La Informatica En El Ciego Adulto (Gianny Perdomo Reynaldo)

Post on 13-Jun-2015

759 views 0 download

Transcript of La Informatica En El Ciego Adulto (Gianny Perdomo Reynaldo)

Importancia de la motivación en el Importancia de la motivación en el aprendizaje de la Informática en el aprendizaje de la Informática en el ciego adulto.ciego adulto.

AutoraAutora: Lic. Gianny Perdomo Reinaldo.Lic. Gianny Perdomo Reinaldo.

Coautora:Coautora: Lic. Tamara Pérez Guerrero. Lic. Tamara Pérez Guerrero.

Centro de Procedencia: Centro de Procedencia: Joven Club de Computación Sagua1.Joven Club de Computación Sagua1.

Título:Título:

Introducción:Introducción:

Los bordillos de las aceras, las escaleras, los semáforos sin señal acústica o los pasillos estrechos de las casas no son las únicas barreras para muchos discapacitados. Que una persona ciega pueda navegar por Internet es ya una realidad que la tecnología hace posible.

Con el uso de la computadora y un adecuado software educativo, además de un sintetizador de voz el alumno puede acceder a la lecto-escritura sin gran esfuerzo y utilizando un medio que le resulta divertido y que lo coloca en un lugar socialmente distinto.

La computadora constituye un recurso valioso para la autonomía de la persona discapacitada. Es una herramienta para su educación, para su vida diaria, para su desempeño laboral. Ahora bien, como toda herramienta debe utilizarse de forma adecuada, en el momento oportuno, con el fin correcto. Quien se dedica a la educación de personas con discapacidad visual debe conocer este recurso.

Al trabajar con la metodología creada por el Centro Tiflotécnico de la ANCI durante dos períodos instructivos los resultados no fueron los mejores, el aprovechamiento y el rendimiento fue bajo, el nivel de conocimientos adquiridos no fue el mejor. Los propios alumnos referían que era muy difícil para ellos adentrarse en este mundo de la computación de forma tan directa y con temas que a veces no resultaban atractivos para ellos. Nos percatamos entonces que era precisamente en la motivación donde se debía trabajar profundamente para una tercera etapa instructiva.

Tomando en consideración los escasos resultados de las etapas anteriores nos planteamos la siguiente interrogante de investigación:

  Problema:Problema:

¿Cómo repercute la motivación en la adquisición de habilidades informáticas en el ciego adulto?

- Demostrar la influencia de la aplicación de actividades motivaciones en la adquisición de habilidades informáticas en el ciego adulto.

ObjetivObjetivo:o:

Desarrollo:Desarrollo:

La respuesta a las necesidades de las personas con discapacidad visual en el ámbito educativo conlleva el uso de técnicas, procedimientos y estrategias de carácter general y específicos. Dentro de estas medidas de carácter específico una de las más importantes es el uso de una correcta motivación, pues cuando esta no se aplica correctamente puede resultar negativa y paralizadora para la persona.

Nuestro trabajo se basa en la aplicación de actividades motivacionales diversas para ir logrando que la persona con discapacidad visual no se introduzca fríamente en el mundo de la computación y la tecnología, no lo vea como algo abstracto y lejano, sino como un medio más para llegar a la obtención y aprendizaje de información y temas de diversas índoles, rompiendo así con las barreras intelectuales que en ocasiones son más fuertes que las arquitectónicas.

Para esto conformamos un pequeño grupo interdisciplinario de trabajo compuesto por una instructora de software y una defectóloga.

Nuestra muestra está compuesta por un grupo de 5 personas discapacitadas visuales, 4 de ellas con ceguera total y 1 con baja visión; 4 hombres y 1 mujer; en las edades comprendidas entre 17 y 65 años y con niveles de escolaridad entre primaria (1; secundaria incompleta); media superior (4; y de ellos 1; universitario incompleto).

La primera fase fue aplicar una batería de test psicométricos con el objetivo de determinar el coeficiente de inteligencia para lograr que todos trabajaran dentro de un mismo rango. Posteriormente se aplicó una encuesta al discapacitado para conocer sus datos personales, clínicos e instructivos; sus intereses y motivaciones para aprender la computación, sus temas preferidos, expectativas y sus opiniones respecto al tema.

A partir de los resultados de la encuesta al discapacitado se estableció una relación de motivaciones e intereses generales para todo el grupo.

Las clases fueron planificadas teniendo en cuenta lo antes dicho y tomando como referencia la metodología existente, aplicándose las actividades motivacionales con una frecuencia semanal.

Análisis de los Análisis de los Resultados:Resultados:Tabla No. 8: Conocimientos informáticos: antes de la aplicación de las actividades motivacionales.

 

Indicadores Bien % Regular % Mal %

Identificar las diferentes partes de la computadora

- - 2 40% 3 60%

Encender y apagar la computadora

- - 1 20% 4 80%

Desenvolvimiento en el Sistema Operativo Windows

- - - - 5 100

Dominio del vocabulario técnico

- - 1 20% 4 80%

Indicadores Bien % Regular % Mal %

Identificar las diferentes partes de la computadora

5 100 - - - -

Encender y apagar la computadora

5 100 - - - -

Desenvolvimiento en el Sistema Operativo Windows

4 80% 1 20% - -

Dominio del vocabulario técnico

4 80% 1 20% - -

Tabla No. 8-A: Conocimientos informáticos: después de la aplicación de las actividades motivacionales.

Indicadores Bien % Regular % Mal %

Ubicación en el teclado - - 1 20% 4 80%

Conocer los diferentes tipos de teclas y sus funciones

- - 1 20% 4 80%

Habilidad en el trabajo con el teclado

- - - - 5 100

Tabla No. 9: Dominio de habilidades manuales: antes de la aplicación de las actividades motivacionales.

Indicadores Bien % Regular % Mal %

Ubicación en el teclado 4 80% 1 20% - -

Conocer los diferentes tipos de teclas y sus funciones

5 100% - - - -

Habilidad en el trabajo con el teclado

4 80% 1 20% - -

Tabla No. 9-A: Dominio de habilidades manuales: después de la aplicación de las actividades motivacionales.

Indicadores Bien % Regular % Mal %

Asistencia a clases - - 3 60% 2 40%

Interés por los temas de la clase

- - 4 80% 1 20%

Preguntar frecuentemente sobre

temas relacionados con la computación

- - 4 80% 1 20%

Tabla No. 10: Motivación por la actividad: antes de la aplicación de las actividades motivacionales.

Indicadores Bien % Regular % Mal %

Asistencia a clases 5 100 - - - -

Interés por los temas de la clase

5 100 - - - -

Preguntar frecuentemente sobre

temas relacionados con la computación

4 80% 1 20% - -

Tabla No. 10-A: Motivación por la actividad: después de la aplicación de las actividades motivacionales.

Temas 5 ptos. % 4 ptos. % 3 ptos. %2

ptos.%

Sistema Operativo Windows

- - 1 20% 4 80% - -

Microsoft Word

- - 1 20% 3 60% 1 20%

Tabla No. 11: Análisis de la Prueba Pedagógica: antes de aplicarse las actividades motivacionales.

Temas5

ptos.%

4 ptos.

% 3 ptos. %2

ptos%

Sistema Operativo Windows

5100%

- - - - - -

Microsoft Word

4 80% 1 20% - - - -

Tabla No. 11-A: Análisis de la Prueba Pedagógica: después de aplicarse las actividades motivacionales.

  Conclusiones:Conclusiones:1.- Al aplicarse las actividades motivacionales pudimos constatar que los conocimientos informáticos adquiridos por los discapacitados visuales fueron favorables.

2.- La enseñanza de la Informática constituye una vía irrenunciable al desarrollo pleno de la personalidad del discapacitado visual, es una herramienta eficaz y directa en su educación, los prepara para la vida, los hace más válidos e independientes. Pone en sus manos una vía idónea para enfrentarse al creciente desarrollo informático de la sociedad, permitiendo que al adquirir este tipo de conocimientos puedan desempeñar trabajos que así lo requieran además de elevar la autoestima y la seguridad en si mismos.

  RecomendacionRecomendaciones:es:1.- Que se divulguen los resultados de esta

investigación en las preparaciones metodológicas de los Joven Club para que se generalice la experiencia.

2.- Que el próximo curso se realice nuevamente la investigación para corroborar los resultados obtenidos.