La Imaginacion y Su Desarrollo

Post on 17-Dec-2015

6 views 0 download

description

Diapositivas sobre como desarrollar la imaginacion

Transcript of La Imaginacion y Su Desarrollo

La imaginacin y su desarrollo en la edad infantil

La imaginacin y su desarrollo en la edad infantil Camila Caselles Natalia MulfordMarcela Lizarazo Anteriormente el problema de la imaginacin constitua un enigma insoluble.La diferencia principal entre la imaginacin y las restantes formas de actividad psquica humana consiste en que la imaginacin no repite en iguales combinaciones y formas impresiones aisladas, si no que construye nuevas series a partir de las impresiones acumuladas anteriormenteThodule-Armand Ribot(18 de diciembrede1839-9 de diciembrede1916),psiclogofrancsnacido enGuingamp, estudi en el Liceo de San Brieuc.

Imaginacin reproductora:

Es la propia memoria. Para los psiclogos era una actividad de la psique, con la que reproducimos en la conciencia una serie de imgenes que hemos vivido pero que reproducimos sin que existan motivos innatos para ello. Imaginacin creadora o reconstructiva:

Parte de la creacin de nuevas imgenes, que no existan en la conciencia ni en la experiencia pasada, momentos que son propios de la imaginacin. La imaginacin es capaz de crear numerosas combinaciones nuevas de elementos anteriores, pero no es de crear tan solo uno nuevo. Wundt y Ribot

La doctrina Wundtiana: Intenta demostrar que cada elemento de los sueos es una impresin vivida por la conciencia cuando se est en vela, y la combinacin fantstica de los elementos de los sueos debe su origen a una constelacin completamente singular, es decir, a una combinacin singular de elementos. La ley de Wundt: dice la impresin opuesta por ejemplo de la separacin eterna, de la sepultura una idea determinada puede recordar a las personas lo contrario, dicho de otro modo la imaginacin est muy arraigada en el contenido de nuestra memoria.La psicologa atomista: era importante para explicar el devenir del pensamiento, el nacimiento de la actividad racional orientada a un fin as como para explicar cmo surge la imaginacin creativa.La psicologa intuitiva: hizo lo mismo que en el del pensamiento tanto all como aqu segn expresin de Goethe convierte el problema en postulado.

Como surge la actividad creativa en la conciencia:

Los idealistas respondan que en la imaginacin creativa es propia de la conciencia, que la conciencia crea que son propias de ella formas apriorsticas en las que crean todas las impresiones de la realidad exterior. En las doctrinas idealistas actuales, dos funciones psicolgicas intercambian de lugar. La psicologa :Asociacionista: deca que la imaginacin provena de la memoria. Los intuitivitas: trataban de mostrar que la propia memoria no era mas que un caso particular de la imaginacin.

Segn su doctrina, dos principios regulan la actividad psquica del nio: El principio del placer o la satisfaccin y el de la realidad. Sigmund Freud

Cierto espejismo, que vive en el campo de lo irreal, de lo deseado, al pensamiento cuya teora consiste en adaptarse a la realidad y de influir sobre ella.Piaget

Qu es el egocentrismo?

Piaget responde diciendo que es solipsismo puro, es decir, puro estado de la conciencia que no conoce mas realidad que ella misma, que vive en un mundo de creaciones propias. Primera diferencia: Consiste en que el pensamiento realista es consiente, mientras que la fantasa es en su base subconsciente. Segunda diferencia:Consiste en la actitud hacia la realidad. Tercera diferencia:Consiste en que el pensamiento realista puede ser comunicado con palabras, que es social y verbal. Los psiclogos de mentalidad biolgica han establecido dos hechos capitales.

El pensamiento y la imaginacin en los animales. El anlisis de las observaciones del nio.

Finalmente se dice que la conexin interna entre la imaginacin y el pensamiento realista se complementa con la voluntad o la libertad en la actividad del hombre, en la actividad de la conciencia humana. Las posibilidades de actuar con libertad surgen en la conciencia del hombre y estn ligadas a la imaginacin, es decir la conciencia respecto a la realidad surge gracias a la actividad de la imaginacin. Gracias.