La infra estructura vial regional a través de la historia 1800 1950

Post on 07-Aug-2015

49 views 9 download

Transcript of La infra estructura vial regional a través de la historia 1800 1950

La infra estructura vial regional a través de la historia 1800-1950

Los caminos precolombinos

Robledo usa los caminos indígenas

Carencia de animales de carga

Juan del Valle primer obispo de Popayán y defensor de indios, 1559

Llama de los Andes

La región

El mapa de 1763Alférez Real Felipe Villegas y

Córdoba, 1763

Lo básico, los silleteros

Terreno sin acondicionamiento

Fenómeno continental

Expansión poblacional en vez de colonización antioqueña

Fechas de fundación y censo de 1870

-La cima no era obstáculo importante era el agua, fácil consecución de sal y se Fundaba en función de la distancia, una jornada descansada a pie.

Baquero y mulada

La turega

La mula

Silletero no desaparece

El caballo

Las condiciones

El tambo

El tambo-la fonda

La guerra

Las Guerras Civiles y la región

-Independencia

-Los Supremos 1839-42

-Revolución Melo, 1854

-Mosquera, Esponción, 1861

- General Trujillo, 1876

-los 1000 Días 1899-1902

Viajeros

El buey

El buey

El buey

Puentes

Puentes

Puentes

Puentes

Arrieros según Melitón Rodríguez

Arrieros como los veía Ramón Torres Méndez

Peón de estribo

Clasificado de la Voz de Caldas, 1926

Arrieros

Carruajes también hubo en Manizales

La maquina de vapor

-La maquina a vapor y la electricidad son el soporte de la Revolución Industrial.

-Conurbación

-Producción de hierro y acero

James Watt inventor de la maquina a vapor

-1736-1819

Mathew Boulton 1775

La mecanización

La clave económica del transporte mecanizado

• En 1880 costaban en Manizales 120 kg de maíz $ 2.10.-

• Transportar 120 kg de carga de Manizales a Honda costaba $ 5.60.-

• Gustavo Pérez Ángel, Colgados de las nubes

La locomotora

El barco a vapor

El motor a combustión, Ford Modelo T

Ferrocarril de Caldas

Ferrocarril de Caldas

1911 se crea Junta del Ferrocarril de Caldas

-Integran gobernador y tres patricios

-Nombran al ingeniero Julián Arango estudios y trazado

-Logran subvención de 9950.- por kilometro

-Y traen a Felipe Zapata que era Gerente Ferrocarril de la Sabana

-Hacen los estudios Jorge Páez y Héctor Acebedo

-En Pereira se establece una junta auxiliar

-Asamblea de 1913 pide suspender el asunto

-Gobernador Emilio Robledo pide que siquiera terminar los estudios

-Se terminan los estudios

Mapa

• Ramales

• La Virginia o de la leña

• San Francisco al Pintado y el Rio Arma

• Ramal de Armenia

• Puerto Caldas a Cartago

• Manizales a La Dorada

• Manizales al Cauca

Schwartzkopf, Berlin

American Locomotive Co.

Puerto Caldas sede de los talleres del F. de C.

-16 de julio 1915 el gobernador José Ignacio Villegas coloca el primer clavo

-1917 20 de julio se inauguran la Estación La Marina primeros 10 kilómetros

-1919 noviembre llegan a Belmonte

-escasea mano de obra

438 hombres

-17 de abril 1922 se inaugura ramal Puerto Caldas a Cartago

-22 de julio 1922 empalme Ferrocarril de Caldas con el del Pacifico

-7 de agosto 1922 llega a Pereira

-12 de octubre de 1922 Dosquebradas Estación Gutiérrez

Distancias

Financiación, renta del tabaco

El dinero

• Rentabilidad• 100.000.- en 117 kilómetros• 124.177.- en 39

kilómetros• Se inicia la obra si tener

clara la financiación• Estrategia de consecución

de prestamos infructuosa• Renta de tabaco• 1919 se remata la renta a

$28.000.- mes

• 1919 préstamo de $600.000.- Banco de Caldas para sanear deudas anteriores

• El Banco de Caldas emite cédulas hipotecarias por el mismo monto y circulan como papel moneda

• 1926 crédito de 10 millones del Depto. de Caldas

Crisis

-Boquerón, La Viuda, el Palo, El Infierno y El Olvido

-Crisis medios atacan, desaliento

-Se plantea el sistema de contrato y no administración directa

-enganche de personal

Emplean pala de vapor

3 de marzo a Santa Rosa 1925

-18 de octubre de 1924 dentro de las fiestas de los 75 años se inauguran las obras de Manizales a San Francisco

-Carlos E. Restrepo promete y se firma pacto para que la Troncal de Occidente no excluya a Manizales

-incendio de Manizales 1925

-lio de los polines

Túnel de “La Cascada”

-obras adicionales camino de herradura Marsella la Capilla

-1926 Carretera La Virginia Riosucio

-1926 carretera a Palestina

-Junio 1926 llega a San Francisco

- se derrumba la obra por el invierno trayecto La Capilla San Francisco

Crisis

Accidentes

El Mico

El Otún noviembre 1926

-Nacederos – Quimbaya 1927

-Quimbaya – Armenia 1929

Puente sobre La Vieja, 70 metros luz

-United State Steel de Nueva York provee rieles y estructuras de los puentes

El equipo

Balastera Las Peñas, kilometro 66

Taller en Puerto Caldas

1922 se pasan los talleres a Pereira

Baldwin

Schwartzkopf

American Locomotive Co. 61.5 toneladas

Atelier de Godarville

Vagones para 20 toneladas

Locomotora jala 8 vagones

-1926 se empiezan a convertir de leña a aceite crudo

-Rieles de 50 libras por yarda

Estación Manizales del F. de C.

1926

Accidentes

El Mico

El Otún noviembre 1926

Cable de Villamaría

-Decreto del 19 agosto 1925

-2 kilómetros

-3 estaciones Villamaría, Rio Chinchiná y Manizales

-18 torres 20 metros de altura

-20 toneladas hora

-30 vagonetas de 500 kilos

-Junio 1927 se inaugura

-300.000 costó asesoró Lindsay

-1949 la Nación lo compró y, en 1953, lo integró a la División Pacífico de los Ferrocarriles Nacionales.

-1959 en Pereira la gente en asonada arrancan los rieles

- 1960Deja de funcionar oficialmente el ramal a Alcalá-Quimbaya-Armenia

-1970-74Deja de funcionar definitivamente el ramal a Alcalá-Quimbaya-Armenia,

La Zapata No 1 marca Baldwin

El Cable

-Primera mención Salvador Camacho Roldan 1887

-14 diciembre 1910 entre Celso Rodríguez Ministro de Obras y Frank Koppel que actuaba a nombre de Tomas Miller, gerente de la Dorada Railways una concesión

-Duración: 50 años

-Desde Manizales, o Pereira o Neira hacer un cable aéreo hasta Mariquita

-Se declaraba de utilidad pública

-Precio máximo de la tonelada trasportada 50 pesos oro

-Estudios los realiza Teodoro Salisberg, alemán que llega a Manizales en febrero de 1912

-Fundan la empresa Dorada Ropeways limitada el 26 de noviembre 1912 en Londres

-Socios 6 ingleses y un francés

-Capital: 250.000 libras esterlinas

-Dejan 4% de las acciones para manizaleños cuota que se rebaja a 2%

-Promotores locales Francisco Saenz y Sinforoso Ocampo

-2 de septiembre 1913 se inician obras en Mariquita, al frente queda el ingeniero James Lindsay

-375 torres entre 5 y 67 metros de altas

-El vuelo más largo 966 metros

-16 vuelos de 500 metros

-2263 poleas

-22 estaciones

-Fuerza usada 427 HP repartidos en 7 motores

-Extensión: 71.823 metros

-Pendiente entre la cima y Mariquita 6.2 %

-Pendiente entre la cima y Manizales: 8.06%

Estación del Cable del Norte

-Diseñado para 20 toneladas hora

-Trabaja para 10 toneladas hora

-10 horas dura el recorrido contra 10 días del buey

-Reemplaza técnicamente 17.300 bueyes

-Vagonetas 500 kilos

-Costos finales 424.809 libras contra las 250.000 planificadas

-Demoras: clima, terreno, dificultad con derechos de propiedad y escases de materiales, había guerra mundial

-2 de febrero 1922 llega a Manizales

-noviembre 1930 a Aranzazu

-1951 renuncian al privilegio los ingleses y pasa a ser dueño el Ferrocarril de Caldas y ese mismo año la Nación se apropia de las dos empresas

-1967 se inicia el desmonte

-último trabajo repartir tubos para el oleoducto.

Cable de Occidente “Cueva Santa”,1928 primer tramo, fueron 10 kilómetros

Cable y Paisaje

El Automóvil

Carreteras y automóviles

-Los primeros automóviles fueron traídos a los pueblos como atracción.

-Llegaban desarmados a lomo de mula y eran ensamblados de nuevo.

-La gasolina venia en canecas metálicas con capacidad para un galón.

-Luis Londoño dice que en 1912 Nacianceno Uribe trajo el primero y que era de marca Ford

El siguiente lo trajo el medico Ramón González en 1914 (Buick) y que en el año 1924 ya eran 50 los carros que circulaban por las calles de Manizales.

Voz de Caldas, marzo 1926

Carretera Manizales San Francisco fue la primera.

La compañía Ulen la hizo para traer los materiales de construcción para reedificar a Manizales.

Voz de Caldas, agosto 1926

Un Autobús

Voz de Caldas marzo 1925

Voz de Caldas, agosto 1926

Voz de Caldas, agosto 1926

Voz de Caldas, septiembre 1925

Voz de Caldas, septiembre 1926

Carretera a Bogotá, paraje Letras, 1941

Voz de Caldas, enero 1926

Empresa de AutobusesVoz de Caldas, noviembre , 1926

Socios:

Roberto Vélez

Artemo Trejos

Bernardo Torres

Alberto Hoyos Arango

Miguel Salazar

Avenida Cervantes, 1923

Avenida Cervantes, 1930

Pavimentación Avenida Cervantes, 1939

Voz de Caldas, enero 1926

Voz de Caldas, diciembre 1926

Voz de Caldas, septiembre 1926

Voz de Caldas, noviembre 1926

Voz de Caldas, octubre 1926

Servicio de Carga, 1926

Voz de Caldas, junio 1926

Voz de Caldas, septiembre 1926

Se insinúa una Inspección de Transito

Voz de Caldas, enero, 1926

Tranvía de sangre

Junio 23, 1927

-Desarrollo

-Ensanche de la ciudad

Julio 29, 1927

-Concejal Bernardo Salazar Grillo presenta el proyecto ante el Consejo

-Bonos del Tranvía

Octubre 4, 1927

-Estudio contratado con Tulio Ospina

-$ 5.000.-

-8 kilómetros

-Alto del Perro pasando por el Centro hasta la Plaza de Mercado.

-En un futuro La Linda, la Enea y San Francisco

Noviembre 10, 1927

-Se decreta su construcción

-Empréstito con el Banco central Hipotecario por $500.000.

-Comparan con el de Bogotá la situación de los buses y el tranvía.

1911 350.000 pasajeros

1927 16 millones pasajeros

Enero 20, 1928

Otro argumento

Disyuntiva

Enero 25, 1928

Enero 26, 1928

-Más cuentas alegres

-Nadie ha hablado de donde se saca la energía para mover los aparatos

Enero 27, 1928

Más argumentos basándose en las supuestas ganancias

Enero 28, 1928

Enero 30, 1928

-Cuentas alegres

Enero 31, 1928

-Argumentación pseudotécnica

Febrero 7, 1928

- Los medios puyan para finalizar el negocio del Tranvía

Mayo 16, 1928

Otra versión

El Trolley eléctrico

Bus Trolley

Mayo 18, 1928

Octubre 19, 1929

-Se insiste, pero ya sin entusiasmo