo la aplicación de los metales y de sus sales en medicina. Y además estudio de forma sistemática sus efectos.

La moderna industria química comienza realmente su desarrollo a mediados de siglo XVIII cuando Ruerbruch (1746) pone a punto el método de las cámaras de plomo para producir

ácido sulfúrico, y cuando Matt Leblanc (1971) desarrolla el proceso para producir sosa, se acelera dicho desarrollo. La moderna industria química trajo consigo que la forma de “hacer química” que hasta ese momento no fuera capaz de dar respuesta a las nuevas necesidades que eran demandadas

ESTADO ACTUAL:La química en si día con día va avanzando gracias a nuevas investigaciones que se van realizando entre algunas se encuentran, los recientes avances en biotecnología y ciencias de los materiales están ayudando a definir las fronteras de la investigación química. La ciencia de los materiales, una combinación interdisciplinaria de física, química e ingeniería, dirige el diseño de los materiales y mecanismos avanzados. Ejemplos recientes son el descubrimiento de ciertos compuestos cerámicos que mantienen su superconductividad a temperaturas por debajo de -196°C, el desarrollo de polímeros emisores de luz y la enorme diversidad de compuestos que surgieron de la investigación sobre el buckminsterfullereno (fullereno formado por 60 átomos de carbono).

Es una industria clave pues está presente en todas las áreas de la vida, tales como alimentación, vestido, vivienda, comunicaciones, transporte, etc. Además, juega un papel decisivo en el desarrollo de otros sectores de la industria como el energético, informática, ambiental, etc.

Ejemplos de aplicación de la Ingeniería:

Instituciones de educación superior Centros de Investigación y Desarrollo (Industriales / Académicos) Estudios de factibilidad técnico-económica Especificación / Diseño de equipos y procesos Control de Producción / Operación de Plantas Industriales Gerencia y Administración Control de Calidad de Productos Compras y Comercialización Ventas Técnicas Control Ambiental Investigación y Desarrollo de Productos y Procesos Capacitación de Recursos Humanos

BIBLIOGRAFIA:http://isa.uniovi.es/~gojea/funding/documentos/Historia%20Ing.%20Quim..pdf

http://www.url.edu.gt/PortalURL/Archivos/29/Archivos/historia_iq.pdf

http://www.ual.es/portales/ingenieriaquimica/ing_quimica_his.html

http://www.slideshare.net/mensajerodelcielo/la-ingeniera-qumicaintroduccin